PONENTE: LIC. JULIAN SALVADOR
CRUZ
• La sangre es un tejido compuesto por un plasma líquido
en el que se encuentran en suspensión tres tipos de
elementos formes, eritrocitos, leucocitos y trombocitos.
Participa en gran parte de las actividades funcionales del
organismo y mantiene un ambiente constante a partir de
su circulación permanente, posibilitando a su vez un
medio de intercambio entre los diversos tejidos.
• En el ser humano el volumen total es de 5 a 6 litros
circulante
• El plasma es un líquido color ámbar claro que contiene
sustancias disueltas como proteínas, hidratos de
carbono, lípidos, electrolitos, pigmentos, hormonas, etc.
• Componentes formes:
• Son elementos celulares o subcelulares que
proporcionan gran parte de las propiedades funcionales
de la sangre: y son de dos tipos celulares y no celulares
• TRANSPORTE:
transporte de oxigeno y dióxido de carbono
• Transporte de nutrientes a los tejidos
• Facilitar los procesos de coagulación
• Responder a lesiones o procesos inflamatorios (cicatrización)
• Distribución de nutrientes y hormonas
• EXCRETORA:
• Eliminación de desechos hacia el riñon
• INMUNITARIA:
• Protección contra enfermedades
• REGULADORA:
• Mantiene la hemostasia (es decir, el equilibrio bioquímico entre los
líquidos y los tejidos del organismo)
•
•
El color rojo de la sangre es debido a que dentro de los
glóbulos rojos, llamados también eritrocitos o hematíes,
hay un pigmento llamado “hemo”, que se une a una
proteína de nombre “globina” para dar formación al
compuesto hemoglobina. Esta sustancia tiene la
propiedad de unirse fuertemente al oxígeno a nivel de los
alvéolos pulmonares para luego cederlo a todas las
células del organismo.
LA SANGRE LA PODEMOS ENCONTRAR EN 2 FORMAS
• sangre venosa: aquella circulante por la vena
• Sangre arterial: aquella que circula por las arterias
•
Es el proceso por el cual se produce la formación, el
desarrollo y la maduración de los eritrocitos, leucocitos y
trombocitos a partir de una célula madre
hematopoyética.
• En las primeras semanas de la gestación, dichas células
madres están en el saco vitelino. Alrededor del tercer
mes migran hacia el hígado y más tarde al bazo, lugares
en donde continúa con la actividad hematopoyética.
Hacia el nacimiento, cesa la actividad en ambos órganos
y es reemplazada por la médula ósea.
Biologia hematica
• Son pequeños cuerpos incoloros subcelulares de un
diámetro de 3 µm y con una longevidad de 7 a 10 días.
Son de gran importancia en hemostasia. Contribuyen a
la integridad del endotelio, se transforman para la
formación de un tapón plaquetario, establecen una
matriz para que la coagulación sea más eficaz y se
retraen para aproximar los bordes de las heridas
• están constituidos por varios tipos celulares cuya función
es proteger al organismo de todo tipo de infecciones.
• Normalmente la proporción de los mismos es constante y
responde a la denominada formula leucocitaria:
•
• Neutrófilos 62%
• Granulocitos Basófilos 0.4%
Eosinófilos 2.3%
• Monocitos 5.3%
• Linfocitos 30%
• Son discos bicóncavos anucleares que se forman en la
medula ósea. Su función principal es el transporte de
oxigeno y dióxido de carbono.
• (hemoglobina)
• Existen en los seres humanos incompatibilidad entre
sangres de distintos individuos, debidas a variaciones en
la actividad antigénica en plasma y eritrocitos. De
acuerdo a la actividad antigénica se ha clasificado la
sangre en los tipos A, B, O y AB. Dicha incompatibilidad
se encuentra determinada genéticamente.
• QUIMICA SANGUINEA
• ELESCTROLITO SERICO
• BIOMETRIA HEMATICA
• GRUPO Y RH
• TP (Tiempo de trombina)
• TPT (Tiempo de tromboplastina)
• Gasometría arterial
QS (glucosa.
Urea, creatinina)
BH
(hemoglobina,
Plaqueta,
eritrocitos)
ES
G y Rh
EGO
PIE (Prueba inmunológica
de embarazo)
ELISA (virus de anticuerpo
VIH)
TP
TPT
• Volemia: se refiere al volumen total de sangre circulante
de un individuo humano o animal (5-6 litros en el ser
humano)
• Hipovolemia: disminución del volumen circulante de
sangre o cualquier otro líquido
• Hipervolemia: trastorno hidroelectrolítico consistente en
un aumento anormal del volumen de plasma en el
organismo
• Concepto: técnica que cosiste
en extraer sangre de la artería
con fines de medir los gases
arteriales
• Objetivos:
Valuar los niveles de gases
diagnósticos o terapéuticos
Determinar el equilibrio acido
base
Determinar acidosis o alcalosis
respiratoria
Determinar la PaC02, Pa02,
Determinar el nivel de SaO el Ph
sanguíneo y bicarbonato
Principios
• Los pulmones regulan el equilibrio acido-básico controlando
la concentración de bióxido de carbono y por tanto el
contenido de ácido carbónico del líquido extracelular. Lo
hacen mediante el ajuste de la frecuencia respiratoria
• El bióxido de carbono (CO2) es liberado por el metabolismo
celular y es expulsado por los pulmones.
• El bióxido de carbono (CO2) es un ácido en potencia porque
se combina con agua y forma ácido carbónico CO2 + H2O
= H2CO3
• Los riñones regulan la concentración de bicarbonato en el
líquido extracelular, reteniendo o eliminando el
bicarbonato en estados de acidosis o alcalosis para
mantener el equilibrio. Hay una relación a la par entre el
bicarbonato (HCO3) y el PH.
• s
Indicaciones
• Paciente con problemas respiratorios, EPOC,
NEUMONIA
• Paciente con ventilación mecánica
• Paciente con complicaciones diabéticas
• Contraindicaciones
Circulación inadecuada de las extremidades
Material :
• Aguja de insulina
• Heparina
• Hielo
TECNICA:
• El A B C de los prosedimientos
complicaciones :
• Espasmo arterial.
• Trombosis: Es la formación de un coágulo en el interior de
un vaso sanguíneo
• Hematoma: Es la acumulación de sangre causada por
una hemorragia interna
• Compromiso de la circulación en alguna extremidad.
• Lesión de nervios.
Tecnicismo
• Hipoxia
• Hipoxia
• Acidosis
• Alcalosis
• Isquemia
• Cianosis

Más contenido relacionado

PPT
PDF
Circulatorio mapa
PPT
El medio interno y la sangre
DOCX
Ensayo, sangre
PPTX
La sangre y su función en el organismo
PPTX
Eritrocitos. Tejido Hematico.
PPTX
Los compartimientos del liquido corporal
Circulatorio mapa
El medio interno y la sangre
Ensayo, sangre
La sangre y su función en el organismo
Eritrocitos. Tejido Hematico.
Los compartimientos del liquido corporal

La actualidad más candente (19)

PPTX
14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos
PPTX
LA SANGRE - TEJIDO ADIPOSO
PPTX
Sistema circulatorio sangre
PPSX
Anatomia y fisiologia de la sangre
DOCX
La sangre
PPTX
La Sangre
PPTX
FISIOLOGÍA DE LA SANGRE
PPTX
Cómo está formada la sangre(web)
DOC
El Sistema Circulatorio
DOCX
La sangre ensayo
DOCX
Ensayo de la sangre
PPTX
Sangre y sus componentes
PPTX
PPT
La sangre
PPTX
Tejido sanguineo
PPTX
Sangre
ODP
Funciones de la sangre2
ODP
Tipos de la sangre
PPTX
fisiologia de la sangre
14.fuerzas que ejerce el movimiento de los solutos
LA SANGRE - TEJIDO ADIPOSO
Sistema circulatorio sangre
Anatomia y fisiologia de la sangre
La sangre
La Sangre
FISIOLOGÍA DE LA SANGRE
Cómo está formada la sangre(web)
El Sistema Circulatorio
La sangre ensayo
Ensayo de la sangre
Sangre y sus componentes
La sangre
Tejido sanguineo
Sangre
Funciones de la sangre2
Tipos de la sangre
fisiologia de la sangre
Publicidad

Similar a Biologia hematica (20)

PDF
Clase 01.pdf
PDF
CLASE DE ANATOMIA HUMANA DE UPH FRANKLIN ROOSEVELT
PPTX
SEMINARIO ANATOMIA SANGRE .... PAULO ALV
PPT
CLASE HEMATOLOGIA ASISTENTES LAB revisado.ppt
PPTX
Hemo y líquido
PPTX
grupo1transfusion sanguinea enf.....pptx
DOCX
Unidad 7 bioquimik de la sangre
PPT
La sangre Hematopoyesis 1-16.pptbqjejbqjehbrks
PPTX
MUESTRA BIOLOGICA SANGRE.pptx
PDF
Manual hematologia
PPTX
Tejido Sanguineo
PDF
Fisiologia de la sangre
ODT
Sangre
PPTX
INTRODUCCION A LA HEMATOLOGIA.pptx
PDF
Hematología Clínica para estudiantes de Laboratorio Clínico
PDF
Fisiologia de la sangre .pdf
DOCX
Trabajo de inmunología.. Luis Alberto Reyes Dominguez
ODP
Clase 01.pdf
CLASE DE ANATOMIA HUMANA DE UPH FRANKLIN ROOSEVELT
SEMINARIO ANATOMIA SANGRE .... PAULO ALV
CLASE HEMATOLOGIA ASISTENTES LAB revisado.ppt
Hemo y líquido
grupo1transfusion sanguinea enf.....pptx
Unidad 7 bioquimik de la sangre
La sangre Hematopoyesis 1-16.pptbqjejbqjehbrks
MUESTRA BIOLOGICA SANGRE.pptx
Manual hematologia
Tejido Sanguineo
Fisiologia de la sangre
Sangre
INTRODUCCION A LA HEMATOLOGIA.pptx
Hematología Clínica para estudiantes de Laboratorio Clínico
Fisiologia de la sangre .pdf
Trabajo de inmunología.. Luis Alberto Reyes Dominguez
Publicidad

Más de julian salvador (19)

PPTX
Tetralogia de falot
PPTX
Ictericia del recien nacido
PPTX
ACCIONES ESENCIALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
PPTX
Bioseguridad en el paciente con vih
PPTX
Atension y valoracion del recien nacido
PPTX
Lactanciamaterna1
PPTX
Preclampsia eclampsia
PPTX
PPTX
Embarazo ectopico
PPT
Aa integradora 5
PPTX
identificación del factor humano: Indicadores clave de rendimiento y los patr...
PPTX
globalización y factor humano A aintegradora 2
PPTX
PPTX
síndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconio
PPTX
1 enfermeria prenatal
PPTX
maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis
PPTX
Desarrollo embrionario, placenta y cordon umbilical
PPTX
Farmacologia en enfermeria: Y VIAS DE ADMINISTRACION
Tetralogia de falot
Ictericia del recien nacido
ACCIONES ESENCIALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
Bioseguridad en el paciente con vih
Atension y valoracion del recien nacido
Lactanciamaterna1
Preclampsia eclampsia
Embarazo ectopico
Aa integradora 5
identificación del factor humano: Indicadores clave de rendimiento y los patr...
globalización y factor humano A aintegradora 2
síndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconio
1 enfermeria prenatal
maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis
Desarrollo embrionario, placenta y cordon umbilical
Farmacologia en enfermeria: Y VIAS DE ADMINISTRACION

Último (20)

PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
analisis de la situación de salud en salud publica
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade

Biologia hematica

  • 1. PONENTE: LIC. JULIAN SALVADOR CRUZ
  • 2. • La sangre es un tejido compuesto por un plasma líquido en el que se encuentran en suspensión tres tipos de elementos formes, eritrocitos, leucocitos y trombocitos. Participa en gran parte de las actividades funcionales del organismo y mantiene un ambiente constante a partir de su circulación permanente, posibilitando a su vez un medio de intercambio entre los diversos tejidos. • En el ser humano el volumen total es de 5 a 6 litros circulante
  • 3. • El plasma es un líquido color ámbar claro que contiene sustancias disueltas como proteínas, hidratos de carbono, lípidos, electrolitos, pigmentos, hormonas, etc. • Componentes formes: • Son elementos celulares o subcelulares que proporcionan gran parte de las propiedades funcionales de la sangre: y son de dos tipos celulares y no celulares
  • 4. • TRANSPORTE: transporte de oxigeno y dióxido de carbono • Transporte de nutrientes a los tejidos • Facilitar los procesos de coagulación • Responder a lesiones o procesos inflamatorios (cicatrización) • Distribución de nutrientes y hormonas • EXCRETORA: • Eliminación de desechos hacia el riñon • INMUNITARIA: • Protección contra enfermedades • REGULADORA: • Mantiene la hemostasia (es decir, el equilibrio bioquímico entre los líquidos y los tejidos del organismo) •
  • 5. • El color rojo de la sangre es debido a que dentro de los glóbulos rojos, llamados también eritrocitos o hematíes, hay un pigmento llamado “hemo”, que se une a una proteína de nombre “globina” para dar formación al compuesto hemoglobina. Esta sustancia tiene la propiedad de unirse fuertemente al oxígeno a nivel de los alvéolos pulmonares para luego cederlo a todas las células del organismo. LA SANGRE LA PODEMOS ENCONTRAR EN 2 FORMAS • sangre venosa: aquella circulante por la vena • Sangre arterial: aquella que circula por las arterias
  • 6. • Es el proceso por el cual se produce la formación, el desarrollo y la maduración de los eritrocitos, leucocitos y trombocitos a partir de una célula madre hematopoyética. • En las primeras semanas de la gestación, dichas células madres están en el saco vitelino. Alrededor del tercer mes migran hacia el hígado y más tarde al bazo, lugares en donde continúa con la actividad hematopoyética. Hacia el nacimiento, cesa la actividad en ambos órganos y es reemplazada por la médula ósea.
  • 8. • Son pequeños cuerpos incoloros subcelulares de un diámetro de 3 µm y con una longevidad de 7 a 10 días. Son de gran importancia en hemostasia. Contribuyen a la integridad del endotelio, se transforman para la formación de un tapón plaquetario, establecen una matriz para que la coagulación sea más eficaz y se retraen para aproximar los bordes de las heridas
  • 9. • están constituidos por varios tipos celulares cuya función es proteger al organismo de todo tipo de infecciones. • Normalmente la proporción de los mismos es constante y responde a la denominada formula leucocitaria: • • Neutrófilos 62% • Granulocitos Basófilos 0.4% Eosinófilos 2.3% • Monocitos 5.3% • Linfocitos 30%
  • 10. • Son discos bicóncavos anucleares que se forman en la medula ósea. Su función principal es el transporte de oxigeno y dióxido de carbono. • (hemoglobina)
  • 11. • Existen en los seres humanos incompatibilidad entre sangres de distintos individuos, debidas a variaciones en la actividad antigénica en plasma y eritrocitos. De acuerdo a la actividad antigénica se ha clasificado la sangre en los tipos A, B, O y AB. Dicha incompatibilidad se encuentra determinada genéticamente.
  • 12. • QUIMICA SANGUINEA • ELESCTROLITO SERICO • BIOMETRIA HEMATICA • GRUPO Y RH • TP (Tiempo de trombina) • TPT (Tiempo de tromboplastina) • Gasometría arterial
  • 13. QS (glucosa. Urea, creatinina) BH (hemoglobina, Plaqueta, eritrocitos) ES G y Rh EGO PIE (Prueba inmunológica de embarazo) ELISA (virus de anticuerpo VIH) TP TPT
  • 14. • Volemia: se refiere al volumen total de sangre circulante de un individuo humano o animal (5-6 litros en el ser humano) • Hipovolemia: disminución del volumen circulante de sangre o cualquier otro líquido • Hipervolemia: trastorno hidroelectrolítico consistente en un aumento anormal del volumen de plasma en el organismo
  • 15. • Concepto: técnica que cosiste en extraer sangre de la artería con fines de medir los gases arteriales • Objetivos: Valuar los niveles de gases diagnósticos o terapéuticos Determinar el equilibrio acido base Determinar acidosis o alcalosis respiratoria Determinar la PaC02, Pa02, Determinar el nivel de SaO el Ph sanguíneo y bicarbonato
  • 16. Principios • Los pulmones regulan el equilibrio acido-básico controlando la concentración de bióxido de carbono y por tanto el contenido de ácido carbónico del líquido extracelular. Lo hacen mediante el ajuste de la frecuencia respiratoria • El bióxido de carbono (CO2) es liberado por el metabolismo celular y es expulsado por los pulmones. • El bióxido de carbono (CO2) es un ácido en potencia porque se combina con agua y forma ácido carbónico CO2 + H2O = H2CO3 • Los riñones regulan la concentración de bicarbonato en el líquido extracelular, reteniendo o eliminando el bicarbonato en estados de acidosis o alcalosis para mantener el equilibrio. Hay una relación a la par entre el bicarbonato (HCO3) y el PH. • s
  • 17. Indicaciones • Paciente con problemas respiratorios, EPOC, NEUMONIA • Paciente con ventilación mecánica • Paciente con complicaciones diabéticas • Contraindicaciones Circulación inadecuada de las extremidades Material : • Aguja de insulina • Heparina • Hielo TECNICA: • El A B C de los prosedimientos
  • 18. complicaciones : • Espasmo arterial. • Trombosis: Es la formación de un coágulo en el interior de un vaso sanguíneo • Hematoma: Es la acumulación de sangre causada por una hemorragia interna • Compromiso de la circulación en alguna extremidad. • Lesión de nervios.
  • 19. Tecnicismo • Hipoxia • Hipoxia • Acidosis • Alcalosis • Isquemia • Cianosis