SlideShare una empresa de Scribd logo
Datos agrupados
(intervalos)
Virginia Guadalupe Acero Trujillo 2º “F”
Introducción
• En ésta presentación veremos como se obtienen los límites inferiores,
máximos, mínimos, el tamaño de intervalo y el rango
Datos
Para poder comenzar con el ejercicio primero
tendremos que obtener nuestros datos los
cuales son: Máximo, mínimo, el rango y el
tamaño de intervalo
máx 18.5
mín 3.2
rango 15.3
tamaño 1.7
Números de intervalos 9
¿Cómo se obtienen?
• Máximos y mínimos
Éstos datos se obtienen arbitrariamente, no se necesita de alguna operación
para obtenerlos.
máx. 18.5
mín. 3.2
¿Cómo se obtienen?
• Rango
El rango se obtiene restando el máximo menos el mínimo
máx 18.5
mín 3.2
Máximo: 18.5
Mínimo: 3.2
Rango: 15.3
¿Cómo se obtiene?
• Números de intervalo
Éste dato al igual que los números máximos y mínimos se obtiene
arbitrariamente.
¿Cómo se obtiene?
• Tamaño de intervalos
Éste dato se obtiene haciendo una división del rango entre el número de
intervalos.
Rango: 15.3
Nº de int.: 9
Tamaño de
intervalo: 1.7
Ejercicio
• Ahora que ya sabemos como sacamos cada uno de nuestros datos es
momento de comenzar el ejercicio.
Límite inferior Límite Superior
3 4.6
4.7 6.3
6.4 8
8.1 9.7
9.8 11.4
11.5 13.1
13.2 14.8
14.9 16.5
16.6 18.2
Para comenzar primero tenemos que tomar
un dato que sea menor o igual que nuestro
numero mínimo.
En nuestro caso el número mínimo es 3.2
y vamos a utilizar un núm. Menor 3.0
Límite inferior Límite Superior
3 4.6
4.7 6.3
6.4 8
8.1 9.7
9.8 11.4
11.5 13.1
13.2 14.8
14.9 16.5
16.6 18.2
Para sacar los demás límites inferiores vamos a
Sumarle el tamaño de intervalo 1.7.
lím. inferior. lím. Superior.
3 4.6
4.7 6.3
6.4 8
8.1 9.7
9.8 11.4
11.5 13.1
13.2 14.8
14.9 16.5
16.6 18.2
-0.1
Para sacar el primer límite superior se le resta 0.1
Ya que estamos usando decimales, si estuviéramos
utilizando enteros se utilizaría 1. Pero en éste caso es
0.1
Al igual que en los límites inferiores se le van a ir
sumando el tamaño de intervalo 1.7, a cada límite
que nos vaya resultando.
lím. inferior. lím. Sup.
3 4.6
4.7 6.3
6.4 8
8.1 9.7
9.8 11.4
11.5 13.1
13.2 14.8
14.9 16.5
16.6 18.2
Para que el ejercicio esté correcto es necesario
que cumpla con cuatro pasos.
1. El primer límite inferior tiene que ser
menor o igual al mínimo.
2. El último límite inferior tiene que ser igual
o menor que el máximo.
3. El primer límite superior tiene que ser
igual o mayor que el valor mínimo.
4. El último límite superior tiene que ser
mayor o igual que el valor máximo.
El último valor del límite superior no se cumple
ya que es más pequeño que el máximo. 18.5
• Lo que podemos hacer en estos casos en que no se cumple la regla son dos
opciones: Aumentar el límite inferior sin pasarnos de nuestro mínimo o
aumentar nuestro tamaño de intervalo.
• Veamos el siguiente ejemplo aumentando nuestro límite inferior
Aumentamos nuestro primer límite inferior,
antes era 3 y ahora tomamos nuestro mínimo
que es 3.2, como vemos en los primero tres
casos la regla se cumple pero nuestro último
valor sigue siendo mas pequeño que 18.5, así
que ésta opción queda descartada.
Como en el caso anterior no se cumplió la
regla aumentando nuestro límite inferior,
en éste caso optamos por volver a tomar
como nuestro primer límite inferior el 3,
pero ésta vez no utilizamos el mismo
tamaño de clase (1.7) ahora el número
de clase que utilizamos es el 1.8, si
podemos notar ahora el resultado si fue
mayor a 18.5.
Mejoras
• Estos intervalos aparentes ya se pueden utilizar pero para que nuestro
resultado sea mejor podemos centrarlos. ¿Cómo se hace esto?
Lo primero que debemos hacer es lo siguiente:
Mínimo: 3.2
1er. L.I: 3.0
0.2
L.S.: 19.1
Máx: 18.5
0.6
Cambiamos el centro por:
El primero límite por 2.8 y el límite
superior por 18.9, para que así esté
equilibrado y ambos restaran 0.2
Éste es el resultado final, éstos intervalos son aparentes

Más contenido relacionado

PPTX
INICIACION AL DIBUJO TECNICO COLMAYOR
PDF
Guia confeccao de_lingerie
PPTX
VARIABLE MECANICA MASA
PDF
Datos agrupados 01
DOC
Datos agrupados y no
PPSX
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
PPT
Estad presentación de datos agrupados enteros
INICIACION AL DIBUJO TECNICO COLMAYOR
Guia confeccao de_lingerie
VARIABLE MECANICA MASA
Datos agrupados 01
Datos agrupados y no
Cómo calcular la amplitud de intervalo de un conjunto de datos numéricos
Estad presentación de datos agrupados enteros

Destacado (20)

PPT
Roa Cristiam Procesodehominazion
PPTX
El misterioso mundo del neandertal
DOCX
Datos agrupados
PPT
Clases E Intervalos
PPTX
Introducción a la estadística frecuencias con datos no agrupados
DOCX
Datos agrupados: ejemplo inicial
PPTX
Intervalos
PPT
Neanderthal Monse
PPTX
Frecuencias
PPTX
Neanderthals powerpoint
DOCX
Tabla de frecuencias para datos agrupados
PPTX
Distribuciones de frecuencias
DOCX
Ejercicio de datos agrupados
PPT
HOMBRE NEANDERTAL
PPT
Mc pasos construccion_tablas frecuencia
PDF
Datos agrupados 03
PPT
1. media aritmetica para datos agrupados en intervalos
DOCX
Punto 1. Frecuencia absoluta y Frecuencia relativa
PPT
Distribución frecuencia datos no agrupados monica
PPTX
DATOS AGRUPADOS, ESTUDIO ESTADISTICO
Roa Cristiam Procesodehominazion
El misterioso mundo del neandertal
Datos agrupados
Clases E Intervalos
Introducción a la estadística frecuencias con datos no agrupados
Datos agrupados: ejemplo inicial
Intervalos
Neanderthal Monse
Frecuencias
Neanderthals powerpoint
Tabla de frecuencias para datos agrupados
Distribuciones de frecuencias
Ejercicio de datos agrupados
HOMBRE NEANDERTAL
Mc pasos construccion_tablas frecuencia
Datos agrupados 03
1. media aritmetica para datos agrupados en intervalos
Punto 1. Frecuencia absoluta y Frecuencia relativa
Distribución frecuencia datos no agrupados monica
DATOS AGRUPADOS, ESTUDIO ESTADISTICO
Publicidad

Similar a Datos agrupados (intervalos) (20)

PPTX
Presentacion de dtaos agru
PPTX
Datos agrupados anahi daza
PPTX
Datos agrupados
PPTX
Datos agrupados tarea 1 blog
PPTX
Presentación1 intervalos aparentes
PPTX
Intervalos Aparentes de Cynthia Ortiz
PPTX
Datos agrupados
PPTX
Intervalos aparentes
PPTX
INTERVALOS CON DATOS AGRUPADOS
PPTX
Presentacion 1 (personal)
PPTX
Presentacion 1 (personal)
PPT
Presentación1 intervalos aparentes
PPT
Presentación5
PPTX
Datos agrupados ejemplos
PDF
Datos agrupados utt 01
PPTX
Datos agrupados 1
PPTX
ejercicio 6
PPTX
Mata ejercicio 8
PPTX
Mata ejercicio 8
PDF
Intervalos aparentes
Presentacion de dtaos agru
Datos agrupados anahi daza
Datos agrupados
Datos agrupados tarea 1 blog
Presentación1 intervalos aparentes
Intervalos Aparentes de Cynthia Ortiz
Datos agrupados
Intervalos aparentes
INTERVALOS CON DATOS AGRUPADOS
Presentacion 1 (personal)
Presentacion 1 (personal)
Presentación1 intervalos aparentes
Presentación5
Datos agrupados ejemplos
Datos agrupados utt 01
Datos agrupados 1
ejercicio 6
Mata ejercicio 8
Mata ejercicio 8
Intervalos aparentes
Publicidad

Más de Guadaluep (20)

DOCX
Coeficiente de correlación lineal y regresión
PPTX
Las 7 herramientas básicas de la calidad
DOCX
Control estadistico del proceso
DOCX
Problema 1 5
DOCX
Problema 1 5
DOCX
Teorema de bayes_rosa[1]
DOCX
Estadística (1)
DOCX
Probabilidad.vicky
DOCX
Probabilidad
DOCX
M etales
PPTX
Probabilidad
DOCX
Probabilidad virginia
PPTX
Probabilidad
DOCX
Probabilidad virginia
PPTX
Produciendo limpieza
DOCX
Rosa elia acero trujillo examen
DOCX
Examen
PPTX
Datos agrupados
DOCX
Estadstica 150123235152-conversion-gate02
DOCX
Datoa no agrupados 2
Coeficiente de correlación lineal y regresión
Las 7 herramientas básicas de la calidad
Control estadistico del proceso
Problema 1 5
Problema 1 5
Teorema de bayes_rosa[1]
Estadística (1)
Probabilidad.vicky
Probabilidad
M etales
Probabilidad
Probabilidad virginia
Probabilidad
Probabilidad virginia
Produciendo limpieza
Rosa elia acero trujillo examen
Examen
Datos agrupados
Estadstica 150123235152-conversion-gate02
Datoa no agrupados 2

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
IPERC...................................
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Datos agrupados (intervalos)

  • 2. Introducción • En ésta presentación veremos como se obtienen los límites inferiores, máximos, mínimos, el tamaño de intervalo y el rango
  • 3. Datos Para poder comenzar con el ejercicio primero tendremos que obtener nuestros datos los cuales son: Máximo, mínimo, el rango y el tamaño de intervalo máx 18.5 mín 3.2 rango 15.3 tamaño 1.7 Números de intervalos 9
  • 4. ¿Cómo se obtienen? • Máximos y mínimos Éstos datos se obtienen arbitrariamente, no se necesita de alguna operación para obtenerlos. máx. 18.5 mín. 3.2
  • 5. ¿Cómo se obtienen? • Rango El rango se obtiene restando el máximo menos el mínimo máx 18.5 mín 3.2 Máximo: 18.5 Mínimo: 3.2 Rango: 15.3
  • 6. ¿Cómo se obtiene? • Números de intervalo Éste dato al igual que los números máximos y mínimos se obtiene arbitrariamente.
  • 7. ¿Cómo se obtiene? • Tamaño de intervalos Éste dato se obtiene haciendo una división del rango entre el número de intervalos. Rango: 15.3 Nº de int.: 9 Tamaño de intervalo: 1.7
  • 8. Ejercicio • Ahora que ya sabemos como sacamos cada uno de nuestros datos es momento de comenzar el ejercicio.
  • 9. Límite inferior Límite Superior 3 4.6 4.7 6.3 6.4 8 8.1 9.7 9.8 11.4 11.5 13.1 13.2 14.8 14.9 16.5 16.6 18.2 Para comenzar primero tenemos que tomar un dato que sea menor o igual que nuestro numero mínimo. En nuestro caso el número mínimo es 3.2 y vamos a utilizar un núm. Menor 3.0
  • 10. Límite inferior Límite Superior 3 4.6 4.7 6.3 6.4 8 8.1 9.7 9.8 11.4 11.5 13.1 13.2 14.8 14.9 16.5 16.6 18.2 Para sacar los demás límites inferiores vamos a Sumarle el tamaño de intervalo 1.7.
  • 11. lím. inferior. lím. Superior. 3 4.6 4.7 6.3 6.4 8 8.1 9.7 9.8 11.4 11.5 13.1 13.2 14.8 14.9 16.5 16.6 18.2 -0.1 Para sacar el primer límite superior se le resta 0.1 Ya que estamos usando decimales, si estuviéramos utilizando enteros se utilizaría 1. Pero en éste caso es 0.1 Al igual que en los límites inferiores se le van a ir sumando el tamaño de intervalo 1.7, a cada límite que nos vaya resultando.
  • 12. lím. inferior. lím. Sup. 3 4.6 4.7 6.3 6.4 8 8.1 9.7 9.8 11.4 11.5 13.1 13.2 14.8 14.9 16.5 16.6 18.2 Para que el ejercicio esté correcto es necesario que cumpla con cuatro pasos. 1. El primer límite inferior tiene que ser menor o igual al mínimo. 2. El último límite inferior tiene que ser igual o menor que el máximo. 3. El primer límite superior tiene que ser igual o mayor que el valor mínimo. 4. El último límite superior tiene que ser mayor o igual que el valor máximo. El último valor del límite superior no se cumple ya que es más pequeño que el máximo. 18.5
  • 13. • Lo que podemos hacer en estos casos en que no se cumple la regla son dos opciones: Aumentar el límite inferior sin pasarnos de nuestro mínimo o aumentar nuestro tamaño de intervalo. • Veamos el siguiente ejemplo aumentando nuestro límite inferior
  • 14. Aumentamos nuestro primer límite inferior, antes era 3 y ahora tomamos nuestro mínimo que es 3.2, como vemos en los primero tres casos la regla se cumple pero nuestro último valor sigue siendo mas pequeño que 18.5, así que ésta opción queda descartada.
  • 15. Como en el caso anterior no se cumplió la regla aumentando nuestro límite inferior, en éste caso optamos por volver a tomar como nuestro primer límite inferior el 3, pero ésta vez no utilizamos el mismo tamaño de clase (1.7) ahora el número de clase que utilizamos es el 1.8, si podemos notar ahora el resultado si fue mayor a 18.5.
  • 16. Mejoras • Estos intervalos aparentes ya se pueden utilizar pero para que nuestro resultado sea mejor podemos centrarlos. ¿Cómo se hace esto? Lo primero que debemos hacer es lo siguiente: Mínimo: 3.2 1er. L.I: 3.0 0.2 L.S.: 19.1 Máx: 18.5 0.6 Cambiamos el centro por: El primero límite por 2.8 y el límite superior por 18.9, para que así esté equilibrado y ambos restaran 0.2
  • 17. Éste es el resultado final, éstos intervalos son aparentes