SlideShare una empresa de Scribd logo
Datos agrupados paso por paso
En esta presentación se trata de mostrar con
detalle las operaciones que se llevaran a cabo
Para resumir un conjunto de datos
agrupándolos en intervalos se incluye como lo
es el cálculo de intervalos aparentes y reales .
Mata ejercicio 8
Mata ejercicio 8
Encontrar los datos del valor máximo y el
valor mínimo para calcular el rango
Valor máximo: 1.629
Valor mínimo: 1.420
Rango: 0.023222222
Se pueden tomaran arbitrariamente 9
  intervalos

Para determinar el tamaño del intervalo se
divide el rango entre el numero de intervalos
   209/9 = 23.22
Para construir los 9 intervalos aparentes se
elige un valor inicial para que sea el primer
Limite inferior para que sea r. Debe ser menor o
   igual al valor mínimo. Vamos a elegir el 1.413
Mata ejercicio 8
a partir de este valor se calculan los 9 limites
  inferiores

Se va sumando a cada límite el tamaño del
  intervalo
 Y se van sumando hasta finalizar.
Se debe de revisar que el ultimo limite inferior
  sea menor o igual al máximo
el limite debe ser igual o menor al valor
  máximo
para obtener el limite superior se le resta un
 numero al segundo

R= 1.437 – 1 = 1.436
Aquí se le resta uno del segundo para iniciar con
  superior
y , vamos a sumando el tamaño del intervalo a
  cada límite superior en forma similar a lo que
  se llevó a cabo con los límites inferiores.
 Así quedan las dos columnas tanto inferior
  como superior después de aver sumado
Ya que están calculados los intervalos, sin
  embargo, se deben de revisar que se cumplan
  otras dos condiciones:
El primer límite superior debe ser mayor o
  igual al valor mínimo.
 El último límite superior debe ser mayor o
  igual al valor máximo
 Aquí se representa por medio de esta tabla si
  los resultados son correctos
 Una de las condiciones necesarias para
  continuar con el procedimiento no se
  cumplió, debemos cambiar alguno de los
  siguientes valores:
 El primer límite inferior
 El tamaño del intervalo
 El número de intervalos
 Si cambiamos el tamaño del intervalo:
 Necesitamos un tamaño de intervalo más
  grande para que el último límite superior
  aumente lo suficiente para que sea mayor
  que el valor máximo.
 Si aumentar el valor inicial no es suficiente y
  aumentar el tamaño del intervalo tampoco
  cumple todas las condiciones.
 Nos queda como último recurso cambiar el
  número de intervalos
 a veces es necesario realizar varios ajustes
  antes de obtener los intervalos apropiados.
 En este caso sólo es necesario aumentar el
  valor inicial una unidad, aumentarlo de a
  1.413 a 1.414
Mata ejercicio 8
Estos intervalos con útiles para contar los datos
  cuando hay que hacerlo manualmente, pero
  en la tabla deben anotarse los intervalos
  reales.
http://math.bligoo.com.mx/content&page=2
http://html.rincondelvago.com/estadistica_42.h
  tml
http://200.21.193.162:81/pub/proyectos/estadist
  ica/8/material_de_clase.pdf
GRACIAS POR SU ATENCION ………

Más contenido relacionado

PPTX
Datos de intervalos
PPTX
Proceso estadístico
PPTX
Presentacion 1 (personal)
PPTX
Presentacion 1 (personal)
PPTX
Analisis numerico
PPTX
Tarea seminario 6
PPTX
Tarea seminario 5
PPT
Clase cifras significativas (1)
Datos de intervalos
Proceso estadístico
Presentacion 1 (personal)
Presentacion 1 (personal)
Analisis numerico
Tarea seminario 6
Tarea seminario 5
Clase cifras significativas (1)

La actualidad más candente (11)

PPT
Clase cifras significativas (1)
PPT
Clase cifras significativas (1)
PPT
Clase cifras significativas (1)
PPT
Clase cifras significativas (1)
PPT
Clase cifras significativas (1)
PPT
Clase cifras significativas (1)
PPT
Clase cifras significativas (1)
PPTX
Tarea seminario 9
PPTX
1.3 tipos de errores
DOC
Tarea nº1 análisis numérico
Clase cifras significativas (1)
Clase cifras significativas (1)
Clase cifras significativas (1)
Clase cifras significativas (1)
Clase cifras significativas (1)
Clase cifras significativas (1)
Clase cifras significativas (1)
Tarea seminario 9
1.3 tipos de errores
Tarea nº1 análisis numérico
Publicidad

Similar a Mata ejercicio 8 (20)

PPTX
Datos agrupados tarea 1 blog
PPTX
Presentación1 intervalos aparentes
PDF
Datos agrupados utt 01
PDF
Datos agrupados 01
PPTX
Datos agrupados
PPTX
Intervalos aparentes
PPTX
Intervalos aparentes
PPTX
Intervalos aparentes
PPTX
PPTX
Intervalos reales
PPTX
intervalos aparentes
PPT
Presentación1 intervalos aparentes
PDF
Datos agrupados 02
PPTX
INTERVALOS CON DATOS AGRUPADOS
PPTX
Intervalos reales
PPTX
datos aparentes
PPTX
Datos agrupados ejemplos
PPTX
Datos agrupados anahi daza
PPTX
Intervalos Aparentes de Cynthia Ortiz
PPTX
Datos agrupados
Datos agrupados tarea 1 blog
Presentación1 intervalos aparentes
Datos agrupados utt 01
Datos agrupados 01
Datos agrupados
Intervalos aparentes
Intervalos aparentes
Intervalos aparentes
Intervalos reales
intervalos aparentes
Presentación1 intervalos aparentes
Datos agrupados 02
INTERVALOS CON DATOS AGRUPADOS
Intervalos reales
datos aparentes
Datos agrupados ejemplos
Datos agrupados anahi daza
Intervalos Aparentes de Cynthia Ortiz
Datos agrupados
Publicidad

Más de Fer Echavarria (20)

PPT
Plan de negocios
DOCX
ventajas y desventajas de los metodos secante,biseccion, newton-raphson
PPTX
ventajas y desventajas de los metodos secante,biseccion, newton-raphson
PPTX
Pasos para resolver una ecuacion 4.2.2
PPT
Pasos para resolver una ecuacion
PPTX
Pasos para resolver una ecuacion 4.2.2
PPTX
Pasos para resolver una ecuacion 4.2.2
PPTX
Transformada slide
PPTX
Transformadade la place ecuaciones dif
PPT
Transformada de la place
PPT
Teoria de limites y regla de L' Hopital
PPTX
Teoria de limites
PPTX
Ecuaciones diferenciales matematicas avanzadas
DOCX
Calculo diferencial problemas de aplicacion examen
PPTX
11 poderes del liderazgo
PPTX
Charly lupita
PPTX
Manual de minitab
PPTX
Problemas de Poisson
PPTX
Problemas de probabilidad itp
PPTX
Problemas de probabilidad itp
Plan de negocios
ventajas y desventajas de los metodos secante,biseccion, newton-raphson
ventajas y desventajas de los metodos secante,biseccion, newton-raphson
Pasos para resolver una ecuacion 4.2.2
Pasos para resolver una ecuacion
Pasos para resolver una ecuacion 4.2.2
Pasos para resolver una ecuacion 4.2.2
Transformada slide
Transformadade la place ecuaciones dif
Transformada de la place
Teoria de limites y regla de L' Hopital
Teoria de limites
Ecuaciones diferenciales matematicas avanzadas
Calculo diferencial problemas de aplicacion examen
11 poderes del liderazgo
Charly lupita
Manual de minitab
Problemas de Poisson
Problemas de probabilidad itp
Problemas de probabilidad itp

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Mata ejercicio 8

  • 2. En esta presentación se trata de mostrar con detalle las operaciones que se llevaran a cabo Para resumir un conjunto de datos agrupándolos en intervalos se incluye como lo es el cálculo de intervalos aparentes y reales .
  • 5. Encontrar los datos del valor máximo y el valor mínimo para calcular el rango Valor máximo: 1.629 Valor mínimo: 1.420 Rango: 0.023222222
  • 6. Se pueden tomaran arbitrariamente 9 intervalos Para determinar el tamaño del intervalo se divide el rango entre el numero de intervalos 209/9 = 23.22
  • 7. Para construir los 9 intervalos aparentes se elige un valor inicial para que sea el primer Limite inferior para que sea r. Debe ser menor o igual al valor mínimo. Vamos a elegir el 1.413
  • 9. a partir de este valor se calculan los 9 limites inferiores Se va sumando a cada límite el tamaño del intervalo
  • 10.  Y se van sumando hasta finalizar.
  • 11. Se debe de revisar que el ultimo limite inferior sea menor o igual al máximo
  • 12. el limite debe ser igual o menor al valor máximo
  • 13. para obtener el limite superior se le resta un numero al segundo R= 1.437 – 1 = 1.436
  • 14. Aquí se le resta uno del segundo para iniciar con superior
  • 15. y , vamos a sumando el tamaño del intervalo a cada límite superior en forma similar a lo que se llevó a cabo con los límites inferiores.
  • 16.  Así quedan las dos columnas tanto inferior como superior después de aver sumado
  • 17. Ya que están calculados los intervalos, sin embargo, se deben de revisar que se cumplan otras dos condiciones: El primer límite superior debe ser mayor o igual al valor mínimo. El último límite superior debe ser mayor o igual al valor máximo
  • 18.  Aquí se representa por medio de esta tabla si los resultados son correctos
  • 19.  Una de las condiciones necesarias para continuar con el procedimiento no se cumplió, debemos cambiar alguno de los siguientes valores:  El primer límite inferior  El tamaño del intervalo  El número de intervalos
  • 20.  Si cambiamos el tamaño del intervalo:  Necesitamos un tamaño de intervalo más grande para que el último límite superior aumente lo suficiente para que sea mayor que el valor máximo.
  • 21.  Si aumentar el valor inicial no es suficiente y aumentar el tamaño del intervalo tampoco cumple todas las condiciones.  Nos queda como último recurso cambiar el número de intervalos
  • 22.  a veces es necesario realizar varios ajustes antes de obtener los intervalos apropiados.  En este caso sólo es necesario aumentar el valor inicial una unidad, aumentarlo de a 1.413 a 1.414
  • 24. Estos intervalos con útiles para contar los datos cuando hay que hacerlo manualmente, pero en la tabla deben anotarse los intervalos reales.