SlideShare una empresa de Scribd logo
Datos Primarios y SecundariosIntegrantes del equipo:Mariela CastilloManuela WerweinRocio BrionesAna Fernanda
Datos PrimariosSon aquellos que el investigador obtiene directamente de la realidad, recolectándolos con sus propios instrumentos.
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS PRIMARIOS.
La ObservaciónConsiste en el uso sistemático de nuestros sentidos orientados a la captación de la realidad que queremos estudiar.
La EntrevistaConsiste en una interacción entre dos personas, en la cual el investigador formula determinadas preguntas relativas al tema en investigación, mientras que el investigado proporciona verbalmente o por escrito la información que le es solicitada.
Existen además otros procedimientos de recolección de datos primarios, entre los que figuran:Cuestionario de auto- aplicación Los tests Los diagramas sociométricosLas escalas y diferenciales semánticosSin embargo, todos tienen su origen, en última instancia, en las dos principales técnicas mencionadas.
LA OBSERVACIÓN CIENTÍFICA.La observación puede definirse como eluso sistemático de nuestros sentidos en la búsqueda de los datos que se necesitan para resolver un problema de investigaciónLa observación científica debe seguir algunos principios básicos:Debe tener un propósito específico. Debe ser planeada cuidadosa y sistemáticamente. Debe llevarse, por escrito, un control cuidadoso de la misma. Debe especificarse su duración y frecuencia. Debe seguir los principios básicos de validez y confiabilidad.
Costo elevadoSegún el proceso la recopilación de datos varíaTiempo de recopilación es elevado
Datos SecundariosLos datos secundarios son aquellos datos publicados que se recolectaron con propósitos diferentes de las necesidades específicas de la investigación que se está desarrollando. Los datos secundarios internos se encuentran disponibles dentro de la organización, mientras que los datos secundarios externos se han obtenido de fuentes externas a la organización.
 Deben buscarse las fuentes de datos secundarios internos antes de requerir las fuentes externas. Los datos secundarios externos se pueden obtener de dos fuentes principales:
Fuentes sindicalizadas. Son servicios que recolectan datos tipificados para satisfacer las necesidades de un grupo de clientes. Estos datos son costosos y su disponibilidad puede estar restringida a ciertos clientes.  Fuentes bibliográficas. Incluyen un conjunto de divulgaciones que circulan públicamente. Muy pocas veces los datos secundarios llenarán los requisitos de datos de un proyecto de investigación.
Fuentes bibliográficas de datos secundarios. Incluyen una amplia gama de material que circula públicamente:Documentos gubernamentalesLibros.  Periódicos.  Informes de investigación.  Publicaciones de asociaciones comerciales.
Las instituciones públicas, las empresas de investigación de mercados y las agencias de publicidad son fuentes importantes de datos secundarios sobre el mercado.Fácil accesibilidad.Menor costo.Rápida recopilación.
Bibliografíahttp://www.centroe.com.ar/contenido.php?i=149http://www.monografias.com/trabajos16/recoleccion-datos/recoleccion-datos.shtml

Más contenido relacionado

PPTX
Comportamiento del consumidor industrial
PDF
6 organizacion dpto compras
PPT
Sueldos y salarios
PDF
Diagrama de dispersion
PPTX
éTica en la investigación de mercados
DOCX
Diferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregada
PDF
Hoja de vida de los indicadores docx
PPTX
Metodología de investigación de mercados
Comportamiento del consumidor industrial
6 organizacion dpto compras
Sueldos y salarios
Diagrama de dispersion
éTica en la investigación de mercados
Diferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregada
Hoja de vida de los indicadores docx
Metodología de investigación de mercados

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
DOC
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
PPTX
Departamentalizacion por clientes y por procesos
PPTX
Sistemas de información externo
PPTX
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
PPTX
Concepto de asignación de costos
PDF
LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
PDF
Segmentación de mercados industriales
PPT
Foda con ejemplo
PPTX
Localizacion del proyecto
DOCX
Mercado de consumo
PPTX
Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
PPTX
Mapa mental investigacion de mercados
PPTX
Medio ambiente de la mercadotecnia
PPTX
Demanda de dinero
PPTX
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
PPTX
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
PPTX
La teoria de costo de produccion
DOCX
Unidad 5 contabilidad
Proceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
Departamentalizacion por clientes y por procesos
Sistemas de información externo
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
Concepto de asignación de costos
LOS ATRIBUTOS DEL PRODUCTO Y SUS CARACTERÍSTICAS
Segmentación de mercados industriales
Foda con ejemplo
Localizacion del proyecto
Mercado de consumo
Unidad 1.- Mercadotecnia y evolucion de los negocios electronicos : Lineas ...
Mapa mental investigacion de mercados
Medio ambiente de la mercadotecnia
Demanda de dinero
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
Trabajo final, proyecto helados el calidoso
La teoria de costo de produccion
Unidad 5 contabilidad
Publicidad

Similar a Datos Primarios Y Secundarios (20)

PPTX
Fuentes primarias y secundarias
DOCX
RECOLECCON DE DATOS.docx
PPTX
Observaci..
PPTX
Teoria proyecto
PPT
Recolección de datos en estadistica
PPT
Recolección de datos
PPTX
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
PDF
3. PI-III_INSTRUMENTOS DE RECOLECCION S3.pdf
PPT
Entrevista Focus Grp Observacion
PDF
Recoleccion de informacion
PPTX
Tecnicas de recoleccion de datos
PPTX
Tecnicas de recoleccion de datos
PPTX
Fuentes de información leo montero
PPTX
Recolección de datos
PPTX
recolecion de la informacion
PPTX
Capitulo 4
PPTX
Istrumentos y fuentes de recolecta de datos
DOCX
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
Fuentes primarias y secundarias
RECOLECCON DE DATOS.docx
Observaci..
Teoria proyecto
Recolección de datos en estadistica
Recolección de datos
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
3. PI-III_INSTRUMENTOS DE RECOLECCION S3.pdf
Entrevista Focus Grp Observacion
Recoleccion de informacion
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
Fuentes de información leo montero
Recolección de datos
recolecion de la informacion
Capitulo 4
Istrumentos y fuentes de recolecta de datos
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Contextualización del Sena, etapa induccion
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia

Datos Primarios Y Secundarios

  • 1. Datos Primarios y SecundariosIntegrantes del equipo:Mariela CastilloManuela WerweinRocio BrionesAna Fernanda
  • 2. Datos PrimariosSon aquellos que el investigador obtiene directamente de la realidad, recolectándolos con sus propios instrumentos.
  • 3. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS PRIMARIOS.
  • 4. La ObservaciónConsiste en el uso sistemático de nuestros sentidos orientados a la captación de la realidad que queremos estudiar.
  • 5. La EntrevistaConsiste en una interacción entre dos personas, en la cual el investigador formula determinadas preguntas relativas al tema en investigación, mientras que el investigado proporciona verbalmente o por escrito la información que le es solicitada.
  • 6. Existen además otros procedimientos de recolección de datos primarios, entre los que figuran:Cuestionario de auto- aplicación Los tests Los diagramas sociométricosLas escalas y diferenciales semánticosSin embargo, todos tienen su origen, en última instancia, en las dos principales técnicas mencionadas.
  • 7. LA OBSERVACIÓN CIENTÍFICA.La observación puede definirse como eluso sistemático de nuestros sentidos en la búsqueda de los datos que se necesitan para resolver un problema de investigaciónLa observación científica debe seguir algunos principios básicos:Debe tener un propósito específico. Debe ser planeada cuidadosa y sistemáticamente. Debe llevarse, por escrito, un control cuidadoso de la misma. Debe especificarse su duración y frecuencia. Debe seguir los principios básicos de validez y confiabilidad.
  • 8. Costo elevadoSegún el proceso la recopilación de datos varíaTiempo de recopilación es elevado
  • 9. Datos SecundariosLos datos secundarios son aquellos datos publicados que se recolectaron con propósitos diferentes de las necesidades específicas de la investigación que se está desarrollando. Los datos secundarios internos se encuentran disponibles dentro de la organización, mientras que los datos secundarios externos se han obtenido de fuentes externas a la organización.
  • 10.  Deben buscarse las fuentes de datos secundarios internos antes de requerir las fuentes externas. Los datos secundarios externos se pueden obtener de dos fuentes principales:
  • 11. Fuentes sindicalizadas. Son servicios que recolectan datos tipificados para satisfacer las necesidades de un grupo de clientes. Estos datos son costosos y su disponibilidad puede estar restringida a ciertos clientes.  Fuentes bibliográficas. Incluyen un conjunto de divulgaciones que circulan públicamente. Muy pocas veces los datos secundarios llenarán los requisitos de datos de un proyecto de investigación.
  • 12. Fuentes bibliográficas de datos secundarios. Incluyen una amplia gama de material que circula públicamente:Documentos gubernamentalesLibros.  Periódicos.  Informes de investigación.  Publicaciones de asociaciones comerciales.
  • 13. Las instituciones públicas, las empresas de investigación de mercados y las agencias de publicidad son fuentes importantes de datos secundarios sobre el mercado.Fácil accesibilidad.Menor costo.Rápida recopilación.