SlideShare una empresa de Scribd logo
Software
Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de
un sistema informático; comprende el conjunto de los
componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de
tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos, que son
llamados hardware.
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones
informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario
realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el software
de sistema, tal como el sistema operativo, que, básicamente, permite al
resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la
interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y
proporcionando una interfaz con el usuario.
Etimología

 Software (pronunciación AFI:[soft'ɣware]) es una palabra proveniente
del inglés (literalmente: partes blandas o suaves), que en español no
posee una traducción adecuada al contexto, por lo cual se la utiliza
asiduamente sin traducir y así fue admitida por la Real Academia
Española (RAE).2 Aunque no es estrictamente lo mismo, suele sustituirse
por expresiones tales como programas (informáticos) o aplicaciones
(informáticas).3
 Software es lo que se denomina producto en Ingeniería de Software.
Definición de software
Existen varias definiciones similares aceptadas para software, pero probablemente la
más formal sea la siguiente:
Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y
datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación.
Considerando esta definición, el concepto de software va más allá de los programas de
computación en sus distintos estados: código fuente, binario o ejecutable; también su
documentación, los datos a procesar e incluso la información de usuario forman parte
del software: es decir, abarca todo lo intangible, todo lo «no físico» relacionado.
El término «software» fue usado por primera vez en este sentido por John W.
Tukey en 1957. En la ingeniería de software y las ciencias de la computación, el
software es toda la información procesada por los sistemas informáticos: programas
y datos.
El concepto de leer diferentes secuencias de instrucciones (programa) desde
la memoria de un dispositivo para controlar los cálculos fue introducido por Charles
Babbage como parte de su máquina diferencial. La teoría que forma la base de la
mayor parte del software moderno fue propuesta por Alan Turing en su ensayo de
1936, «Los números computables», con una aplicación al problema de decisión.
•   Clasificación del software
•   Si bien esta distinción es, en cierto modo, arbitraria, y a veces confusa, a los fines prácticos se
    puede clasificar al software en tres grandes tipos:
•   Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los
    detalles del sistema informático en particular que se use, aislándolo especialmente del
    procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de
    comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario y
    programador adecuadas interfaces de alto nivel, herramientas y utilidades de apoyo que permiten
    su mantenimiento. Incluye entre otros:
     –   Sistemas operativos
     –   Controladores de dispositivos
     –   Herramientas de diagnóstico
     –   Herramientas de Corrección y Optimización
     –   Servidores
     –   Utilidades
•   Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten
    al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de
    programación, de una manera práctica. Incluye entre otros:
     –   Editores de texto
     –   Compiladores
     –   Intérpretes
     –   Enlazadores
     –   Depuradores
     –   Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas, usualmente en un entorno
         visual, de forma tal que el programador no necesite introducir múltiples comandos para
         compilar, interpretar, depurar, etc. Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de
         usuario (GUI).
• Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a
  cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de
  actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial
  énfasis en los negocios. Incluye entre otros:
    –   Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial
    –   Aplicaciones ofimáticas
    –   Software educativo
    –   Software empresarial
    –   Bases de datos
    –   Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica)
    –   Videojuegos
    –   Software médico
    –   Software de Cálculo Numérico y simbólico.
    –   Software de Diseño Asistido (CAD)
    –   Software de Control Numérico (CAM)
• Modelos evolutivos
• El software evoluciona con el tiempo. Los requisitos del usuario y del
  producto suelen cambiar conforme se desarrolla el mismo. Las fechas de
  mercado y la competencia hacen que no sea posible esperar a poner en el
  mercado un producto absolutamente completo, por lo que se debe
  introducir una versión funcional limitada de alguna forma para aliviar las
  presiones competitivas.
• En esas u otras situaciones similares los desarrolladores necesitan
  modelos de progreso que estén diseñados para acomodarse a una
  evolución temporal o progresiva, donde los requisitos centrales son
  conocidos de antemano, aunque no estén bien definidos a nivel detalle.
• En el modelo Cascada y Cascada Realimentado no se tiene en cuenta la
  naturaleza evolutiva del software, se plantea como estático con requisitos
  bien conocidos y definidos desde el inicio.
• Los evolutivos son modelos iterativos, permiten desarrollar versiones cada
  vez más completas y complejas, hasta llegar al objetivo final deseado;
  incluso evolucionar más allá, durante la fase de operación.
• Los modelos «iterativo incremental» y «espiral» (entre otros) son dos de
  los más conocidos y utilizados del tipo evolutivo.

Más contenido relacionado

PPTX
sofwuare
PPTX
Software
PPTX
Tarea 4 software
PPTX
Tarea 4 software
DOCX
Trabajo sobre software y sus clasificaciones
PPTX
TIPOS DE SOFTWARE
PPTX
software (mauricio R)
sofwuare
Software
Tarea 4 software
Tarea 4 software
Trabajo sobre software y sus clasificaciones
TIPOS DE SOFTWARE
software (mauricio R)

La actualidad más candente (16)

DOCX
Ensayo software
PPTX
Software
PDF
Software
PPTX
sotwr...
PPTX
Software
PPTX
Definición de software
PPTX
software de sistema y software de aplicacion
PPT
Exposición software
ODP
Trabajo Software
DOCX
Software
PPTX
DOCX
Sofware.jpg
PPTX
sotfware
PPTX
Carlos trabajo de informatica
DOCX
A través de las herramientas docs, presentaciones y hoja de calculo
DOCX
Tipos de software
Ensayo software
Software
Software
sotwr...
Software
Definición de software
software de sistema y software de aplicacion
Exposición software
Trabajo Software
Software
Sofware.jpg
sotfware
Carlos trabajo de informatica
A través de las herramientas docs, presentaciones y hoja de calculo
Tipos de software
Publicidad

Similar a David philco pp (20)

DOCX
Ensayo de software
DOCX
DOCX
Tipos de software
PDF
Software
PPTX
Diferentes tipos de software que se aplica
DOCX
Roxana lab 13
PPTX
Presentacion de software[1] valeria
PPTX
Presentacion de software
PPTX
G palomeque tarea2
DOCX
Software y sistemas operativos
DOCX
mauro hoyos software y sistemas operativos
PPTX
Tarea 4 software
PPTX
Tarea 4 software
PPTX
Tarea 4 software
PPTX
Tarea 4 software
PPTX
Software
PPTX
Tipos de software
PPTX
Tipos de software
PPTX
Tipos de software
PPT
Software
Ensayo de software
Tipos de software
Software
Diferentes tipos de software que se aplica
Roxana lab 13
Presentacion de software[1] valeria
Presentacion de software
G palomeque tarea2
Software y sistemas operativos
mauro hoyos software y sistemas operativos
Tarea 4 software
Tarea 4 software
Tarea 4 software
Tarea 4 software
Software
Tipos de software
Tipos de software
Tipos de software
Software
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...

David philco pp

  • 1. Software Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos, que son llamados hardware. Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas; tales como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el software de sistema, tal como el sistema operativo, que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz con el usuario.
  • 2. Etimología Software (pronunciación AFI:[soft'ɣware]) es una palabra proveniente del inglés (literalmente: partes blandas o suaves), que en español no posee una traducción adecuada al contexto, por lo cual se la utiliza asiduamente sin traducir y así fue admitida por la Real Academia Española (RAE).2 Aunque no es estrictamente lo mismo, suele sustituirse por expresiones tales como programas (informáticos) o aplicaciones (informáticas).3 Software es lo que se denomina producto en Ingeniería de Software.
  • 3. Definición de software Existen varias definiciones similares aceptadas para software, pero probablemente la más formal sea la siguiente: Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación. Considerando esta definición, el concepto de software va más allá de los programas de computación en sus distintos estados: código fuente, binario o ejecutable; también su documentación, los datos a procesar e incluso la información de usuario forman parte del software: es decir, abarca todo lo intangible, todo lo «no físico» relacionado. El término «software» fue usado por primera vez en este sentido por John W. Tukey en 1957. En la ingeniería de software y las ciencias de la computación, el software es toda la información procesada por los sistemas informáticos: programas y datos. El concepto de leer diferentes secuencias de instrucciones (programa) desde la memoria de un dispositivo para controlar los cálculos fue introducido por Charles Babbage como parte de su máquina diferencial. La teoría que forma la base de la mayor parte del software moderno fue propuesta por Alan Turing en su ensayo de 1936, «Los números computables», con una aplicación al problema de decisión.
  • 4. Clasificación del software • Si bien esta distinción es, en cierto modo, arbitraria, y a veces confusa, a los fines prácticos se puede clasificar al software en tres grandes tipos: • Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles del sistema informático en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel, herramientas y utilidades de apoyo que permiten su mantenimiento. Incluye entre otros: – Sistemas operativos – Controladores de dispositivos – Herramientas de diagnóstico – Herramientas de Corrección y Optimización – Servidores – Utilidades • Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluye entre otros: – Editores de texto – Compiladores – Intérpretes – Enlazadores – Depuradores – Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas, usualmente en un entorno visual, de forma tal que el programador no necesite introducir múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc. Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).
  • 5. • Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre otros: – Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial – Aplicaciones ofimáticas – Software educativo – Software empresarial – Bases de datos – Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica) – Videojuegos – Software médico – Software de Cálculo Numérico y simbólico. – Software de Diseño Asistido (CAD) – Software de Control Numérico (CAM)
  • 6. • Modelos evolutivos • El software evoluciona con el tiempo. Los requisitos del usuario y del producto suelen cambiar conforme se desarrolla el mismo. Las fechas de mercado y la competencia hacen que no sea posible esperar a poner en el mercado un producto absolutamente completo, por lo que se debe introducir una versión funcional limitada de alguna forma para aliviar las presiones competitivas. • En esas u otras situaciones similares los desarrolladores necesitan modelos de progreso que estén diseñados para acomodarse a una evolución temporal o progresiva, donde los requisitos centrales son conocidos de antemano, aunque no estén bien definidos a nivel detalle. • En el modelo Cascada y Cascada Realimentado no se tiene en cuenta la naturaleza evolutiva del software, se plantea como estático con requisitos bien conocidos y definidos desde el inicio. • Los evolutivos son modelos iterativos, permiten desarrollar versiones cada vez más completas y complejas, hasta llegar al objetivo final deseado; incluso evolucionar más allá, durante la fase de operación. • Los modelos «iterativo incremental» y «espiral» (entre otros) son dos de los más conocidos y utilizados del tipo evolutivo.