Curso: " Desarrollo de habilidades digitales”
Profesoras facilitadoras: María Soledad Ramírez Montoya y Verónica Fernández Castro
Plantilla de Proyecto
Profesoras:
María Soledad Ramírez solramirez@itesm.mx
Verónica Fernández veronica_vfc26@hotmail.com
Etapa 2
Diseño del REA
Este es un instrumento que sirve como guía para producir un REA
(competencias digitales Buscar y seleccionar información; y, organizar y
procesar la información)
Estructura general del diseño del proceso de evaluación
Información
 Descripción
 Objetivo
 Tipo de
licenciamiento
Contenido
Temas
(texto)
Recursos
 Gráficos
 Audio
 Sistemas
 Programación
Evaluación para REA
generado
 Descripción de
evaluación para el
REA generado
 Procedimiento
 Instrumento
Información
Descripción: Detalla el propósito del REA
Descripción
Brindara los estudiantesde telebachillerato,unasólidaformaciónenlamateriade
ciencias sociales, donde puedan aprender los principios éticos y de solidaridad
social,que les permitadesarrollarsusaptitudesy capacidadespara que al egresar
sean capaces de desempeñarse exitosamente en educación superior.
Objetivo
Aprovecharresponsablemente losrecursoslocalesparamejorarsucalidadde vida,
a través de espacios educativos, materiales, equipo informático, uso de nuevas
tecnologías de la información y la comunicación (TIC), utilizando métodos
pedagógicos acordes a sus necesidades específicas. Al mismo tiempo de
suministrarles la formación y los recursos necesarios para garantizar su óptimo
desempeño.
Tipo de licenciamiento
Curso: " Desarrollo de habilidades digitales”
Profesoras facilitadoras: María Soledad Ramírez Montoya y Verónica Fernández Castro
Atribución-No Comercial-Licenciamiento Recíproco de Creative Commons México
2.5 (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/mx/)conlocual se permite
copiar,distribuirycomunicarpúblicamentelaobra,asícomohacerobrasderivadas
bajo la condición de reconocer la autoría intelectual del trabajo en los términos
especificado por el propio autor. No se puede utilizar esta obra para fines
comerciales, y si se altera, transforma o crea una obra a partir de esta obra, se
deberá distribuir la obra resultante bajo una licencia igual a ésta. Cualquier uso
diferente al señalado anteriormente, se debe solicitar autorización por escrito al
autor.
Contenidos
Temas (Texto). Escriba los contenidos declarativos (temas, contenidos), procedurales (procesos,
habilidades) y/o actitudinales (valores, posturas) que abordará el REA.
La idea del Otro ligada a la del salvaje ha sido desde la Antigüedad una obsesión de las diferentes
culturas. Su definición ha abarcado desde las descripciones fantásticas de monstruos y seres
infrahumanos, hasta la de territorios en los que se ubicaban. Desiertos, selvas, altas montañas o,
simplemente, las últimas tierras conocidas durante la Edad Media, eran los lugares del extraño. Con el
ejemplo de Latinoamérica en general y México en particular, la relación existente entre esos seres
llamados “salvajes”, “bárbaros” o “brutos” y el espacioquehabitaban, reconocidocomolejano a lapropia
concepción cultural, será el eje central de estas páginas
1. El “salvaje”y/oel “bárbaro” entre griegos,romanosyhombresdel Medievo
2. El salvaje en América.Algunosejemplosetnográficos
Conclusiones
Existe una tendencia general a atribuir a toda narración sobre el mundo prehispánico el carácter
de mito, además, el relato nos habla de unos seres salvajes, alejados de la civilización y con
características, en muchos casos, sobrenaturales, el mito parece consolidarse. En primer lugar,
porque así lo denominan ellosy, en ningúnmomento, como mito; una categoría que, enmuchos
casos, es construida por el investigador con sus preguntas.
Curso: " Desarrollo de habilidades digitales”
Profesoras facilitadoras: María Soledad Ramírez Montoya y Verónica Fernández Castro
Recursos
Gráficos. Seleccione, busque y enliste los recursos gráficos a incluir en el REA.
Portadade inicio
 Textos:
 Facilitadores
 Selección,búsquedade información,organización,planificación,comunicacióny
planificaciónde proyectos
 Preguntasreflexivas
Portadade cierre.
Audios.
 https://www.youtube.com/watch?v=iNcyhctjbhQ
 https://www.youtube.com/watch?v=YUoCHjDrHyE
Multimedia..
 https://www.youtube.com/watch?v=cyvNgDMZEdw
 https://www.youtube.com/watch?v=apPeTayzLD8
Tecnológicos (programas/sistemas, etc.).
 https://aljarafeblogdeclasicas.wordpress.com/2010/11/17/diferencias-y-similitudes-
entre-la-democracia-ateniense-y-la-democracia-actual-3/
Evaluación para el proceso generado
EVALUACIÓN del diseño del REA: Detalla los tipos de evaluación a realizarse, el procedimiento
y el/los instrumento(s).
Descripción
Se evaluará el diseño a través de la opinión del usuario sobre el diseño del REA el
cual se realizará de manera aleatoria
Instrumentos para la evaluación del diseño del REA
Cuestionario sobre el diseño y facilidad de uso del REA
Curso: " Desarrollo de habilidades digitales”
Profesoras facilitadoras: María Soledad Ramírez Montoya y Verónica Fernández Castro
¡Listo! Con base en esta guía, el siguiente paso será que realices la producción de tu REA.
Deberás compartir el link (url) del sitio de donde se encuentre tu recurso educativo digital.
URL de tu REA
__________________________________________________________

Más contenido relacionado

PPTX
El profesional en ciencia de la información y
PPT
La bibliotecologia en colombia
PPTX
BIBES ICI
PPT
GestióN De InformacióN Blog Villa MaríAcompleto
PPTX
De la Formación de Usuarios a la Alfabetización Informacional
PPTX
Actividad nº 03
PPTX
PPTX
¿Que es la Alfabetizan Inormacional?
El profesional en ciencia de la información y
La bibliotecologia en colombia
BIBES ICI
GestióN De InformacióN Blog Villa MaríAcompleto
De la Formación de Usuarios a la Alfabetización Informacional
Actividad nº 03
¿Que es la Alfabetizan Inormacional?

La actualidad más candente (8)

PDF
Sznajderowski tp1-seminario
PDF
Las tecnologías al servicio docente desde una perspectiva multidisciplinar
PPT
La Web SemáNtica Ricardo Trujillo Espinosa De Los Monteros
DOCX
Propuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolar
PPTX
Jhon castrellón portafolio presentación
PPTX
Gestión información ago13
PPTX
Sznajderowski-trabajofinal-sem ai
PPTX
Los medios y materiales de enseñanza
Sznajderowski tp1-seminario
Las tecnologías al servicio docente desde una perspectiva multidisciplinar
La Web SemáNtica Ricardo Trujillo Espinosa De Los Monteros
Propuesta de alfabetización informacional en biblioteca escolar
Jhon castrellón portafolio presentación
Gestión información ago13
Sznajderowski-trabajofinal-sem ai
Los medios y materiales de enseñanza
Publicidad

Similar a Davidtorrescabrera reporteetapa2 (20)

DOCX
Gloria rivera reporte etapa 2
DOCX
Actividad 9
DOCX
Búsqueda y selección del rea
PPT
Portafolio Semana 3
DOCX
Actividad 9 sergio alfredo flores alfonso
PDF
Portafolio rea semana cuatro
DOCX
Experiencia de aprendizaje jose iglesia
DOCX
Plantilla reporte proyecto_etapa_2 carmen chaires ramirez
PPT
Mesa redonda Recursos Educativos Abiertos
PPT
Mesa redonda UNIMET mayo 24
PPTX
Recursos Educativos Abiertos
DOCX
Portafolio de presentacion
PPTX
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
PPTX
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
DOC
Portafolio03
PPSX
Movilización de REA
PPTX
Portafolio de trabajo. practica 2
DOCX
Experiencia de aprendizaje
PPTX
Práctica 2. portafolio de trabajo
DOCX
Busqueda de Recursos Educativos Abiertos: Competencias digitales
Gloria rivera reporte etapa 2
Actividad 9
Búsqueda y selección del rea
Portafolio Semana 3
Actividad 9 sergio alfredo flores alfonso
Portafolio rea semana cuatro
Experiencia de aprendizaje jose iglesia
Plantilla reporte proyecto_etapa_2 carmen chaires ramirez
Mesa redonda Recursos Educativos Abiertos
Mesa redonda UNIMET mayo 24
Recursos Educativos Abiertos
Portafolio de presentacion
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Portafolio 4 Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de ap...
Portafolio03
Movilización de REA
Portafolio de trabajo. practica 2
Experiencia de aprendizaje
Práctica 2. portafolio de trabajo
Busqueda de Recursos Educativos Abiertos: Competencias digitales
Publicidad

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Davidtorrescabrera reporteetapa2

  • 1. Curso: " Desarrollo de habilidades digitales” Profesoras facilitadoras: María Soledad Ramírez Montoya y Verónica Fernández Castro Plantilla de Proyecto Profesoras: María Soledad Ramírez solramirez@itesm.mx Verónica Fernández veronica_vfc26@hotmail.com Etapa 2 Diseño del REA Este es un instrumento que sirve como guía para producir un REA (competencias digitales Buscar y seleccionar información; y, organizar y procesar la información) Estructura general del diseño del proceso de evaluación Información  Descripción  Objetivo  Tipo de licenciamiento Contenido Temas (texto) Recursos  Gráficos  Audio  Sistemas  Programación Evaluación para REA generado  Descripción de evaluación para el REA generado  Procedimiento  Instrumento Información Descripción: Detalla el propósito del REA Descripción Brindara los estudiantesde telebachillerato,unasólidaformaciónenlamateriade ciencias sociales, donde puedan aprender los principios éticos y de solidaridad social,que les permitadesarrollarsusaptitudesy capacidadespara que al egresar sean capaces de desempeñarse exitosamente en educación superior. Objetivo Aprovecharresponsablemente losrecursoslocalesparamejorarsucalidadde vida, a través de espacios educativos, materiales, equipo informático, uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), utilizando métodos pedagógicos acordes a sus necesidades específicas. Al mismo tiempo de suministrarles la formación y los recursos necesarios para garantizar su óptimo desempeño. Tipo de licenciamiento
  • 2. Curso: " Desarrollo de habilidades digitales” Profesoras facilitadoras: María Soledad Ramírez Montoya y Verónica Fernández Castro Atribución-No Comercial-Licenciamiento Recíproco de Creative Commons México 2.5 (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/mx/)conlocual se permite copiar,distribuirycomunicarpúblicamentelaobra,asícomohacerobrasderivadas bajo la condición de reconocer la autoría intelectual del trabajo en los términos especificado por el propio autor. No se puede utilizar esta obra para fines comerciales, y si se altera, transforma o crea una obra a partir de esta obra, se deberá distribuir la obra resultante bajo una licencia igual a ésta. Cualquier uso diferente al señalado anteriormente, se debe solicitar autorización por escrito al autor. Contenidos Temas (Texto). Escriba los contenidos declarativos (temas, contenidos), procedurales (procesos, habilidades) y/o actitudinales (valores, posturas) que abordará el REA. La idea del Otro ligada a la del salvaje ha sido desde la Antigüedad una obsesión de las diferentes culturas. Su definición ha abarcado desde las descripciones fantásticas de monstruos y seres infrahumanos, hasta la de territorios en los que se ubicaban. Desiertos, selvas, altas montañas o, simplemente, las últimas tierras conocidas durante la Edad Media, eran los lugares del extraño. Con el ejemplo de Latinoamérica en general y México en particular, la relación existente entre esos seres llamados “salvajes”, “bárbaros” o “brutos” y el espacioquehabitaban, reconocidocomolejano a lapropia concepción cultural, será el eje central de estas páginas 1. El “salvaje”y/oel “bárbaro” entre griegos,romanosyhombresdel Medievo 2. El salvaje en América.Algunosejemplosetnográficos Conclusiones Existe una tendencia general a atribuir a toda narración sobre el mundo prehispánico el carácter de mito, además, el relato nos habla de unos seres salvajes, alejados de la civilización y con características, en muchos casos, sobrenaturales, el mito parece consolidarse. En primer lugar, porque así lo denominan ellosy, en ningúnmomento, como mito; una categoría que, enmuchos casos, es construida por el investigador con sus preguntas.
  • 3. Curso: " Desarrollo de habilidades digitales” Profesoras facilitadoras: María Soledad Ramírez Montoya y Verónica Fernández Castro Recursos Gráficos. Seleccione, busque y enliste los recursos gráficos a incluir en el REA. Portadade inicio  Textos:  Facilitadores  Selección,búsquedade información,organización,planificación,comunicacióny planificaciónde proyectos  Preguntasreflexivas Portadade cierre. Audios.  https://www.youtube.com/watch?v=iNcyhctjbhQ  https://www.youtube.com/watch?v=YUoCHjDrHyE Multimedia..  https://www.youtube.com/watch?v=cyvNgDMZEdw  https://www.youtube.com/watch?v=apPeTayzLD8 Tecnológicos (programas/sistemas, etc.).  https://aljarafeblogdeclasicas.wordpress.com/2010/11/17/diferencias-y-similitudes- entre-la-democracia-ateniense-y-la-democracia-actual-3/ Evaluación para el proceso generado EVALUACIÓN del diseño del REA: Detalla los tipos de evaluación a realizarse, el procedimiento y el/los instrumento(s). Descripción Se evaluará el diseño a través de la opinión del usuario sobre el diseño del REA el cual se realizará de manera aleatoria Instrumentos para la evaluación del diseño del REA Cuestionario sobre el diseño y facilidad de uso del REA
  • 4. Curso: " Desarrollo de habilidades digitales” Profesoras facilitadoras: María Soledad Ramírez Montoya y Verónica Fernández Castro ¡Listo! Con base en esta guía, el siguiente paso será que realices la producción de tu REA. Deberás compartir el link (url) del sitio de donde se encuentre tu recurso educativo digital. URL de tu REA __________________________________________________________