SlideShare una empresa de Scribd logo
Currículo General
DISEÑO CURRICULAR
NACIONAL
Currículo General
ORGANIZACIÓN DE LA
EDUCACIÓN BÁSICA
REGULAR
REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN
Currículo General
REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN
 Es un documento técnico – normativo que promueve la
unidad y atiende la diversidad de la población estudiantil.
 Sintetiza las intenciones educativa y contiene los aprendizajes
previstos que todo estudiante de la EBR debe desarrollar.
 Asume los fines orientadores de la educación, así como sus
principios de calidad, equidad, inclusión , interculturalidad,
democracia, ética, conciencia ambiental y creatividad e
innovación.
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
Currículo General
REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN
FINES DE LA EDUCACIÓN PERUANA
A. Formar personas capaces de lograr su realización ética,
intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa,
promoviendo la formación y consolidación de su identidad y
autoestima y su integración adecuada y crítica a la sociedad
para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno, así
como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para
vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los
incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento”.
Currículo General
REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN
FINES DE LA EDUCACIÓN PERUANA
B.…Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria,
justa, inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una
cultura de paz que afirme la identidad nacional sustentada
en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la
pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país y fomente
la integración latinoamericana teniendo en cuenta los retos
de un mundo globalizado.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO
Currículo General
REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN
Etapas
Modalidades
Niveles
Ciclos
Son períodos progresivos en que se divide el Sistema Educativo;
se estructuran y desarrollan
en función de las necesidades de aprendizaje de los
estudiantes.
Son alternativas de atención educativa que se organizan en
función de las características
específicas de las personas a quienes se destina el servicio.
Son períodos graduales del proceso educativo articulados
dentro de las etapas educativas
Son procesos educativos que se desarrollan en función de los
logros de aprendizajes.
Currículo General
REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN
OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN BASICA
A.Formar integralmente al educando en los aspectos físico,
afectivo y cognitivo para el logro de su identidad personal y
social, ejercer la ciudadanía y desarrollar actividades laborales
y económicas que le permitan organizar su proyecto de vida y
contribuir al desarrollo del país.
Currículo General
REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN
OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN BASICA
B. Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al
educando aprender a lo largo de toda la vida.
c. Desarrollar aprendizajes en los campos de las ciencias, las
humanidades, la técnica, la cultura, el arte, la educación física y los
deportes , así como aquellos que permitan al educando el buen uso y
usufructo de las nuevas tecnologías
Currículo General
DCN DE LA EBR Y SUS
FUNDAMENTOS
REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN
Currículo General
REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN
“El Ministerio de Educación es responsable de
diseñar los currículos básicos nacionales. En la
instancia regional y local se diversifican con el fin de
responder a las características de los estudiantes y
del entorno; en ese marco, cada Institución
Educativa construye su propuesta curricular, que
tiene valor oficial”.
Ley General de Educación Artículo 33º.
Currículo de la Educación Básica
Currículo General
REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN
Características
del DCN
DIVERSIFICABLE: Permite a la instancia regional
elaborar los lineamientos de diversificación curricular y
las orientaciones para la diversificación a nivel local.
ABIERTO: Concebido a la incorporación de
competencias; capacidades, conocimientos y
actitudes que lo hagan pertinente a la realidad.
FLEXIBLE: Permite modificaciones en función a la
diversidad humana y social.
Currículo General
REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN
FUNDAMENTOS DEL DCN
El DCN, está sustentado sobre la base de fundamentos que
explicitan el qué, el para qué y el cómo enseñar y aprender.
Propone competencias a lo largo de cada uno de los ciclos,
las cuales se logran en un proceso continuo a través del
desarrollo de capacidades, conocimientos, actitudes y valores
debidamente articulados
Currículo General
REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN
¿ Qué enseñar- aprender?
- Capacidades, conocimientos y actitudes
¿Para qué enseñar- aprender?
- Lograr competencias
¿Cómo enseñar- aprender?
- Estrategias, recursos educativos y evaluación
Currículo General
REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN
Principios Educacionales
Para responder a los retos del presente, la educación debe priorizar el
reconocimiento de la persona como centro y agente fundamental del proceso
educativo. Por ello se sustenta en los principios de la Educación
(Ley General de Educación, Art. 8°)
Currículo General
REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN
Principios Educacionales
CALIDAD
EQUIDAD
INCLUSIÓN
INTERCULTURALIDAD
Que asegure la eficiencia en los procesos y eficacia en los
logros y las mejores condiciones de una educación para la
identidad, la ciudadanía, el trabajo; en un marco de
formación permanente
Que posibilite una buena educación para todos los peruanos
sin exclusión de ningún tipo.
Que incorpore a las personas con discapacidad, grupos
sociales excluidos, marginados y vulnerables.
Que contribuya al reconocimiento y valoración de la
diversidad cultural
Currículo General
REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN
Principios Educacionales
ÉTICA
DEMOCRACIA
CONCIENCIA
AMBIENTAL
CREATIVIDAD E
INNOVACIÓN
que fortalezca los valores, el respeto a las normas de
convivencia y la conciencia moral, individual y pública.
que permita educar en y para la tolerancia, el respeto a los
derechos humanos, el ejercicio de la identidad y la
conciencia ciudadana, así como la participación.
que motive el respeto, cuidado y conservación del entorno
natural como garantía para el futuro de la vida.
que promuevan la producción de nuevos conocimientos en
todos los campos del saber, el arte y la cultura.
Currículo General
REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN
Principios Psicopedagógicos
Construcción del
aprendizaje
Comunicación y
acompañamiento
El aprendizaje es un proceso de construcción: interno, activo,
individual e interactivo con el medio social y natural.
 los estudiantes, para aprender, necesitan de estructuras
lógicas
La interacción entre el estudiante y sus docentes, sus pares
y su entorno, se produce, sobre todo, a través del lenguaje.
Promover la reflexión y ayudar a los estudiantes a que
elaboren sus propias conclusiones.
Currículo General
REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN
Principios Psicopedagógicos
Significatividad del
aprendizaje
Organización del
aprendizaje
Los aprendizajes deben estar interconectados con la vida real
y las prácticas sociales de cada cultura.
Uso de diversas metodologías; mientras más sentidos puestos
en acción, mayores conexiones que se pueden establecer
entre el aprendizaje anterior y el nuevo.
Los aprendizajes se dan en los procesos pedagógicos,
entendidos como las interacciones en las sesiones de
enseñanza y aprendizaje.
En el proceso intervienen factores socio culturales, salud,
ambiente, del entorno escolar que influyen en los procesos y
resultados de los aprendizajes.
Currículo General
REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN
Principios Psicopedagógicos
Integralidad del
aprendizaje
Evaluación del
aprendizaje
Los aprendizajes deben abarcar el desarrollo integral de los
estudiantes.
Se debe propiciar la consolidación de las capacidades
adquiridas por los estudiantes en su vida cotidiana y el
desarrollo de nuevas capacidades a través de todas las áreas
del currículo.
La meta cognición y la evaluación en sus diferentes formas;
sea por el docente, el estudiante u otro agente educativo; son
necesarias para promover la reflexión sobre los propios
procesos de enseñanza y aprendizaje
Currículo General
REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN
PROPOSITOS DE LA EBR AL 2021
¿ Qué son?
Son aquellos que traducen las intenciones pedagógicas del
sistema educativo peruano.
Tienen como fin responder a las demandas actuales que la
sociedad plantea a la EBR.
Otorgan cohesión al sistema educativo peruano de acuerdo
con los principios de inclusión, equidad y calidad.
Desarrollo de la identidad personal, social y cultural en el marco de una
sociedad democrática, intercultural y ética en el Perú.
Dominio del castellano para promover la comunicación entre todos los
peruanos.
Preservar la lengua materna y promover su desarrollo y práctica.
Conocimiento del inglés como lengua internacional.
Desarrollo del pensamiento matemático y de la cultura científi ca y
tecnológica para comprender y actuar en el mundo.
1
2
3
4
5
PROPÓSITOS EDUCATIVOS AL 2021
Currículo General
Comprensión y valoración del medio geográfico, la historia, el presente y
el futuro de la humanidad mediante el desarrollo del pensamiento
crítico.
Comprensión del medio natural y su diversidad, así como desarrollo de una
conciencia ambiental orientada a la gestión de riesgos y el uso racional de
los recursos naturales, en el marco de una moderna ciudadanía.
Desarrollo de la capacidad productiva, innovadora y emprendedora; como
parte de la construcción del proyecto de vida de todo ciudadano.
Desarrollo corporal y conservación de la salud física y mental.
Desarrollo de la creatividad, innovación, apreciación y expresión a través
de las artes, las humanidades y las ciencias.
6
7
8
9
10
Dominio de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).11
PROPÓSITOS EDUCATIVOS AL 2021
Currículo General
Currículo General
REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN
Currículo General
REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN
TEMAS TRASNVERSALES
¿ QUÉ SON?
¿ CUÁL ES LA
FINALIDAD?
¿CÓMO SE
PLASMAN?
¿ DONDE SE
CONCRETAN?
Constituyen respuestas a los problemas actuales de
trascendencia que afecta a la sociedad y que demanda a la
educación una atención prioritaria.
Promover el análisis y reflexión de los problemas sociales,
ecológicos ambientales de relación personal con la realidad
local, regional , nacional y mundial.
En valores y actitudes
En los procesos pedagógicos – sesión de aprendizaje
Currículo General
REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN
NIVELES DE INCORPORACIÓN DE LOS TEMAS
TRANSVERSALES
NACIONAL
REGIONAL
INSTITUCIONAL
EN el DCN se proponen temas transversales que responden a
los problemas nacionales y de alcance mundial
En el diseño curricular regional, propuesta curricular regional o
lineamientos regionales se incorpora no solo los temas
transversales nacionales sino también los que surgen de la
realidad regional
En el proyecto educativo institucional y en el proyecto
curricular institucional se priorizan los temas propuestos en los
niveles anteriores y se incorporan algunos temas que surgen
de la realidad de la institución educativa.
Currículo General
REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN
ÁREAS DEL CURRICULO
Matemática
Comunicación
Personal Social
Ciencia y
ambiente
Matemática
Comunicación
Arte
Personal Social
Educación Física
Educación Religiosa
Ciencia y
Ambiente
Matemática
Comunicación
Inglés
Arte
Historia, Geografía y Economía
Formación Ciudadana y Cívica
Persona, Familia y Relacs. Humanas
Educación Física
Educación Religiosa
Ciencia, Tecnología y Ambiente
Educación para el Trabajo
Relación consigo mismo
Currículo General
REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN
ÁREAS DEL CURRICULO
El DCN esta organizado en área que se complementan para garantizar una
formación integral.
Esta complementariedad obliga a asegurar en ella una articulación y
secuencialidad desde el nivel inicial hasta secundaria.
La articulación entre las áreas significa que los aprendizajes desarrollados deben
favorecer la formación integral, es por ello que han de asegurar coherencia
pedagógica y curricular, graduación y secuencialidad, integralidad y continuidad
Las áreas son los
organizadores
del currículo.
Se deben
considerar las
características
particulares del
estudiantes
Currículo General
REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN
COMPETENCIAS
CAPACIDADES
ACTITUDES
CONOCIMIENTOS
Describen lo logros que alcanzarán los estudiantes en cada
ciclo de la EBR, expresados en actuaciones idóneas o un
saber hacer, según el área curricular.
Describen los aprendizajes
que se espera alcancen los
estudiantes en cada grado
en función de las
competencias del área.
Pueden ser cognitivas,
motoras o socio afectivas.
Presentan los datos, teorías,
leyes, hechos, etc.
provenientes de las disciplinas
involucradas en el área
curricular, que sirven como
medio para el desarrollo de
las capacidades.
Describen el comportamiento de los estudiantes, en función
de los valores previstos y las competencias del área curricular.
Currículo General
REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN
Produce textos de distinto tipo, en forma adecuada, fluida, original y
coherente, en función de diversos propósitos y destinatarios; utilizando
de modo reflexivo los elementos lingüísticos y no lingüísticos para lograr
textos de mejor calidad.
- Planifica la producción de
textos, identificando el tema y
los destinatarios a quienes se
dirigirá.
- Utiliza las reglas ortográficas y
gramaticales para otorgar
coherencia y corrección a los
textos que produce, incluidos
aquellos que se envían
mediante correo electrónico.
- Edita el texto para hacerlo
novedoso.
- El tema central y las ideas
principales y secundarias.
- Conectores temporales.
- Signos de puntuación.
Funciones. La coma: clases y
usos.
- Acentuación y tildación.
Palabras tónicas y átonas.
- Ortografía de la letra: relación
fonema-letra. Reglas generales.
- Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente.
- Se interesa por el uso creativo del lenguaje y de otros códigos de
comunicación.
COMPETENCIAS
CAPACIDADES
ACTITUDES
CONOCIMIENTOS
Currículo General
REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN
ÁREAS CURRICULARES
GRADO DE ESTUDIOS
1º 2º 3º 4º 5º
MATEMÁTICA 4 4 4 4 4
COMUNICACIÓN 4 4 4 4 4
INGLÉS 2 2 2 2 2
ARTE 2 2 2 2 2
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 3 3 3 3 3
FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 2 2 2 2 2
PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES
HUMANAS
2 2 2 2 2
EDUCACIÓN FÍSICA 2 2 2 2 2
EDUCACIÓN RELIGIOSA 2 2 2 2 2
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 3 3 3 3 3
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2 2 2 2 2
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVO 1 1 1 1 1
HORAS DE LIBRE DISPONIBILIDAD 6 6 6 6 6
TOTAL DE HORAS 35 35 35 35 35
Currículo General
REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN
Niveles Inicial Primaria Secundaria
Horas obligatorias
25 20 29
Incluye una hora de dedicación exclusiva
para Tutoría y Orientación Educativa
Horas de libre disponibilidad 10 06
Total de horas establecidas 25 30 35
Las I.E. de Educación Primaria y Secundaria hacen uso de un mínimo
de 10 y 06 horas de libre disponibilidad respectivamente.
Las horas de libre disponibilidad deberán priorizar las área de comunicación, matemática y
educación para el trabajo, según las necesidades de los estudiantes.
En el caso de las Instituciones Educativas que cuenten con docentes, recursos materiales
especializados y otras condciones favorables para la enseñanza del área de Inglés, ésta
podrá ser prorizada en el uso de las horas de libre disponibilidad.
EN EDUCACION SECUNDARIA
Currículo General
REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN
Ley General de Educación.(Artículo 33°)
Los curriculos básicos nacionales se diversifican en las instancias regionales y locales, en coherencia
con las necesidades, demandas y carcaterísticas de los estudiantes y de la realidad social, cultural,
lingüística, económico-productiva y geografíca en cada una de las regiones y localidades del país.
Currículo General
REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN
Currículo General
REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN
CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS
GENERALES Y ESPECIFICOS
Desarrollo comentado de una
batería de preguntas
Currículo General
REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN
Currículo General
REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN
PREGUNTA
Currículo General
REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN
Currículo General
REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN
RESPUESTA
DCN Pág. 44
RESPUESTA
PREGUNTA
DCN Pág. 54
RESPUESTA
PREGUNTA
DCN Pág. 47
DIRECTIVA PARA EL DESARROLLO DEL AÑO
ESCOLAR 2010
EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE
EDUCACIÓN BÁSICA
Y TÉCNICO PRODUCTIVA
RESPUESTA
PREGUNTA
DCN Pág. 45
RESPUESTA
PREGUNTA
DCN Pág. 51
RESPUESTA
PREGUNTA
DCN Pág. 35
RESPUESTA
PREGUNTA
DCN Pág. 27
RESPUESTA
PREGUNTA
DCN Pág. 38
RESPUESTA
PREGUNTA
DCN Pág. 18
RESPUESTA
PREGUNTA
DCN Pág. 18
ENFOQUE EDUCATIVO
El Sector Educación en el Perú viene trabajando en la construcción de una Educación con calidad y
equidad centrada en la persona y las características propias de su ciclo de vida.
PERSONAS
COMPETENTES
PERSONAS CON
DERECHOS
VER A LOS NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES
CON NECESIDADES DE APRENDIZAJE
Y GRAN POTENCIAL HUMANO
RESPUESTA
PREGUNTA
DCN Pág. 17
RESPUESTA
PREGUNTA
Dcn 2
RESPUESTA
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

PPTX
Dcn 2009 Conferencia Magistral
PPT
Diapositivas de dcn 2009
PPTX
Fines dcn
PPTX
Comparaciones entre el dcn 2005 2009
DOCX
Diseño curricular nacional 2009
DOCX
Diseño Curricular Nacional 2009
PPTX
Diseño curricular nacional
PPT
educación basica regular
Dcn 2009 Conferencia Magistral
Diapositivas de dcn 2009
Fines dcn
Comparaciones entre el dcn 2005 2009
Diseño curricular nacional 2009
Diseño Curricular Nacional 2009
Diseño curricular nacional
educación basica regular

La actualidad más candente (20)

DOCX
Diseño curricular nacional
DOCX
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
DOCX
Diseños curriculares por niveles word
PPT
Curriculo 2016 ok
PPT
PPT
PDF
Tabla comparativa - DCN y CNEB
PPTX
Diseño Curricular Nacional
PPT
Componentes del curriculum y herramientas curriculares
PPT
DOCX
Fundamenos teóricos de la educación basica peruana
PPT
Diverisificacion Curricular
PPT
Principios basicos diapositivas
PPTX
Los principios de la educacion
DOC
Perfil Del Docente
PDF
Ppt enfoques transversales y perfil del egreso (1)
PPTX
Diseno curricular
PPT
Presentacion curriculo integrada
PPT
DiseñO Curricular 2008
Diseño curricular nacional
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
Diseños curriculares por niveles word
Curriculo 2016 ok
Tabla comparativa - DCN y CNEB
Diseño Curricular Nacional
Componentes del curriculum y herramientas curriculares
Fundamenos teóricos de la educación basica peruana
Diverisificacion Curricular
Principios basicos diapositivas
Los principios de la educacion
Perfil Del Docente
Ppt enfoques transversales y perfil del egreso (1)
Diseno curricular
Presentacion curriculo integrada
DiseñO Curricular 2008
Publicidad

Destacado (20)

PDF
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
PPT
Subsistema Educación Inicial Bolivariana
PPT
Adecuacion de capacidades del dcn
PPT
Conferencia Magistral Dcn 2009
PDF
Diseño curricular nacional de educación básica regular
DOCX
Area educacion fisica
PPT
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
PDF
Diseño Curricular Nacional 2017 - MINEDU Perú
PDF
Competencias, capacidades e indicadores
DOCX
Diseño curricular nacional PERU
DOCX
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
PPT
Instrumentos de Evaluación en educación física
DOCX
Programación anual 2016 Educación Física.
PPTX
Analisis del DCN
DOC
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
PDF
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PPT
Objeto de la evaluación e indicadores.
PDF
Currículo Nacional de la Educación Básica del Perú 2016
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
Subsistema Educación Inicial Bolivariana
Adecuacion de capacidades del dcn
Conferencia Magistral Dcn 2009
Diseño curricular nacional de educación básica regular
Area educacion fisica
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
Diseño Curricular Nacional 2017 - MINEDU Perú
Competencias, capacidades e indicadores
Diseño curricular nacional PERU
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
Instrumentos de Evaluación en educación física
Programación anual 2016 Educación Física.
Analisis del DCN
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
Objeto de la evaluación e indicadores.
Currículo Nacional de la Educación Básica del Perú 2016
Publicidad

Similar a Dcn 2 (20)

PPT
ppt sobre DISEÑO CURRICULAR NACIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
DOCX
Diseño curricular nacional1
DOCX
Desarrollo curricular
DOCX
Mi planificacion curricular
PPT
Power didactica y curriculum
DOCX
Documento del dcn
DOCX
Documento del dcn
DOCX
Diseño Curricular Nacional
DOC
Resolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBA
DOCX
Dcn 101125000016-phpapp02
PDF
Dcn 2009
PPT
Diseño Curricular Nacional
PPTX
PPT CURRÍCULO NACIONAL PARA REGIONES_feb2016.pptx
DOCX
DOCX
DOCX
Dc nwwwwwwwwww
DOCX
PDF
Exposición en casma
PPTX
Trabajo por ciclos1
PPT
Presentacion curriculo integrada
ppt sobre DISEÑO CURRICULAR NACIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
Diseño curricular nacional1
Desarrollo curricular
Mi planificacion curricular
Power didactica y curriculum
Documento del dcn
Documento del dcn
Diseño Curricular Nacional
Resolucion del examen - Mo 4.doc Programa de especializacion EBA
Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 2009
Diseño Curricular Nacional
PPT CURRÍCULO NACIONAL PARA REGIONES_feb2016.pptx
Dc nwwwwwwwwww
Exposición en casma
Trabajo por ciclos1
Presentacion curriculo integrada

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Dcn 2

  • 2. Currículo General ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN
  • 3. Currículo General REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN  Es un documento técnico – normativo que promueve la unidad y atiende la diversidad de la población estudiantil.  Sintetiza las intenciones educativa y contiene los aprendizajes previstos que todo estudiante de la EBR debe desarrollar.  Asume los fines orientadores de la educación, así como sus principios de calidad, equidad, inclusión , interculturalidad, democracia, ética, conciencia ambiental y creatividad e innovación. DISEÑO CURRICULAR NACIONAL
  • 4. Currículo General REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN FINES DE LA EDUCACIÓN PERUANA A. Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento”.
  • 5. Currículo General REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN FINES DE LA EDUCACIÓN PERUANA B.…Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva, próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país y fomente la integración latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado.
  • 6. ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO Currículo General REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN Etapas Modalidades Niveles Ciclos Son períodos progresivos en que se divide el Sistema Educativo; se estructuran y desarrollan en función de las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. Son alternativas de atención educativa que se organizan en función de las características específicas de las personas a quienes se destina el servicio. Son períodos graduales del proceso educativo articulados dentro de las etapas educativas Son procesos educativos que se desarrollan en función de los logros de aprendizajes.
  • 7. Currículo General REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN BASICA A.Formar integralmente al educando en los aspectos físico, afectivo y cognitivo para el logro de su identidad personal y social, ejercer la ciudadanía y desarrollar actividades laborales y económicas que le permitan organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo del país.
  • 8. Currículo General REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN BASICA B. Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al educando aprender a lo largo de toda la vida. c. Desarrollar aprendizajes en los campos de las ciencias, las humanidades, la técnica, la cultura, el arte, la educación física y los deportes , así como aquellos que permitan al educando el buen uso y usufructo de las nuevas tecnologías
  • 9. Currículo General DCN DE LA EBR Y SUS FUNDAMENTOS REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN
  • 10. Currículo General REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN “El Ministerio de Educación es responsable de diseñar los currículos básicos nacionales. En la instancia regional y local se diversifican con el fin de responder a las características de los estudiantes y del entorno; en ese marco, cada Institución Educativa construye su propuesta curricular, que tiene valor oficial”. Ley General de Educación Artículo 33º. Currículo de la Educación Básica
  • 11. Currículo General REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN Características del DCN DIVERSIFICABLE: Permite a la instancia regional elaborar los lineamientos de diversificación curricular y las orientaciones para la diversificación a nivel local. ABIERTO: Concebido a la incorporación de competencias; capacidades, conocimientos y actitudes que lo hagan pertinente a la realidad. FLEXIBLE: Permite modificaciones en función a la diversidad humana y social.
  • 12. Currículo General REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN FUNDAMENTOS DEL DCN El DCN, está sustentado sobre la base de fundamentos que explicitan el qué, el para qué y el cómo enseñar y aprender. Propone competencias a lo largo de cada uno de los ciclos, las cuales se logran en un proceso continuo a través del desarrollo de capacidades, conocimientos, actitudes y valores debidamente articulados
  • 13. Currículo General REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN ¿ Qué enseñar- aprender? - Capacidades, conocimientos y actitudes ¿Para qué enseñar- aprender? - Lograr competencias ¿Cómo enseñar- aprender? - Estrategias, recursos educativos y evaluación
  • 14. Currículo General REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN Principios Educacionales Para responder a los retos del presente, la educación debe priorizar el reconocimiento de la persona como centro y agente fundamental del proceso educativo. Por ello se sustenta en los principios de la Educación (Ley General de Educación, Art. 8°)
  • 15. Currículo General REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN Principios Educacionales CALIDAD EQUIDAD INCLUSIÓN INTERCULTURALIDAD Que asegure la eficiencia en los procesos y eficacia en los logros y las mejores condiciones de una educación para la identidad, la ciudadanía, el trabajo; en un marco de formación permanente Que posibilite una buena educación para todos los peruanos sin exclusión de ningún tipo. Que incorpore a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables. Que contribuya al reconocimiento y valoración de la diversidad cultural
  • 16. Currículo General REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN Principios Educacionales ÉTICA DEMOCRACIA CONCIENCIA AMBIENTAL CREATIVIDAD E INNOVACIÓN que fortalezca los valores, el respeto a las normas de convivencia y la conciencia moral, individual y pública. que permita educar en y para la tolerancia, el respeto a los derechos humanos, el ejercicio de la identidad y la conciencia ciudadana, así como la participación. que motive el respeto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para el futuro de la vida. que promuevan la producción de nuevos conocimientos en todos los campos del saber, el arte y la cultura.
  • 17. Currículo General REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN Principios Psicopedagógicos Construcción del aprendizaje Comunicación y acompañamiento El aprendizaje es un proceso de construcción: interno, activo, individual e interactivo con el medio social y natural.  los estudiantes, para aprender, necesitan de estructuras lógicas La interacción entre el estudiante y sus docentes, sus pares y su entorno, se produce, sobre todo, a través del lenguaje. Promover la reflexión y ayudar a los estudiantes a que elaboren sus propias conclusiones.
  • 18. Currículo General REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN Principios Psicopedagógicos Significatividad del aprendizaje Organización del aprendizaje Los aprendizajes deben estar interconectados con la vida real y las prácticas sociales de cada cultura. Uso de diversas metodologías; mientras más sentidos puestos en acción, mayores conexiones que se pueden establecer entre el aprendizaje anterior y el nuevo. Los aprendizajes se dan en los procesos pedagógicos, entendidos como las interacciones en las sesiones de enseñanza y aprendizaje. En el proceso intervienen factores socio culturales, salud, ambiente, del entorno escolar que influyen en los procesos y resultados de los aprendizajes.
  • 19. Currículo General REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN Principios Psicopedagógicos Integralidad del aprendizaje Evaluación del aprendizaje Los aprendizajes deben abarcar el desarrollo integral de los estudiantes. Se debe propiciar la consolidación de las capacidades adquiridas por los estudiantes en su vida cotidiana y el desarrollo de nuevas capacidades a través de todas las áreas del currículo. La meta cognición y la evaluación en sus diferentes formas; sea por el docente, el estudiante u otro agente educativo; son necesarias para promover la reflexión sobre los propios procesos de enseñanza y aprendizaje
  • 20. Currículo General REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN PROPOSITOS DE LA EBR AL 2021 ¿ Qué son? Son aquellos que traducen las intenciones pedagógicas del sistema educativo peruano. Tienen como fin responder a las demandas actuales que la sociedad plantea a la EBR. Otorgan cohesión al sistema educativo peruano de acuerdo con los principios de inclusión, equidad y calidad.
  • 21. Desarrollo de la identidad personal, social y cultural en el marco de una sociedad democrática, intercultural y ética en el Perú. Dominio del castellano para promover la comunicación entre todos los peruanos. Preservar la lengua materna y promover su desarrollo y práctica. Conocimiento del inglés como lengua internacional. Desarrollo del pensamiento matemático y de la cultura científi ca y tecnológica para comprender y actuar en el mundo. 1 2 3 4 5 PROPÓSITOS EDUCATIVOS AL 2021 Currículo General
  • 22. Comprensión y valoración del medio geográfico, la historia, el presente y el futuro de la humanidad mediante el desarrollo del pensamiento crítico. Comprensión del medio natural y su diversidad, así como desarrollo de una conciencia ambiental orientada a la gestión de riesgos y el uso racional de los recursos naturales, en el marco de una moderna ciudadanía. Desarrollo de la capacidad productiva, innovadora y emprendedora; como parte de la construcción del proyecto de vida de todo ciudadano. Desarrollo corporal y conservación de la salud física y mental. Desarrollo de la creatividad, innovación, apreciación y expresión a través de las artes, las humanidades y las ciencias. 6 7 8 9 10 Dominio de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).11 PROPÓSITOS EDUCATIVOS AL 2021 Currículo General
  • 24. Currículo General REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN TEMAS TRASNVERSALES ¿ QUÉ SON? ¿ CUÁL ES LA FINALIDAD? ¿CÓMO SE PLASMAN? ¿ DONDE SE CONCRETAN? Constituyen respuestas a los problemas actuales de trascendencia que afecta a la sociedad y que demanda a la educación una atención prioritaria. Promover el análisis y reflexión de los problemas sociales, ecológicos ambientales de relación personal con la realidad local, regional , nacional y mundial. En valores y actitudes En los procesos pedagógicos – sesión de aprendizaje
  • 25. Currículo General REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN NIVELES DE INCORPORACIÓN DE LOS TEMAS TRANSVERSALES NACIONAL REGIONAL INSTITUCIONAL EN el DCN se proponen temas transversales que responden a los problemas nacionales y de alcance mundial En el diseño curricular regional, propuesta curricular regional o lineamientos regionales se incorpora no solo los temas transversales nacionales sino también los que surgen de la realidad regional En el proyecto educativo institucional y en el proyecto curricular institucional se priorizan los temas propuestos en los niveles anteriores y se incorporan algunos temas que surgen de la realidad de la institución educativa.
  • 26. Currículo General REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN ÁREAS DEL CURRICULO Matemática Comunicación Personal Social Ciencia y ambiente Matemática Comunicación Arte Personal Social Educación Física Educación Religiosa Ciencia y Ambiente Matemática Comunicación Inglés Arte Historia, Geografía y Economía Formación Ciudadana y Cívica Persona, Familia y Relacs. Humanas Educación Física Educación Religiosa Ciencia, Tecnología y Ambiente Educación para el Trabajo Relación consigo mismo
  • 27. Currículo General REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN ÁREAS DEL CURRICULO El DCN esta organizado en área que se complementan para garantizar una formación integral. Esta complementariedad obliga a asegurar en ella una articulación y secuencialidad desde el nivel inicial hasta secundaria. La articulación entre las áreas significa que los aprendizajes desarrollados deben favorecer la formación integral, es por ello que han de asegurar coherencia pedagógica y curricular, graduación y secuencialidad, integralidad y continuidad Las áreas son los organizadores del currículo. Se deben considerar las características particulares del estudiantes
  • 28. Currículo General REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN COMPETENCIAS CAPACIDADES ACTITUDES CONOCIMIENTOS Describen lo logros que alcanzarán los estudiantes en cada ciclo de la EBR, expresados en actuaciones idóneas o un saber hacer, según el área curricular. Describen los aprendizajes que se espera alcancen los estudiantes en cada grado en función de las competencias del área. Pueden ser cognitivas, motoras o socio afectivas. Presentan los datos, teorías, leyes, hechos, etc. provenientes de las disciplinas involucradas en el área curricular, que sirven como medio para el desarrollo de las capacidades. Describen el comportamiento de los estudiantes, en función de los valores previstos y las competencias del área curricular.
  • 29. Currículo General REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN Produce textos de distinto tipo, en forma adecuada, fluida, original y coherente, en función de diversos propósitos y destinatarios; utilizando de modo reflexivo los elementos lingüísticos y no lingüísticos para lograr textos de mejor calidad. - Planifica la producción de textos, identificando el tema y los destinatarios a quienes se dirigirá. - Utiliza las reglas ortográficas y gramaticales para otorgar coherencia y corrección a los textos que produce, incluidos aquellos que se envían mediante correo electrónico. - Edita el texto para hacerlo novedoso. - El tema central y las ideas principales y secundarias. - Conectores temporales. - Signos de puntuación. Funciones. La coma: clases y usos. - Acentuación y tildación. Palabras tónicas y átonas. - Ortografía de la letra: relación fonema-letra. Reglas generales. - Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente. - Se interesa por el uso creativo del lenguaje y de otros códigos de comunicación. COMPETENCIAS CAPACIDADES ACTITUDES CONOCIMIENTOS
  • 30. Currículo General REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN ÁREAS CURRICULARES GRADO DE ESTUDIOS 1º 2º 3º 4º 5º MATEMÁTICA 4 4 4 4 4 COMUNICACIÓN 4 4 4 4 4 INGLÉS 2 2 2 2 2 ARTE 2 2 2 2 2 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA 3 3 3 3 3 FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 2 2 2 2 2 PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 2 2 2 2 2 EDUCACIÓN FÍSICA 2 2 2 2 2 EDUCACIÓN RELIGIOSA 2 2 2 2 2 CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 3 3 3 3 3 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2 2 2 2 2 TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVO 1 1 1 1 1 HORAS DE LIBRE DISPONIBILIDAD 6 6 6 6 6 TOTAL DE HORAS 35 35 35 35 35
  • 31. Currículo General REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN Niveles Inicial Primaria Secundaria Horas obligatorias 25 20 29 Incluye una hora de dedicación exclusiva para Tutoría y Orientación Educativa Horas de libre disponibilidad 10 06 Total de horas establecidas 25 30 35 Las I.E. de Educación Primaria y Secundaria hacen uso de un mínimo de 10 y 06 horas de libre disponibilidad respectivamente. Las horas de libre disponibilidad deberán priorizar las área de comunicación, matemática y educación para el trabajo, según las necesidades de los estudiantes. En el caso de las Instituciones Educativas que cuenten con docentes, recursos materiales especializados y otras condciones favorables para la enseñanza del área de Inglés, ésta podrá ser prorizada en el uso de las horas de libre disponibilidad. EN EDUCACION SECUNDARIA
  • 32. Currículo General REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN Ley General de Educación.(Artículo 33°) Los curriculos básicos nacionales se diversifican en las instancias regionales y locales, en coherencia con las necesidades, demandas y carcaterísticas de los estudiantes y de la realidad social, cultural, lingüística, económico-productiva y geografíca en cada una de las regiones y localidades del país.
  • 34. Currículo General REFERENCIA CONCEPTUAL DEL DCN CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS GENERALES Y ESPECIFICOS Desarrollo comentado de una batería de preguntas
  • 46. DIRECTIVA PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2010 EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EDUCACIÓN BÁSICA Y TÉCNICO PRODUCTIVA
  • 68. ENFOQUE EDUCATIVO El Sector Educación en el Perú viene trabajando en la construcción de una Educación con calidad y equidad centrada en la persona y las características propias de su ciclo de vida. PERSONAS COMPETENTES PERSONAS CON DERECHOS VER A LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON NECESIDADES DE APRENDIZAJE Y GRAN POTENCIAL HUMANO