SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA
PARTICULAR DE LOJA
La Universidad Católica de Loja
HERNÁN CORTEZ
DIEGO JAPÓN
ALGORITMO #12
Construir un algoritmo que lea la categoría y el
sueldo de un trabajador, calcule el aumento
correspondiente teniendo en cuenta la siguiente
tabla:
Pseudocódigo
Inicio
Real a; Entero ctg, s;
Escriba: “Ingrese categoría:”;
Lea: ctg;
Escriba: “Ingrese sueldo:”;
Lea: s;
Si (ctg==1){
(a=s*0,10);
Escriba: "Su aumento es de: " << a << " dolares";
Fin si
Else Si (ctg==2){
(a=s*0,15);
Escriba: "Su aumento es de: " << a << " dolares";
Fin else si
Else Si(ctg==3){
(a=s*0,8);
Escriba: "Su aumento es de: " << a << " dolares";
Fin else si
Else Si(ctg==4){
(a=s*0,7);
Escriba: "Su aumento es de: " << a << " dolares";
Fin else si
Else Si
Si(ctg==5){
(a=s*0);
Escriba: “ No recibe aumento:”;
Fin else si
Fin
Inicio
Real a; Entero ctg, s;
“Ingrese categoría:”
Ctg;
“Ingrese sueldo:”;
S;
(ctg==1); “Su aumento es de:”;
“Su aumento es de: “;
“Su aumento es de: “;
(ctg==2);
(ctg==3);
(ctg<=5);
(ctg==4); “Su aumento es de:”;
“No recibe aumento:”;
Fin si
Fin
Deber 01
Cuatro enteros entre 0 y 100 representan las puntuaciones de un
estudiante de informática. Escribir un programa para encontrar la
media de estas puntuaciones y visualizar una tablado notas de
acuerdo al siguiente cuadro:
MEDIA PUNTUACION
90-100 A
80-89 B
70-79 C
60-69 D
0-59 E
ALGOR ITMO #22
Pseudocódigo
INICIO
Leer N1, N2, N3, N4
Sí (N1>= 0 y N1<=100) y (N2>= 0 y N2<=100) y (N3>= 0 y N3<=100) y (N4>= 0 y N4<=100) entonces
prom= ( N1+ N2+ N3+ N4)/4
Sí no Escribir “Algún N esta fuera de rango”
Fin _sí
Sí (prom>= 0 y prom<= 59) entonces
Escribir “Tu puntuación es E”
Fin _sí
Sí no sí (prom>= 60 y prom<= 69) entonces
Escribir “Tu puntuación es d”
Fin _sí
Sí no sí (prom>= 70 y prom<= 79) entonces
Escribir “Tu puntuación es C”
Fin _sí
Sí no sí (prom>= 80 y prom<= 89) entonces
Escribir “Tu puntuación es B”
Fin _sí
Sí no sí (prom>= 90 y prom<= 100) entonces
Escribir “Tu puntuación es A”
Fin _sí
FIN
Inicio
n1, n2, n3, n4, prom ;
n1, n2, n3, n4
“Ingrese el valor de n1:”;
“Ingrese el valor de n2:”;
“Ingrese el valor de n3:”;
“Ingrese el valor de n4:”;
(N1>= 0 y N1<=100) y (N2>= 0 y N2<=100) y (N3>= 0 y N3<=100) y (N4>= 0 y N4<=100)
prom= ( N1+ N2+ N3+ N4)/4 “Algún N esta fuera de rango”;
prom>= 0 y prom<= 59
“Tu puntuacion es E”;
prom>= 60 y prom<= 69
“Tu puntuacion es D”;
prom>= 70 y prom<= 79
“Tu puntuacion es C”;
prom>= 80 y prom<= 89
“Tu puntuacion es B”;
prom>= 90 y prom<= 100
“Tu puntuacion es A”;
Fin
Deber 01
ALGOR ITMO #32
Desarrollar un algoritmo que lea como dato el valor de n y calcule
los valores de la ecuación y= 3x2
-25, para x inicial x= 2.8 e
incremento de 0.01. El proceso debe repetirse hasta que y<= 0 o sí
no se cumple esta condición, hasta que hallan calculado n valores de
y.
INICIO
1. Leer n
2. Mientras (y<0 o i>n) hacer
Y= 3(x*x) -25
x= x + 0.01
i= i+1
Fin _mientras
3. Escribir y
4. FIN
Inicio
i=0;
n;
Y;
X=2,8;
(y<0 o i>n) ;
Y= 3(x*x) -25;
x= x + 0.01;
i= i+1;
“y :”;
Fin
“Ingrese el valor de n:”
Deber 01
ALGORITMO #43
Lea un vector de N elementos y luego imprima
cuales elementos son múltiplos de 6 y la suma
de sus múltiplos.
Inicio
Inti c=0, n, a;
Lea: n;
Escriba: “Los múltiplos de 6 son:”;
(“%d”,&n)
do{
printf("%d ",c);
a=a+c;
c=c+6;
}while(c<=n);
Escriba: “La suma es:”;
Fin do
Fin
Inicio
n
“Los múltiplos de 6 son:”;
Inti c=0, n, a;
(“%d”,&n)
("%d ",c);
a=a+c;
c=c+6;
do
(c<=n);
“La suma es:”;
Fin
Deber 01

Más contenido relacionado

PDF
Las normas para la gestión de la infraestructura vial en el peru
PDF
Mecanica De Materiales Ii
PDF
Resumen astm c-127
PDF
Problemas resueltos resistencia(1)
PDF
4. fuerzas cortantes y momento flector
PDF
Vigas hiperestaticas
DOCX
Diversas aplicaciones en la ing. civil
Las normas para la gestión de la infraestructura vial en el peru
Mecanica De Materiales Ii
Resumen astm c-127
Problemas resueltos resistencia(1)
4. fuerzas cortantes y momento flector
Vigas hiperestaticas
Diversas aplicaciones en la ing. civil

La actualidad más candente (20)

PPTX
3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx
PDF
Libro estatica problemas_resueltos
PDF
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabello
PDF
metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
DOCX
Ensayo de corte con veleta
PPTX
ejercicios diversos _Balotario.pptx
PDF
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
PDF
CONSTRUCCION DE TUNELES
PDF
Método de Trabajo Virtual
PDF
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
PPTX
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
PDF
ecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuos
PDF
Diseño de pavimentos flexibles metodo del instituto ingenieria unam
PPTX
INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)
DOCX
Maquinaria para carga
PPTX
Fuerza cortante momento flector
DOCX
Esfuerzo y deformación UNI
PDF
Libro de vigas completo
PDF
ejercicios resueltos de estatica
PDF
Muro de gravedad procedimiento de calculo
3. RESISTENCIA AL CORTE DE LOS SUELOS.pptx
Libro estatica problemas_resueltos
Resistencia y ensayo de los materiales jose cabello
metodos-de-exploracion-de-suelos-pdf
Ensayo de corte con veleta
ejercicios diversos _Balotario.pptx
PROBLEMAS RESUELTOS ESTATICA - Phd. Genner Villarreal Castro
CONSTRUCCION DE TUNELES
Método de Trabajo Virtual
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO, CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE
ecuaciones constitutivas, mecanica de los medios continuos
Diseño de pavimentos flexibles metodo del instituto ingenieria unam
INGENIERIA DE TRANSITO - Intensidad-Velocidad (Problemas Resueltos)
Maquinaria para carga
Fuerza cortante momento flector
Esfuerzo y deformación UNI
Libro de vigas completo
ejercicios resueltos de estatica
Muro de gravedad procedimiento de calculo
Publicidad

Similar a Deber 01 (20)

DOCX
Problemas Condicionales
DOCX
Algoritmos seudocodigo y programas
DOCX
Algoritmos seudocodigo y programas
PDF
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
DOCX
ACTIVIDAD 4.docx
PPTX
Algoritmos
PDF
Conalep tlalnepantla 1
DOC
Algoritmos 50 ejemplos
DOC
Algoritmos 50 ejemplos
DOC
Algoritmos 50 ejemplos (1)
DOC
Algoritmos 50 ejemplos
DOCX
Problemas propuestos clase 0-1
DOCX
Problemas propuestos clase 0-1
DOCX
Problemas propuestos clase 0-1
DOC
Algoritmos 50 ejemplos
DOCX
Programas
TXT
Deber de progrmcion
DOCX
Programación y algoritmos c++
PDF
Ejercicios resueltos algoritmos
PDF
Ejercicios Utilizando C++
Problemas Condicionales
Algoritmos seudocodigo y programas
Algoritmos seudocodigo y programas
ALGORITMO RESUELTOS EN PSEINT
ACTIVIDAD 4.docx
Algoritmos
Conalep tlalnepantla 1
Algoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplos
Algoritmos 50 ejemplos (1)
Algoritmos 50 ejemplos
Problemas propuestos clase 0-1
Problemas propuestos clase 0-1
Problemas propuestos clase 0-1
Algoritmos 50 ejemplos
Programas
Deber de progrmcion
Programación y algoritmos c++
Ejercicios resueltos algoritmos
Ejercicios Utilizando C++
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf

Deber 01

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja HERNÁN CORTEZ DIEGO JAPÓN
  • 2. ALGORITMO #12 Construir un algoritmo que lea la categoría y el sueldo de un trabajador, calcule el aumento correspondiente teniendo en cuenta la siguiente tabla:
  • 3. Pseudocódigo Inicio Real a; Entero ctg, s; Escriba: “Ingrese categoría:”; Lea: ctg; Escriba: “Ingrese sueldo:”; Lea: s; Si (ctg==1){ (a=s*0,10); Escriba: "Su aumento es de: " << a << " dolares"; Fin si Else Si (ctg==2){ (a=s*0,15); Escriba: "Su aumento es de: " << a << " dolares"; Fin else si Else Si(ctg==3){ (a=s*0,8); Escriba: "Su aumento es de: " << a << " dolares"; Fin else si Else Si(ctg==4){ (a=s*0,7); Escriba: "Su aumento es de: " << a << " dolares"; Fin else si Else Si Si(ctg==5){ (a=s*0); Escriba: “ No recibe aumento:”; Fin else si Fin
  • 4. Inicio Real a; Entero ctg, s; “Ingrese categoría:” Ctg; “Ingrese sueldo:”; S; (ctg==1); “Su aumento es de:”; “Su aumento es de: “; “Su aumento es de: “; (ctg==2); (ctg==3);
  • 5. (ctg<=5); (ctg==4); “Su aumento es de:”; “No recibe aumento:”; Fin si Fin
  • 7. Cuatro enteros entre 0 y 100 representan las puntuaciones de un estudiante de informática. Escribir un programa para encontrar la media de estas puntuaciones y visualizar una tablado notas de acuerdo al siguiente cuadro: MEDIA PUNTUACION 90-100 A 80-89 B 70-79 C 60-69 D 0-59 E ALGOR ITMO #22
  • 8. Pseudocódigo INICIO Leer N1, N2, N3, N4 Sí (N1>= 0 y N1<=100) y (N2>= 0 y N2<=100) y (N3>= 0 y N3<=100) y (N4>= 0 y N4<=100) entonces prom= ( N1+ N2+ N3+ N4)/4 Sí no Escribir “Algún N esta fuera de rango” Fin _sí Sí (prom>= 0 y prom<= 59) entonces Escribir “Tu puntuación es E” Fin _sí Sí no sí (prom>= 60 y prom<= 69) entonces Escribir “Tu puntuación es d” Fin _sí Sí no sí (prom>= 70 y prom<= 79) entonces Escribir “Tu puntuación es C” Fin _sí Sí no sí (prom>= 80 y prom<= 89) entonces Escribir “Tu puntuación es B” Fin _sí Sí no sí (prom>= 90 y prom<= 100) entonces Escribir “Tu puntuación es A” Fin _sí FIN
  • 9. Inicio n1, n2, n3, n4, prom ; n1, n2, n3, n4 “Ingrese el valor de n1:”; “Ingrese el valor de n2:”; “Ingrese el valor de n3:”; “Ingrese el valor de n4:”; (N1>= 0 y N1<=100) y (N2>= 0 y N2<=100) y (N3>= 0 y N3<=100) y (N4>= 0 y N4<=100) prom= ( N1+ N2+ N3+ N4)/4 “Algún N esta fuera de rango”; prom>= 0 y prom<= 59 “Tu puntuacion es E”;
  • 10. prom>= 60 y prom<= 69 “Tu puntuacion es D”; prom>= 70 y prom<= 79 “Tu puntuacion es C”; prom>= 80 y prom<= 89 “Tu puntuacion es B”; prom>= 90 y prom<= 100 “Tu puntuacion es A”; Fin
  • 12. ALGOR ITMO #32 Desarrollar un algoritmo que lea como dato el valor de n y calcule los valores de la ecuación y= 3x2 -25, para x inicial x= 2.8 e incremento de 0.01. El proceso debe repetirse hasta que y<= 0 o sí no se cumple esta condición, hasta que hallan calculado n valores de y. INICIO 1. Leer n 2. Mientras (y<0 o i>n) hacer Y= 3(x*x) -25 x= x + 0.01 i= i+1 Fin _mientras 3. Escribir y 4. FIN
  • 13. Inicio i=0; n; Y; X=2,8; (y<0 o i>n) ; Y= 3(x*x) -25; x= x + 0.01; i= i+1; “y :”; Fin “Ingrese el valor de n:”
  • 15. ALGORITMO #43 Lea un vector de N elementos y luego imprima cuales elementos son múltiplos de 6 y la suma de sus múltiplos.
  • 16. Inicio Inti c=0, n, a; Lea: n; Escriba: “Los múltiplos de 6 son:”; (“%d”,&n) do{ printf("%d ",c); a=a+c; c=c+6; }while(c<=n); Escriba: “La suma es:”; Fin do Fin
  • 17. Inicio n “Los múltiplos de 6 son:”; Inti c=0, n, a; (“%d”,&n) ("%d ",c); a=a+c; c=c+6; do (c<=n); “La suma es:”; Fin