SlideShare una empresa de Scribd logo
1567180398145Los lepidópteros (Lepidoptera, del griego «lepis», escama, y «pteron», ala) son un orden de insectos conocidos vulgarmente como mariposas; las más conocidas son las mariposas diurnas, pero la mayoría de las especies son nocturnas (polillas, esfinges, pavones, etc.) y pasan muy inadvertidas. Sus larvas se conocen como orugas y se alimentan típicamente de materia vegetal, pudiendo ser plagas importantes para la agricultura.<br />Este taxón representa el segundo orden con más especies entre los insectos (siendo superado solamente por el orden Coleoptera); de hecho, cuenta con más de 165.000 especies clasificadas en 127 familias y 46 superfamilias.<br />Características<br />Anatomía externa de Papilio machaon.: A- ala delantera; B - antena; C - ojo compuesto; D - espiritrompa; E - tórax; F - pata; G- abdomen; H - ala posterior; I - «cola»<br />Poseen dos pares de alas membranosas cubiertas de escamas coloreadas, que utilizan en la termorregulación, el cortejo y la señalización. Su aparato bucal es de tipo chupador provisto de una larga trompa que se enrolla en espiral (espiritrompa) que permanece enrollada en estado de reposo y que les sirve para libar el néctar de las flores que polinizan.<br />El cortejo de los machos es muy variable en las diferentes familias del orden, pero básicamente consiste en exhibiciones y en la producción de feromonas sexuales. Con las maniobras de vuelo los machos cubren a las hembras con el olor de estas feromonas. Tras el apareamiento los machos pueden evitar que la hembra tenga una nueva cópula taponando su genitalita con una secreción pegajosa.<br />Su desarrollo es holometábolo: del huevo sale una larva u oruga que se transformará en pupa y ésta dará lugar al adulto. La larva, a diferencia del adulto, presenta un aparato bucal de tipo masticador; la mayoría de las larvas son fitófagas. Además, podemos distinguir las larvas de lepidópteros de las de otros insectos porque poseen una serie de falsas patas al final del abdomen, lo que en algunos casos conlleva que su forma de caminar sea como la de un acordeón abriéndose y cerrándose alternativamente. Los lepidópteros son insectos terrestres y sólo ocasionalmente algunas larvas son acuáticas.<br />Coloración<br />En el orden Lepidoptera la coloración, especialmente la de las alas, alcanza la máxima especialización. Morfológicamente, la superficie alar está recubierta de escamas cuya superficie posee multitud de aristas longitudinales (separadas a veces a menos de 1 μm, es decir, la milésima parte de un milímetro) que alteran la reflexión de la luz produciendo colores muy llamativos y frecuentemente tornasolados e iridiscentes. <br />Reproducción y desarrollo<br />                              <br />Reproducción.                                                                        Huevecillos.<br />Las mariposas ponen sus huevos en una planta. Nacen como larvas semejantes a gusanos, llamadas orugas y se alimentan de las hojas de esa planta o tallos tiernos a la vez que crecen rápidamente. Cada especie requiere una o unas pocas especies de plantas para su alimentación, y la extinción de una planta puede arrastrar la de una mariposa.<br />En un momento de su desarrollo, la oruga se protege en un lugar resguardado y allí se transforma en crisálida. En este estado no se alimenta, y sufre grandes cambios metabólicos y morfológicos, cuyo conjunto es llamado metamorfosis. La mariposa adulta sale rompiendo el esqueleto externo de la crisálida.<br />Patrón de formación en el color del ala<br />El ala de la mariposa se desarrolla en la larva como una bolsa epidermal (disco imaginal) la cual se invagina en la metamorfosis para formar un ala inmóvil durante el estado de pupa. Las escamas pigmentadas son secretadas en el estadio tardío de la pupa, pero la interacción epidermal de la célula se determina en estadios más tempranos y determina el color de la escama definiendo el patrón en el adulto. Por su parte la mancha ocular es especificada a partir de una señalización en la región central (French, 1997). Por otro lado se cree que el patrón de coloración se organiza alrededor de un foco hipotético y que éste sirve como fuente de información para la posición y síntesis del pigmento apropiado. El patrón específico aparece por las variaciones en el número de focos en el ala y la variación en la que la información de la posición es interpretada (Otaki, 1998)<br />En estudios histológicos en la epidermis del ala se reveló que la formación de la escama siempre ocurre en filas paralelas, próximas al eje del ala. Esta formación celular de las alas parece estar formada por diferenciación in situ y no por migración. Los pigmentos que genera el patrón de coloración en las alas son sintetizadas exclusivamente en las escamas. Este patrón es formado por cuatro colores de melanina diferentes y las enzimas específicas para las síntesis de esta son incorporadas en formas insolubles en la cutícula de las escamas. La síntesis de estos pigmentos comienzan cuando el sustrato de melanización comienza a ser suministrado por el sistema circulatorio (Nijhout, 1980)<br />Finalmente se ha encontrado que la expresión de genes homólogos en el patrón de apéndices de Drosophila también está involucrada en el patrón de coloración. El gen angrailed es expresado en la parte posterior y apterous en la superficie dorsal del disco del ala. Por su parte wingless es expresada alrededor de la margen dorso-ventral en el disco del ala. La proteína Wg junto con Decapentaplegic han mostrado tener una función como gradiente de morfógenos en Drosophila controlando la expresión génica y consecuentemente el patrón morfológico en los ejes dorso-ventral y antero-posterior (French, 1997)<br />Vida adulta<br />La mayoría de las mariposas adultas se alimentan libando el néctar de las flores con su espiritrompa, una estructura bucal extensible evolucionada a partir de algunas de las piezas bucales articuladas típicas de los insectos.<br />Esta \"
lengua enrollada\"
 es flexible y muy sensible. Puede introducirse dentro de una flor, pero también puede inclinarse abruptamente, de manera que la mariposa puede alimentarse desde diferentes ángulos sin tener que mover, tan siquiera, su esqueleto. Una vez que la mariposa ha terminado de alimentarse, la lengua se retrae enroscándose y encaja exactamente debajo de la cabeza del insecto. Machos y hembras se buscan activamente, usando como guía visual su aleteo característico, y empleando el sentido del olfato. Tras la fecundación, la hembra pone varios cientos o miles de huevos. En algunos casos la vida adulta es breve, no durando más que el tiempo necesario, a veces un solo día, para asegurar la reproducción.<br />f)<br />CaracterísticasTipos Color Poseen dos pares de alasMariposas diurnasvariados<br />g)<br />h)<br />435x-2=7[x-(5x-2)]<br />x=-b±b2-4ac2a<br />
deber de computación
deber de computación
deber de computación

Más contenido relacionado

ODP
Mariposa
PPT
Anatomia de insectos
PDF
Morfologia de los Insectos
PDF
Insectos. generalidades
PPT
Características anatomcas insectos - copia - copia
PPT
Anatomia interna de los insectos
PPTX
Presentacion sin hipervinculos 3
PPT
Características anatomcas insectos
Mariposa
Anatomia de insectos
Morfologia de los Insectos
Insectos. generalidades
Características anatomcas insectos - copia - copia
Anatomia interna de los insectos
Presentacion sin hipervinculos 3
Características anatomcas insectos

La actualidad más candente (18)

PPTX
Tipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
PPT
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICA
PPTX
las mariposas
DOC
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
PPTX
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
PDF
Control de plagas y enfermedades introducción a los estados inmaduros
PDF
Modulo 2 los insectos rev
PPT
Metamorfosis de la Mariposa Monarca
PPTX
Trabajo insectos
PPTX
Taxonomia insectos
PDF
PPTX
Presen miriapodos.
PPT
Entomologia general para estudiantes de Ingenieria Agronoma.
PPTX
DOCX
PPTX
Entomologia insectos
PPTX
Metamorfosis de un lepidoptero
PDF
Insectos[2]
Tipos de patas y tipos de alas en los Artropodos
HUEVO LARVA Y PUPA CLASE PRACTICA
las mariposas
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Diferentes tipos de huevos, larvas y pupas de insectos
Control de plagas y enfermedades introducción a los estados inmaduros
Modulo 2 los insectos rev
Metamorfosis de la Mariposa Monarca
Trabajo insectos
Taxonomia insectos
Presen miriapodos.
Entomologia general para estudiantes de Ingenieria Agronoma.
Entomologia insectos
Metamorfosis de un lepidoptero
Insectos[2]
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Competencias con TICS
DOC
Handheld device design
PPT
Presentacion en la UDP
PPT
урок в 10 классе
PPT
Avvisi villa d'adige 1 7.7.2013
ODP
Web 2.0
PPT
1ª caravana ecovida
Competencias con TICS
Handheld device design
Presentacion en la UDP
урок в 10 классе
Avvisi villa d'adige 1 7.7.2013
Web 2.0
1ª caravana ecovida
Publicidad

Similar a deber de computación (20)

PPTX
las mariposas
PPTX
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
PPTX
Las mariposas moniq
PPTX
PPTX
las mariposas 2
PDF
Correccion
PDF
PPTX
PPTX
Lepidoptera
DOCX
Trabajo de feria y ciencia
PPTX
Variedad evolutiva de las mariposas
PPTX
los seres mas hermosos
PPTX
Las mariposas
PPTX
Las mariposas
PPTX
Las mariposas
PPTX
Las mariposas
PPTX
Las mariposas
PDF
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS MARIPOSAS
PDF
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS MARIPOSAS
las mariposas
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
Las mariposas moniq
las mariposas 2
Correccion
Lepidoptera
Trabajo de feria y ciencia
Variedad evolutiva de las mariposas
los seres mas hermosos
Las mariposas
Las mariposas
Las mariposas
Las mariposas
Las mariposas
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS MARIPOSAS
INTRODUCCION AL MUNDO DE LAS MARIPOSAS

deber de computación

  • 1. 1567180398145Los lepidópteros (Lepidoptera, del griego «lepis», escama, y «pteron», ala) son un orden de insectos conocidos vulgarmente como mariposas; las más conocidas son las mariposas diurnas, pero la mayoría de las especies son nocturnas (polillas, esfinges, pavones, etc.) y pasan muy inadvertidas. Sus larvas se conocen como orugas y se alimentan típicamente de materia vegetal, pudiendo ser plagas importantes para la agricultura.<br />Este taxón representa el segundo orden con más especies entre los insectos (siendo superado solamente por el orden Coleoptera); de hecho, cuenta con más de 165.000 especies clasificadas en 127 familias y 46 superfamilias.<br />Características<br />Anatomía externa de Papilio machaon.: A- ala delantera; B - antena; C - ojo compuesto; D - espiritrompa; E - tórax; F - pata; G- abdomen; H - ala posterior; I - «cola»<br />Poseen dos pares de alas membranosas cubiertas de escamas coloreadas, que utilizan en la termorregulación, el cortejo y la señalización. Su aparato bucal es de tipo chupador provisto de una larga trompa que se enrolla en espiral (espiritrompa) que permanece enrollada en estado de reposo y que les sirve para libar el néctar de las flores que polinizan.<br />El cortejo de los machos es muy variable en las diferentes familias del orden, pero básicamente consiste en exhibiciones y en la producción de feromonas sexuales. Con las maniobras de vuelo los machos cubren a las hembras con el olor de estas feromonas. Tras el apareamiento los machos pueden evitar que la hembra tenga una nueva cópula taponando su genitalita con una secreción pegajosa.<br />Su desarrollo es holometábolo: del huevo sale una larva u oruga que se transformará en pupa y ésta dará lugar al adulto. La larva, a diferencia del adulto, presenta un aparato bucal de tipo masticador; la mayoría de las larvas son fitófagas. Además, podemos distinguir las larvas de lepidópteros de las de otros insectos porque poseen una serie de falsas patas al final del abdomen, lo que en algunos casos conlleva que su forma de caminar sea como la de un acordeón abriéndose y cerrándose alternativamente. Los lepidópteros son insectos terrestres y sólo ocasionalmente algunas larvas son acuáticas.<br />Coloración<br />En el orden Lepidoptera la coloración, especialmente la de las alas, alcanza la máxima especialización. Morfológicamente, la superficie alar está recubierta de escamas cuya superficie posee multitud de aristas longitudinales (separadas a veces a menos de 1 μm, es decir, la milésima parte de un milímetro) que alteran la reflexión de la luz produciendo colores muy llamativos y frecuentemente tornasolados e iridiscentes. <br />Reproducción y desarrollo<br /> <br />Reproducción. Huevecillos.<br />Las mariposas ponen sus huevos en una planta. Nacen como larvas semejantes a gusanos, llamadas orugas y se alimentan de las hojas de esa planta o tallos tiernos a la vez que crecen rápidamente. Cada especie requiere una o unas pocas especies de plantas para su alimentación, y la extinción de una planta puede arrastrar la de una mariposa.<br />En un momento de su desarrollo, la oruga se protege en un lugar resguardado y allí se transforma en crisálida. En este estado no se alimenta, y sufre grandes cambios metabólicos y morfológicos, cuyo conjunto es llamado metamorfosis. La mariposa adulta sale rompiendo el esqueleto externo de la crisálida.<br />Patrón de formación en el color del ala<br />El ala de la mariposa se desarrolla en la larva como una bolsa epidermal (disco imaginal) la cual se invagina en la metamorfosis para formar un ala inmóvil durante el estado de pupa. Las escamas pigmentadas son secretadas en el estadio tardío de la pupa, pero la interacción epidermal de la célula se determina en estadios más tempranos y determina el color de la escama definiendo el patrón en el adulto. Por su parte la mancha ocular es especificada a partir de una señalización en la región central (French, 1997). Por otro lado se cree que el patrón de coloración se organiza alrededor de un foco hipotético y que éste sirve como fuente de información para la posición y síntesis del pigmento apropiado. El patrón específico aparece por las variaciones en el número de focos en el ala y la variación en la que la información de la posición es interpretada (Otaki, 1998)<br />En estudios histológicos en la epidermis del ala se reveló que la formación de la escama siempre ocurre en filas paralelas, próximas al eje del ala. Esta formación celular de las alas parece estar formada por diferenciación in situ y no por migración. Los pigmentos que genera el patrón de coloración en las alas son sintetizadas exclusivamente en las escamas. Este patrón es formado por cuatro colores de melanina diferentes y las enzimas específicas para las síntesis de esta son incorporadas en formas insolubles en la cutícula de las escamas. La síntesis de estos pigmentos comienzan cuando el sustrato de melanización comienza a ser suministrado por el sistema circulatorio (Nijhout, 1980)<br />Finalmente se ha encontrado que la expresión de genes homólogos en el patrón de apéndices de Drosophila también está involucrada en el patrón de coloración. El gen angrailed es expresado en la parte posterior y apterous en la superficie dorsal del disco del ala. Por su parte wingless es expresada alrededor de la margen dorso-ventral en el disco del ala. La proteína Wg junto con Decapentaplegic han mostrado tener una función como gradiente de morfógenos en Drosophila controlando la expresión génica y consecuentemente el patrón morfológico en los ejes dorso-ventral y antero-posterior (French, 1997)<br />Vida adulta<br />La mayoría de las mariposas adultas se alimentan libando el néctar de las flores con su espiritrompa, una estructura bucal extensible evolucionada a partir de algunas de las piezas bucales articuladas típicas de los insectos.<br />Esta \" lengua enrollada\" es flexible y muy sensible. Puede introducirse dentro de una flor, pero también puede inclinarse abruptamente, de manera que la mariposa puede alimentarse desde diferentes ángulos sin tener que mover, tan siquiera, su esqueleto. Una vez que la mariposa ha terminado de alimentarse, la lengua se retrae enroscándose y encaja exactamente debajo de la cabeza del insecto. Machos y hembras se buscan activamente, usando como guía visual su aleteo característico, y empleando el sentido del olfato. Tras la fecundación, la hembra pone varios cientos o miles de huevos. En algunos casos la vida adulta es breve, no durando más que el tiempo necesario, a veces un solo día, para asegurar la reproducción.<br />f)<br />CaracterísticasTipos Color Poseen dos pares de alasMariposas diurnasvariados<br />g)<br />h)<br />435x-2=7[x-(5x-2)]<br />x=-b±b2-4ac2a<br />