SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO SAN FRANCISCODiego Imbaquingo
DEFINICIÓNDebian o Proyecto debían  es una comunidad conformada por desarrolladores y usuarios, que mantiene un sistema operativo GNU basado en software libre. El sistema se encuentra precompilado, empaquetado y en un formato deb para múltiples arquitecturas de computador y para varios núcleos.Nació como una apuesta por separar en sus versiones el software libre del software no libre. El modelo de desarrollo del proyecto es ajeno a motivos empresariales o comerciales, siendo llevado adelante por los propios usuarios, aunque cuenta con el apoyo de varias empresas en forma de infraestructuras. Debian no vende directamente su software, lo pone a disposición de cualquiera en Internet, aunque sí permite a personas o empresas distribuirlo comercialmente mientras se respete su licencia.
La comunidad de desarrolladores del proyecto cuenta con la representación de Software in thePublicInterest, una organización sin ánimo de lucro que da cobertura legal a varios proyectos de software libre.La primera adaptación del sistema Debian, siendo también la más desarrollada, es Debian GNU/Linux, basada en el núcleo Linux, y como siempre utilizando herramientas de GNU. Existen también otras adaptaciones con diversos núcleos: Hurd (Debian GNU/Hurd); NetBSD (Debian GNU/NetBSD) y FreeBSD (Debian GNU/kFreeBSD).
CARACTERÍSTICASEstableDebian estable, es la versión estabilizada de esta distribución. Cuenta con el apoyo del Equipo de seguridad de Debian y es la recomendada para uso en producciónEn pruebasDebian en pruebas, es la versión en pruebas de Debian. En esta versión se encuentran paquets que han estado previamente en la versión Inestable, pero que contienen muchos menos fallos. Además, deben de poder instalarse en todas las arquitecturas para las cuales fueron construidas. Es la versión más utilizada como sistema de escritorio por aquellos que buscan tener el software más actualizado, aunque se pierde en estabilidad. De aquí saldrá la futura versión Estable.InestableEn Debian inestable, es donde tiene lugar el desarrollo activo de Debian. Es la rama que usan los desarrolladores del proyecto. La rama inestable de debian siempre tiene como nombre en clave SidCongeladaCuando la versión de pruebas llega a un nivel aceptable de fallos, entonces se "congela", lo que significa que ya no se aceptan nuevos paquetes desde la versión inestable. A continuación se trabaja para pulir el mayor número de bugs posibles, para así liberar la versión Estable. 
ExperimentalNo se trata de una rama de desarrollo de distribución, sino de un repositorio de paquetesVersiones de desarrolloLos paquetes de software en desarrollo son subidos a unas ramas llamadas inestable (unstable) y experimentales. Normalmente, los paquetes de software son subidos a inestable por el desarrollador original de la aplicación, pero con el empaquetado y otras modificaciones específicas de Debian introducidas por los desarrolladores. 
INSTALACIÓN1. Reparticioneel disco duro como desee con las herramientas de particionado de *nix que disponga, debe crear por lo menos un sistema de ficheros más una partición de intercambio. Necesita por lo menos 350 MB de espacio disponible para una instalación de consola o por lo menos 1 GB si va a instalar el entorno X (más si quiere instalar entornos de escritorio como GNOME o KDE).2. Instalar debootstrap: es la herramienta que usa el instalador de Debian, es también la forma oficial de instalar un sistema base Debian. Usa wget y ar, pero, salvo esto, sólo depende de /bin/sh y algunas herramientas básicas de Unix/Linux. Si aún no lo ha hecho, instale wget y ar en su sistema actual, y luego descargue e instale debootstrap.3. Ejecutar debootstrap: descargará los ficheros necesarios directamente desde el archivo cuando lo ejecute. Puede sustituir ftp.es.debian.org/debian por cualquier servidor de réplica del archivo Debian, en la orden de ejemplo que se muestra a continuación. Es mejor que utilice un servidor de réplica cercano (es decir, en una red próxima). Puede encontrar una lista completa de los servidores de réplica en: http://www.debian.org/mirror/list.4. Configurar el sistema base: Ahora tiene instalado un sistema Debian, aunque algo limitado, en su disco. Ejecute la orden chroot en él:	# LANG=C chroot /mnt/debinst /bin/bash
5. Instalar un núcleo: Si intenta arrancar este sistema, probablemente querrá un núcleo Linux y un gestor de arranque. Identifique los núcleos previamente empaquetados disponibles con: # apt-cache searchlinux-image6. Configurar el gestor de arranque: Para poder arrancar su sistema Debian GNU/Linux deberá configurar su gestor de arranque para cargar el núcleo instalado en su nueva partición raíz. Tenga en cuenta que debootstrap no instala un gestor de arranque, pero puede usar aptitude dentro de su jaula («chroot») Debian para hacer esto.7. Toques finales: El sistema instalado, como se ha mencionado previamente, será muy básico. Si quiere que su sistema sea un poco más maduro puede hacerlo fácilmente instalando todos los paquetes de prioridad “standard”:# taskselinstallstandard

Más contenido relacionado

PPTX
La distribución debian
PPTX
Debian
DOCX
Desventajas de Debian GNU/linux
PPTX
PPTX
Sistema operativo debian
PPTX
Debian anderson portilla
PPTX
Distribuciones de Linux
PPTX
Sistema operativo ubuntu 9.04
La distribución debian
Debian
Desventajas de Debian GNU/linux
Sistema operativo debian
Debian anderson portilla
Distribuciones de Linux
Sistema operativo ubuntu 9.04

La actualidad más candente (20)

PDF
INTRODUCCION A GNU/LINUX - CENTOS ::: http://leymebamba.com
PPTX
Distribuciones Linux
PPTX
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Introducción a CentOS 7
PPTX
Debian os
PPTX
Fabbo
PPTX
Manjaro Linux
PDF
Pazmiño y Huayamave 4to bravo 2
PPTX
DEBIAN
PPSX
Presentacion debian
PPTX
Sistemaoperativodebian
PPTX
Sistemas operativos libres
ODP
Charla Distribuciones basadas en Debian
PPTX
Distribuciones linux
PPS
Presentacion Taller De Instalacion
PPTX
Debian por cirstian soto
PPTX
Debian
DOC
Trabajo prctico d ebian
PPTX
9 distribuciones de linux más importantes y sus características
INTRODUCCION A GNU/LINUX - CENTOS ::: http://leymebamba.com
Distribuciones Linux
Sistemas operativos
Introducción a CentOS 7
Debian os
Fabbo
Manjaro Linux
Pazmiño y Huayamave 4to bravo 2
DEBIAN
Presentacion debian
Sistemaoperativodebian
Sistemas operativos libres
Charla Distribuciones basadas en Debian
Distribuciones linux
Presentacion Taller De Instalacion
Debian por cirstian soto
Debian
Trabajo prctico d ebian
9 distribuciones de linux más importantes y sus características
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Ubuntu Server Edition 9.04 Jaunty Jackalope
PPTX
Apresentação mandriva
PPT
Mandriva - Sistema Operacional
PPTX
Linux mint
PPT
Mandriva
PPTX
Linux mint presentacion final
Ubuntu Server Edition 9.04 Jaunty Jackalope
Apresentação mandriva
Mandriva - Sistema Operacional
Linux mint
Mandriva
Linux mint presentacion final
Publicidad

Similar a DEBIAN (20)

PPTX
David placencia debian
PPTX
Debian Gnu Linux-Presentacion Angel Oliva.pptx
PPTX
PPTX
Trabajo.pptx(esteban)
PPTX
Trabajo.pptx(esteban)
PPTX
Trabajo.pptx(esteban)
PPTX
Debian
PDF
Debian.pdf
PPTX
PPTX
PDF
Curso servidor
PPTX
Sistema operativo debian
PDF
¿quien es debian?
PPTX
Trabajo de computación
PPTX
Trabajo de computación
PPTX
Sistema operativo debian
PPTX
Historia del sistema operativo Debian
PPTX
Sistema opretivo debian kevin
PPTX
Sistema opretivo debian kevin
PPTX
Sistema opretivo debian
David placencia debian
Debian Gnu Linux-Presentacion Angel Oliva.pptx
Trabajo.pptx(esteban)
Trabajo.pptx(esteban)
Trabajo.pptx(esteban)
Debian
Debian.pdf
Curso servidor
Sistema operativo debian
¿quien es debian?
Trabajo de computación
Trabajo de computación
Sistema operativo debian
Historia del sistema operativo Debian
Sistema opretivo debian kevin
Sistema opretivo debian kevin
Sistema opretivo debian

Último (20)

PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Control de calidad en productos de frutas
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)

DEBIAN

  • 2. DEFINICIÓNDebian o Proyecto debían  es una comunidad conformada por desarrolladores y usuarios, que mantiene un sistema operativo GNU basado en software libre. El sistema se encuentra precompilado, empaquetado y en un formato deb para múltiples arquitecturas de computador y para varios núcleos.Nació como una apuesta por separar en sus versiones el software libre del software no libre. El modelo de desarrollo del proyecto es ajeno a motivos empresariales o comerciales, siendo llevado adelante por los propios usuarios, aunque cuenta con el apoyo de varias empresas en forma de infraestructuras. Debian no vende directamente su software, lo pone a disposición de cualquiera en Internet, aunque sí permite a personas o empresas distribuirlo comercialmente mientras se respete su licencia.
  • 3. La comunidad de desarrolladores del proyecto cuenta con la representación de Software in thePublicInterest, una organización sin ánimo de lucro que da cobertura legal a varios proyectos de software libre.La primera adaptación del sistema Debian, siendo también la más desarrollada, es Debian GNU/Linux, basada en el núcleo Linux, y como siempre utilizando herramientas de GNU. Existen también otras adaptaciones con diversos núcleos: Hurd (Debian GNU/Hurd); NetBSD (Debian GNU/NetBSD) y FreeBSD (Debian GNU/kFreeBSD).
  • 4. CARACTERÍSTICASEstableDebian estable, es la versión estabilizada de esta distribución. Cuenta con el apoyo del Equipo de seguridad de Debian y es la recomendada para uso en producciónEn pruebasDebian en pruebas, es la versión en pruebas de Debian. En esta versión se encuentran paquets que han estado previamente en la versión Inestable, pero que contienen muchos menos fallos. Además, deben de poder instalarse en todas las arquitecturas para las cuales fueron construidas. Es la versión más utilizada como sistema de escritorio por aquellos que buscan tener el software más actualizado, aunque se pierde en estabilidad. De aquí saldrá la futura versión Estable.InestableEn Debian inestable, es donde tiene lugar el desarrollo activo de Debian. Es la rama que usan los desarrolladores del proyecto. La rama inestable de debian siempre tiene como nombre en clave SidCongeladaCuando la versión de pruebas llega a un nivel aceptable de fallos, entonces se "congela", lo que significa que ya no se aceptan nuevos paquetes desde la versión inestable. A continuación se trabaja para pulir el mayor número de bugs posibles, para así liberar la versión Estable. 
  • 5. ExperimentalNo se trata de una rama de desarrollo de distribución, sino de un repositorio de paquetesVersiones de desarrolloLos paquetes de software en desarrollo son subidos a unas ramas llamadas inestable (unstable) y experimentales. Normalmente, los paquetes de software son subidos a inestable por el desarrollador original de la aplicación, pero con el empaquetado y otras modificaciones específicas de Debian introducidas por los desarrolladores. 
  • 6. INSTALACIÓN1. Reparticioneel disco duro como desee con las herramientas de particionado de *nix que disponga, debe crear por lo menos un sistema de ficheros más una partición de intercambio. Necesita por lo menos 350 MB de espacio disponible para una instalación de consola o por lo menos 1 GB si va a instalar el entorno X (más si quiere instalar entornos de escritorio como GNOME o KDE).2. Instalar debootstrap: es la herramienta que usa el instalador de Debian, es también la forma oficial de instalar un sistema base Debian. Usa wget y ar, pero, salvo esto, sólo depende de /bin/sh y algunas herramientas básicas de Unix/Linux. Si aún no lo ha hecho, instale wget y ar en su sistema actual, y luego descargue e instale debootstrap.3. Ejecutar debootstrap: descargará los ficheros necesarios directamente desde el archivo cuando lo ejecute. Puede sustituir ftp.es.debian.org/debian por cualquier servidor de réplica del archivo Debian, en la orden de ejemplo que se muestra a continuación. Es mejor que utilice un servidor de réplica cercano (es decir, en una red próxima). Puede encontrar una lista completa de los servidores de réplica en: http://www.debian.org/mirror/list.4. Configurar el sistema base: Ahora tiene instalado un sistema Debian, aunque algo limitado, en su disco. Ejecute la orden chroot en él: # LANG=C chroot /mnt/debinst /bin/bash
  • 7. 5. Instalar un núcleo: Si intenta arrancar este sistema, probablemente querrá un núcleo Linux y un gestor de arranque. Identifique los núcleos previamente empaquetados disponibles con: # apt-cache searchlinux-image6. Configurar el gestor de arranque: Para poder arrancar su sistema Debian GNU/Linux deberá configurar su gestor de arranque para cargar el núcleo instalado en su nueva partición raíz. Tenga en cuenta que debootstrap no instala un gestor de arranque, pero puede usar aptitude dentro de su jaula («chroot») Debian para hacer esto.7. Toques finales: El sistema instalado, como se ha mencionado previamente, será muy básico. Si quiere que su sistema sea un poco más maduro puede hacerlo fácilmente instalando todos los paquetes de prioridad “standard”:# taskselinstallstandard