SlideShare una empresa de Scribd logo
http://verbesos.blogspot.com
Elaborado y escrito por… valen2
Necesitamos desentrañar los engranajes
de la lengua porque…
Sólo hay mundo donde hay lenguaje (Heidegger)
La lengua es nuestra morada vital [...] La lengua
nos hace y en ella nos hacemos (Manuel Alvar)
El lenguaje es el vestido de los pensamientos
(Samuel Johnson)
http://verbesos.blogspot.com
…Y es por eso que nos dotamos de
herramientas sintácticas para conocerla.
No olvidemos que el fin fundamental del Análisis
sintáctico es la puesta en práctica de las nociones
básicas de morfosintaxis aprendidas en la escuela.
Sirvan, pues, estos Diez Mandamientos para que nos
aproximemos a las oraciones desde un punto de vista
didáctico y constructivo.
http://verbesos.blogspot.com
1.- Se respetará la oración original, se subrayará el
verbo o verbos presentes, y se colocarán los términos
Modus y Dictum* debajo de ella.
Ej. > En las cajas de lápices guardan sus sueños los niños.
Modus:
Dictum:
______
* Son términos lingüísticos correspondientes a ‘Modo oracional’ (Modus) o actitud del emisor y a
‘Tipo de oración’ (Dictum) o naturaleza del predicado. Hay que recordar que al analizar no existe
ninguna regla o norma escrita que obligue a mantener el orden original, toda vez que el ANÁLISIS
SINTÁCTICO es una mera aproximación científica o artificial a las oraciones realmente emitidas;
asimismo, analizarlas en ‘orden lógico’ (Sujeto+Predicado o Sujeto+Verbo+Complementos) nos
ayudará a entender adecuadamente el “orden sicológico” de muchas oraciones originales.
2.- Se completará el Modus, escogiendo entre tres actitudes:
Enunciativa [declaración] , Expresiva [de exclamación,
deseo o duda] y Apelativa [de mandato o pregunta]*.
Ej. > En las cajas de lápices guardan sus sueños los niños.
Modus: O. Enunciativa afirmativa
Dictum:
______
* Estas actitudes se corresponden con los elementos de la comunicación ‘mensaje, emisor y receptor’.
Son seis modalidades y, según indiquen “declaración, exclamación, deseo, duda, mandato o pregunta”,
se denominan: Enunciativas (declarativas o aseverativas) de afirmación o negación, Exclamativas,
Desiderativas (u optativas), Dubitativas (o de posibilidad), Exhortativas (o Imperativas) e Interrogativas.
3.- Si hay un verbo será el principal, pero si hay más de uno debe
descubrirse el secundario comprobando que lleva algún nexo o
que sólo afecta a una pequeña parte de la oración*; además, si
hubiese palabras omitidas se colocarán entre paréntesis.
Ej. > En las cajas de lápices guardan sus sueños los niños.
Modus: O. Enunciativa afirmativa
Dictum: O. Simple
>> los niños | guardan <<
______
* En este caso concreto, el verbo transitivo “guardan” contesta a todos los elementos oracionales
presentes y concuerda en 3ª persona de plural con “niños” (ellos guardan). Hay que recordar que
si el verbo cambia de número también lo hace el sujeto: así, “el niño guarda / los niños guardan”.
4.- Se preguntará al verbo principal “¿quién/es?” o “¿qué cosa/s?”
para descubrir al Sujeto y, sabiendo que el núcleo del S y P deben
concordar, se ordenará la oración en Sujeto y Predicado*,
poniendo PN si es verbo copulativo o PV si es predicativo.
Ej. > En las cajas de lápices guardan sus sueños los niños.
Modus: O. Enunciativa afirmativa
Dictum: O. Simple
S PV
Los niños | guardan […]
______
* Se corresponden, respectivamente, con GNS y GVP (grupo nominal sujeto y grupo verbal predicado).
Algunos gramáticos, como sintagmas mayores que son, los denominan ‘SN-sujeto’ y ‘SV-predicado’.
PN y PV son abreviaturas comunes de Predicado Nominal (verbos vacíos: ser, estar, parecer, semejar;
hacerse, llamarse, ponerse, sentirse, volverse... + atributo) y de Predicado Verbal (verbos plenos).
5.- Se le preguntará al verbo principal para obtener las
funciones sintácticas* oracionales que rige, y se las irá
subrayando y ordenando a medida que éste conteste.
Ej. > En las cajas de lápices guardan sus sueños los niños.
Modus: O. Enunciativa afirmativa
Dictum: O. Simple
S PV
Los niños | guardan sus sueños en las cajas de lápices
| | |
¿quiénes? ¿qué? ¿dónde?
______
* ¿Quién? (Suj), ¿qué? (Suj-Atr-CD), ¿a quién? (CD-CI), ¿cómo? (Atr-CPvo-CCM), prep+¿qué? (CReg), ¿por
quién? (CAg), ¿dónde? (CCL), ¿cuándo? (CCT), ¿cuánto? (CCG), ¿por qué, para qué, con qué/quién? (CCC)
6.- Se colocarán las siglas de las funciones sintácticas
obtenidas debajo de su correspondiente subrayado
[Suj, Atr, CD, CI, CPvo, CReg, CAg, CC]*.
Ej. > En las cajas de lápices guardan sus sueños los niños.
Modus: O. Enunciativa afirmativa
Dictum: O. Simple
S PV
Los niños | guardan sus sueños en las cajas de lápices
_______ ______ _______ _______________
Suj CD CCL
______
* Sujeto (agente o paciente), Atributo, y Complementos Directo, Indirecto, Predicativo, Regido, Agente
y Circunstancial (con sus matices de tiempo, lugar, modo, cantidad, causa, cía, etc); en general, pueden
conmutar por pron. personal (Suj), lo-la (CD), le (CI), así (Atr), adverbios (CC) o prep+eso (CC-CReg),
etc. Aquí, por ejemplo, esta oración se podría conmutar por: “ Ellos – GUARDAN – eso – allí ”.
7.- Se indicará el tipo de verbo que posee esas funciones
sintácticas concretas [VCop, VTr, VIntr, VImp, VPas]*;
en esta fase, además, ya podría completarse el Dictum.
Ej. > En las cajas de lápices guardan sus sueños los niños.
Modus: O. Enunciativa afirmativa
Dictum: O. Simple
S PV
Los niños | guardan sus sueños en las cajas de lápices
_______ ______ ________ _______________
Suj VTr CD CCL
______
* Hay cinco tipos de verbos principales: Copulativo > Suj+VCop+Atr; Transitivo > Suj+VTr+CD/CReg;
Intransitivo > Suj+VIntr; Impersonal > S∅+VImp; y de Pasiva > SPac+VPas+(CAg). Las pasivas llevan
CAg expreso u omitido, y las transitivas pueden ser: propias (Suj y CD son cosas distintas), reflexivas
(Suj y CD es la misma persona), recíprocas (Suj y CD son las mismas personas) o regidas (llevan CReg).
8.- Sabiendo que cada función equivale a un sintagma o proposición
y, tras subrayar los componentes sintagmáticos básicos, se
señalará que clase de sintagma o proposición subordinada se
corresponde con cada función [SV, SN, SP, SAdj, SAdv, PS]*.
Ej. > En las cajas de lápices guardan sus sueños los niños.
Modus: O. Enunciativa afirmativa
Dictum: O. Simple
S PV
Los niños | guardan sus sueños en las cajas de lápices
_______ ______ _______ _______________
Suj-SN VTr-SV CD-SN CCL-SP
______
* Los sintagmas intermedios son cinco: SV>(aux)+N; SN>(det)+N+(ady); SAdj-SAdv>(cuan)+N+(ady);
y SP>p+SN/SAdj/SAdv. Las proposiciones subordinadas son, según sustituyan a sustantivo, adjetivo o
adverbio: sustantivas o completivas (PSS), adjetivas o de ralativo (PSAdj), y adverbiales (PSAdv).
9.- Se subrayarán y completarán los componentes de cada sintagma
o proposición [det, N, ady, aux, prep, cuan, nex, GV2], sin olvidar
las funciones secundarias del ady [Ap, CN, CAdj, CAdv] *.
Ej. > En las cajas de lápices guardan sus sueños los niños.
Modus: O. Enunciativa afirmativa
Dictum: O. Simple
S PV
Los niños | guardan sus sueños en las cajas de lápices
____ _______ _________ ____ _________ ___ ____ _____ ___________
det N N det N p det N ady/CN-SP
________ ______ _________ _________________
Suj-SN VTr-SV CD-SN CCL-SP
______
* Las funciones secundarias son los Adyacentes de los núcleos no verbales (nombres, adjetivos
y adverbios: Aposición (Ap), y Complementos nominal (CN), adjetivo (CAdj) y adverbial (CAdv).
Constituyen el grupo de los sintagmas menores y pueden ser: SN, SP, SAdj o SAdv.
10.- Se completará el Dictum, escogiendo entre dos estructuras
oracionales [simple y compuesta]* y sus respectivos subtipos;
así mismo, si hubiera alguna proposición, se analizará.
______
* El tipo oracional depende del número de verbos principales: Oración Simple (1 verbo) y Oración
Compuesta (+1 verbo), ya sean Subordinadas o Coordinadas; estas últimas reciben el nombre del
nexo de unión: ‘copulativas, disyuntivas, distributivas, adversativas, y explicativas’.
Ej. > En las cajas de lápices guardan sus sueños los niños.
Modus: O. Enunciativa afirmativa
Dictum: O. Simple Transitiva “propia”
S PV
Los niños | guardan sus sueños en las cajas de lápices
___ _____ _______ ___ ______ ___ ___ ____ _________
det N N det N p det N ady / CN-SP
________ _______ _________ ______________________
Suj-SN VTr-SV CD-SN CCL-SP
Todos estos mandamientos sintácticos
se resumen en dos:
1.- Toda oración lleva verbo e, internamente,
se compone de Sujeto y Predicado.
2.- El análisis morfosintáctico es la base para
una correcta reflexión gramatical.
http://verbesos.blogspot.com

Más contenido relacionado

PPTX
Oracions compostes - batxillerat
PDF
Anàlisi de l’oració simple
PPTX
Classificació De Les Oracions
PPT
COLÒNIES INDUSTRIALS
PPSX
La decadència i la renaixença
PPT
El text propietats
PPTX
L'irradiador del port i les gavines
PPT
Romance de la luna luna
Oracions compostes - batxillerat
Anàlisi de l’oració simple
Classificació De Les Oracions
COLÒNIES INDUSTRIALS
La decadència i la renaixença
El text propietats
L'irradiador del port i les gavines
Romance de la luna luna

La actualidad más candente (20)

PDF
Solucionario latin santillana
PDF
Tema 13 EL FRANQUISME 1939-1959 2 BAT.
PPTX
Historia de España Selectividad
PPT
Tema 11. La ciutat i el món urbà.
PPT
PPTX
Subordinadas adjetivas o de relativo
PPT
La Revolució Industrial - Esquemes
PDF
Tipus d'oracions 3r
DOCX
"Palomita Blanca" de Enrique Lafourcade
PPTX
Oracions subordinades adjectives
PDF
Indústria espanyola i catalana
PPTX
Unitat 3. la construcció de l'estat liberal (1833 1868)
PPTX
Oracions subordinades adverbials
PPTX
Aglae i les taronges
PPTX
"El teatre modernista regeneracionista"
PPTX
SUBSTITUCIÓ PRONOMINAL (CD, CI, CC, ATR.)
PPTX
La balanguera
PDF
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
PPT
Oració simple i complements verbals
PDF
Sintaxi catalana (molt extens)
Solucionario latin santillana
Tema 13 EL FRANQUISME 1939-1959 2 BAT.
Historia de España Selectividad
Tema 11. La ciutat i el món urbà.
Subordinadas adjetivas o de relativo
La Revolució Industrial - Esquemes
Tipus d'oracions 3r
"Palomita Blanca" de Enrique Lafourcade
Oracions subordinades adjectives
Indústria espanyola i catalana
Unitat 3. la construcció de l'estat liberal (1833 1868)
Oracions subordinades adverbials
Aglae i les taronges
"El teatre modernista regeneracionista"
SUBSTITUCIÓ PRONOMINAL (CD, CI, CC, ATR.)
La balanguera
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
Oració simple i complements verbals
Sintaxi catalana (molt extens)
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Sintaxis. oración simple.
PPS
Decalogo sintaxis Oracion compuesta
PPTX
La Sintaxis
PPTX
La Narrativa Policial
ODP
PresentacióN Sintaxis
PPS
Sintaxis, estructura de la oración bimembre
PPT
Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011
PPT
Analisis sintactico
PPT
Presentacion sintaxis funciones
KEY
Introducción a la Sintaxis del Latín
PPS
Sintaxis Nivel estructura
PPTX
Estructura Sintactica
PPT
Análisis Sintáctico
PPT
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
PPTX
SINTAXIS DE LA ORACIÓN GRAMATICAL
PDF
Receta para analizar oraciones sintácticamente
PDF
Reivindications d'abu dhabi
PPT
Cuencas Salado – Chadileuvú Colorado
PPT
Présentation du projet de l'ASBL Jardin'âges
PDF
Install arch ultrabook full luks ssd
Sintaxis. oración simple.
Decalogo sintaxis Oracion compuesta
La Sintaxis
La Narrativa Policial
PresentacióN Sintaxis
Sintaxis, estructura de la oración bimembre
Sintaxis 1 de los grupos o sintagmas 2011
Analisis sintactico
Presentacion sintaxis funciones
Introducción a la Sintaxis del Latín
Sintaxis Nivel estructura
Estructura Sintactica
Análisis Sintáctico
Sintaxis 2 oracion simple y coordinada 2011
SINTAXIS DE LA ORACIÓN GRAMATICAL
Receta para analizar oraciones sintácticamente
Reivindications d'abu dhabi
Cuencas Salado – Chadileuvú Colorado
Présentation du projet de l'ASBL Jardin'âges
Install arch ultrabook full luks ssd
Publicidad

Similar a Decalogo sintaxis Oracion simple (20)

PDF
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
PPT
Análisis morfosintáctico
PPT
Análisis morfosintáctico
PDF
PPT
DOC
COMUNICACIÓN II TRIMESTRE 5º
PDF
12.6.futuro imperfecto.pdf
PPTX
Tema 5 de lengua de 6º de primaria
PPT
Complementos del verbo
PDF
Tema 12.descenso por la madriguera
PDF
Sintaxis para torpes
DOCX
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
PPTX
morfosintaxis.pptx j
PPTX
morfosintaxis. h
PPTX
Tema 6 de lengua de 6º de primaria
PPT
Análisis morfosintáctico
PDF
Leccion 02
DOCX
Español para examen de ceneval
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
Análisis morfosintáctico
Análisis morfosintáctico
COMUNICACIÓN II TRIMESTRE 5º
12.6.futuro imperfecto.pdf
Tema 5 de lengua de 6º de primaria
Complementos del verbo
Tema 12.descenso por la madriguera
Sintaxis para torpes
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
morfosintaxis.pptx j
morfosintaxis. h
Tema 6 de lengua de 6º de primaria
Análisis morfosintáctico
Leccion 02
Español para examen de ceneval

Más de Profesor Valentin IES caudete (20)

PPS
Literatura universal 1º Bach Lomce
PPS
Ruta contemporanea
PDF
Callejero literario de caudete
PPT
Literatura 2ºcicloESO
PPS
Cervantes-y-elQuijote
PPT
Lengua 2ºcicloESO

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IPERC...................................
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Decalogo sintaxis Oracion simple

  • 2. Necesitamos desentrañar los engranajes de la lengua porque… Sólo hay mundo donde hay lenguaje (Heidegger) La lengua es nuestra morada vital [...] La lengua nos hace y en ella nos hacemos (Manuel Alvar) El lenguaje es el vestido de los pensamientos (Samuel Johnson) http://verbesos.blogspot.com
  • 3. …Y es por eso que nos dotamos de herramientas sintácticas para conocerla. No olvidemos que el fin fundamental del Análisis sintáctico es la puesta en práctica de las nociones básicas de morfosintaxis aprendidas en la escuela. Sirvan, pues, estos Diez Mandamientos para que nos aproximemos a las oraciones desde un punto de vista didáctico y constructivo. http://verbesos.blogspot.com
  • 4. 1.- Se respetará la oración original, se subrayará el verbo o verbos presentes, y se colocarán los términos Modus y Dictum* debajo de ella. Ej. > En las cajas de lápices guardan sus sueños los niños. Modus: Dictum: ______ * Son términos lingüísticos correspondientes a ‘Modo oracional’ (Modus) o actitud del emisor y a ‘Tipo de oración’ (Dictum) o naturaleza del predicado. Hay que recordar que al analizar no existe ninguna regla o norma escrita que obligue a mantener el orden original, toda vez que el ANÁLISIS SINTÁCTICO es una mera aproximación científica o artificial a las oraciones realmente emitidas; asimismo, analizarlas en ‘orden lógico’ (Sujeto+Predicado o Sujeto+Verbo+Complementos) nos ayudará a entender adecuadamente el “orden sicológico” de muchas oraciones originales.
  • 5. 2.- Se completará el Modus, escogiendo entre tres actitudes: Enunciativa [declaración] , Expresiva [de exclamación, deseo o duda] y Apelativa [de mandato o pregunta]*. Ej. > En las cajas de lápices guardan sus sueños los niños. Modus: O. Enunciativa afirmativa Dictum: ______ * Estas actitudes se corresponden con los elementos de la comunicación ‘mensaje, emisor y receptor’. Son seis modalidades y, según indiquen “declaración, exclamación, deseo, duda, mandato o pregunta”, se denominan: Enunciativas (declarativas o aseverativas) de afirmación o negación, Exclamativas, Desiderativas (u optativas), Dubitativas (o de posibilidad), Exhortativas (o Imperativas) e Interrogativas.
  • 6. 3.- Si hay un verbo será el principal, pero si hay más de uno debe descubrirse el secundario comprobando que lleva algún nexo o que sólo afecta a una pequeña parte de la oración*; además, si hubiese palabras omitidas se colocarán entre paréntesis. Ej. > En las cajas de lápices guardan sus sueños los niños. Modus: O. Enunciativa afirmativa Dictum: O. Simple >> los niños | guardan << ______ * En este caso concreto, el verbo transitivo “guardan” contesta a todos los elementos oracionales presentes y concuerda en 3ª persona de plural con “niños” (ellos guardan). Hay que recordar que si el verbo cambia de número también lo hace el sujeto: así, “el niño guarda / los niños guardan”.
  • 7. 4.- Se preguntará al verbo principal “¿quién/es?” o “¿qué cosa/s?” para descubrir al Sujeto y, sabiendo que el núcleo del S y P deben concordar, se ordenará la oración en Sujeto y Predicado*, poniendo PN si es verbo copulativo o PV si es predicativo. Ej. > En las cajas de lápices guardan sus sueños los niños. Modus: O. Enunciativa afirmativa Dictum: O. Simple S PV Los niños | guardan […] ______ * Se corresponden, respectivamente, con GNS y GVP (grupo nominal sujeto y grupo verbal predicado). Algunos gramáticos, como sintagmas mayores que son, los denominan ‘SN-sujeto’ y ‘SV-predicado’. PN y PV son abreviaturas comunes de Predicado Nominal (verbos vacíos: ser, estar, parecer, semejar; hacerse, llamarse, ponerse, sentirse, volverse... + atributo) y de Predicado Verbal (verbos plenos).
  • 8. 5.- Se le preguntará al verbo principal para obtener las funciones sintácticas* oracionales que rige, y se las irá subrayando y ordenando a medida que éste conteste. Ej. > En las cajas de lápices guardan sus sueños los niños. Modus: O. Enunciativa afirmativa Dictum: O. Simple S PV Los niños | guardan sus sueños en las cajas de lápices | | | ¿quiénes? ¿qué? ¿dónde? ______ * ¿Quién? (Suj), ¿qué? (Suj-Atr-CD), ¿a quién? (CD-CI), ¿cómo? (Atr-CPvo-CCM), prep+¿qué? (CReg), ¿por quién? (CAg), ¿dónde? (CCL), ¿cuándo? (CCT), ¿cuánto? (CCG), ¿por qué, para qué, con qué/quién? (CCC)
  • 9. 6.- Se colocarán las siglas de las funciones sintácticas obtenidas debajo de su correspondiente subrayado [Suj, Atr, CD, CI, CPvo, CReg, CAg, CC]*. Ej. > En las cajas de lápices guardan sus sueños los niños. Modus: O. Enunciativa afirmativa Dictum: O. Simple S PV Los niños | guardan sus sueños en las cajas de lápices _______ ______ _______ _______________ Suj CD CCL ______ * Sujeto (agente o paciente), Atributo, y Complementos Directo, Indirecto, Predicativo, Regido, Agente y Circunstancial (con sus matices de tiempo, lugar, modo, cantidad, causa, cía, etc); en general, pueden conmutar por pron. personal (Suj), lo-la (CD), le (CI), así (Atr), adverbios (CC) o prep+eso (CC-CReg), etc. Aquí, por ejemplo, esta oración se podría conmutar por: “ Ellos – GUARDAN – eso – allí ”.
  • 10. 7.- Se indicará el tipo de verbo que posee esas funciones sintácticas concretas [VCop, VTr, VIntr, VImp, VPas]*; en esta fase, además, ya podría completarse el Dictum. Ej. > En las cajas de lápices guardan sus sueños los niños. Modus: O. Enunciativa afirmativa Dictum: O. Simple S PV Los niños | guardan sus sueños en las cajas de lápices _______ ______ ________ _______________ Suj VTr CD CCL ______ * Hay cinco tipos de verbos principales: Copulativo > Suj+VCop+Atr; Transitivo > Suj+VTr+CD/CReg; Intransitivo > Suj+VIntr; Impersonal > S∅+VImp; y de Pasiva > SPac+VPas+(CAg). Las pasivas llevan CAg expreso u omitido, y las transitivas pueden ser: propias (Suj y CD son cosas distintas), reflexivas (Suj y CD es la misma persona), recíprocas (Suj y CD son las mismas personas) o regidas (llevan CReg).
  • 11. 8.- Sabiendo que cada función equivale a un sintagma o proposición y, tras subrayar los componentes sintagmáticos básicos, se señalará que clase de sintagma o proposición subordinada se corresponde con cada función [SV, SN, SP, SAdj, SAdv, PS]*. Ej. > En las cajas de lápices guardan sus sueños los niños. Modus: O. Enunciativa afirmativa Dictum: O. Simple S PV Los niños | guardan sus sueños en las cajas de lápices _______ ______ _______ _______________ Suj-SN VTr-SV CD-SN CCL-SP ______ * Los sintagmas intermedios son cinco: SV>(aux)+N; SN>(det)+N+(ady); SAdj-SAdv>(cuan)+N+(ady); y SP>p+SN/SAdj/SAdv. Las proposiciones subordinadas son, según sustituyan a sustantivo, adjetivo o adverbio: sustantivas o completivas (PSS), adjetivas o de ralativo (PSAdj), y adverbiales (PSAdv).
  • 12. 9.- Se subrayarán y completarán los componentes de cada sintagma o proposición [det, N, ady, aux, prep, cuan, nex, GV2], sin olvidar las funciones secundarias del ady [Ap, CN, CAdj, CAdv] *. Ej. > En las cajas de lápices guardan sus sueños los niños. Modus: O. Enunciativa afirmativa Dictum: O. Simple S PV Los niños | guardan sus sueños en las cajas de lápices ____ _______ _________ ____ _________ ___ ____ _____ ___________ det N N det N p det N ady/CN-SP ________ ______ _________ _________________ Suj-SN VTr-SV CD-SN CCL-SP ______ * Las funciones secundarias son los Adyacentes de los núcleos no verbales (nombres, adjetivos y adverbios: Aposición (Ap), y Complementos nominal (CN), adjetivo (CAdj) y adverbial (CAdv). Constituyen el grupo de los sintagmas menores y pueden ser: SN, SP, SAdj o SAdv.
  • 13. 10.- Se completará el Dictum, escogiendo entre dos estructuras oracionales [simple y compuesta]* y sus respectivos subtipos; así mismo, si hubiera alguna proposición, se analizará. ______ * El tipo oracional depende del número de verbos principales: Oración Simple (1 verbo) y Oración Compuesta (+1 verbo), ya sean Subordinadas o Coordinadas; estas últimas reciben el nombre del nexo de unión: ‘copulativas, disyuntivas, distributivas, adversativas, y explicativas’. Ej. > En las cajas de lápices guardan sus sueños los niños. Modus: O. Enunciativa afirmativa Dictum: O. Simple Transitiva “propia” S PV Los niños | guardan sus sueños en las cajas de lápices ___ _____ _______ ___ ______ ___ ___ ____ _________ det N N det N p det N ady / CN-SP ________ _______ _________ ______________________ Suj-SN VTr-SV CD-SN CCL-SP
  • 14. Todos estos mandamientos sintácticos se resumen en dos: 1.- Toda oración lleva verbo e, internamente, se compone de Sujeto y Predicado. 2.- El análisis morfosintáctico es la base para una correcta reflexión gramatical. http://verbesos.blogspot.com