LA INCORPORACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0
A LA PRÁCTICA EDUCATIVA.
EXPECTATIVAS Y REALIDAD EN EL CASO MAENOBA SCIENTIA
Felipe Rodríguez Cortés
Director de Tesis: Dr. Miguel Sola Fernández
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Departamento de Didáctica y Organización Escolar
TESIS DOCTORAL
Málaga, 2013
La incorporación de las herramientas web 2.0 a la práctica educativa. Expectativas y realidad en el caso Maenoba Scientia
¿Cómo surge la idea de llevar a cabo esta tesis?
Máster: Políticas y Prácticas de Innovación
Educativa para la Sociedad del Conocimiento
Centro de interés
Proceso de incorporación de las TIC
en la práctica educativa
Colaborativos
Desarrollo de proyectos
Interdisciplinares
Proyecto de Investigación
final del Máster
Proyecto de colaboración
entre cuatro institutos
Educación Secundaria
Andalucía, Aragón, Canarias y Galicia
Interdisciplinar
Educación Ambiental
Utilizan la web 2.0 para comunicarse y compartir
Aula virtual Blog Messenger
Diapositiva 2
La incorporación de las herramientas web 2.0 a la práctica educativa. Expectativas y realidad en el caso Maenoba Scientia
¿Cómo surge la idea de llevar a cabo esta tesis?
Investigación de Tesis
Centro de interés
Proceso de incorporación de las
aplicaciones web 2.0 en la práctica
educativa
Colaborativos
Desarrollo de proyectos
Interdisciplinares
Educación Secundaria
(Bachillerato) Utilizan aplicaciones web 2.0 en el trabajo
colaborativo para la edición on-line de la revista
Se comparte en la
plataforma
Diapositiva 3
La incorporación de las herramientas web 2.0 a la práctica educativa. Expectativas y realidad en el caso Maenoba Scientia
Objetivo de la investigación de Tesis
Estudio de un caso
Utilizan aplicaciones web 2.0 en el
trabajo colaborativo para la edición on-
line de la revista
Expectativas Comprender
Metodologías
colaborativas
Docentes
Manera en que pueden incorporarse
las aplicaciones web 2.0
promoviendo
Intenciones
Deseos
Dudas
Prevenciones
Alumnos/as
Equipo Directivo
Familias
Realidad
Valoraciones
Juicios
Evidencias
Diversificación de los
procesos de
enseñanza-aprendizaje
Autonomía en la
toma de decisiones
PARTICULARIZACIÓN
Teorías
proclamadas
Teorías en uso
Espacio de
formación
Con muchas aportaciones
de los participantes
EL CONTRASTE
Diapositiva 4
La incorporación de las herramientas web 2.0 a la práctica educativa. Expectativas y realidad en el caso Maenoba Scientia
Estructura de la Tesis
Competencias básicas
Trabajo colaborativo
La web 2.0
Alfabetización mediática
Objetivos
Enfoque
Hitos de la investigaciónProceso seguido
Metodología
Expectativas y realidad. El contraste
Uso de las herramientas colaborativas web 2.0
La importancia del liderazgo y la coordinación
Web 2.0 y desarrollo de competencias básicas
Aprendizaje Invisible
Marco ampliado de competencias
Espacio Wiki, nuevo sistema de autoría
Diapositiva 5
La incorporación de las herramientas web 2.0 a la práctica educativa. Expectativas y realidad en el caso Maenoba Scientia
Capítulo I Estado de la cuestión
Las competencias básicas
Proceso de incorporación de las
aplicaciones web 2.0 en la práctica
educativa
Modifica y amplia las
características principales de
Metodologías colaborativas
Alfabetización mediática
Procesamiento de
la Información
Manejo de los
tiempos y espacios
de aprendizaje
Arquitectura de
participación
La web 2.0 induce cambios
Diapositiva 6
Las aplicaciones web 2.0
¿Modifican y amplifican las
características de las
competencias básicas?
Enfoque del
aprendizaje
COMPETENCIAS BÁSICAS
Redes simbólicas
“Herramientas de cultura”
Carácter holístico e integrado
Carácter contextual
Uso de la web 2.0
Información
discontinua
Aprendizaje ubicuo
En cualquier momento y
cualquier lugar
Constructivismo social
Aprendizajes distribuidos
Riqueza cultural distribuida
en contextos
Contexto socio-cultural
Aprendizaje situado
Marcado por la situación
Estilos de procesamiento
Micro-entornos de
aprendizaje
Deslocalización de los
aprendizajes
Entornos colaborativos
espacios de afinidad
Contenidos abiertos
Competencias blandas
Soft skills
Competencias
De selección, procesamiento y
organización
Aprendizaje Invisible
Aprendemos de manera continua e
informal a través de nuestras
interacciones cotidianas
Enfoque
ecológico
Análisis
sistémico
Procesamiento lineal Procesamiento fragmentado
Hipermedia
Diferentes sistemas
simbólicos Multimodal
Carácter creativo de la
transferencia
Carácter evolutivo
Diapositiva 7
La incorporación de las herramientas web 2.0 a la práctica educativa. Expectativas y realidad en el caso Maenoba Scientia
PRENSA DIGITAL Y MULTIMODAL
Nuevos entornos colaborativos en las aulas
Enfoque tradicional del
aprendizaje
Edición de alumno-autor Autoría compartida/ colectiva
Escritura colaborativa
Elaboración sincrónica
y asincrónica
Comunidades y espacios de afinidad
Aplicaciones para la producción conjunta
Wiki Blog
Contenidos multimodales
Diapositiva 8
La incorporación de las herramientas web 2.0 a la práctica educativa. Expectativas y realidad en el caso Maenoba Scientia
Alfabetización mediática
Construir comunidad
Formación del profesorado en el uso
de las aplicaciones web 2.0
Cultura colaborativa
Alfabetización multimodal
Enfoque pedagógico más allá de saber
manejar equipos y programas
Re-alfabetización
Renovación metodológica
Liderazgo
Profesores y
profesoras agentes
activos en el proceso
de construcción de
comunidad
Claves organizadoras en el proceso de
formación del profesorado en el uso de
la web 2.0
Formación
horizontal del
profesorado
En el propio centro
para
Entusiasmo por contagio
“Ethos” de renovación
Diapositiva 9
•Lenguajes
•Formas expresivas
Diferentes
•Desarrollo de habilidades de
búsqueda, selección y reconstrucción
de la InformaciónRenovación competencial
La incorporación de las herramientas web 2.0 a la práctica educativa. Expectativas y realidad en el caso Maenoba Scientia
Estructura de la Tesis
Competencias básicas
Trabajo colaborativo
La web 2.0
Alfabetización mediática
Objetivos
Enfoque
Hitos de la investigaciónProceso seguido
Metodología
Expectativas y realidad. El contraste
Uso de las herramientas colaborativas web 2.0
La importancia del liderazgo y la coordinación
Web 2.0 y desarrollo de competencias básicas
Aprendizaje Invisible
Marco ampliado de competencias
Espacio Wiki, nuevo sistema de autoría
Diapositiva 10
La incorporación de las herramientas web 2.0 a la práctica educativa. Expectativas y realidad en el caso Maenoba Scientia
Investigación cualitativa
Web 2.0 en la publicación Maenoba Scientia.
Expectativas y realidad
OBJETIVO: comprender Diseño emergente
Obtención de
información
Entrevistas
Observación
Documentación
Análisis de datos
En progreso
Redacción de
informe
Conclusiones
Síntesis final
Categorías
Expectativas
Realidades
Diapositiva 11
La incorporación de las herramientas web 2.0 a la práctica educativa. Expectativas y realidad en el caso Maenoba Scientia
Acceder a la Información,
recopilarla y organizarla
Reelaborar la Información,
CATEGORIZACIÓN
Compartir la Información
COMUNICAR
BLOG del cuaderno
de campo
WIKI de la Tesis
Google Doc
Dropbox
Gmail
Hoja de cálculo
Editor de
gráficos
Contribución metodológica de las aplicaciones web 2.0 en el proceso de investigación
Cada dato, recabado en cualquier momento,
es procesado rápidamente y relacionado
con la información previa, encontrándole
acomodo en la visión conjunta del proceso
Diapositiva 12
PortafolioAprendizaje Autoevaluación
La incorporación de las herramientas web 2.0 a la práctica educativa. Expectativas y realidad en el caso Maenoba Scientia
Las categorías
Perfil profesional de los profesores y profesoras
implicados en esta experiencia de innovación.
Experiencia previa de participación en otros proyectos
de innovación o renovación metodológica.
Hitos de la investigación
Historias profesionales
de cada participante
Uso de las TIC
Uso de la web 2.0
Plataforma EmprendeWiki.com
Aplicaciones TIC 1.0
Uso de estas herramientas en el trabajo en clase con sus
alumnos y alumnas, esto es, crear conjuntamente y compartir
trabajos on-line en el espacio EmprendeWiki
Utilidad
Para la vida del centro
Mejora la imagen del centro como institución educativa, ante
sectores de la propia comunidad educativa y ante los
ciudadanos de la localidad y la comarca.
Difusión de la experiencia en los diferentes medios de
comunicación, comarcal y provincial
Formaciónen el uso
de aplicaciones web 2.0
Motivación e interés por la
ciencia.
Porcentaje de alumnos y alumnas que se matriculan en
bachillerato, y en el bachillerato científico y tecnológico. ¿Se
modifican estos porcentajes?
Expectativas y
motivación
Para participar en el proyecto
Necesidades detectadas
Expectativas de los docentes con respecto al proyecto, dónde
fijan sus objetivos, qué logros consideran que pueden alcanzarse
por parte del alumnado, y del centro en general.
delimitan
Diapositiva 13
La incorporación de las herramientas web 2.0 a la práctica educativa. Expectativas y realidad en el caso Maenoba Scientia
INTERDISCIPLINARIEDAD
Implicación de los departamentos
Competencias
Valoración sobre el desarrollo de
las competencias
Categoría emergente
Valoración de la comunidad
educativa sobre el papel
protagonista del coordinador TIC en
las experiencias de innovación con
aplicaciones web 2.0
Formación TIC de profesores y profesoras.
Papel que ejerce el coordinador en la formación TIC de los
profesores y profesoras tanto del centro como de otros
colegios próximos.
Plataforma EmprendeWiki Aplicaciones web 2.0
Revista de Ciencia e Ingeniería Proyecto Comenius Regio
Valoraciones sobre la manera en que el trabajo de los
alumnos y alumnas en la Revista de Ciencia e Ingeniería
Maenoba Scientia, puede contribuir al desarrollo de las
competencias básicas
Diapositiva 14
La incorporación de las herramientas web 2.0 a la práctica educativa. Expectativas y realidad en el caso Maenoba Scientia
Coordinador TIC.
Dpto. de Informática
Efecto estabilizador
Revista de Ciencia e Ingeniería Maenoba Scientia
Proyecto de autor Liderazgo
Efecto “mancha
de aceite”
“Etos de innovación” con web 2.0
Desde el punto de vista
Técnico Metodológico
Espacios de reflexión
compartida
Integración de la web
en la didáctica de las
distintas áreas
Trabajo colaborativo
Familias y formación TIC
Lidera el proceso de
socialización de las familias en
el uso de los recursos TIC
Plan de formación de las
familias
Asociación de Madres y Padres
Experiencia previa como coordinador
de otros proyectos innovadores
Proyecto
interdisciplinar
Diapositiva 15
La incorporación de las herramientas web 2.0 a la práctica educativa. Expectativas y realidad en el caso Maenoba Scientia
Liderazgo
Coordinador TIC.
Formación del profesorado
en web 2.0 y EmprendeWiki
ad hoc
Modalidades
Individualizada. Contacto
bilateral “tú a tú”
Grupos de trabajo
Cursos específicos
Se valora mucho que tengan
lugar en el propio centro
La gran carencia
Metodologías de trabajo
colaborativo con web 2.0
EvaluaciónDesarrollo
Evaluación
de proyectos
Diapositiva 16
La incorporación de las herramientas web 2.0 a la práctica educativa. Expectativas y realidad en el caso Maenoba Scientia
Trabajo colaborativo
Edición on-line de la revista.
Autonomía
con ayuda de la web 2.0 Competencias básicas
PROYECTO
Se valora mucho que sean
proyectos y actividades auténticas
A través de diferentes
plataformas
Entrevistas a antiguos/as alumnos/as
Mismas competencias básicas pero
ampliando su naturaleza
Selección
Autoría compartida /colectiva
Aprendizaje invisible
Nueva ecología
del aprendizaje
Continuum,
SINCRÓNICO Y DIACRÓNICO
Educación formal y no formal
Distribuido
Aprendizaje relevante
A través del desarrollo de un
Planificar y diseñar
procesos y actividades
Recogida
Organización
Contraste de la información
Desarrollo de
capacidades expresivas
Comunicación
Redacción de artículos
Relato de experiencias
Edición on-line
Marco ampliado de competencias
Holística e integrado
Contextual
Otros escenarios
Otros contextos
Competencias digitales para la globalización: estudiantes de la sociedad 3.0
Aprendizaje ubicuo
Multimodal
Dos estilos de procesamiento
Hipermedia
Procesamiento lineal Procesamiento fragmentado discontinuo
Espacios de afinidad Capacidades, actitudes, valores
Diapositiva 17
La incorporación de las herramientas web 2.0 a la práctica educativa. Expectativas y realidad en el caso Maenoba Scientia
Diapositiva 17
Muchas gracias a todos ustedes
por haberme prestado su atención y
acompañarme en este día tan especial para mí.

Más contenido relacionado

DOCX
Portafolio de presentacion
PDF
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballo
DOCX
Diseño y evaluacion de un curso virtual
PPT
Proyecto con salida a la comunidad
DOCX
CURSO
PDF
Cursos Virtuales
DOCX
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
PDF
Informe final trabajo colaborativo 3
Portafolio de presentacion
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballo
Diseño y evaluacion de un curso virtual
Proyecto con salida a la comunidad
CURSO
Cursos Virtuales
Diseño de curso virtual tarea nestor (1)
Informe final trabajo colaborativo 3

La actualidad más candente (19)

DOCX
Formato informe colaborativo
PDF
Carlos rangel actividad3_curso
PDF
Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0
PPT
Propuesta TIc B-learning
PDF
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA POTENC...
DOC
CURSO VIRTULA MIS PRIMEROS PASOS EN FILOSOFÍA
PPT
Trabajo final postitulo sonia mercado
PDF
Proyecto de Aprendizaaje Cooperativo "Mi colegio amigo"
PDF
Proyecto ovas objetos virtuales de aprendizaje- nancy lópez salgado-el salvador
PPTX
Plan de contingencia flavia ricci
PDF
Curso Virtual El portal de la Historia IED José María Velaz
PDF
Diseñar/ adaptar programas formativos a e-learning: claves sobre el modelo de...
PPTX
Cómo planear un curso virtual
PDF
La apuesta por el uso de las TIC y el e-learning como herramientas para el ...
PPTX
Estrategias del proyecto colaborativo
PDF
Balance de #WebinarsUNIA de 2017 (Programa de Formación de Profesorado)
PPT
Fase de Planificación
PPTX
Presentación curso redes sociales
PPT
Como crear una clase virtual
Formato informe colaborativo
Carlos rangel actividad3_curso
Importancia del aprendizaje en red a través de la web 2.0
Propuesta TIc B-learning
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA POTENC...
CURSO VIRTULA MIS PRIMEROS PASOS EN FILOSOFÍA
Trabajo final postitulo sonia mercado
Proyecto de Aprendizaaje Cooperativo "Mi colegio amigo"
Proyecto ovas objetos virtuales de aprendizaje- nancy lópez salgado-el salvador
Plan de contingencia flavia ricci
Curso Virtual El portal de la Historia IED José María Velaz
Diseñar/ adaptar programas formativos a e-learning: claves sobre el modelo de...
Cómo planear un curso virtual
La apuesta por el uso de las TIC y el e-learning como herramientas para el ...
Estrategias del proyecto colaborativo
Balance de #WebinarsUNIA de 2017 (Programa de Formación de Profesorado)
Fase de Planificación
Presentación curso redes sociales
Como crear una clase virtual
Publicidad

Similar a Defensa tesis5 (20)

PPT
Fase planificación
PPT
FASE PLANIFICACIÓN
PPTX
CASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACION
PPTX
Papime
PPT
Papime
PPT
Papime
PPT
Papime
PPTX
Introduccion curso
PPTX
DESARROLLO CURRICULAR Y DIDÁCTICO
PPT
Planificación fatla slide
PPT
PRIMER AVANCE
PPTX
Tecnologia y Educacion
PPTX
Tecnología y Educacion
PPTX
tecnologia y educacion
PPT
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
PPT
Tiza y Mouse
DOCX
Ponenciasntenuevaescmex2
PPT
Planificacion Fatla Ups
PPTX
Diapostivas sustentación Flores y Vera
PPTX
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Fase planificación
FASE PLANIFICACIÓN
CASOS DE EXITO TICS EN LA EDUCACION
Papime
Papime
Papime
Papime
Introduccion curso
DESARROLLO CURRICULAR Y DIDÁCTICO
Planificación fatla slide
PRIMER AVANCE
Tecnologia y Educacion
Tecnología y Educacion
tecnologia y educacion
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Tiza y Mouse
Ponenciasntenuevaescmex2
Planificacion Fatla Ups
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Publicidad

Más de Orientador (15)

PPT
Presentación2 sierra nevada ion
PPT
Presentacion1
PDF
Escue16 (2)
PPTX
Presentacion1
PPT
Presentacion1
PPT
Orientacion asignaturas 12-13
ODP
Presentacion fauvismo
PPT
Impresionismo de víctor y maryna
PPT
Impresionismo de pablo
PPT
Proceso Mediacion
PPT
Presentacion Emigracion
PPT
25noviembre
PPT
25noviembre
PPT
Asamblea Presentacion
PPT
Orientacion Asignaturas 3 1
Presentación2 sierra nevada ion
Presentacion1
Escue16 (2)
Presentacion1
Presentacion1
Orientacion asignaturas 12-13
Presentacion fauvismo
Impresionismo de víctor y maryna
Impresionismo de pablo
Proceso Mediacion
Presentacion Emigracion
25noviembre
25noviembre
Asamblea Presentacion
Orientacion Asignaturas 3 1

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Defensa tesis5

  • 1. LA INCORPORACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 A LA PRÁCTICA EDUCATIVA. EXPECTATIVAS Y REALIDAD EN EL CASO MAENOBA SCIENTIA Felipe Rodríguez Cortés Director de Tesis: Dr. Miguel Sola Fernández FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Departamento de Didáctica y Organización Escolar TESIS DOCTORAL Málaga, 2013
  • 2. La incorporación de las herramientas web 2.0 a la práctica educativa. Expectativas y realidad en el caso Maenoba Scientia ¿Cómo surge la idea de llevar a cabo esta tesis? Máster: Políticas y Prácticas de Innovación Educativa para la Sociedad del Conocimiento Centro de interés Proceso de incorporación de las TIC en la práctica educativa Colaborativos Desarrollo de proyectos Interdisciplinares Proyecto de Investigación final del Máster Proyecto de colaboración entre cuatro institutos Educación Secundaria Andalucía, Aragón, Canarias y Galicia Interdisciplinar Educación Ambiental Utilizan la web 2.0 para comunicarse y compartir Aula virtual Blog Messenger Diapositiva 2
  • 3. La incorporación de las herramientas web 2.0 a la práctica educativa. Expectativas y realidad en el caso Maenoba Scientia ¿Cómo surge la idea de llevar a cabo esta tesis? Investigación de Tesis Centro de interés Proceso de incorporación de las aplicaciones web 2.0 en la práctica educativa Colaborativos Desarrollo de proyectos Interdisciplinares Educación Secundaria (Bachillerato) Utilizan aplicaciones web 2.0 en el trabajo colaborativo para la edición on-line de la revista Se comparte en la plataforma Diapositiva 3
  • 4. La incorporación de las herramientas web 2.0 a la práctica educativa. Expectativas y realidad en el caso Maenoba Scientia Objetivo de la investigación de Tesis Estudio de un caso Utilizan aplicaciones web 2.0 en el trabajo colaborativo para la edición on- line de la revista Expectativas Comprender Metodologías colaborativas Docentes Manera en que pueden incorporarse las aplicaciones web 2.0 promoviendo Intenciones Deseos Dudas Prevenciones Alumnos/as Equipo Directivo Familias Realidad Valoraciones Juicios Evidencias Diversificación de los procesos de enseñanza-aprendizaje Autonomía en la toma de decisiones PARTICULARIZACIÓN Teorías proclamadas Teorías en uso Espacio de formación Con muchas aportaciones de los participantes EL CONTRASTE Diapositiva 4
  • 5. La incorporación de las herramientas web 2.0 a la práctica educativa. Expectativas y realidad en el caso Maenoba Scientia Estructura de la Tesis Competencias básicas Trabajo colaborativo La web 2.0 Alfabetización mediática Objetivos Enfoque Hitos de la investigaciónProceso seguido Metodología Expectativas y realidad. El contraste Uso de las herramientas colaborativas web 2.0 La importancia del liderazgo y la coordinación Web 2.0 y desarrollo de competencias básicas Aprendizaje Invisible Marco ampliado de competencias Espacio Wiki, nuevo sistema de autoría Diapositiva 5
  • 6. La incorporación de las herramientas web 2.0 a la práctica educativa. Expectativas y realidad en el caso Maenoba Scientia Capítulo I Estado de la cuestión Las competencias básicas Proceso de incorporación de las aplicaciones web 2.0 en la práctica educativa Modifica y amplia las características principales de Metodologías colaborativas Alfabetización mediática Procesamiento de la Información Manejo de los tiempos y espacios de aprendizaje Arquitectura de participación La web 2.0 induce cambios Diapositiva 6
  • 7. Las aplicaciones web 2.0 ¿Modifican y amplifican las características de las competencias básicas? Enfoque del aprendizaje COMPETENCIAS BÁSICAS Redes simbólicas “Herramientas de cultura” Carácter holístico e integrado Carácter contextual Uso de la web 2.0 Información discontinua Aprendizaje ubicuo En cualquier momento y cualquier lugar Constructivismo social Aprendizajes distribuidos Riqueza cultural distribuida en contextos Contexto socio-cultural Aprendizaje situado Marcado por la situación Estilos de procesamiento Micro-entornos de aprendizaje Deslocalización de los aprendizajes Entornos colaborativos espacios de afinidad Contenidos abiertos Competencias blandas Soft skills Competencias De selección, procesamiento y organización Aprendizaje Invisible Aprendemos de manera continua e informal a través de nuestras interacciones cotidianas Enfoque ecológico Análisis sistémico Procesamiento lineal Procesamiento fragmentado Hipermedia Diferentes sistemas simbólicos Multimodal Carácter creativo de la transferencia Carácter evolutivo Diapositiva 7
  • 8. La incorporación de las herramientas web 2.0 a la práctica educativa. Expectativas y realidad en el caso Maenoba Scientia PRENSA DIGITAL Y MULTIMODAL Nuevos entornos colaborativos en las aulas Enfoque tradicional del aprendizaje Edición de alumno-autor Autoría compartida/ colectiva Escritura colaborativa Elaboración sincrónica y asincrónica Comunidades y espacios de afinidad Aplicaciones para la producción conjunta Wiki Blog Contenidos multimodales Diapositiva 8
  • 9. La incorporación de las herramientas web 2.0 a la práctica educativa. Expectativas y realidad en el caso Maenoba Scientia Alfabetización mediática Construir comunidad Formación del profesorado en el uso de las aplicaciones web 2.0 Cultura colaborativa Alfabetización multimodal Enfoque pedagógico más allá de saber manejar equipos y programas Re-alfabetización Renovación metodológica Liderazgo Profesores y profesoras agentes activos en el proceso de construcción de comunidad Claves organizadoras en el proceso de formación del profesorado en el uso de la web 2.0 Formación horizontal del profesorado En el propio centro para Entusiasmo por contagio “Ethos” de renovación Diapositiva 9 •Lenguajes •Formas expresivas Diferentes •Desarrollo de habilidades de búsqueda, selección y reconstrucción de la InformaciónRenovación competencial
  • 10. La incorporación de las herramientas web 2.0 a la práctica educativa. Expectativas y realidad en el caso Maenoba Scientia Estructura de la Tesis Competencias básicas Trabajo colaborativo La web 2.0 Alfabetización mediática Objetivos Enfoque Hitos de la investigaciónProceso seguido Metodología Expectativas y realidad. El contraste Uso de las herramientas colaborativas web 2.0 La importancia del liderazgo y la coordinación Web 2.0 y desarrollo de competencias básicas Aprendizaje Invisible Marco ampliado de competencias Espacio Wiki, nuevo sistema de autoría Diapositiva 10
  • 11. La incorporación de las herramientas web 2.0 a la práctica educativa. Expectativas y realidad en el caso Maenoba Scientia Investigación cualitativa Web 2.0 en la publicación Maenoba Scientia. Expectativas y realidad OBJETIVO: comprender Diseño emergente Obtención de información Entrevistas Observación Documentación Análisis de datos En progreso Redacción de informe Conclusiones Síntesis final Categorías Expectativas Realidades Diapositiva 11
  • 12. La incorporación de las herramientas web 2.0 a la práctica educativa. Expectativas y realidad en el caso Maenoba Scientia Acceder a la Información, recopilarla y organizarla Reelaborar la Información, CATEGORIZACIÓN Compartir la Información COMUNICAR BLOG del cuaderno de campo WIKI de la Tesis Google Doc Dropbox Gmail Hoja de cálculo Editor de gráficos Contribución metodológica de las aplicaciones web 2.0 en el proceso de investigación Cada dato, recabado en cualquier momento, es procesado rápidamente y relacionado con la información previa, encontrándole acomodo en la visión conjunta del proceso Diapositiva 12 PortafolioAprendizaje Autoevaluación
  • 13. La incorporación de las herramientas web 2.0 a la práctica educativa. Expectativas y realidad en el caso Maenoba Scientia Las categorías Perfil profesional de los profesores y profesoras implicados en esta experiencia de innovación. Experiencia previa de participación en otros proyectos de innovación o renovación metodológica. Hitos de la investigación Historias profesionales de cada participante Uso de las TIC Uso de la web 2.0 Plataforma EmprendeWiki.com Aplicaciones TIC 1.0 Uso de estas herramientas en el trabajo en clase con sus alumnos y alumnas, esto es, crear conjuntamente y compartir trabajos on-line en el espacio EmprendeWiki Utilidad Para la vida del centro Mejora la imagen del centro como institución educativa, ante sectores de la propia comunidad educativa y ante los ciudadanos de la localidad y la comarca. Difusión de la experiencia en los diferentes medios de comunicación, comarcal y provincial Formaciónen el uso de aplicaciones web 2.0 Motivación e interés por la ciencia. Porcentaje de alumnos y alumnas que se matriculan en bachillerato, y en el bachillerato científico y tecnológico. ¿Se modifican estos porcentajes? Expectativas y motivación Para participar en el proyecto Necesidades detectadas Expectativas de los docentes con respecto al proyecto, dónde fijan sus objetivos, qué logros consideran que pueden alcanzarse por parte del alumnado, y del centro en general. delimitan Diapositiva 13
  • 14. La incorporación de las herramientas web 2.0 a la práctica educativa. Expectativas y realidad en el caso Maenoba Scientia INTERDISCIPLINARIEDAD Implicación de los departamentos Competencias Valoración sobre el desarrollo de las competencias Categoría emergente Valoración de la comunidad educativa sobre el papel protagonista del coordinador TIC en las experiencias de innovación con aplicaciones web 2.0 Formación TIC de profesores y profesoras. Papel que ejerce el coordinador en la formación TIC de los profesores y profesoras tanto del centro como de otros colegios próximos. Plataforma EmprendeWiki Aplicaciones web 2.0 Revista de Ciencia e Ingeniería Proyecto Comenius Regio Valoraciones sobre la manera en que el trabajo de los alumnos y alumnas en la Revista de Ciencia e Ingeniería Maenoba Scientia, puede contribuir al desarrollo de las competencias básicas Diapositiva 14
  • 15. La incorporación de las herramientas web 2.0 a la práctica educativa. Expectativas y realidad en el caso Maenoba Scientia Coordinador TIC. Dpto. de Informática Efecto estabilizador Revista de Ciencia e Ingeniería Maenoba Scientia Proyecto de autor Liderazgo Efecto “mancha de aceite” “Etos de innovación” con web 2.0 Desde el punto de vista Técnico Metodológico Espacios de reflexión compartida Integración de la web en la didáctica de las distintas áreas Trabajo colaborativo Familias y formación TIC Lidera el proceso de socialización de las familias en el uso de los recursos TIC Plan de formación de las familias Asociación de Madres y Padres Experiencia previa como coordinador de otros proyectos innovadores Proyecto interdisciplinar Diapositiva 15
  • 16. La incorporación de las herramientas web 2.0 a la práctica educativa. Expectativas y realidad en el caso Maenoba Scientia Liderazgo Coordinador TIC. Formación del profesorado en web 2.0 y EmprendeWiki ad hoc Modalidades Individualizada. Contacto bilateral “tú a tú” Grupos de trabajo Cursos específicos Se valora mucho que tengan lugar en el propio centro La gran carencia Metodologías de trabajo colaborativo con web 2.0 EvaluaciónDesarrollo Evaluación de proyectos Diapositiva 16
  • 17. La incorporación de las herramientas web 2.0 a la práctica educativa. Expectativas y realidad en el caso Maenoba Scientia Trabajo colaborativo Edición on-line de la revista. Autonomía con ayuda de la web 2.0 Competencias básicas PROYECTO Se valora mucho que sean proyectos y actividades auténticas A través de diferentes plataformas Entrevistas a antiguos/as alumnos/as Mismas competencias básicas pero ampliando su naturaleza Selección Autoría compartida /colectiva Aprendizaje invisible Nueva ecología del aprendizaje Continuum, SINCRÓNICO Y DIACRÓNICO Educación formal y no formal Distribuido Aprendizaje relevante A través del desarrollo de un Planificar y diseñar procesos y actividades Recogida Organización Contraste de la información Desarrollo de capacidades expresivas Comunicación Redacción de artículos Relato de experiencias Edición on-line Marco ampliado de competencias Holística e integrado Contextual Otros escenarios Otros contextos Competencias digitales para la globalización: estudiantes de la sociedad 3.0 Aprendizaje ubicuo Multimodal Dos estilos de procesamiento Hipermedia Procesamiento lineal Procesamiento fragmentado discontinuo Espacios de afinidad Capacidades, actitudes, valores Diapositiva 17
  • 18. La incorporación de las herramientas web 2.0 a la práctica educativa. Expectativas y realidad en el caso Maenoba Scientia Diapositiva 17 Muchas gracias a todos ustedes por haberme prestado su atención y acompañarme en este día tan especial para mí.