Trabajo Práctico N° 1
Actividad Grupal
“PROPUESTA DIDÁCTICA PARA LA
ENSEÑANZA MEDIADA POR TIC”
Docente responsable: Dra. Silvia
Coicaud
Docente tutora: Mg. Berta García
Integrantes del grupo:
*Bustos Marysol Valeria
*Chiarelli Bagur Mariana Gabriela
*Maldonado Ana Silvina
*Muñoz Cristian Emanuel
Maestría en
Enseñanza en
Escenarios Digitales
“Desarrollo curricular y
didáctico”
“Herramientas 2.0. y sus aplicaciones en propuestas pedagógicas”
La siguiente es una propuesta didáctica pensada para el desarrollo de un curso de capacitación orientado hacia alumnos de
institutos de formación docente de la República Argentina. Los beneficiarios directos son estudiantes -futuros docentes- que se
están formando para desempeñarse en el ámbito educativo. La temática reviste importancia puesto que el avance tecnológico
impulsó de manera acelerada la incorporación de diferentes estrategias didáctico – pedagógicas enfocadas al uso de TIC en la
educación.
La capacitación se estructura en la combinación de una mirada técnico-instrumental con otra pedagógica, para que los sujetos
de aprendizaje puedan adquirir destrezas operativas al producir conocimiento y materiales didácticos para sus experiencias
áulicas, al mismo tiempo que sean capaces de adquirir competencias metacognitivas para continuar sus aprendizajes,
apoyándose en la información en vertiginoso movimiento que circula por Internet.
No existe “una política clara de planes de formación inicial y permanente del profesorado en TIC”
(Julio Cabero Almenara, 2005)
FUNDAMENTACIÓN
PROPÓSITOS
Objetivos generales
● Que los alumnos reconozcan y reflexionen sobre el
uso pedagógico de las herramientas de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación.
● Que los alumnos incorporen a sus contextos
educativos, por medio de prácticas guiadas, un
conjunto de herramientas tecnológicas de la Web
2.0.
Objetivos específicos
● Adquirir destrezas para el uso de las herramientas 2.0 en
función de su apropiación para actividades pedagógicas.
● Reflexionar en base a las prácticas propias y de los
compañeros de curso, sobre las posibilidades y limitaciones
de los usos pedagógicos de recursos Web 2.0 en el aula.
● Capacitar a los alumnos en el desarrollo de un proyecto
viable para el uso pedagógico de herramientas de web2.0
● Practicar con un conjunto de herramientas de web 2.0 en
un entorno virtual, vivenciado el trabajo en equipo y el
aprendizaje colaborativo.
“Herramientas 2.0. y sus aplicaciones en propuestas pedagógicas”
ESTRATEGIA
Para que los objetivos planteados adquieran el carácter
operativo debemos traducirlos en “logros” específicos.
“Herramientas Web 2.0 y sus aplicaciones en
propuestas pedagógicas” es un curso de capacitación
que busca lograr que los alumnos que concluyan el
mismo, estén capacitados para iniciar o profundizar la
utilización crítica de las herramientas de la Web 2.0 en
su práctica docente futura, además de utilizar material
educativo disponible en la Web y crear sus propios
contenidos y compartirlos.
“Herramientas 2.0. y sus aplicaciones en
propuestas pedagógicas”
¿Dónde aprenderemos?
Para acompañar el proceso, este curso está enmarcado en un espacio virtual y el tiempo o plazo determinado
para lograr estos propósitos, es de 1 (un) cuatrimestre.
El entorno de trabajo será un aula virtual personalizada basada en Moodle (software libre).
“Herramientas 2.0. y sus aplicaciones en propuestas pedagógicas”
Secuencia de actividades
Contenidos
Módulo 1
Fundamentos técnicos de las TIC: Introducción a
Internet. ¿Qué es la Web 2.0? Historia, conceptos y
características. Diferencias en la creación y
recepción de los contenidos: el prosumidor.
Herramientas: blogs, webquests, wikis, redes
sociales, mapas, aulas virtuales. Historia,
características y diferentes usos. Manejo y
producción de las diferentes aplicaciones.
Módulo 2
Usos pedagógicos: El paradigma web2.0 en la
educación: posibilidades y limitaciones.
Información y conocimiento: revoluciones
digitales. Escuela y TIC: cambios de paradigma en
el rol escolar. Conceptos claves: interactividad,
hipertexto, creación colaborativa, comunidad,
Competencias en el Manejo de Información (CMI)
Módulo 3
Elaboración de Proyectos con TIC en
la escuela: Proyecto, realización,
publicación y difusión de una
implementación de recursos de web2.0
en un proyecto pedagógico.
Modalidad b-Learning (o educación híbrida) con su mayor
carga horaria a desarrollarse en un aula virtual compartida por
los estudiantes, el docente y el facilitador del curso.
El curso representa un tiempo de aprendizaje diario que exige
que los estudiantes interactúen y respondan en tiempo y
forma a las propuestas que el docente realiza en el aula virtual,
todo ello sin contar con el feedback “real” del docente o los
compañeros de clase, y explorando nuevas herramientas de
interacción con sus códigos y limitaciones (el aula, los foros, el
correo electrónico, etc.)
La metodología se inscribe en el constructivismo porque los
aprendizajes se piensan sobre la base de actividades que
involucran saberes previos, así como procesos de trabajo y
estudio sobre nuevos objetos de conocimiento, aplicados a la
resolución de problemas y situaciones pedagógicas.
(Sistema de tutorías - Trayecto Propedéutico - Recuperación)
METODOLOGÍA
“Herramientas 2.0. y sus aplicaciones en
propuestas pedagógicas”
Actividades
Activ. Mód.1
Para este módulo les proponemos que tomen el rol
de prosumidor. Para ello tendrán que hacer uso de
las herramientas vistas a lo largo del módulo y
armar el esqueleto en un campus virtual de lo que
será un futuro curso online. Dentro del aula deberán
linkean un blog, una webquest, una wiki, armar
grupos en redes sociales.
Activ. Mód. 2
En este segundo módulo tendrán que comenzar a
armar los contenidos; para ello deberán idear
áreas de interactividad dentro del campus,
desarrollar hipertexto que dará lugar al contenido
del curso y trabajos colaborativos en los que se
puedan elaborar actividades en grupo.
Activ. Mód.3
Proyecto final: en este módulo deberán
completar los contenidos que
conformarán el curso online, publicarlo en
el aula que armaron dentro del campus y
difundirlo en los perfiles de las redes
sociales que armaron y linkearon al aula.
Todas las instancias de evaluación tienen su correspondiente instancia de recuperación.
EVALUACIÓN
Para estas instancias se propone que el cursante tome el rol de prosumidor. Para ello tendrán que hacer uso de las herramientas vistas a lo
largo del módulo 1 y armar el esqueleto en un campus virtual de lo que será un futuro curso online. Dentro del aula deberán linkear un blog, una
webquest, una wiki, armar grupos en redes sociales.
Para el segundo módulo tendrán que comenzar a armar los contenidos; para ello deberán idear áreas de interactividad dentro del campus,
desarrollar hipertexto que dará lugar al contenido del curso y trabajos colaborativos en los que se puedan elaborar actividades en grupo.
Para el Proyecto final la actividad propuesta es completar los contenidos que conformarán el curso online, publicarlo en el aula que armaron
dentro del campus y difundirlo en los perfiles de las redes sociales que armaron y linkearon al aula.
Bibliografía
“Herramientas 2.0. y sus aplicaciones en propuestas pedagógicas”
● Area Moreira, M. La metamorfosis digital del material didáctico tras el paréntesis Gutenberg.
● Cabero J. (2006) Estrategias para la formación del profesorado en TIC. Disponible en:
http://mc142.uib.es:8080/rid=1JGJCFRRT-1X608XL-LM1/CABERO%20TEMA1.pdf (consultado en agosto, 2018)
● Coicaud S. “Mitos, búsquedas y realidades en escenarios de formación virtual”. Disponible en
https://docs.google.com/presentation/d/1Osr64Q3oxyU_mssjWqamUHO1mCc8XF-
GFZM7aRP2hc/edit#slide=id.g3e9156e695_1_135 (consultado en agosto, 2018)
● Coicaud S. y Falón L. (2015) La educación en ciudadanía como construcción de subjetividad política. Jóvenes, escuela y proyectos
(consultado en agosto, 2018)
● Krichesky G, Charovsky M, Larrondo M. y Pezzolo A. (2016) Modelos y escalas en la planificación, Capítulo 2. Ediciones UNGS,
Universidad Nacional de General Sarmiento.
● Litwin E. Prácticas con tecnologías.

Más contenido relacionado

DOCX
proyecto de aula
DOCX
Estrategias de aprendizaje 1
PDF
Pla de accion tutorial uno
DOCX
Estrategias de aprendizaje 222222222
DOCX
Estrategias de aprendizaje2
DOCX
Proyecto de aula
PDF
Diseño plan accion tutorial
DOC
Unidad didactica
proyecto de aula
Estrategias de aprendizaje 1
Pla de accion tutorial uno
Estrategias de aprendizaje 222222222
Estrategias de aprendizaje2
Proyecto de aula
Diseño plan accion tutorial
Unidad didactica

La actualidad más candente (13)

PDF
Modulo Google Plus_ LTF
DOCX
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
PPTX
Defensa tesis5
DOCX
Matriz tpack
PPSX
Tp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativos
DOCX
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.
PPT
Curso: Uso de las TIC´s en la mejora de los procesos de aprendizaje
PPTX
Uso de internet bajo entornos 2
PDF
Programa formacion tic
PPTX
Herramientas web 2.0 en educación M2
PPTX
Trabajo final redes sociales
PDF
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA POTENC...
Modulo Google Plus_ LTF
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
Defensa tesis5
Matriz tpack
Tp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativos
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GRUPO 4.
Curso: Uso de las TIC´s en la mejora de los procesos de aprendizaje
Uso de internet bajo entornos 2
Programa formacion tic
Herramientas web 2.0 en educación M2
Trabajo final redes sociales
PROPUESTA METODOLÓGICA CON APOYO DE ALGUNAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA POTENC...
Publicidad

Similar a DESARROLLO CURRICULAR Y DIDÁCTICO (20)

DOC
Postgrado en Entornos Virtuales Educativos
DOCX
Proyecto Innovacion con TIC
PPTX
Papime
PPT
Papime
PPT
Papime
PPT
Papime
PDF
Programa nuevas ti cs umeso xela
PDF
Programa nuevas ti cs umeso xela
PDF
Las Web 2.0 y sus aplicaciones educativas
PPT
Movilización de REA
PDF
Competencia digital 6cr 2014-2015
PPTX
Modulo iii recursos educativos de la web2.0
PPT
Planificación fatla slide
PPT
Slideshare grupo-i
PPT
SlideShare Fase Planificación
PPTX
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...
PPTX
Uso de internet bajo entornos 2
PDF
Educación Expandida y Aumentada
PPTX
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...
DOC
Guion Proyecto Formacion WEB
Postgrado en Entornos Virtuales Educativos
Proyecto Innovacion con TIC
Papime
Papime
Papime
Papime
Programa nuevas ti cs umeso xela
Programa nuevas ti cs umeso xela
Las Web 2.0 y sus aplicaciones educativas
Movilización de REA
Competencia digital 6cr 2014-2015
Modulo iii recursos educativos de la web2.0
Planificación fatla slide
Slideshare grupo-i
SlideShare Fase Planificación
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...
Uso de internet bajo entornos 2
Educación Expandida y Aumentada
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...
Guion Proyecto Formacion WEB
Publicidad

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
IPERC...................................
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
IPERC...................................
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

DESARROLLO CURRICULAR Y DIDÁCTICO

  • 1. Trabajo Práctico N° 1 Actividad Grupal “PROPUESTA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA MEDIADA POR TIC”
  • 2. Docente responsable: Dra. Silvia Coicaud Docente tutora: Mg. Berta García Integrantes del grupo: *Bustos Marysol Valeria *Chiarelli Bagur Mariana Gabriela *Maldonado Ana Silvina *Muñoz Cristian Emanuel Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales “Desarrollo curricular y didáctico”
  • 3. “Herramientas 2.0. y sus aplicaciones en propuestas pedagógicas” La siguiente es una propuesta didáctica pensada para el desarrollo de un curso de capacitación orientado hacia alumnos de institutos de formación docente de la República Argentina. Los beneficiarios directos son estudiantes -futuros docentes- que se están formando para desempeñarse en el ámbito educativo. La temática reviste importancia puesto que el avance tecnológico impulsó de manera acelerada la incorporación de diferentes estrategias didáctico – pedagógicas enfocadas al uso de TIC en la educación. La capacitación se estructura en la combinación de una mirada técnico-instrumental con otra pedagógica, para que los sujetos de aprendizaje puedan adquirir destrezas operativas al producir conocimiento y materiales didácticos para sus experiencias áulicas, al mismo tiempo que sean capaces de adquirir competencias metacognitivas para continuar sus aprendizajes, apoyándose en la información en vertiginoso movimiento que circula por Internet. No existe “una política clara de planes de formación inicial y permanente del profesorado en TIC” (Julio Cabero Almenara, 2005) FUNDAMENTACIÓN
  • 4. PROPÓSITOS Objetivos generales ● Que los alumnos reconozcan y reflexionen sobre el uso pedagógico de las herramientas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. ● Que los alumnos incorporen a sus contextos educativos, por medio de prácticas guiadas, un conjunto de herramientas tecnológicas de la Web 2.0. Objetivos específicos ● Adquirir destrezas para el uso de las herramientas 2.0 en función de su apropiación para actividades pedagógicas. ● Reflexionar en base a las prácticas propias y de los compañeros de curso, sobre las posibilidades y limitaciones de los usos pedagógicos de recursos Web 2.0 en el aula. ● Capacitar a los alumnos en el desarrollo de un proyecto viable para el uso pedagógico de herramientas de web2.0 ● Practicar con un conjunto de herramientas de web 2.0 en un entorno virtual, vivenciado el trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo. “Herramientas 2.0. y sus aplicaciones en propuestas pedagógicas”
  • 5. ESTRATEGIA Para que los objetivos planteados adquieran el carácter operativo debemos traducirlos en “logros” específicos. “Herramientas Web 2.0 y sus aplicaciones en propuestas pedagógicas” es un curso de capacitación que busca lograr que los alumnos que concluyan el mismo, estén capacitados para iniciar o profundizar la utilización crítica de las herramientas de la Web 2.0 en su práctica docente futura, además de utilizar material educativo disponible en la Web y crear sus propios contenidos y compartirlos. “Herramientas 2.0. y sus aplicaciones en propuestas pedagógicas”
  • 6. ¿Dónde aprenderemos? Para acompañar el proceso, este curso está enmarcado en un espacio virtual y el tiempo o plazo determinado para lograr estos propósitos, es de 1 (un) cuatrimestre. El entorno de trabajo será un aula virtual personalizada basada en Moodle (software libre). “Herramientas 2.0. y sus aplicaciones en propuestas pedagógicas”
  • 7. Secuencia de actividades Contenidos Módulo 1 Fundamentos técnicos de las TIC: Introducción a Internet. ¿Qué es la Web 2.0? Historia, conceptos y características. Diferencias en la creación y recepción de los contenidos: el prosumidor. Herramientas: blogs, webquests, wikis, redes sociales, mapas, aulas virtuales. Historia, características y diferentes usos. Manejo y producción de las diferentes aplicaciones. Módulo 2 Usos pedagógicos: El paradigma web2.0 en la educación: posibilidades y limitaciones. Información y conocimiento: revoluciones digitales. Escuela y TIC: cambios de paradigma en el rol escolar. Conceptos claves: interactividad, hipertexto, creación colaborativa, comunidad, Competencias en el Manejo de Información (CMI) Módulo 3 Elaboración de Proyectos con TIC en la escuela: Proyecto, realización, publicación y difusión de una implementación de recursos de web2.0 en un proyecto pedagógico.
  • 8. Modalidad b-Learning (o educación híbrida) con su mayor carga horaria a desarrollarse en un aula virtual compartida por los estudiantes, el docente y el facilitador del curso. El curso representa un tiempo de aprendizaje diario que exige que los estudiantes interactúen y respondan en tiempo y forma a las propuestas que el docente realiza en el aula virtual, todo ello sin contar con el feedback “real” del docente o los compañeros de clase, y explorando nuevas herramientas de interacción con sus códigos y limitaciones (el aula, los foros, el correo electrónico, etc.) La metodología se inscribe en el constructivismo porque los aprendizajes se piensan sobre la base de actividades que involucran saberes previos, así como procesos de trabajo y estudio sobre nuevos objetos de conocimiento, aplicados a la resolución de problemas y situaciones pedagógicas. (Sistema de tutorías - Trayecto Propedéutico - Recuperación) METODOLOGÍA “Herramientas 2.0. y sus aplicaciones en propuestas pedagógicas”
  • 9. Actividades Activ. Mód.1 Para este módulo les proponemos que tomen el rol de prosumidor. Para ello tendrán que hacer uso de las herramientas vistas a lo largo del módulo y armar el esqueleto en un campus virtual de lo que será un futuro curso online. Dentro del aula deberán linkean un blog, una webquest, una wiki, armar grupos en redes sociales. Activ. Mód. 2 En este segundo módulo tendrán que comenzar a armar los contenidos; para ello deberán idear áreas de interactividad dentro del campus, desarrollar hipertexto que dará lugar al contenido del curso y trabajos colaborativos en los que se puedan elaborar actividades en grupo. Activ. Mód.3 Proyecto final: en este módulo deberán completar los contenidos que conformarán el curso online, publicarlo en el aula que armaron dentro del campus y difundirlo en los perfiles de las redes sociales que armaron y linkearon al aula.
  • 10. Todas las instancias de evaluación tienen su correspondiente instancia de recuperación. EVALUACIÓN Para estas instancias se propone que el cursante tome el rol de prosumidor. Para ello tendrán que hacer uso de las herramientas vistas a lo largo del módulo 1 y armar el esqueleto en un campus virtual de lo que será un futuro curso online. Dentro del aula deberán linkear un blog, una webquest, una wiki, armar grupos en redes sociales. Para el segundo módulo tendrán que comenzar a armar los contenidos; para ello deberán idear áreas de interactividad dentro del campus, desarrollar hipertexto que dará lugar al contenido del curso y trabajos colaborativos en los que se puedan elaborar actividades en grupo. Para el Proyecto final la actividad propuesta es completar los contenidos que conformarán el curso online, publicarlo en el aula que armaron dentro del campus y difundirlo en los perfiles de las redes sociales que armaron y linkearon al aula.
  • 11. Bibliografía “Herramientas 2.0. y sus aplicaciones en propuestas pedagógicas” ● Area Moreira, M. La metamorfosis digital del material didáctico tras el paréntesis Gutenberg. ● Cabero J. (2006) Estrategias para la formación del profesorado en TIC. Disponible en: http://mc142.uib.es:8080/rid=1JGJCFRRT-1X608XL-LM1/CABERO%20TEMA1.pdf (consultado en agosto, 2018) ● Coicaud S. “Mitos, búsquedas y realidades en escenarios de formación virtual”. Disponible en https://docs.google.com/presentation/d/1Osr64Q3oxyU_mssjWqamUHO1mCc8XF- GFZM7aRP2hc/edit#slide=id.g3e9156e695_1_135 (consultado en agosto, 2018) ● Coicaud S. y Falón L. (2015) La educación en ciudadanía como construcción de subjetividad política. Jóvenes, escuela y proyectos (consultado en agosto, 2018) ● Krichesky G, Charovsky M, Larrondo M. y Pezzolo A. (2016) Modelos y escalas en la planificación, Capítulo 2. Ediciones UNGS, Universidad Nacional de General Sarmiento. ● Litwin E. Prácticas con tecnologías.