PE203411
PARTICIPANTES Profesores AURORA KARINA FRANCO FRANCISCO ESTHER AGACINO VALDES GUADALUPE FRANCO RODRIGUEZ LETICIA ZUÑIGA GOMEZ LUIS IGNACIO REYES GARCIA MARIA DEL ROSARIO MOYA HERNANDEZ Alumnos Georgina Marisol Molina Granados Luis Enrique Cervantes Meneses
SINTESIS DEL PROYECTO Las TICs  han venido a modificar la vida de los países y la experiencia de las personas.  Preparar a las futuras generaciones en tecnologías y entornos digitales para construir y recrear el conocimiento, comunicarse y trabajar en red en un ambiente donde la superabundancia de información es característica.  Aplicación de herramientas de la Web2.0.  Las actividades didácticas se desarrollarán en un esquema de trabajo colaborativo, apoyado en herramientas de internet.  Idealmente, los estudiantes generarán una parte de los contenidos.
Nivel de uso de la web en docencia 0   Implica no usar la web. 1   La web brinda información a los estudiantes: glosarios, agenda del curso, información de  contacto. Como equipo de trabajo nos encontramos en este nivel de uso del internet . 2   La web brinda información sobre los contenidos del curso a los estudiantes. Puede consistir   en que el profesor coloque materiales del curso u otros apoyos. 3   El estudiante no puede ser productivo en su clase sin un regular acceso a la web del curso. En  este nivel el estudiante obtiene  muchos de los contenidos de la web. 4      Las clases se desarrollan tanto en un ambiente de aprendizaje tanto presencial como  on line .  Los contenidos del curso están disponibles  on line  o en la clase tradicional.  Los estudiantes generan la mayor parte de los contenidos.  Este es el nivel deseado a alcanzar  con este proyecto, y a mantener a su conclusión.  5     Todos los contenidos del curso y las interacciones ocurren  on line .
OBJETIVOS Generar espacios de enseñanza basados en el uso de herramientas de la Web2.0,  Desarrollar en los estudiantes competencias para comunicación efectiva,  manejo e intercambio adecuado de la información, construcción y recreación del conocimiento y el trabajo colaborativo. Desarrollar un conjunto de blogs con información de apoyo de la enseñanza en las asignaturas impartidas. Integrar a los docentes, de distintas áreas de la química, a una modalidad de trabajo basada en los recursos ofrecidos por la Web2.0 como medio de comunicación asíncrona con la clase.
METAS AL PRIMER AÑO/PRODUCTOS 1. Cada profesor tendrá un blog, una cuenta en twitter y una cuenta en facebook, para interaccionar con sus grupos. 2. Generar un blog exclusivo para los profesores donde intercambiarán experiencias. 3. Contar al menos con  una actividad  por profesor desarrollada con el apoyo de TICs empleando herramientas de la Web2.0. Esta actividad podrá ser una práctica (laboratorio) o una unidad temática (teoría) del curso que esté impartiendo. 4. Desarrollar documentos electrónicos bajo la modalidad de trabajo colaborativo en línea, por parte de los estudiantes. 5. Diseñar una técnica de medición de la efectividad de la estrategia docente que se pretende introducir, para evaluar el impacto en la formación de competencias, así como la aceptación y apego del grupo a esta modalidad de trabajo.
ETAPAS  Planeación Realización de la actividad Socialización de la experiencia
I. Planeación I.1  El grupo de trabajo realizará una actividad de inducción donde se resolverán dudas sobre el uso de las herramientas de la Web2.0 en y sus aplicaciones en la docencia. I.2 Los profesores discutirán con el grupo de trabajo, inicialmente en línea, un  cuadro de desarrollo de la actividad , donde deberá indicar las habilidades digitales, y otras competencias de la disciplina, que desean desarrollar en el estudiante, así como los productos esperados de la actividad (protocolo de investigación, reporte, serie de problemas resuelta, etc). I.3 Los profesores presentarán sus propuestas de trabajo al conjunto de participantes del proyecto, con el fin de ajustar la planeación buscando garantizar el éxito de la actividad. I.4 Se presentará un cronograma detallado con fechas y tareas que  deberán realizar los estudiantes en línea, indicando el producto esperado para cada fecha.
II. Realización de la actividad II.1 Los profesores vinculados en enseñanza experimental comentarán sobre la modalidad de trabajo a sus grupos en la primera semana de clase. Para los cursos de teoría, la estrategia se introducirá en la clase de presentación del curso. II.2 Se realizará la actividad asesorando en línea al estudiante, vertiendo información al blog, dejando tareas y resolviendo dudas a través del blog, twitter y/o facebook.
III. Socialización de la experiencia III.1 Los profesores mantendrán intercambio constante de sus experiencias empleando el blog diseñado para tal propósito por el responsable del proyecto.
Tareas individuales y del equipo Elegir la asignatura en la que trabajará. Elegir el tema o práctica que desarrollará en el proyecto. Presentar a su grupo la modalidad de trabajo. Elaborar  cuadro de desarrollo de la actividad. @ Presentar la propuesta de trabajo al conjunto de profesores participantes del proyecto,  on line. Mantener intercambio constante de sus experiencias.
PE203411
CONTRIBUCIÓN DEL PROYECTO Desarrollo de competencias informacionales en estudiantes.  Generar un espacio (virtual) para propiciar el trabajo colaborativo en línea.  Generará material didáctico de Fisicoquímica, Química Analítica y Química Orgánica.  Construir una memoria del trabajo docente realizado en la FES Cuautitlán con apoyo de las TICs. Ganar experiencia en el empleo de Web2.0 en la docencia.

Más contenido relacionado

PPTX
Papime
DOCX
Cursos para colegas cronogramas 2014
PDF
Actividad 12 héctor sánchez
PPT
Programa modulo v_uru
PDF
Programa de curso_lapso_i-2014
PPTX
Trabajo Final
PPTX
Trabajo Final Curso
PPTX
MOMENTO 4. APROPIACIÓN. AVA
Papime
Cursos para colegas cronogramas 2014
Actividad 12 héctor sánchez
Programa modulo v_uru
Programa de curso_lapso_i-2014
Trabajo Final
Trabajo Final Curso
MOMENTO 4. APROPIACIÓN. AVA

La actualidad más candente (13)

PPTX
PPT
Aula2 0 sesion_4
PDF
Ta 02 taller web 2.0- programas gratuitos para mejorar mis clases
PPTX
Modulo iii recursos educativos de la web2.0
PDF
Diagrama de encuentros 1° clase
PPTX
M 5 s_4_t1_t2 sesion 4
DOCX
Planificacióntaller 02
DOCX
Estruct. general febrero
PPTX
Fatlapionerosphoenix
PPTX
Guion sobre Tecnología Educativa . UFT. Oscar Pereira
PPTX
Actividad integradora IAVA
PDF
Modelo clase-b-learning
PPTX
Trabajo final como usar las tics y las redes sociales
Aula2 0 sesion_4
Ta 02 taller web 2.0- programas gratuitos para mejorar mis clases
Modulo iii recursos educativos de la web2.0
Diagrama de encuentros 1° clase
M 5 s_4_t1_t2 sesion 4
Planificacióntaller 02
Estruct. general febrero
Fatlapionerosphoenix
Guion sobre Tecnología Educativa . UFT. Oscar Pereira
Actividad integradora IAVA
Modelo clase-b-learning
Trabajo final como usar las tics y las redes sociales
Publicidad

Destacado (20)

PPS
El triunfo de la muerte.- Brueghel
PPT
Perros
PDF
Eminencias y depresiones
PPT
4 osteologia miembros toracicos y pelvicos
PDF
Radiologia cabeza y cuello
PPT
Osteologia del craneo
PPT
Generalidades de anatomía
PDF
Miembros comparada
PDF
Imagenes de la cabeza
PPTX
Osteologia medicina veterinaria.
PPTX
Anatomía veterinaria =)
PPT
Miología de miembrio torácico
PDF
Osteología
PDF
Huesos miembro toracico comparado (2)
PPT
Anatomia del perro
PDF
Huesos miembro pelvico comparado
PPT
Powerpoint osteologia generalidades
PDF
Osteologia
PPT
Tema 1 anatomia copia
El triunfo de la muerte.- Brueghel
Perros
Eminencias y depresiones
4 osteologia miembros toracicos y pelvicos
Radiologia cabeza y cuello
Osteologia del craneo
Generalidades de anatomía
Miembros comparada
Imagenes de la cabeza
Osteologia medicina veterinaria.
Anatomía veterinaria =)
Miología de miembrio torácico
Osteología
Huesos miembro toracico comparado (2)
Anatomia del perro
Huesos miembro pelvico comparado
Powerpoint osteologia generalidades
Osteologia
Tema 1 anatomia copia
Publicidad

Similar a Papime (20)

PPT
Planificacion Fatla Ups
DOC
PPT
SlideShare Fase Planificación
PPT
Slideshare grupo-i
PPTX
Programa de Capacitación Docente
PPT
Tiza y Mouse
PPT
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
PPT
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
PPTX
Propuesta educativa utilizando google+
PPT
Rol Del Profesor Universitario
DOC
Proyecto webquest 1
PDF
Competencia digital 6cr 2014-2015
DOC
Proyecto webquest 1
PPTX
Presentación taller tic
DOC
Guion Proyecto Formacion WEB
PPT
Planificación fatla slide
PPTX
DESARROLLO CURRICULAR Y DIDÁCTICO
PDF
Programa curso uso pedagógico del blog
PDF
Programa%20 curso%20uso%20pedagógico%20del%20blog[1]
PPT
La web 2 0
Planificacion Fatla Ups
SlideShare Fase Planificación
Slideshare grupo-i
Programa de Capacitación Docente
Tiza y Mouse
Los docentes de las IFD y el uso de Web 2.0
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
Propuesta educativa utilizando google+
Rol Del Profesor Universitario
Proyecto webquest 1
Competencia digital 6cr 2014-2015
Proyecto webquest 1
Presentación taller tic
Guion Proyecto Formacion WEB
Planificación fatla slide
DESARROLLO CURRICULAR Y DIDÁCTICO
Programa curso uso pedagógico del blog
Programa%20 curso%20uso%20pedagógico%20del%20blog[1]
La web 2 0

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Papime

  • 2. PARTICIPANTES Profesores AURORA KARINA FRANCO FRANCISCO ESTHER AGACINO VALDES GUADALUPE FRANCO RODRIGUEZ LETICIA ZUÑIGA GOMEZ LUIS IGNACIO REYES GARCIA MARIA DEL ROSARIO MOYA HERNANDEZ Alumnos Georgina Marisol Molina Granados Luis Enrique Cervantes Meneses
  • 3. SINTESIS DEL PROYECTO Las TICs han venido a modificar la vida de los países y la experiencia de las personas. Preparar a las futuras generaciones en tecnologías y entornos digitales para construir y recrear el conocimiento, comunicarse y trabajar en red en un ambiente donde la superabundancia de información es característica. Aplicación de herramientas de la Web2.0. Las actividades didácticas se desarrollarán en un esquema de trabajo colaborativo, apoyado en herramientas de internet. Idealmente, los estudiantes generarán una parte de los contenidos.
  • 4. Nivel de uso de la web en docencia 0  Implica no usar la web. 1  La web brinda información a los estudiantes: glosarios, agenda del curso, información de contacto. Como equipo de trabajo nos encontramos en este nivel de uso del internet . 2  La web brinda información sobre los contenidos del curso a los estudiantes. Puede consistir en que el profesor coloque materiales del curso u otros apoyos. 3  El estudiante no puede ser productivo en su clase sin un regular acceso a la web del curso. En este nivel el estudiante obtiene muchos de los contenidos de la web. 4  Las clases se desarrollan tanto en un ambiente de aprendizaje tanto presencial como on line . Los contenidos del curso están disponibles on line o en la clase tradicional. Los estudiantes generan la mayor parte de los contenidos. Este es el nivel deseado a alcanzar con este proyecto, y a mantener a su conclusión. 5  Todos los contenidos del curso y las interacciones ocurren on line .
  • 5. OBJETIVOS Generar espacios de enseñanza basados en el uso de herramientas de la Web2.0, Desarrollar en los estudiantes competencias para comunicación efectiva, manejo e intercambio adecuado de la información, construcción y recreación del conocimiento y el trabajo colaborativo. Desarrollar un conjunto de blogs con información de apoyo de la enseñanza en las asignaturas impartidas. Integrar a los docentes, de distintas áreas de la química, a una modalidad de trabajo basada en los recursos ofrecidos por la Web2.0 como medio de comunicación asíncrona con la clase.
  • 6. METAS AL PRIMER AÑO/PRODUCTOS 1. Cada profesor tendrá un blog, una cuenta en twitter y una cuenta en facebook, para interaccionar con sus grupos. 2. Generar un blog exclusivo para los profesores donde intercambiarán experiencias. 3. Contar al menos con una actividad por profesor desarrollada con el apoyo de TICs empleando herramientas de la Web2.0. Esta actividad podrá ser una práctica (laboratorio) o una unidad temática (teoría) del curso que esté impartiendo. 4. Desarrollar documentos electrónicos bajo la modalidad de trabajo colaborativo en línea, por parte de los estudiantes. 5. Diseñar una técnica de medición de la efectividad de la estrategia docente que se pretende introducir, para evaluar el impacto en la formación de competencias, así como la aceptación y apego del grupo a esta modalidad de trabajo.
  • 7. ETAPAS Planeación Realización de la actividad Socialización de la experiencia
  • 8. I. Planeación I.1 El grupo de trabajo realizará una actividad de inducción donde se resolverán dudas sobre el uso de las herramientas de la Web2.0 en y sus aplicaciones en la docencia. I.2 Los profesores discutirán con el grupo de trabajo, inicialmente en línea, un cuadro de desarrollo de la actividad , donde deberá indicar las habilidades digitales, y otras competencias de la disciplina, que desean desarrollar en el estudiante, así como los productos esperados de la actividad (protocolo de investigación, reporte, serie de problemas resuelta, etc). I.3 Los profesores presentarán sus propuestas de trabajo al conjunto de participantes del proyecto, con el fin de ajustar la planeación buscando garantizar el éxito de la actividad. I.4 Se presentará un cronograma detallado con fechas y tareas que deberán realizar los estudiantes en línea, indicando el producto esperado para cada fecha.
  • 9. II. Realización de la actividad II.1 Los profesores vinculados en enseñanza experimental comentarán sobre la modalidad de trabajo a sus grupos en la primera semana de clase. Para los cursos de teoría, la estrategia se introducirá en la clase de presentación del curso. II.2 Se realizará la actividad asesorando en línea al estudiante, vertiendo información al blog, dejando tareas y resolviendo dudas a través del blog, twitter y/o facebook.
  • 10. III. Socialización de la experiencia III.1 Los profesores mantendrán intercambio constante de sus experiencias empleando el blog diseñado para tal propósito por el responsable del proyecto.
  • 11. Tareas individuales y del equipo Elegir la asignatura en la que trabajará. Elegir el tema o práctica que desarrollará en el proyecto. Presentar a su grupo la modalidad de trabajo. Elaborar cuadro de desarrollo de la actividad. @ Presentar la propuesta de trabajo al conjunto de profesores participantes del proyecto, on line. Mantener intercambio constante de sus experiencias.
  • 13. CONTRIBUCIÓN DEL PROYECTO Desarrollo de competencias informacionales en estudiantes. Generar un espacio (virtual) para propiciar el trabajo colaborativo en línea. Generará material didáctico de Fisicoquímica, Química Analítica y Química Orgánica. Construir una memoria del trabajo docente realizado en la FES Cuautitlán con apoyo de las TICs. Ganar experiencia en el empleo de Web2.0 en la docencia.