Módulo II Aula 2.0: Aplicaciones prácticas Sesión 4: Didáctica con TIC: Contenidos y materiales de  secundaria, secuencias didácticas. Realizado por Formadores 2.0  Pilar de la Torre
Sesión IV: Io que vamos a tratar... Puesta en común sobre la puesta en práctica en el aula de las actividades digitales y resultados. (Sesión 3) Aprendizaje por tareas y proyectos Inclusión de recursos 2.0 en este tipo de aprendizaje. Conocimiento de los recursos digitales contenidos en la mochila digital para aprendizaje por tareas y proyectos en Secundaria Conocimiento de otros recursos digitales para aprendizaje por tareas y proyectos. Práctica delicious  ( Sigala y cañón virtual si es posible)
Sesión IV: El aprendizaje por tareas y proyectos.   Un poquito, solo un poquito, de pedagogía: el aprendizaje por tareas y proyectos:
Sesión IV: El aprendizaje por tareas y proyectos   • Definición de "tarea":  La acción o conjunto de acciones orientadas a la resolución de una situación-problema, dentro de un contexto definido, mediante la combinación de todos los saberes disponibles que permitirán la elaboración de un producto relevante.  • Definición de "secuencia didáctica":    sucesión de actividades  a través de las cuales se produce el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este concepto pone el énfasis en la sucesión planificada (premeditada) de actividades, esta planificación supone un orden de realización y un ritmo o temporalización. A veces se identifica "secuencia didáctica" y "unidad didáctica" En esta sesión analizaremos la función de los recursos tic en la organización de secuencias didácticas, con ejemplos de la Mochila Digital y de otros sitios.  El objetivo es ponerlas en práctica con el alumnado. Como muestra, mi propia S.D. ¿Globalizado yo?
Sesión IV: El aprendizaje por tareas y proyectos, recursos TIC 2.0  Realizada con Googlesites: aplicación de Google que permite hacer páginas web. Tecnología 2.0, no es necesaria la descarga de ningún programa.     Website sobre la Globalización y sus consecuencias , para el desarrollo de UD "Problemas sociales del mundo actual" para la materia "Educación ético-cívica"        (4º ESO). Planificación de la secuencia didáctica: sigue, en parte, el esquema de una webquest: Introducción, tarea, proceso, recursos, evaluación y conclusión.
Sesión IV: El aprendizaje por tareas y proyectos, recursos TIC 2.0  Tareas: a)  Introducción : actividades de sensibilización, en web y fuera del aula. b) Por grupos:  tareas  para trabajar sobre distintas dimensiones del fenómeno, en distintas páginas web, los  recursos . c) Actividad final -general- de aplicación de conocimientos en la  conclusión : "la carta a Loli" d) Evaluación. Aspectos a tener en cuenta: Trabajo en grupo Planificación de actividades y contenidos, secuenciación. Elección de recursos on line adecuados a la edad y         los contenidos. Criterios claros de evaluación. Desarrollo de competencias.
Sesión IV:Conocimiento de los recursos digitales contenidos en la mochila digital  y otros para aprendizaje por tareas y proyectos en Secundaria Mochila digital>contenidos y materiales de Secundaria>Recursos educativos por ámbitos. Los recursos aparecen organizados por apartados,  en esta sesión vamos a fijarnos en tres de ellos: "Tareas y proyectos", "Webquests" y "Experiencias".   Las Webquest son un excelente modo de aprendizaje por tareas. Podemos examinar esta  biblioteca de WQ   También puede ser interesanta revisar el  Delicious escuela Tic 2.0 Ahora sería el momento de aprovechar nuestro Delicious para guardar los enlaces a los recursos digitales que nos gusten (luego los necesitaremos.
Sesión IV:Conocimiento de los recursos digitales contenidos en la mochila digital  y otros para aprendizaje por tareas y proyectos en Secundaria Sugerencias para análisis, en los recursos educativos de la mochila digital:  Tareas y proyectos: tareas SPA  2 ,  7  y  8 Webquest:  la vida en el sistema solar Experiencias:  Agentes geológicos Biblioteca recursos:  aprender a estudiar . ¿Qué haremos? Evaluar estos recursos valorando: - tareas propuestas - Organización en secuencias. - Adecuación a los contenidos de las UUDD - Desarrollo de competencias.
Sesión IV: Propuesta de tarea no presencial: 1- Búsqueda y selección, individualmente o por pareja de un recurso de su ámbito o materia entre los que se encuentran en los apartados que hemos visto en esta sección.  2- Realizar un análisis crítico de este recurso valorando especialmente qué competencias se pretenden desarrollar en el alumnado. 3- Contextualizar estos recursos adaptándolos a la propia práctica en una unidad didáctica concreta de entre las que se estén impartiendo con el alumnado. 4- Planificar el modo en que se implementaría este recurso en la unidad didáctica: secuenciación de actividades, temporalización y evaluación de resultados.

Más contenido relacionado

DOCX
Estruct. general febrero
PPT
Papime
PPTX
PDF
Escuela TIC 2.0 - Sesión 1
PPTX
MOMENTO 4. APROPIACIÓN. AVA
PPTX
Presentación especialización
DOCX
Portafolio milagro echevers
Estruct. general febrero
Papime
Escuela TIC 2.0 - Sesión 1
MOMENTO 4. APROPIACIÓN. AVA
Presentación especialización
Portafolio milagro echevers

La actualidad más candente (16)

PPT
Taller 01 - Construyendo una Webquest
PPT
Tema 04 - Unidad 2 - Herramientas de Productividad
PPTX
Portafolio-Tecnología aplicada al aula
DOCX
Kuestionario
DOCX
Leof
PDF
Programa de curso_lapso_i-2014
DOC
Taller 05 construyendo un curso virtual - planificación
PPTX
Papime
DOCX
Educación Expandida
PDF
Curso talleres emi
PDF
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
PDF
Programa formacion tic
PPTX
Proyecto educacion expandida 2012
DOCX
Cursos educacion e learning
PPT
Como crear una clase virtual
PDF
Proyecto educativoo....
Taller 01 - Construyendo una Webquest
Tema 04 - Unidad 2 - Herramientas de Productividad
Portafolio-Tecnología aplicada al aula
Kuestionario
Leof
Programa de curso_lapso_i-2014
Taller 05 construyendo un curso virtual - planificación
Papime
Educación Expandida
Curso talleres emi
METODOLOGIAS PARA EL AULA VIRTUAL
Programa formacion tic
Proyecto educacion expandida 2012
Cursos educacion e learning
Como crear una clase virtual
Proyecto educativoo....
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Aula2 0 sesion_3
PPT
Modulo ii sesion_7yo
PPTX
Proyectos preescolar carmen cordero
PPTX
Proyectos preescolar- veronica chinchilla
PDF
encuesta para medir el nivel de uso de las tics
PPT
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicas
DOCX
Encuestas sobre las tics
PDF
10 preguntas TIC en el aula
DOCX
Encuesta tics (2)
PDF
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
DOCX
Ensayo el diagnostico en el aula
DOCX
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
Aula2 0 sesion_3
Modulo ii sesion_7yo
Proyectos preescolar carmen cordero
Proyectos preescolar- veronica chinchilla
encuesta para medir el nivel de uso de las tics
El uso de las tics en preescolar para favorecer las matematicas
Encuestas sobre las tics
10 preguntas TIC en el aula
Encuesta tics (2)
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Ensayo el diagnostico en el aula
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
Publicidad

Similar a Aula2 0 sesion_4 (20)

PDF
Módulo ii
PDF
Presentación Módulo II Niebla - Valverde
PDF
Sesión 4 del Modulo II
PPT
Aula2 0 sesion_3
PPT
Aula2 0 sesion_3
ODP
Módulo II
PDF
Plan Mod2 Ses 5
PPTX
Del libro de texto a la clase 2.0 ana basterra
PPTX
¿Qué les proponemos?
ODP
Presentación Modulo II
ODP
Escuela Tic 2.0 Módulo II Sesión 1
ODP
Sesión 1 - Presentación
ODP
Sesion 1 - Presentación
ODP
Sesion2 lepe rio piedras
ODP
Presentación Módulo II
PDF
MóDulo Ii, SesióN 1
PPT
Presentaciontecnicos2012
ODP
Sesion1
Módulo ii
Presentación Módulo II Niebla - Valverde
Sesión 4 del Modulo II
Aula2 0 sesion_3
Aula2 0 sesion_3
Módulo II
Plan Mod2 Ses 5
Del libro de texto a la clase 2.0 ana basterra
¿Qué les proponemos?
Presentación Modulo II
Escuela Tic 2.0 Módulo II Sesión 1
Sesión 1 - Presentación
Sesion 1 - Presentación
Sesion2 lepe rio piedras
Presentación Módulo II
MóDulo Ii, SesióN 1
Presentaciontecnicos2012
Sesion1

Más de pilardlts (6)

PPT
Gran concurso mi Ecoaula
PPT
Sesion 5 yo
PPT
Sesion 5 curso escuela tic 2.0
ODP
Modulo 1
ODP
Globalizacion
PPT
Qué Tines Debajo Del Sombrero¿ç
Gran concurso mi Ecoaula
Sesion 5 yo
Sesion 5 curso escuela tic 2.0
Modulo 1
Globalizacion
Qué Tines Debajo Del Sombrero¿ç

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

Aula2 0 sesion_4

  • 1. Módulo II Aula 2.0: Aplicaciones prácticas Sesión 4: Didáctica con TIC: Contenidos y materiales de  secundaria, secuencias didácticas. Realizado por Formadores 2.0  Pilar de la Torre
  • 2. Sesión IV: Io que vamos a tratar... Puesta en común sobre la puesta en práctica en el aula de las actividades digitales y resultados. (Sesión 3) Aprendizaje por tareas y proyectos Inclusión de recursos 2.0 en este tipo de aprendizaje. Conocimiento de los recursos digitales contenidos en la mochila digital para aprendizaje por tareas y proyectos en Secundaria Conocimiento de otros recursos digitales para aprendizaje por tareas y proyectos. Práctica delicious  ( Sigala y cañón virtual si es posible)
  • 3. Sesión IV: El aprendizaje por tareas y proyectos.   Un poquito, solo un poquito, de pedagogía: el aprendizaje por tareas y proyectos:
  • 4. Sesión IV: El aprendizaje por tareas y proyectos   • Definición de "tarea":  La acción o conjunto de acciones orientadas a la resolución de una situación-problema, dentro de un contexto definido, mediante la combinación de todos los saberes disponibles que permitirán la elaboración de un producto relevante.  • Definición de "secuencia didáctica":    sucesión de actividades  a través de las cuales se produce el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este concepto pone el énfasis en la sucesión planificada (premeditada) de actividades, esta planificación supone un orden de realización y un ritmo o temporalización. A veces se identifica "secuencia didáctica" y "unidad didáctica" En esta sesión analizaremos la función de los recursos tic en la organización de secuencias didácticas, con ejemplos de la Mochila Digital y de otros sitios.  El objetivo es ponerlas en práctica con el alumnado. Como muestra, mi propia S.D. ¿Globalizado yo?
  • 5. Sesión IV: El aprendizaje por tareas y proyectos, recursos TIC 2.0  Realizada con Googlesites: aplicación de Google que permite hacer páginas web. Tecnología 2.0, no es necesaria la descarga de ningún programa.     Website sobre la Globalización y sus consecuencias , para el desarrollo de UD "Problemas sociales del mundo actual" para la materia "Educación ético-cívica"        (4º ESO). Planificación de la secuencia didáctica: sigue, en parte, el esquema de una webquest: Introducción, tarea, proceso, recursos, evaluación y conclusión.
  • 6. Sesión IV: El aprendizaje por tareas y proyectos, recursos TIC 2.0  Tareas: a) Introducción : actividades de sensibilización, en web y fuera del aula. b) Por grupos: tareas para trabajar sobre distintas dimensiones del fenómeno, en distintas páginas web, los recursos . c) Actividad final -general- de aplicación de conocimientos en la conclusión : "la carta a Loli" d) Evaluación. Aspectos a tener en cuenta: Trabajo en grupo Planificación de actividades y contenidos, secuenciación. Elección de recursos on line adecuados a la edad y        los contenidos. Criterios claros de evaluación. Desarrollo de competencias.
  • 7. Sesión IV:Conocimiento de los recursos digitales contenidos en la mochila digital  y otros para aprendizaje por tareas y proyectos en Secundaria Mochila digital>contenidos y materiales de Secundaria>Recursos educativos por ámbitos. Los recursos aparecen organizados por apartados,  en esta sesión vamos a fijarnos en tres de ellos: "Tareas y proyectos", "Webquests" y "Experiencias".   Las Webquest son un excelente modo de aprendizaje por tareas. Podemos examinar esta biblioteca de WQ   También puede ser interesanta revisar el Delicious escuela Tic 2.0 Ahora sería el momento de aprovechar nuestro Delicious para guardar los enlaces a los recursos digitales que nos gusten (luego los necesitaremos.
  • 8. Sesión IV:Conocimiento de los recursos digitales contenidos en la mochila digital  y otros para aprendizaje por tareas y proyectos en Secundaria Sugerencias para análisis, en los recursos educativos de la mochila digital: Tareas y proyectos: tareas SPA 2 , 7 y 8 Webquest: la vida en el sistema solar Experiencias: Agentes geológicos Biblioteca recursos: aprender a estudiar . ¿Qué haremos? Evaluar estos recursos valorando: - tareas propuestas - Organización en secuencias. - Adecuación a los contenidos de las UUDD - Desarrollo de competencias.
  • 9. Sesión IV: Propuesta de tarea no presencial: 1- Búsqueda y selección, individualmente o por pareja de un recurso de su ámbito o materia entre los que se encuentran en los apartados que hemos visto en esta sección.  2- Realizar un análisis crítico de este recurso valorando especialmente qué competencias se pretenden desarrollar en el alumnado. 3- Contextualizar estos recursos adaptándolos a la propia práctica en una unidad didáctica concreta de entre las que se estén impartiendo con el alumnado. 4- Planificar el modo en que se implementaría este recurso en la unidad didáctica: secuenciación de actividades, temporalización y evaluación de resultados.

Notas del editor

  • #2: En esta sesión primero vamos a echar un vistazo general del curso.  Hablaremos sobre el Plan Escuela TIC 2.0 y la web 2.0: las ventajas y aportaciones en relación con la metodología y la evaluación.
  • #3: Breve exposición sobre el Plan Escuela TIC 2.0 y la web 2.0: ventajas y aportaciones en relación con la metodología y la evaluación. Breve explicación del Módulo II (esquema general y diseño metodológico de las sesiones de formación; comprobación del nivel de competencia digital del alumnado-docente).