SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema conformado por
un conjunto de
procedimientos que
interrelacionadas entre si,
tienen por objetivo
proteger los activos de la
organización.
Definición de control interno
Entrenamiento,
Eficiencia y Moralidad del
Personal
Sistemas de contabilidad
Catálogo de
Cuentas
Estados
Financieros
Organización
Supervisión y
Vigilancia
Definición de control interno
Se deben establecer por escrito las responsabilidades de cada cargo y hacerlas
conocer a los interesados. Por ejemplo: la responsabilidad de autorizar los
pagos recaerá en una sola persona, quien tenga conocimiento de ella
Debe existir una adecuada segregación de funciones y deberes, de modo que una sola
persona no controle todo el proceso de una operación. Por ejemplo: el cajero no debe
ser correntista, ni tenedor de libros, que son funciones incompatibles y deben ser
desempeñadas por distintas personas.
Se debe seleccionar y capacitar adecuadamente a los empleados, para aumentar la
eficiencia y economía en sus labores. Por ejemplo: el cargo de contador debe ser
desempeñado por una persona que posea título profesional y la experiencia
correspondiente a su nivel de responsabilidad.
Consiste en la verificación periódica y sorpresiva de las operaciones; deben
aplicarse para asegurar la corrección en las operaciones. Por ejemplo: comparar
con otra persona el total cobrado diario con el total depositado en bancos.
Llevar a cabo un movimiento de personal hasta donde sea posible y exigir que los
empleados de confianza disfruten de sus
vacaciones, en especial aquellos empleados que desempeñan cargos de
responsabilidad sobre recursos financieros o materiales. Esta medida permitirá
entre otras cosas: capacitar a los empleados en otras labores de la administración;
erradicar la idea de que “hay empleados indispensables” y descubrir errores y
fraudes, cuando se hayan cometido.
Los empleados que manejan recursos financieros, valores o
materiales, deberán estar afianzados, a fin de permitir a la entidad,
resarcirse adecuadamente de una pérdida o de un fraude efectuado
por ellos mismos. Por ejemplo: el cajero, los cobradores, los
pagadores, el bodeguero, etc.
Las instrucciones al personal para el desempeño de sus funciones deberán
darse por escrito, en forma de descripción de cargos.
Esto contribuye a que los empleados cumplan más eficientemente con su
trabajo, por cuanto las órdenes o instrucciones impartidas verbalmente
pueden olvidarse o malinterpretarse.
Deberán utilizarse formas prenumeradas e impresas para la documentación
importante. Por ejemplo: recibos, órdenes de compra, facturas,
comprobantes de caja chica, entradas y salidas de almacén, etc. Asimismo, se
mantendrá un control físico sobre el uso y las existencias de dichas formas,
las cuales deberán conservarse en estricto orden numérico.
El uso de dinero en efectivo se debe limitar solo para compras menores
por medio del fondo fijo de caja chica.
1.
Para así evitar:
 Pérdidas por fraudes,
negligencias (robos).
 Uso ineficiente
(desperdicio).
2.
 Administrativa
 Contable
 Financiera
Además localizar errores
Decisiones
3.
Sobre bases
más seguras
4.
Evaluación de
desempeño
Definición de control interno
 Plan de organización y procedimientos
 Medidas relacionadas con la eficiencia
operacional
 Observación de políticas establecidas en
todas las áreas de la organización.
 Plan de organización
 Procedimientos relacionados principal
 Para salvaguardia de los activos de la empresa
 La confiabilidad de los registros financieros.
a) Las operaciones se ejecuten de acuerdo con la
autorización general o específica de la
administración.
b) Se registren las operaciones como sean
necesarias
c) El acceso a los activos se permite solo de
acuerdo con la autorización de la
administración.
d) Los activos registrados en la contabilidad se
comparan a intervalos razonables con los
activos existentes.
 Es el plan de organización entre el sistema de
contabilidad, funciones de empleos y procedimientos
coordinados que tiene por objeto obtener
información segura, salvaguardar el efectivo en caja
así como fomentar la eficiencia de operaciones y
adición de la política administrativa de cualquier
empresa.
 - Separación de funciones de autorización,
ejecución, custodia y registro de caja.
 - En cada operación de caja deben intervenir por lo
menos dos personas.
 - Ninguna persona que interviene en caja debe de
tener acceso a los registros contables que controle
su actividad.
 - El trabajo de empleados de caja será de
complemento no de revisión.
 - La función de registro de operaciones de caja será
exclusiva del departamento de contabilidad.
 - Evitar o prevenir fraudes de caja.
 - Promover la eficiencia del personal de caja.
 - Proteger y salvaguardar el efectivo en caja.
 - Descubrir malversaciones.
 - Localizar errores de caja.
 - Detectar desperdicios y filtraciones de caja.
 - Obtener información administrativa contable
oportuna de la cuenta de caja.
:
 A) Cobros por ventas de contado directo.
 B) Cobros por ventas de contado C.O.D (cobro o
devolver) en plaza.
 C) Cobros por ventas de contado C.O.D fuera de
plaza.
 D) Cobros por ventas a crédito en plaza.
 E) Cobros por ventas a crédito fuera de plaza.
 Cobros a empleados y deudores.
 Entradas diversas a caja.
 Creación de un fondo fijo de caja.
 Cortes y arqueos de caja periódicos y de sorpresa.
 Afianzamiento del personal de caja.
Los principales aspectos del control interno relativos al
manejo de la cuenta de Bancos, cuyo cumplimiento
deben vigilarse, son:
 Separación de labores. Deben ser personas
diferentes las que expidan cheques, operen auxiliares
y registros y efectúen conciliaciones.
 Fianzas. El personal que maneja las cuentas
bancarias debe estar afianzado para garantizar
posibles desfalcos por malos manejos.
 Firmas mancomunadas. Los cheques deberán
expedirse siempre con dos firmas, definiendo -así
se sugiere- una que invariablemente deberá ir.
 Firmas autorizadas. Se deberá contar con un
registro de firmas autorizadas para firmar cheques,
así como la forma en que podrán ir
mancomunadamente.
 Conciliaciones bancarias. Las cuentas
bancarias deberán conciliarse -invariablemente-
cada mes y mantener debidamente depuradas las
partidas en conciliación.
 Revisar que lo que este en la póliza, en el estado de
cuenta y en el documento sea lo mismo.
 Revisará los cheques no presentados al cobro
durante un período excesivamente largo se
investigue el motivo. Después de 30 días se cancelan
los cheques.

Más contenido relacionado

PPTX
La administración financiera en la organización
PPTX
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
PPTX
Unidad 6. La administración financiera de inventarios
PPTX
Unidad 1. La administración financiera en la organización
PPTX
Unidad 2. Sistema financiero mexicano
PPTX
Unidad 1. Financiamiento a corto plazo
PPTX
La administración financiera del efectivo
PPT
Administración de efectivo
La administración financiera en la organización
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Unidad 6. La administración financiera de inventarios
Unidad 1. La administración financiera en la organización
Unidad 2. Sistema financiero mexicano
Unidad 1. Financiamiento a corto plazo
La administración financiera del efectivo
Administración de efectivo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
PPTX
Unidad 4 Análisis horizontal
PDF
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
DOCX
dictamen con salvedades
PPTX
Unidad 2. Normas internacionales de auditoría y control de calidad.
PPTX
Métodos de asignacion de costos conjuntos
PPTX
Unidad 2. El estado de posición de la inversión
PPTX
Unidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajo
PPTX
PPTX
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
PPTX
Unidad 3. Enfoque financiero del presupuesto de capital
PPTX
CONTROL INTERNO DE COMPRAS
DOC
Control interno de pasivos ctas por pagar
 
PPTX
Hojas de trabajo y cedulas
DOCX
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
PPTX
COSTOS ESTIMADOS Y REGISTRO CONTABLE DE VARIACIONES.pptx
PDF
Diapositivas gerencia financiera
PPT
CONTROL INTERNO-1
PPTX
Unidad 1. La auditoría como actividad profesional
Unidad 3. Fundamentos de la administración financiera del capital
Unidad 4 Análisis horizontal
CONTABILIDAD DE COSTOS PRESENTACIONES
dictamen con salvedades
Unidad 2. Normas internacionales de auditoría y control de calidad.
Métodos de asignacion de costos conjuntos
Unidad 2. El estado de posición de la inversión
Unidad 5 Estado de cambios en el capital neto de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
Unidad 3. Enfoque financiero del presupuesto de capital
CONTROL INTERNO DE COMPRAS
Control interno de pasivos ctas por pagar
 
Hojas de trabajo y cedulas
Control interno para las operaciones de cuentas por cobrar
COSTOS ESTIMADOS Y REGISTRO CONTABLE DE VARIACIONES.pptx
Diapositivas gerencia financiera
CONTROL INTERNO-1
Unidad 1. La auditoría como actividad profesional
Publicidad

Similar a Definición de control interno (20)

PPTX
CONTROL-INTERNO-DE-EFECTIVO (1).pptx
PPTX
CONTROL-INTERNO-DE-EFECTIVO dddddddd.pptx
DOCX
control interno
PPTX
Efectivo en caja y bancos
PPTX
Auditoria caja banco
PDF
El Efectivo. Caja chica
PDF
Diapositiva Caja chica
PPTX
Administracion de riesgo y control interno
PDF
Unidad ii conta
PPTX
CONTROL-INTERNO-cuentas-POmR-COBRAR.pptx
DOCX
Manual de contabilidad iv (1)
PDF
MAPAS de control INTERNO.pdf
PPT
Auditoriaefectivoeinversiones
PPTX
. CONTROL-INTERNO-cuentas-POR-COBRAR.pptx
PPTX
Control interno
DOCX
Control interno
PDF
GESTION CONTABLE CAJA Y BANCOS
PPS
Díaz dayana
DOCX
Introduccion
CONTROL-INTERNO-DE-EFECTIVO (1).pptx
CONTROL-INTERNO-DE-EFECTIVO dddddddd.pptx
control interno
Efectivo en caja y bancos
Auditoria caja banco
El Efectivo. Caja chica
Diapositiva Caja chica
Administracion de riesgo y control interno
Unidad ii conta
CONTROL-INTERNO-cuentas-POmR-COBRAR.pptx
Manual de contabilidad iv (1)
MAPAS de control INTERNO.pdf
Auditoriaefectivoeinversiones
. CONTROL-INTERNO-cuentas-POR-COBRAR.pptx
Control interno
Control interno
GESTION CONTABLE CAJA Y BANCOS
Díaz dayana
Introduccion
Publicidad

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

PPTX
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
PPTX
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
PPTX
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
PPTX
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
PPTX
Unidad 4. Capital contable
PPTX
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
PPTX
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
PPTX
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
PPTX
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
PPTX
Unidad 13. Medios de impugnación
PPTX
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
PPTX
Unidad 11. Audiencia intermedia
PPTX
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
PPTX
Unidad 9 Medidas cautelares
PPTX
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 4. Capital contable
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 8. Audiencia inicial

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
IPERC...................................
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
IPERC...................................
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

Definición de control interno

  • 1. Sistema conformado por un conjunto de procedimientos que interrelacionadas entre si, tienen por objetivo proteger los activos de la organización.
  • 3. Entrenamiento, Eficiencia y Moralidad del Personal Sistemas de contabilidad Catálogo de Cuentas Estados Financieros Organización Supervisión y Vigilancia
  • 5. Se deben establecer por escrito las responsabilidades de cada cargo y hacerlas conocer a los interesados. Por ejemplo: la responsabilidad de autorizar los pagos recaerá en una sola persona, quien tenga conocimiento de ella
  • 6. Debe existir una adecuada segregación de funciones y deberes, de modo que una sola persona no controle todo el proceso de una operación. Por ejemplo: el cajero no debe ser correntista, ni tenedor de libros, que son funciones incompatibles y deben ser desempeñadas por distintas personas.
  • 7. Se debe seleccionar y capacitar adecuadamente a los empleados, para aumentar la eficiencia y economía en sus labores. Por ejemplo: el cargo de contador debe ser desempeñado por una persona que posea título profesional y la experiencia correspondiente a su nivel de responsabilidad.
  • 8. Consiste en la verificación periódica y sorpresiva de las operaciones; deben aplicarse para asegurar la corrección en las operaciones. Por ejemplo: comparar con otra persona el total cobrado diario con el total depositado en bancos.
  • 9. Llevar a cabo un movimiento de personal hasta donde sea posible y exigir que los empleados de confianza disfruten de sus vacaciones, en especial aquellos empleados que desempeñan cargos de responsabilidad sobre recursos financieros o materiales. Esta medida permitirá entre otras cosas: capacitar a los empleados en otras labores de la administración; erradicar la idea de que “hay empleados indispensables” y descubrir errores y fraudes, cuando se hayan cometido.
  • 10. Los empleados que manejan recursos financieros, valores o materiales, deberán estar afianzados, a fin de permitir a la entidad, resarcirse adecuadamente de una pérdida o de un fraude efectuado por ellos mismos. Por ejemplo: el cajero, los cobradores, los pagadores, el bodeguero, etc.
  • 11. Las instrucciones al personal para el desempeño de sus funciones deberán darse por escrito, en forma de descripción de cargos. Esto contribuye a que los empleados cumplan más eficientemente con su trabajo, por cuanto las órdenes o instrucciones impartidas verbalmente pueden olvidarse o malinterpretarse.
  • 12. Deberán utilizarse formas prenumeradas e impresas para la documentación importante. Por ejemplo: recibos, órdenes de compra, facturas, comprobantes de caja chica, entradas y salidas de almacén, etc. Asimismo, se mantendrá un control físico sobre el uso y las existencias de dichas formas, las cuales deberán conservarse en estricto orden numérico.
  • 13. El uso de dinero en efectivo se debe limitar solo para compras menores por medio del fondo fijo de caja chica.
  • 14. 1. Para así evitar:  Pérdidas por fraudes, negligencias (robos).  Uso ineficiente (desperdicio).
  • 15. 2.  Administrativa  Contable  Financiera Además localizar errores Decisiones
  • 18.  Plan de organización y procedimientos  Medidas relacionadas con la eficiencia operacional  Observación de políticas establecidas en todas las áreas de la organización.
  • 19.  Plan de organización  Procedimientos relacionados principal  Para salvaguardia de los activos de la empresa  La confiabilidad de los registros financieros.
  • 20. a) Las operaciones se ejecuten de acuerdo con la autorización general o específica de la administración. b) Se registren las operaciones como sean necesarias c) El acceso a los activos se permite solo de acuerdo con la autorización de la administración. d) Los activos registrados en la contabilidad se comparan a intervalos razonables con los activos existentes.
  • 21.  Es el plan de organización entre el sistema de contabilidad, funciones de empleos y procedimientos coordinados que tiene por objeto obtener información segura, salvaguardar el efectivo en caja así como fomentar la eficiencia de operaciones y adición de la política administrativa de cualquier empresa.
  • 22.  - Separación de funciones de autorización, ejecución, custodia y registro de caja.  - En cada operación de caja deben intervenir por lo menos dos personas.  - Ninguna persona que interviene en caja debe de tener acceso a los registros contables que controle su actividad.
  • 23.  - El trabajo de empleados de caja será de complemento no de revisión.  - La función de registro de operaciones de caja será exclusiva del departamento de contabilidad.
  • 24.  - Evitar o prevenir fraudes de caja.  - Promover la eficiencia del personal de caja.  - Proteger y salvaguardar el efectivo en caja.
  • 25.  - Descubrir malversaciones.  - Localizar errores de caja.  - Detectar desperdicios y filtraciones de caja.  - Obtener información administrativa contable oportuna de la cuenta de caja.
  • 26. :  A) Cobros por ventas de contado directo.  B) Cobros por ventas de contado C.O.D (cobro o devolver) en plaza.  C) Cobros por ventas de contado C.O.D fuera de plaza.  D) Cobros por ventas a crédito en plaza.  E) Cobros por ventas a crédito fuera de plaza.
  • 27.  Cobros a empleados y deudores.  Entradas diversas a caja.  Creación de un fondo fijo de caja.  Cortes y arqueos de caja periódicos y de sorpresa.  Afianzamiento del personal de caja.
  • 28. Los principales aspectos del control interno relativos al manejo de la cuenta de Bancos, cuyo cumplimiento deben vigilarse, son:  Separación de labores. Deben ser personas diferentes las que expidan cheques, operen auxiliares y registros y efectúen conciliaciones.
  • 29.  Fianzas. El personal que maneja las cuentas bancarias debe estar afianzado para garantizar posibles desfalcos por malos manejos.  Firmas mancomunadas. Los cheques deberán expedirse siempre con dos firmas, definiendo -así se sugiere- una que invariablemente deberá ir.
  • 30.  Firmas autorizadas. Se deberá contar con un registro de firmas autorizadas para firmar cheques, así como la forma en que podrán ir mancomunadamente.  Conciliaciones bancarias. Las cuentas bancarias deberán conciliarse -invariablemente- cada mes y mantener debidamente depuradas las partidas en conciliación.
  • 31.  Revisar que lo que este en la póliza, en el estado de cuenta y en el documento sea lo mismo.  Revisará los cheques no presentados al cobro durante un período excesivamente largo se investigue el motivo. Después de 30 días se cancelan los cheques.