DEFINICION DE DERIVADA.
La expresión
h
)x(f)hx(f
Límm o0
0h
T
−+
=
→
se utiliza para calcular la pendiente de una
recta tangente a la curva de f ( x ) , para
un valor de x = c.
Pero, la expresión
h
)x(f)hx(f
Lím)x('f
0h
−+
=
→
se utiliza para calcular la pendiente de
una recta tangente a la curva de
f ( x ) , para cualquier valor de x.
Donde f ‘ ( x ) se conoce como derivada de f ( x ) ,
y se lee f prima de x.
Así, la derivada de f ( x ) es la fórmula que se utiliza para calcular la pendiente de la recta
tangente a la curva de f ( x ), para cualquier valor de x.
Ejercicios: Determine la derivada de cada una de las siguientes funciones, haciendo uso de la
definición. Luego, determine las pendientes que, en cada caso, se pidan.
1. f ( x ) = x
2
+ 1 ; ( a ) x = 2 , ( b ) x = 0 , ( c ) x = – 1
Solución:
* Partiendo de la fórmula para encontrar la derivada:
h
)x(f)hx(f
Lím)x('f
0h
−+
=
→
Se empieza determinando cada componente de la misma.
Se encuentra la evaluación del primer término del numerador.
1hhx2x
.cuadradoelrdesarrolladebeSe1)hx()hx(f
22
2
+++=
++=+
Se realiza la resta del numerador, y dividiendo entre h :
quedadohaqueloalímiteaplicaSehx2
fracciónlasimplificaSe
h
)hx2(h
numeradorelencomúnfactorsacaSe
h
hhx2
xposeennoqueosmintércancelanSe
h
1x1hhx2x
)x(fdeparéntesiselrimesupSe
h
)1x(1hhx2x
h
)x(f)hx(f
2
222
222
+=
+
=
+
=
∆
−−+++
=
+−+++
=
−+
Se aplica límite a la expresión obtenida, y se evalúa:
x20x2)hx2(Lím)x('f
0h
=+=+=
→
Como la tendencia es de x∆ , el término 2x permanece intacto.
La derivada es: f ‘ ( x ) = 2x
Con este resultado se puede determinar cuanta pendiente se desee, evaluando en ella.
a) Para x = 2 mT = f ‘ ( 2 ) = 2 ( 2 ) = 4
mT = 4
b) Para x = 0 mT = f ‘ ( 0 ) = 2 ( 0 ) = 0
mT = 0
c) Para x = – 1 mT = f ‘ ( – 1 ) = 2 ( – 1 ) = – 2
mT = – 2
Ahora: Encuentre la derivada de f ( x ) = 4 – x
2
Luego, determine la pendiente de la recta tangente en: a) x = 1 , b) x = 0 , c) x = – 2
Respuestas: f ‘ ( x ) = – 2x a) mT = – 2 , b) mT = 0 , c) mT = 4
2. f ( x ) = 2x2
– 3x + 5 ; ( a ) x = 1 , ( b ) x = 0 , ( c ) x = – 2
Solución:
* Se obtiene )hx(f +
5h3x3h2h4x2x
5h3x3)hh2xx(2
5)hx(3)hx(2)hx(f
22
22
2
++−++=
++−++=
++−+=+
* Aplicando en la fórmula de definición:
)3h24x(Lím
hlasnsimplificaSe
h
)3h24x(h
Lím
numeradorelencomúnfactorsacaSe
h
h3h2h4x
Lím
opuestososmintércancelanSe
h
5x3x25h3x3h2h4x2x
Lím
paréntesislosrimensupSe
h
)5x3x2(5h3x3h2h4x2x
Lím
h
)x(f)hx(f
Lím)x('f
0h
0h
2
0h
222
0h
222
0h
0h
++=
++
=
++
=
−+−++−++
=
+−−++−++
=
−+
=
→
→
→
→
→
→
* Evaluando el límite.
34x)x('f +=
++=++=
→
3)0(24x)3h24x(Lím)x('f
0h
* Ahora, se va a calcular cada una de las pendientes.
( a ) x = 1 mT = f ‘ ( 1 ) = 4 ( 1 ) + 3 mT = 7
( b ) x = 0 mT = f ‘ ( 0 ) = 4 ( 0 ) + 3 mT = 3
( c ) x = – 2 mT = f ‘ ( – 2 ) = 4 ( – 2 ) + 3 mT = – 5
3. f ( x ) =
2x
5
−
; ( a ) x = 3 , ( b ) x = 0 , ( c ) x = – 1
Solución:
* Se obtiene )hx(f +
2hx
5
)hx(f
−+
=+
* Aplicando en la fórmula de definición:
)2x()2hx(
5
Lím
hlasnsimplificaSe
)2x()2hx(h
h5
Lím
mediosyextremosnmultiplicaSe
1
h
)2x()2hx(
h5
Lím
opuestossignosconosmintércancelanSe
h
)2x()2hx(
10h5x510x5
Lím
indicadosproductosefectúanSe
h
)2x()2hx(
)2hx(5)2x(5
Lím
solaunaenfraccioneslasconviertenSe
h
2x
5
2hx
5
Lím
h
)x(f)hx(f
Lím)x('f
0h
0h
0h
0h
0h
0h
0h
−−+
−
=
−−+
−
=
−−+
−
=
−−+
+−−−
=
−−+
−+−−
=
−
−
−+=
−+
=
→
→
→
→
→
→
→
* Evaluando el límite.
2
)2x(
5
)x('f
−
−
=
−−
−
=
−−+
−
=
−−+
−
=
→ )2x()2x(
5
)2x()20x(
5
)2x()2hx(
5
Lím)x('f
0h
* Ahora, se va a calcular cada una de las pendientes.
( a ) x = 3 mT = f ‘ ( 1 ) =
1
5
)1(
5
)21(
5
22
−
=
−
−
=
−
−
mT = – 5
( b ) x = 0 mT = f ‘ ( 0 ) =
4
5
)2(
5
)20(
5
22
−
=
−
−
=
−
−
mT = –
4
5
( c ) x = – 1 mT = f ‘ ( – 2 ) =
9
5
)3(
5
)21(
5
22
−
=
−
−
=
−−
−
mT = –
9
5
4. f ( x ) = 3x + ; ( a ) x = 1 , ( b ) x = 0 , ( c ) x = – 2
Solución:
* Se obtiene )hx(f +
3hx)hx(f ++=+
* Aplicando en la fórmula de definición:
3x3hx
1
Lím
hlasnsimplificaSe
)3x3hx(h
h
Lím
opuestososmintércancelanSe
)3x3hx(h
3x3hx
Lím
paréntesisrimensupSe
)3x3hx(h
)3x(3hx
Lím
radicalesrimensupSe
)3x3hx(h
)3x()3hx(
Lím
3x3hx
3x3hx
.
h
3x3hx
Lím
aciónracionalizaplicaSe
h
3x3hx
Lím
h
)x(f)hx(f
Lím)x('f
0h
0h
0h
0h
22
0h
0h
0h
0h
++++
=
++++
=
++++
−−++
=
++++
+−++
=
++++
+−++
=
++++
+++++−++
=
+−++
=
−+
=
→
→
→
→
→
→
→
→
* Evaluando el límite.
3x2
1
)x('f
+
=
+++
=
++++
=
++++
=
→ 3x3x
1
3x30x
1
3x3hx
1
Lím)x('f
0h
* Ahora, se va a calcular cada una de las pendientes.
( a ) x = 1 mT = f ‘ ( 1 ) =
)2(2
1
42
1
312
1
==
+
= mT =
4
1
( b ) x = 0 mT = f ‘ ( 0 ) =
32
1
302
1
=
+
= mT =
32
1
( c ) x = – 2 mT = f ‘ ( – 2 ) =
)1(2
1
12
1
322
1
==
+−
= mT =
2
1

Más contenido relacionado

PDF
Integracion numerica trapecio
PPT
Diferenciacion integracion
PDF
Clase 12 CDI
PDF
Examen
PDF
Diferenciación numérica trapecio
PDF
Intsimpson
PDF
Diapositiva semana 7
PDF
Ejercicios unidad 5
Integracion numerica trapecio
Diferenciacion integracion
Clase 12 CDI
Examen
Diferenciación numérica trapecio
Intsimpson
Diapositiva semana 7
Ejercicios unidad 5

La actualidad más candente (20)

PDF
Clase del jueves 24 de abril de 2014
PPTX
Diapositivas tema 3
PPTX
Regla trapezoidal
PPT
Daniel Morán- Cálculo
PDF
Diapositiva semana 5
PDF
Integracion numerica....
PDF
PPT
Unidad 4 Calculo Diferencial
PDF
Diapositiva semana 16
PDF
Integracion de romberg
PPT
Derivadas. teoremas
PDF
Teorema calculo
PDF
Diapositiva semana 13
PPTX
Teoremas vistos en 2ºbach
PDF
Regla de la cadena
PDF
Solucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI 2016 II
PDF
5.metodo del punto fijo
PDF
Propiedades de los límites
PPT
Operacione con-funciones
Clase del jueves 24 de abril de 2014
Diapositivas tema 3
Regla trapezoidal
Daniel Morán- Cálculo
Diapositiva semana 5
Integracion numerica....
Unidad 4 Calculo Diferencial
Diapositiva semana 16
Integracion de romberg
Derivadas. teoremas
Teorema calculo
Diapositiva semana 13
Teoremas vistos en 2ºbach
Regla de la cadena
Solucionario Parcial Matemática V - FIEE UNI 2016 II
5.metodo del punto fijo
Propiedades de los límites
Operacione con-funciones
Publicidad

Destacado (20)

PDF
La derivada por_definicion
PDF
Pendiente de una recta tangente
PDF
La derivada por_definicion (1)
PPTX
Nova Technology Partners, Inc.Marketing for Accountants PowerPoint
PPTX
2. Why Randomize
PDF
Decreto 1622 79 - provincia de la rioja
PDF
Text für broschüre
PPT
Animals. rooms
PDF
PPTX
Apresentação Belive Nutrition
PPT
Open for Business: Economy Committee investigation into empty shops on London...
PPTX
Pasos para instalar windows
PPTX
Ensamble de una pc
PPTX
videoconferencia y videollamada
PPTX
El turismo del Ecuador
PPTX
งานนำเสนอ1
PDF
Comunicación y conflicto tesis yucatan
PPT
Presentación plegable biomol manuela j
PPTX
Instalación de windows 7
PDF
ugc cse ppr
La derivada por_definicion
Pendiente de una recta tangente
La derivada por_definicion (1)
Nova Technology Partners, Inc.Marketing for Accountants PowerPoint
2. Why Randomize
Decreto 1622 79 - provincia de la rioja
Text für broschüre
Animals. rooms
Apresentação Belive Nutrition
Open for Business: Economy Committee investigation into empty shops on London...
Pasos para instalar windows
Ensamble de una pc
videoconferencia y videollamada
El turismo del Ecuador
งานนำเสนอ1
Comunicación y conflicto tesis yucatan
Presentación plegable biomol manuela j
Instalación de windows 7
ugc cse ppr
Publicidad

Similar a Definición de derivada (20)

PPT
Derivadas. teoremas
PDF
6.metodo de newton
PDF
Derivada de una función
PDF
Notas de Cálculo Diferencial
PPTX
Derivada de una funcion2015
DOCX
definicion e interpretacion de la derivada (2).docx
PDF
clase ppt pucp de la catolica 2024 2025 llllllll
PPT
Derivadas
PDF
Sol06
PDF
DERIVADAS PARCIALES.pdf
PDF
DERIVADAS PARCIALES.pdf
DOC
Pauta prueba parcial 1
PPTX
Derivada swester.doc
PDF
Tema6 sol
PDF
Método de Newton
PDF
Calculo u5
PDF
Guía de derivadas
PDF
Solcionario
PDF
Ejercicios de Cálculo Diferencial
PDF
Introducción al Calculo Diferencial de una Función Real ccesa007
Derivadas. teoremas
6.metodo de newton
Derivada de una función
Notas de Cálculo Diferencial
Derivada de una funcion2015
definicion e interpretacion de la derivada (2).docx
clase ppt pucp de la catolica 2024 2025 llllllll
Derivadas
Sol06
DERIVADAS PARCIALES.pdf
DERIVADAS PARCIALES.pdf
Pauta prueba parcial 1
Derivada swester.doc
Tema6 sol
Método de Newton
Calculo u5
Guía de derivadas
Solcionario
Ejercicios de Cálculo Diferencial
Introducción al Calculo Diferencial de una Función Real ccesa007

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Definición de derivada

  • 1. DEFINICION DE DERIVADA. La expresión h )x(f)hx(f Límm o0 0h T −+ = → se utiliza para calcular la pendiente de una recta tangente a la curva de f ( x ) , para un valor de x = c. Pero, la expresión h )x(f)hx(f Lím)x('f 0h −+ = → se utiliza para calcular la pendiente de una recta tangente a la curva de f ( x ) , para cualquier valor de x. Donde f ‘ ( x ) se conoce como derivada de f ( x ) , y se lee f prima de x. Así, la derivada de f ( x ) es la fórmula que se utiliza para calcular la pendiente de la recta tangente a la curva de f ( x ), para cualquier valor de x. Ejercicios: Determine la derivada de cada una de las siguientes funciones, haciendo uso de la definición. Luego, determine las pendientes que, en cada caso, se pidan. 1. f ( x ) = x 2 + 1 ; ( a ) x = 2 , ( b ) x = 0 , ( c ) x = – 1 Solución: * Partiendo de la fórmula para encontrar la derivada: h )x(f)hx(f Lím)x('f 0h −+ = → Se empieza determinando cada componente de la misma. Se encuentra la evaluación del primer término del numerador. 1hhx2x .cuadradoelrdesarrolladebeSe1)hx()hx(f 22 2 +++= ++=+ Se realiza la resta del numerador, y dividiendo entre h : quedadohaqueloalímiteaplicaSehx2 fracciónlasimplificaSe h )hx2(h numeradorelencomúnfactorsacaSe h hhx2 xposeennoqueosmintércancelanSe h 1x1hhx2x )x(fdeparéntesiselrimesupSe h )1x(1hhx2x h )x(f)hx(f 2 222 222 += + = + = ∆ −−+++ = +−+++ = −+ Se aplica límite a la expresión obtenida, y se evalúa: x20x2)hx2(Lím)x('f 0h =+=+= →
  • 2. Como la tendencia es de x∆ , el término 2x permanece intacto. La derivada es: f ‘ ( x ) = 2x Con este resultado se puede determinar cuanta pendiente se desee, evaluando en ella. a) Para x = 2 mT = f ‘ ( 2 ) = 2 ( 2 ) = 4 mT = 4 b) Para x = 0 mT = f ‘ ( 0 ) = 2 ( 0 ) = 0 mT = 0 c) Para x = – 1 mT = f ‘ ( – 1 ) = 2 ( – 1 ) = – 2 mT = – 2 Ahora: Encuentre la derivada de f ( x ) = 4 – x 2 Luego, determine la pendiente de la recta tangente en: a) x = 1 , b) x = 0 , c) x = – 2 Respuestas: f ‘ ( x ) = – 2x a) mT = – 2 , b) mT = 0 , c) mT = 4 2. f ( x ) = 2x2 – 3x + 5 ; ( a ) x = 1 , ( b ) x = 0 , ( c ) x = – 2 Solución: * Se obtiene )hx(f + 5h3x3h2h4x2x 5h3x3)hh2xx(2 5)hx(3)hx(2)hx(f 22 22 2 ++−++= ++−++= ++−+=+ * Aplicando en la fórmula de definición: )3h24x(Lím hlasnsimplificaSe h )3h24x(h Lím numeradorelencomúnfactorsacaSe h h3h2h4x Lím opuestososmintércancelanSe h 5x3x25h3x3h2h4x2x Lím paréntesislosrimensupSe h )5x3x2(5h3x3h2h4x2x Lím h )x(f)hx(f Lím)x('f 0h 0h 2 0h 222 0h 222 0h 0h ++= ++ = ++ = −+−++−++ = +−−++−++ = −+ = → → → → → → * Evaluando el límite. 34x)x('f += ++=++= → 3)0(24x)3h24x(Lím)x('f 0h
  • 3. * Ahora, se va a calcular cada una de las pendientes. ( a ) x = 1 mT = f ‘ ( 1 ) = 4 ( 1 ) + 3 mT = 7 ( b ) x = 0 mT = f ‘ ( 0 ) = 4 ( 0 ) + 3 mT = 3 ( c ) x = – 2 mT = f ‘ ( – 2 ) = 4 ( – 2 ) + 3 mT = – 5 3. f ( x ) = 2x 5 − ; ( a ) x = 3 , ( b ) x = 0 , ( c ) x = – 1 Solución: * Se obtiene )hx(f + 2hx 5 )hx(f −+ =+ * Aplicando en la fórmula de definición: )2x()2hx( 5 Lím hlasnsimplificaSe )2x()2hx(h h5 Lím mediosyextremosnmultiplicaSe 1 h )2x()2hx( h5 Lím opuestossignosconosmintércancelanSe h )2x()2hx( 10h5x510x5 Lím indicadosproductosefectúanSe h )2x()2hx( )2hx(5)2x(5 Lím solaunaenfraccioneslasconviertenSe h 2x 5 2hx 5 Lím h )x(f)hx(f Lím)x('f 0h 0h 0h 0h 0h 0h 0h −−+ − = −−+ − = −−+ − = −−+ +−−− = −−+ −+−− = − − −+= −+ = → → → → → → → * Evaluando el límite. 2 )2x( 5 )x('f − − = −− − = −−+ − = −−+ − = → )2x()2x( 5 )2x()20x( 5 )2x()2hx( 5 Lím)x('f 0h * Ahora, se va a calcular cada una de las pendientes.
  • 4. ( a ) x = 3 mT = f ‘ ( 1 ) = 1 5 )1( 5 )21( 5 22 − = − − = − − mT = – 5 ( b ) x = 0 mT = f ‘ ( 0 ) = 4 5 )2( 5 )20( 5 22 − = − − = − − mT = – 4 5 ( c ) x = – 1 mT = f ‘ ( – 2 ) = 9 5 )3( 5 )21( 5 22 − = − − = −− − mT = – 9 5 4. f ( x ) = 3x + ; ( a ) x = 1 , ( b ) x = 0 , ( c ) x = – 2 Solución: * Se obtiene )hx(f + 3hx)hx(f ++=+ * Aplicando en la fórmula de definición: 3x3hx 1 Lím hlasnsimplificaSe )3x3hx(h h Lím opuestososmintércancelanSe )3x3hx(h 3x3hx Lím paréntesisrimensupSe )3x3hx(h )3x(3hx Lím radicalesrimensupSe )3x3hx(h )3x()3hx( Lím 3x3hx 3x3hx . h 3x3hx Lím aciónracionalizaplicaSe h 3x3hx Lím h )x(f)hx(f Lím)x('f 0h 0h 0h 0h 22 0h 0h 0h 0h ++++ = ++++ = ++++ −−++ = ++++ +−++ = ++++ +−++ = ++++ +++++−++ = +−++ = −+ = → → → → → → → → * Evaluando el límite. 3x2 1 )x('f + = +++ = ++++ = ++++ = → 3x3x 1 3x30x 1 3x3hx 1 Lím)x('f 0h * Ahora, se va a calcular cada una de las pendientes.
  • 5. ( a ) x = 1 mT = f ‘ ( 1 ) = )2(2 1 42 1 312 1 == + = mT = 4 1 ( b ) x = 0 mT = f ‘ ( 0 ) = 32 1 302 1 = + = mT = 32 1 ( c ) x = – 2 mT = f ‘ ( – 2 ) = )1(2 1 12 1 322 1 == +− = mT = 2 1