SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD VALLES




                  REGLA DEL TRAPECIO
                DE APLICACIÓN MULTIPLE



                 METODOS NUMERICOS

             ING. OMAR MURRIETA POZOS




FECHA: 19 DE ABRIL DE 2012               CIUDAD VALLES
EQUIPO #1




INTEGRANTES:
   BUSTAMANTE TREJO ROBERTO ZENAIDO
   CASTRO RODRIGUEZ EDUARDO
   FLORES FERNANDEZ CARLOS ALBERTO
   GONZALEZ RIVERA JORGE ALBERTO
   MONTES SANCHEZ DIEGO
   TORRES HERNANDEZ ROSA MARIA
INTRODUCCION

La regla trapezoidal es la primera de las formulas de integración
cerrada de Newton-Cotes.

Las formulas de integración de Newton-Cotes son los esquemas de
integración numérica mas comunes. Se basan en la estrategia de
remplazar una función complicada o datos tabulados con una
función aproximada que sea fácil de integrar.

                            OBJETIVO
Resolver el problema de cálculo del área bajo la curva entre dos
límites conocidos, dividiendo en N sub áreas para calcular su valor
asumiendo cada sub área como un pequeño trapecio.
Uno de los problemas matemáticos más frecuentes es el cálculo del
área que se forma al graficar una función.

Geométricamente, la regla trapezoidal es equivalente a aproximar el
área del trapezoide bajo la línea recta que conecta f(a) y f(b) .



                                f(b)



      f(a)


             a                  b
f (a)       f (b)    Formula Regla Trapezoidal
    I     (b a)
                             2

Una forma de mejorar la exactitud de la
Regla Trapezoidal es dividir el intervalo
de integración a a b en un numero de
segmentos y aplicar el método a cada
uno de ellos. Las áreas de segmentos
individuales se pueden entonces agregar
para dar la integral para todo el intervalo.
Las ecuaciones resultantes son llamadas
Formulas de integración, de múltiple
aplicación o compuestas.
Formato General de la Ecuación Trapezoidal Múltiple
                            n 1
              f ( x0 ) 2          f ( xi )   f ( xn )
                            i 1
I    (b a)
                               2n


Un error para la Regla Trapezoidal de múltiple aplicación se puede
obtener al sumar los errores individuales de cada segmento para dar.


         (b a ) 3    n
Et                        f ´´( i )
          12 n 3    i 1
El error para la Regla Trapezoidal se puede simplificar y se rescribe
  como:

                                                      b

                (b a)3                                    f ´´( x)dx
      Et              2
                        f ´´                          a
                 12 n                          f ´´
                                                          b a


REGLA TRAPEZOIDAL DE MÚLTIPLE APLICACIÓN.

Evaluar la integral con la regla trapezoidal de aplicación múltiple
Con a=0 hasta b=0.8

f(x)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
3



    2.5



     2



    1.5



     1



    0.5



     0
          0   0.1   0.2   0.3   0.4     0.5   0.6   0.7   0.8   0.9


Solución:

 Con dos segmentos.
 1.- Calcular los segmentos individuales.

 h=(b-a)/n                            n= Numero de segmentos

 h=(.8-0)/2=0.4
2.- Hacer la sustitución de los segmentos en la función.

f(0)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0)=0.2.

f(0.4)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0.4)=2.456

f(0.8)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0.8)=.232

3.- Aplicar la Formula General de la Regla Trapezoidal.
                         n 1
            f ( x0 ) 2         f ( xi )   f ( xn )
                         i 1
I   (b a)
                           2n
I=(.8-0)[0.2+2(2.456)+.232]
            2(2)
I=1.0688
0.8



0
5.- Calcular el error.

εa = - (b-a) 3   *f      = - (.8-0) 3 *(-60)= 0.64
       12(n) 2              12(2) 2




En el caso que se deseen calcular con mas segmentos se sigue la misma
Metodología anterior.

Con 4 Segmentos.
1.-
 h=(.8-0)/4=0.2
2.-
f(0)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0)=0.2.

f(0.2)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0.2)=1.28
f(0.4)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0.4)=2.456

f(0.6)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0.6)=3.464


f(0.8)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0.8)=0.232

3.-
I=1.4848

4.-
f =25-400x+2025x2-3600x3+2000x4

f =-400+4050x-10800x2+8000x3
5.-
εa = - (b-a) 3   *f    = - (.8-0) 3 *(-60)= 0.16
       12(n) 2            12(4) 2

       3



      2.5



       2



      1.5



       1



      0.5



       0
            0    0.1    0.2    0.3   0.4    0.5    0.6   0.7   0.8   0.9
Con 5 Segmentos.
1.-
h=(.8-0)/5=0.16

2.-
f(0)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0)=0.2.

f(0.16)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0.16)=1.2969.

f(0.32)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0.32)=1.7433

f(0.48)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0.48)=3.1860

f(0.64)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0.64)=3.1890

f(0.8)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0.8)=.232
3.-
I=1.539856

4.-
f =25-400x+2025x2-3600x3+2000x4

f =-400+4050x-10800x2+8000x3

5.-
εa = - (b-a) 3    *f     = - (.8-0) 3 *(-60)= 0.1024
      12(n) 2               12(5) 2
         3


        2.5


         2


        1.5


         1


        0.5


         0
              0    0.1     0.2   0.3   0.4   0.5   0.6   0.7   0.8   0.9
Con 8 Segmentos.
1.-
h=(.8-0)/8=0.1

2.-
f(0)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0)=0.2.

f(0.1)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0.1)=1.289.

f(0.2)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0.2)=1.288.

f(0.3)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0.3)=1.607.

f(0.4)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0.4)=2.456

f(0.5)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0.5)=3.325
2.-
f(0.6)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0.6)=3.464

f(0.7)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0.7)=2.363

f(0.8)=0.2+25x-200x2+675x3-900x4+400x5
f(0.8)=0.232

3.-
I=1.6008

4.-
f =25-400x+2025x2-3600x3+2000x4

f =-400+4050x-10800x2+8000x3

5.-
εa = - (b-a) 3   *f   = - (.8-0) 3 *(-60)= 0.0399
      12(n) 2            12(8) 2
3


2.5


 2


1.5


 1


0.5


 0
      0   0.1   0.2   0.3   0.4   0.5   0.6   0.7   0.8   0.9

Más contenido relacionado

PDF
Formulario de calculo vectorial
PPSX
Ecuaciones de primer orden.
PPTX
Diferenciación numérica Metodos Numericos
PDF
Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)
PDF
Interpolación método de Lagrange
PDF
MéTodo De IteracióN De Punto Fijo
PDF
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples 2011
PDF
Aplicacion de las ecuaciones diferenciales de orden superior
Formulario de calculo vectorial
Ecuaciones de primer orden.
Diferenciación numérica Metodos Numericos
Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)
Interpolación método de Lagrange
MéTodo De IteracióN De Punto Fijo
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples 2011
Aplicacion de las ecuaciones diferenciales de orden superior

La actualidad más candente (20)

PDF
Metodo adams bashforth
PDF
Ejercicios resueltos edo separables
DOC
Transformada de Laplace ejercicios resueltos
PPTX
Método gráfico, Método de bisección y Método de la regla falsa
PPTX
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
DOCX
Transformada de laplace (tablas)
PDF
Examenes resueltos algebra lineal
PDF
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
PDF
PPTX
Regla de Simpson tres octavos
DOCX
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
PDF
Aplicacion de la integral
PPTX
PDF
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
PPTX
ECUACIONES DIFERENCIALES DE VARIABLES SEPARABLES Y
PDF
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples
PPTX
La función delta de Dirac
PPT
Ecuaciones Diferenciales Lineales
PDF
Métodos de Diferencias Finitas
ODP
Metodo gauss
Metodo adams bashforth
Ejercicios resueltos edo separables
Transformada de Laplace ejercicios resueltos
Método gráfico, Método de bisección y Método de la regla falsa
ecuaciones diferenciales de variables separables y ecuaciones diferenciales r...
Transformada de laplace (tablas)
Examenes resueltos algebra lineal
Problemas resueltos-cap-23-fisica-serway
Regla de Simpson tres octavos
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de segundo orden
Aplicacion de la integral
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
ECUACIONES DIFERENCIALES DE VARIABLES SEPARABLES Y
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples
La función delta de Dirac
Ecuaciones Diferenciales Lineales
Métodos de Diferencias Finitas
Metodo gauss
Publicidad

Similar a Regla trapezoidal (20)

PDF
metodo de trapecio.pdf
PPTX
RTPSM
PPTX
Regla del trapecio para segmentos multiples en excel
PDF
Diferenciación e integración numérica
PDF
Intsimpson
PPT
Diferenciacion integracion
PDF
Regla del Trapecio.pdf
PDF
Fórmula de trapecios
PDF
Integracion numerica trapecio
PDF
Resumen integracion numerica_por_el_metodo_de_los_trapecios
PDF
Trazadores cúbico spline
PDF
Presentaciã³n metodos numericos
PDF
Integracion
PPTX
Integración y Derivación Numérica
PDF
Clase-7 Integración.pdf
PDF
Integración numerica método de Simpsom
PPTX
Integración Numérica PDF de ingenieria.pptx
PDF
Integración numérica muy bueno
DOC
Método numérico regla de simpson
PDF
Integracion aproximada
metodo de trapecio.pdf
RTPSM
Regla del trapecio para segmentos multiples en excel
Diferenciación e integración numérica
Intsimpson
Diferenciacion integracion
Regla del Trapecio.pdf
Fórmula de trapecios
Integracion numerica trapecio
Resumen integracion numerica_por_el_metodo_de_los_trapecios
Trazadores cúbico spline
Presentaciã³n metodos numericos
Integracion
Integración y Derivación Numérica
Clase-7 Integración.pdf
Integración numerica método de Simpsom
Integración Numérica PDF de ingenieria.pptx
Integración numérica muy bueno
Método numérico regla de simpson
Integracion aproximada
Publicidad

Regla trapezoidal