SlideShare una empresa de Scribd logo
T4                                          Ríos y mares
NUEVO DEMOS 1. Resúmenes de los apartados

                                            1. El agua en la naturaleza
                                            I   El 97,21% del agua del planeta es salada y está en:
                                                – Océanos: grandes masas de agua que separan los continentes; en la Tierra hay un total de
                                                  cinco.
                                                – Mares: prolongación de los océanos en las zonas más cercanas a los continentes.
                                            I   El agua dulce sólo representa el 2,79% del total, de la cual sólo el 0,02% se encuentra en:
                                                – Lagos: masas de agua depositadas en depresiones.
                                                – Ríos: corrientes continuas de agua.
                                            I   Los rasgos de los ríos pueden variar en función de:
                                                – El caudal: cantidad de agua que lleva el río.
                                                – La cuenca: tierras de las que proceden sus aguas.
                                                – El régimen: variaciones del caudal a lo largo del año, que dependen según el río sea pluvial
                                                  o nival.
                                                – El curso: cada uno de los tres tramos por los que pasa un río y en los que realiza diferentes
                                                  trabajos.



                                            2. Océanos, mares, ríos y lagos de la Tierra
                                            I   Los océanos de la Tierra son cinco:
                                                – Pacífico: cuenta con numerosas islas volcánicas y coralinas, y con las fosas marinas más pro-
                                                  fundas.
                                                – Atlántico: es estrecho y alargado, y el menos profundo de todos; tiene muchos mares cos-
                                                  teros.
                                                – Índico: se extiende entre África y Asia, tiene pocas islas y su profundidad es media.
                                                – Glacial Ártico y Glacial Antártico: rodean los polos y sus aguas están permanentemente
                                                  heladas.
                                            I   Por continentes, los ríos y lagos más destacados son:
                                                – América: el navegable Mississippi-Missouri, el amplio y caudaloso Amazonas, y los Grandes
                                                  Lagos.
                                                – África: el río Nilo es el más largo del mundo, y el Congo es muy caudaloso y puede ser na-
                                                  vegable.
                                                – Asia: el Obi y el Lena se hielan en invierno; el Huang He, conocido como el río amarillo, y
                                                  el Ganges.
                                                – Australia: el Darling y el Murray son cortos y bastante caudalosos.
       © VICENS VIVES




                                                                                                                                                  1
T4                                          Ríos y mares
NUEVO DEMOS 1. Resúmenes de los apartados

                                            3. La dinámica oceánica
                                            I   El agua de los océanos y mares está siempre en movimiento por la acción de:
                                                – Las olas: el agua sube y baja de forma circular cuando el viento agita su superficie.
                                                – Las mareas: la Luna atrae el agua marina y eso hace que ascienda y descienda su nivel.
                                                – Las corrientes marinas: son como grandes ríos que circulan por los océanos, las hay cálidas
                                                  y frías.
                                                No mezclan sus aguas con las del océano porque su temperatura, densidad y salinidad son
                                                distintas.
                                            I   Las olas y las mareas, como son agua en movimiento, modelan las costas:
                                                – Desgastando los acantilados y provocando su retroceso.
                                                – Formando playas y albuferas con los materiales que arrastran.



                                            4. Ríos de Europa y de la Península Ibérica
                                            I   Hay tres clases de ríos en Europa, cuyas características dependen del clima del lugar por
                                                donde pasan:
                                                – Continentales: aumentan su caudal en primavera por la fusión de las nieves y en verano
                                                  por las lluvias (Dvina Occidental, Dniéper, Don...).
                                                – Oceánicos: caudalosos y regulares por la abundancia de lluvias (Garona, Loira, Támesis,
                                                  Elba...).
                                                – Mediterráneos: son cortos y sufren fuertes estiajes (todos los del Sur menos el Ebro, el Ró-
                                                  dano y el Po).
                                            I   También hay tres tipos de ríos peninsulares, dependiendo de la vertiente en la que desem-
                                                bocan. Sus rasgos se relacionan con el relieve y el clima:
                                                – Cantábricos: son cortos, caudalosos y llevan mucha corriente (Nalón, Navia...).
                                                – Atlánticos: como son largos, reciben muchos afluentes y son bastante caudalosos (Tajo,
                                                  Duero...).
                                                – Mediterráneos: son cortos, poco caudalosos e irregulares; sufren estiajes y crecidas (Turia,
                                                  Segura...).
       © VICENS VIVES




                                                                                                                                                 2

Más contenido relacionado

PPTX
Tema 3y4 relieve rios y mares. demos ed. vicens vives
PPTX
Tema 4 rios y mares
PPTX
Tema 3 el relieve terrestre
PPT
Tema 4 ríos y mares 2
PPTX
Tema 3 el relieve terrestre
PDF
Ríos y mares 1º ESO
PPTX
Tema 4 rios y mares
PPT
Ríos y Océanos
Tema 3y4 relieve rios y mares. demos ed. vicens vives
Tema 4 rios y mares
Tema 3 el relieve terrestre
Tema 4 ríos y mares 2
Tema 3 el relieve terrestre
Ríos y mares 1º ESO
Tema 4 rios y mares
Ríos y Océanos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Perfil costanero ecuador
PPTX
Mares y ríos
PPTX
Accidentes geográficos costeros
PPTX
Temas 3-4
PDF
Nº 1 u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
PPTX
1º de ESO - Tema 3 - La hidrosfera
PPT
Tema 1.- El espacio físico
PPTX
Tema 3: La hidrosfera, el agua en la Tierra. 1º eso
PDF
Demos1 resument04[1]
PPTX
La hidrografía.pptx
PPT
Relieve,tiempo y climas Illueca
PPTX
Oceanos y glaciares ian piperno
PPT
Los OcéAnos
PPT
Tema 4 CCSS 1º
PPT
Aguas Elaios
PDF
Relieve costero
PPS
Relieve de la costa
PPTX
Los océanos
PPTX
El océano
Perfil costanero ecuador
Mares y ríos
Accidentes geográficos costeros
Temas 3-4
Nº 1 u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
1º de ESO - Tema 3 - La hidrosfera
Tema 1.- El espacio físico
Tema 3: La hidrosfera, el agua en la Tierra. 1º eso
Demos1 resument04[1]
La hidrografía.pptx
Relieve,tiempo y climas Illueca
Oceanos y glaciares ian piperno
Los OcéAnos
Tema 4 CCSS 1º
Aguas Elaios
Relieve costero
Relieve de la costa
Los océanos
El océano
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
La Restauracion (y 2)
PDF
Tema 1. el universo y el sistema solar
PDF
Un món bipolar, la Guerra freda i la descolonització (resum)
PPTX
UD 3. La hidrosfera
PPT
Revolución industrial
PPS
Tema 1: El Antiguo Régimen
PPT
Características del Antiguo Régimen
PDF
Las primeras civilizaciones
PPT
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
PPT
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
PPS
La Restauracion (y 2)
Tema 1. el universo y el sistema solar
Un món bipolar, la Guerra freda i la descolonització (resum)
UD 3. La hidrosfera
Revolución industrial
Tema 1: El Antiguo Régimen
Características del Antiguo Régimen
Las primeras civilizaciones
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
Publicidad

Similar a Demos1 resument04[1] (20)

PDF
Deberes tema 3 agua
PDF
Medio fisico de la tierra
PPT
Maria, cuerva, álvaro, rafael
PPTX
Tema 5 geografía
 
PPTX
Tema 3 las aguas
PPTX
Tema 3 las aguas
PDF
Tema 3 las aguas
PDF
Tema 3 el agua
PPT
Maria, cuerva, álvaro, rafael
PDF
Medio físico de europa y españa
PDF
Medio físico de europa y españa
PPTX
Aguas continentales
DOCX
Cuadro de aguas oaceanicas y continentales
PPS
La hidrosfera
ODP
Recursos hídricos en España
ODP
Tema 3 las aguas
PDF
U 3 la hidrosfera pdf
PPT
Presentación Tema 6 Las aguas y la red hidrográfica española
PPTX
Loourdes laida y rafa
PPTX
Tema 4 rios y mares
Deberes tema 3 agua
Medio fisico de la tierra
Maria, cuerva, álvaro, rafael
Tema 5 geografía
 
Tema 3 las aguas
Tema 3 las aguas
Tema 3 las aguas
Tema 3 el agua
Maria, cuerva, álvaro, rafael
Medio físico de europa y españa
Medio físico de europa y españa
Aguas continentales
Cuadro de aguas oaceanicas y continentales
La hidrosfera
Recursos hídricos en España
Tema 3 las aguas
U 3 la hidrosfera pdf
Presentación Tema 6 Las aguas y la red hidrográfica española
Loourdes laida y rafa
Tema 4 rios y mares

Más de fjgn1972 (20)

PDF
Programa congreso 2019
PDF
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
PDF
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
PDF
Memoria xi jovemprende
PDF
SuárezArévalo.Marchena
PDF
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
PDF
Programa - ACUPAMAR 2018
PDF
Marchena Romana
PDF
Poblamiento turdetano en la comarca de Marchena
PDF
2275 8997-1-pb
PDF
Marchena, arqueologia, palacio ducal
PDF
Evidencias urbanismo-marchena
PDF
Marchena, arqueologia, madre de dios
PDF
Memoria x jovemprende (1)
PDF
Feria primera-republica-2 copia
PDF
Domingo ramosentiemposdemurillo
PDF
Selfie 2018 bases
PDF
Asapri 23 final
PDF
Partidos ii republica
PDF
Md 6 de febrero de 2018
Programa congreso 2019
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
Memoria xi jovemprende
SuárezArévalo.Marchena
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
Programa - ACUPAMAR 2018
Marchena Romana
Poblamiento turdetano en la comarca de Marchena
2275 8997-1-pb
Marchena, arqueologia, palacio ducal
Evidencias urbanismo-marchena
Marchena, arqueologia, madre de dios
Memoria x jovemprende (1)
Feria primera-republica-2 copia
Domingo ramosentiemposdemurillo
Selfie 2018 bases
Asapri 23 final
Partidos ii republica
Md 6 de febrero de 2018

Demos1 resument04[1]

  • 1. T4 Ríos y mares NUEVO DEMOS 1. Resúmenes de los apartados 1. El agua en la naturaleza I El 97,21% del agua del planeta es salada y está en: – Océanos: grandes masas de agua que separan los continentes; en la Tierra hay un total de cinco. – Mares: prolongación de los océanos en las zonas más cercanas a los continentes. I El agua dulce sólo representa el 2,79% del total, de la cual sólo el 0,02% se encuentra en: – Lagos: masas de agua depositadas en depresiones. – Ríos: corrientes continuas de agua. I Los rasgos de los ríos pueden variar en función de: – El caudal: cantidad de agua que lleva el río. – La cuenca: tierras de las que proceden sus aguas. – El régimen: variaciones del caudal a lo largo del año, que dependen según el río sea pluvial o nival. – El curso: cada uno de los tres tramos por los que pasa un río y en los que realiza diferentes trabajos. 2. Océanos, mares, ríos y lagos de la Tierra I Los océanos de la Tierra son cinco: – Pacífico: cuenta con numerosas islas volcánicas y coralinas, y con las fosas marinas más pro- fundas. – Atlántico: es estrecho y alargado, y el menos profundo de todos; tiene muchos mares cos- teros. – Índico: se extiende entre África y Asia, tiene pocas islas y su profundidad es media. – Glacial Ártico y Glacial Antártico: rodean los polos y sus aguas están permanentemente heladas. I Por continentes, los ríos y lagos más destacados son: – América: el navegable Mississippi-Missouri, el amplio y caudaloso Amazonas, y los Grandes Lagos. – África: el río Nilo es el más largo del mundo, y el Congo es muy caudaloso y puede ser na- vegable. – Asia: el Obi y el Lena se hielan en invierno; el Huang He, conocido como el río amarillo, y el Ganges. – Australia: el Darling y el Murray son cortos y bastante caudalosos. © VICENS VIVES 1
  • 2. T4 Ríos y mares NUEVO DEMOS 1. Resúmenes de los apartados 3. La dinámica oceánica I El agua de los océanos y mares está siempre en movimiento por la acción de: – Las olas: el agua sube y baja de forma circular cuando el viento agita su superficie. – Las mareas: la Luna atrae el agua marina y eso hace que ascienda y descienda su nivel. – Las corrientes marinas: son como grandes ríos que circulan por los océanos, las hay cálidas y frías. No mezclan sus aguas con las del océano porque su temperatura, densidad y salinidad son distintas. I Las olas y las mareas, como son agua en movimiento, modelan las costas: – Desgastando los acantilados y provocando su retroceso. – Formando playas y albuferas con los materiales que arrastran. 4. Ríos de Europa y de la Península Ibérica I Hay tres clases de ríos en Europa, cuyas características dependen del clima del lugar por donde pasan: – Continentales: aumentan su caudal en primavera por la fusión de las nieves y en verano por las lluvias (Dvina Occidental, Dniéper, Don...). – Oceánicos: caudalosos y regulares por la abundancia de lluvias (Garona, Loira, Támesis, Elba...). – Mediterráneos: son cortos y sufren fuertes estiajes (todos los del Sur menos el Ebro, el Ró- dano y el Po). I También hay tres tipos de ríos peninsulares, dependiendo de la vertiente en la que desem- bocan. Sus rasgos se relacionan con el relieve y el clima: – Cantábricos: son cortos, caudalosos y llevan mucha corriente (Nalón, Navia...). – Atlánticos: como son largos, reciben muchos afluentes y son bastante caudalosos (Tajo, Duero...). – Mediterráneos: son cortos, poco caudalosos e irregulares; sufren estiajes y crecidas (Turia, Segura...). © VICENS VIVES 2