SlideShare una empresa de Scribd logo
IV
IV
4.3. Los Estados de la Federación.
a) Concepto de Estado La superficie terrestre aparece fragmentada en unidades
territoriales diferenciadas y separadas por franjas fronterizas o líneas divisorias.
Cada comunidad asentada sobre un espacio determinado y organizada
políticamente constituye un Estado diferenciado.
El Estado es definido como la sociedad humana, establecida en el territorio que le
corresponde, la cual está regida por un orden jurídico que es creado por un poder
soberano (dividido en tres poderes) para alcanzar el bien público temporal,
constituyendo todo esto una personalidad jurídica y moral.
La definición nos habla, ya no de un pueblo, sino de una sociedad humana radicada
de manera permanente en una determinada circunscripción territorial sujeta y
gobernada por un poder supremo que aplica, que crea un orden jurídico, que la
estructura, mediante normas impero-atributivas que señalan derechos y
obligaciones de gobernantes y gobernados para lograr los fines del Estado, que
principalmente se enfocan a la satisfacción de las necesidades públicas, sociales
de los integrantes de la sociedad. Del concepto anterior se desprenden los
siguientes elementos del Estado que son:
a) Población, b) Territorio, c) Orden Jurídico, d) Poder Soberano y e) Bien Público.
a) Funciones del Estado.
1) Legislativa: Actividad que el Estado realiza por conducto de los órganos que, de
acuerdo con el régimen constitucional, forman el Poder Legislativo (Cámara de
Diputados y Senadores).
2) Administrativa: Actividad que el Estado realiza por medio del Poder Ejecutivo.
IV
IV
3) Judicial: Actividad desarrollada por el Poder Judicial.
La actividad del Estado está constituida por el conjunto de actos, operaciones y
tareas que conforme a la legislación positiva debe ejecutar para la realización de
sus fines.
b) Atribuciones del Estado.
Las atribuciones son los medios para alcanzar los fines estatales. Son tres:
I. Las atribuciones de policía o de coacción que se manifiestan con todas
las medidas coactivas que imponen a los particulares el cumplimiento de
obligaciones y limitaciones de su acción en tanto que es necesario para
la coordinación de las actividades privadas y la satisfacción de las
exigencias del orden público.
II. Las atribuciones de fomento que se definen como constituyendo aquella
actividad administrativa que se dirige a satisfacer directamente las
necesidades de carácter público protegiendo o promoviendo, sin emplear
la coacción, las actividades de los particulares o de otros entes públicos
que directamente las satisfacen. Son las actividades del Estado de
fomentar, limitar y vigilar la actividad privada.
III. Las atribuciones de servicio público y de seguridad social por virtud de la
cual el Estado satisface necesidades generales por medio de
prestaciones de carácter económico, cultural y asistencial. Son las
actividades del Estado para sustituirse total o parcialmente a la actividad
de los particulares para combinarse con ella en la satisfacción de una
necesidad colectiva.
IV
IV
c) ¿En qué consisten las funciones legislativa, administrativa y judicial?
 Administrativo o Ejecutivo: El presidente de la república tiene la facultad y la
obligación de promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la
Unión. Artículo 71 constitucional (Derecho de iniciar leyes o decretos).
Cámara de origen y cámara revisora.
 Judicial: Interpreta la ley juzgando los hechos y dictando las sentencias que
los casos ameriten.
 Legislativo: Su función es establecer la ley, representar al pueblo.

Más contenido relacionado

DOCX
ATRIBUCIONES DEL ESTADO
DOCX
Justicia indigena
PPTX
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
PPTX
Clase teoria del estado
PDF
Estado Democracia y Participación Ciudadana
PPTX
Estado social de derecho
PPT
Organización política de colombia
PPTX
Estado social
ATRIBUCIONES DEL ESTADO
Justicia indigena
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
Clase teoria del estado
Estado Democracia y Participación Ciudadana
Estado social de derecho
Organización política de colombia
Estado social

La actualidad más candente (20)

PPTX
Concepto de democracia
PPT
Derechos Humanos: Del Estado Liberal al Social y Democrático de Derecho
PPT
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
PPT
Tema 13 estado de derecho y democracia
PPT
Las instituciones políticas ud 13
PPTX
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
PPTX
Ciudadania 1bgu 5.2
PPTX
Chile una republica democratica 2016
PPTX
Poderes del estado y organización político administrativa de chile
PPTX
Chile una republica democratica 2017
PPT
Capitulo ii
DOCX
División politica de colombia
PPTX
Unidad 8 sociologia expo
PPTX
Tema 4. Democracia deliberativa y partidos políticos. Mecanismo de expresión ...
PPTX
Estado de derecho y democracia risco
PPTX
Sistema de gobierno; Ramas del poder; Principios basicos; Derechos humanos; M...
PPT
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
PPTX
Sistema eleciones 6° 2016
PPT
Módulo ii. estado de derecho
 
PPTX
Poder ejecutivo
Concepto de democracia
Derechos Humanos: Del Estado Liberal al Social y Democrático de Derecho
Institucionalidad PolíTica Y CiudadaníA 1
Tema 13 estado de derecho y democracia
Las instituciones políticas ud 13
ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
Ciudadania 1bgu 5.2
Chile una republica democratica 2016
Poderes del estado y organización político administrativa de chile
Chile una republica democratica 2017
Capitulo ii
División politica de colombia
Unidad 8 sociologia expo
Tema 4. Democracia deliberativa y partidos políticos. Mecanismo de expresión ...
Estado de derecho y democracia risco
Sistema de gobierno; Ramas del poder; Principios basicos; Derechos humanos; M...
Chile, una República Democrática (PSU 2014)
Sistema eleciones 6° 2016
Módulo ii. estado de derecho
 
Poder ejecutivo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
¿POR UN CUERPO NACIONAL DE POLICÍA MEJOR Y BIEN REMUNERADO!
PDF
Dercons tema 4.2.4 complementaria
DOCX
DOCX
Formato act2 u2
PDF
Catálogo flormar campaña 3, 2016
PDF
Pedro el bisiesto
PDF
Dercons tema 4.2.3 complementaria
PDF
Phan tich va lua chon cac he so nen
PPTX
Unit 3. my body español
PDF
Dercons tema 4.3.1 complementaria
DOC
Justin Worley resume
PDF
Dercons tema 4.3.3 complementaria
PDF
Never Trust Your Inputs
PPTX
Tanatologia
PDF
Dercons tema 4.3.2 complementaria
PDF
Kim's resume copy
PDF
Juju Alkhafaji Resume
PPTX
Cобственная рекламная сеть в Instagram
PDF
DT-BehindtheDesign-adventure
¿POR UN CUERPO NACIONAL DE POLICÍA MEJOR Y BIEN REMUNERADO!
Dercons tema 4.2.4 complementaria
Formato act2 u2
Catálogo flormar campaña 3, 2016
Pedro el bisiesto
Dercons tema 4.2.3 complementaria
Phan tich va lua chon cac he so nen
Unit 3. my body español
Dercons tema 4.3.1 complementaria
Justin Worley resume
Dercons tema 4.3.3 complementaria
Never Trust Your Inputs
Tanatologia
Dercons tema 4.3.2 complementaria
Kim's resume copy
Juju Alkhafaji Resume
Cобственная рекламная сеть в Instagram
DT-BehindtheDesign-adventure
Publicidad

Similar a Dercons tema 4.3 complementaria (20)

PPTX
El estado local EGG
PPT
Modulo IV - Cátedra
PPTX
epesm (1).pptx
PPT
Clase n° 2 derecho constitucional
PPTX
Administracion publica
PPTX
Organizacion del Estado Mexicano (1).pptx
PPTX
1IM13_equipo1_Tarea4 OBRE LOS ASPECTOS IMPORTANTES
PPTX
El estado de derecho conceptos y análisis .pptx
PPTX
Presentación en PPTX ¿Cómo se conforma el Estado?
PDF
Ley organica del poder popular
PPTX
resumen examen primera unidad.pptx
PDF
El estado.
PPSX
Estado Social de Derecho
PPT
El Estado y el Poder Público, dcho Vzla.
PPTX
D.C I PARCIAL EXPOSICION CIVIL UNO .pptx
PPTX
Diapositivas derecho
DOCX
La forma del estado venezolano
PDF
Involucramientocomunitarioentomadedecisionespublicaselectronico (1).pdf
PDF
Guía de Estudio Módulo I Inducción a la Administración Pública, Docentes.pdf
PPTX
1. ley orgánica del poder popular
El estado local EGG
Modulo IV - Cátedra
epesm (1).pptx
Clase n° 2 derecho constitucional
Administracion publica
Organizacion del Estado Mexicano (1).pptx
1IM13_equipo1_Tarea4 OBRE LOS ASPECTOS IMPORTANTES
El estado de derecho conceptos y análisis .pptx
Presentación en PPTX ¿Cómo se conforma el Estado?
Ley organica del poder popular
resumen examen primera unidad.pptx
El estado.
Estado Social de Derecho
El Estado y el Poder Público, dcho Vzla.
D.C I PARCIAL EXPOSICION CIVIL UNO .pptx
Diapositivas derecho
La forma del estado venezolano
Involucramientocomunitarioentomadedecisionespublicaselectronico (1).pdf
Guía de Estudio Módulo I Inducción a la Administración Pública, Docentes.pdf
1. ley orgánica del poder popular

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Dercons tema 4.3 complementaria

  • 1. IV IV 4.3. Los Estados de la Federación. a) Concepto de Estado La superficie terrestre aparece fragmentada en unidades territoriales diferenciadas y separadas por franjas fronterizas o líneas divisorias. Cada comunidad asentada sobre un espacio determinado y organizada políticamente constituye un Estado diferenciado. El Estado es definido como la sociedad humana, establecida en el territorio que le corresponde, la cual está regida por un orden jurídico que es creado por un poder soberano (dividido en tres poderes) para alcanzar el bien público temporal, constituyendo todo esto una personalidad jurídica y moral. La definición nos habla, ya no de un pueblo, sino de una sociedad humana radicada de manera permanente en una determinada circunscripción territorial sujeta y gobernada por un poder supremo que aplica, que crea un orden jurídico, que la estructura, mediante normas impero-atributivas que señalan derechos y obligaciones de gobernantes y gobernados para lograr los fines del Estado, que principalmente se enfocan a la satisfacción de las necesidades públicas, sociales de los integrantes de la sociedad. Del concepto anterior se desprenden los siguientes elementos del Estado que son: a) Población, b) Territorio, c) Orden Jurídico, d) Poder Soberano y e) Bien Público. a) Funciones del Estado. 1) Legislativa: Actividad que el Estado realiza por conducto de los órganos que, de acuerdo con el régimen constitucional, forman el Poder Legislativo (Cámara de Diputados y Senadores). 2) Administrativa: Actividad que el Estado realiza por medio del Poder Ejecutivo.
  • 2. IV IV 3) Judicial: Actividad desarrollada por el Poder Judicial. La actividad del Estado está constituida por el conjunto de actos, operaciones y tareas que conforme a la legislación positiva debe ejecutar para la realización de sus fines. b) Atribuciones del Estado. Las atribuciones son los medios para alcanzar los fines estatales. Son tres: I. Las atribuciones de policía o de coacción que se manifiestan con todas las medidas coactivas que imponen a los particulares el cumplimiento de obligaciones y limitaciones de su acción en tanto que es necesario para la coordinación de las actividades privadas y la satisfacción de las exigencias del orden público. II. Las atribuciones de fomento que se definen como constituyendo aquella actividad administrativa que se dirige a satisfacer directamente las necesidades de carácter público protegiendo o promoviendo, sin emplear la coacción, las actividades de los particulares o de otros entes públicos que directamente las satisfacen. Son las actividades del Estado de fomentar, limitar y vigilar la actividad privada. III. Las atribuciones de servicio público y de seguridad social por virtud de la cual el Estado satisface necesidades generales por medio de prestaciones de carácter económico, cultural y asistencial. Son las actividades del Estado para sustituirse total o parcialmente a la actividad de los particulares para combinarse con ella en la satisfacción de una necesidad colectiva.
  • 3. IV IV c) ¿En qué consisten las funciones legislativa, administrativa y judicial?  Administrativo o Ejecutivo: El presidente de la república tiene la facultad y la obligación de promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión. Artículo 71 constitucional (Derecho de iniciar leyes o decretos). Cámara de origen y cámara revisora.  Judicial: Interpreta la ley juzgando los hechos y dictando las sentencias que los casos ameriten.  Legislativo: Su función es establecer la ley, representar al pueblo.