SlideShare una empresa de Scribd logo
Nelson Manaure
C.I. 12790996
INTRODUCCIÓN
La presente publicación ha sido elaborada con el propósito de
contribuir y facilitar el aprendizaje de los distintos temas de cálculo
diferencial e integral de funciones reales de varias variables.
Al principio de cada tema se presenta un resumen de las definiciones,
teoremas y propiedades más importantes que se requieren para la
resolución de los ejercicios y problemas. En la solución de los problemas
se ha tratado de utilizar un lenguaje sencillo, claro y preciso que
facilite la comprensión de conceptos, propiedades y teoremas
importantes, y que además propicie la adquisición de las destrezas
necesarias para realizar cálculos con precisión.
Concepto de Limite de una Función
La expresión límite de una función se utiliza en el cálculo
diferencial matemático y refiere a la cercanía entre un valor y un
punto. Por ejemplo: si una función f tiene un límite X en un punto t,
quiere decir que el valor de f puede ser todo lo cercano a X que se
desee, con puntos suficientemente cercanos a t, pero distintos.
El limite de una función f(x), cuando 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑑𝑒 𝑎 𝑐 𝑒𝑠 𝐿 𝑠𝑖 𝑦 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝑠𝑖 𝑝𝑎
𝑟𝑎 𝑡𝑜𝑑𝑜 𝜖>0, 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒 𝑢𝑛 𝛿>0 𝑡𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑜𝑑𝑜 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑥 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑑𝑜
𝑚𝑖𝑛𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎
𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛, 𝑠𝑖 0< | 𝑥−𝑐|<𝛿 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 | 𝑓(𝑥)−𝐿|<𝜖.
En cálculo, el teorema del emparedado es un teorema usado en la
determinación del límite de una función. Este teorema enuncia que si
dos funciones tienden al mismo límite en un punto, cualquier otra
función que pueda ser acotada entre las dos anteriores tendrá el
mismo límite en el punto.
𝑔 𝑥 ≤ 𝑓 𝑥 ≤ ℎ 𝑥 . 𝑆𝑢𝑝𝑜𝑛𝑔𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑡𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒é𝑛 𝑞𝑢𝑒: lim
𝑥→𝑎
𝑔 𝑥 = lim
𝑥→𝑎
ℎ 𝑥 = 𝐿.
Entonces: lim
𝑥→𝑎
𝑓 𝑥 = 𝐿
Enunciado:
En matemáticas, una función continua es aquella para la cual,
intuitivamente, para puntos cercanos del dominio se producen
pequeñas variaciones en los valores de la función; aunque en rigor,
en un espacio métrico como en variable real, significa lo contrario,
que pequeñas variaciones de la función implican que deben estar
cercanos los puntos. Si la función no es continua, se dice que
es discontinua
TEOREMAS
Para facilitar la obtención del límite de una función sin tener que
recurrir cada vez a la definición Epsilon--Delta se establecen los
siguientes teoremas.
Los teoremas se numeran consecutivamente para facilitar una
futura referencia.
Teorema de límite1:
Si k es una constante y a un número
cualquiera, entonces
Teorema de límite2:
Para cualquier número dado a,
Teorema de límite3:
Si m y b son dos constantes cualesquiera,
entonces
Teorema de límite 4:
Teorema de límite 5:
Teorema de límite 6:
Si f es un polinomio y a es un número real,
entonces
Teorema de límite7:
Si q es una función racional y a pertenece al
dominio de q, entonces
Teorema de límite 8:
EJEMPLOS
DERIVADA DE UNA FUNCIÓN
El concepto de derivada de una función matemática se halla
íntimamente relacionado con la noción de límite. Así, la derivada se
entiende como la variación que experimenta la función de forma
instantánea, es decir, entre cada dos puntos de su dominio
suficientemente próximos entre sí.
En general, las funciones elementales que tratamos en Cálculo
poseen derivada en todos sus puntos (salvo quizás en algunos puntos
específicos de los que luego hablaremos), por eso dada una
función y = f(x) , diremos que su derivada es la función y ' = f '(x).
TABLAS DE DERIVADAS
Propiedades de las derivadas.
Sean k: una constante, f : una función, g: otra función. Entonces
se dan las siguientes propiedades:
EJEMPLO 1: Hallar la derivada de la función:
y = sin x . cos x
Respuesta:
Conocemos las derivadas (sin x) ' = cos x, (cos x) ' = -sin x, por lo tanto
por la propiedad III tenemos:
y' = (sin x . cos x)' = cos x . cos x + sin x . (- sin x) =
= cos² x - sin² x
EJEMPLO 2: Hallar la derivada de la
función:
Respuesta: Conocemos las derivadas (x²)' = 2x, (sin x) ' = cos x, por lo
tanto, por la propiedad IV tenemos:
Al igual que con las funciones de una variable, un incremento dx y dy en
las variables independientes produce un cambio z en la variable
dependiente z
∆z = f (x + dx , y + dy) - f (x ,y)
Diferencial total
f(x, y) = x + y
xo = 1 Yo = 1
f(1, 1) = 2dx = 0.5
dy = 0.6
f(1.5, 1.6) = 3.1
deltaz = f(xo + dx, yo + dy) - f(xo, yo) = 1.1
EJEMPLO
GRADIENTE
El gradiente de una función fff, que se denota como ∇f, es la colección
de todas las derivadas parciales en forma de vector.
DIVERGENCIA
La divergencia de un campo vectorial mide la diferencia entre el
flujo entrante y el flujo saliente en una superficie que encierra un
elemento de volumen dV . Si el volumen elegido solamente
contiene fuentes o sumideros de un campo, entonces su
divergencia es siempre distinta de cero.
La divergencia de un campo vectorial en un punto es un campo
escalar, que se define como el flujo del campo vectorial por unidad
de volumen conforme el volumen alrededor del punto tiende a
cero, para el caso del campo magnético la divergencia viene dada
por la ecuación
Rotacional
Se entiende por rotacional al operador vectorial que muestra la
tendencia de un campo a inducir rotación alrededor de un punto.
También se define como la circulación del vector sobre un camino
cerrado del borde de un área con dirección normal a ella misma
cuando el área tiende a cero
RECTA TANGENTE
Se define la recta tangente a una función en un punto de abscisa x=a
como aquella recta que pasa por (a,f(a)) y tiene por pendiente la
derivada de la función en el punto, f'(a). Su expresión es:
y−f(a)=f'(a)⋅(x−a)
RECTA NORMAL
Se define la recta normal a una función en un punto de abscisa x=a
como aquella recta que es perpendicular a la recta tangente en ese
punto. Por tanto, pasa por (a,f(a)) y tiene por pendiente -1/f'(a). Su
expresión es:
y−f(a)=−1f'(a)⋅(x−a)
Demostración
Siguiendo un procedimiento análogo al de la recta tangente tenemos:
La pendiente de la recta normal en x=a es m=-1/f'(a)
La recta 'toca' a la función en el punto, es decir, pasa por (a,f(a)).
Sustituyendo en la ecuación genérica de la recta x por a, e y por f(a), nos
queda f(a)=m·a+n
Sustituyendo la ecuación de 1 en 2, obtenemos:
y=−1f'(a) ⋅x+f(a)−f'(a)⋅a y−f(a)=−1f'(a)⋅(x−a)
Derivacion y limites de una funcion 1
Derivacion y limites de una funcion 1
Derivacion y limites de una funcion 1
Derivacion y limites de una funcion 1
CONCLUSIONES
El estudio de las matemáticas es un factor muy importante para el
desarrollo de la vida, ya que los cálculos matemáticos están
presentes en cada momento de nuestra vida. Esta ciencia se
encuentra divida en varias ramas como lo es: la aritmética, el
álgebra, la trigonometría, la geometría, el cálculo diferencial e
integral, etc. El cálculo integral, es el proceso de integración o anti
derivación, es muy común en la ingeniería y en la matemática en
general y se utiliza principalmente para el cálculo de áreas y
volúmenes de regiones y sólidos de revolución >>>
>>>
En conclusión vemos como el calculo nos enseña muchas cosas pero no
solo en números si no también en la vida diaria los integrales o
derivabas es un tema muy extenso que nos ayuda a resolver problemas
que involucran magnitudes cuyos valores medios se suelen definir
indirectamente como razones entre valores de otras magnitudes, como
la velocidad media, la aceleración media.
B I B L O G R A F I A
1. https://www.youtube.com/watch?v=X2rqH5sS9a0&t=331s
2. https://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_continua
3. https://www.calculo.jcbmat.com/id301.htm
4. http://www.ehu.eus/juancarlos.gorostizaga/apoyo/derivadas.htm
5. http://www3.uacj.mx/CGTI/CDTE/JPM/Documents/IIT/sterraza/mate
2016/varvaria/varvaria_total.html

Más contenido relacionado

PDF
La derivada y sus aplicaciones
PDF
Tabla derivadas deberes
PPT
Consumo y producción d
PPT
Piano di Gestione del Rischio Alluvioni - AdB Puglia
DOCX
Derivadas- Universidad de la Guajira, Calculo Diferencial
PPTX
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
PPTX
Grupo 7: Introducción al calculo
DOCX
Límite y continuidad de una función
La derivada y sus aplicaciones
Tabla derivadas deberes
Consumo y producción d
Piano di Gestione del Rischio Alluvioni - AdB Puglia
Derivadas- Universidad de la Guajira, Calculo Diferencial
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
Grupo 7: Introducción al calculo
Límite y continuidad de una función

Similar a Derivacion y limites de una funcion 1 (20)

PPTX
Presentacion derivacion e integracion de funciones de varias variables Andrei...
PPTX
Matematica aplicada
PPTX
Derivacion e integracion de funcion de varias variables rev. final
PPTX
Derivacion Parcial
PPTX
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
PPTX
PORTAFOLIO C.D.pptx
DOCX
EJERCICIOS RESUELTOS DE LAS DEFINICIONES Y PROPIEDADES DE LOS LÍMITES Y DERIV...
DOCX
Funciones
PDF
Semana 6 funciones
PPTX
daniel guzman
PPTX
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
PPTX
derivación e integración de funciones de varias variables
PPT
Matematica derivadas
PPTX
PDF
T matematica FMRA
PDF
Matematicas seis tercer parte
PPTX
Aplicaciones de la derivada-UNIDAD 5 CALCULO DIFERENCIAL
DOCX
PPTX
Matemáticas UNEFA
DOCX
Cálculo diferencial
Presentacion derivacion e integracion de funciones de varias variables Andrei...
Matematica aplicada
Derivacion e integracion de funcion de varias variables rev. final
Derivacion Parcial
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
PORTAFOLIO C.D.pptx
EJERCICIOS RESUELTOS DE LAS DEFINICIONES Y PROPIEDADES DE LOS LÍMITES Y DERIV...
Funciones
Semana 6 funciones
daniel guzman
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
derivación e integración de funciones de varias variables
Matematica derivadas
T matematica FMRA
Matematicas seis tercer parte
Aplicaciones de la derivada-UNIDAD 5 CALCULO DIFERENCIAL
Matemáticas UNEFA
Cálculo diferencial
Publicidad

Más de nmanaure (8)

PDF
Resumen nelson manaure
PDF
Linea del tiempo virus y software nelson manaure
DOCX
Trabajo dualidad sensibilidad
DOCX
Trabajo escrito individual
PDF
Ensayo base de datos
PPTX
Recomendaciones diapositivas Nelson Manaure
PPTX
Datos
PPTX
Algebra vectorial power point
Resumen nelson manaure
Linea del tiempo virus y software nelson manaure
Trabajo dualidad sensibilidad
Trabajo escrito individual
Ensayo base de datos
Recomendaciones diapositivas Nelson Manaure
Datos
Algebra vectorial power point
Publicidad

Último (20)

PPTX
ATAQUES-VIRUS.pptx en sst y seguridad laboral
PPTX
MATBA APLI_shhfdrgbttjjnnhjjkijjjggtt.pptx
DOCX
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
DOCX
Explicación Legal sobre el Tiempo de Colación en la Jornada Laboral Docente.docx
PPTX
Clases de Finanzas Avanzadas Funcional. pptx
PPT
Una_aproximacion_a_ la_UNASUR_C_San_Juan_et_al.ppt
PPTX
GRAN RONDA DE PREGUNTAS QUE VANA AHCER PARA OBTENER UN BENEFICIO ACADEMICO
PPTX
Hpetatitis A y E hjfyfhgffxffgff(2).pptx
PPTX
Envejecimiento_Activo_Mireya_Mejorada.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL PIE.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
PPTX
CZGNB-52 ANZOATEGUI HAMPOGRAMA (1).pptx1
PDF
8. Consultar y solicitar ofertas de empleo.pdf
PPTX
Micosis sistémicas.pptx para medicina UNR
PPTX
LEY ASEP 070 avelino siáni y elizardo perez
PPTX
CLASE 6.pptxEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE
PPTX
TRABAJP DE ECONOMIA . factores de producción
PPTX
2023-Injuria-11A-BacilosGram(-)nofermerdadntadores_.pptx
PPTX
GESTOS LITÚRICOS_0805njhgbhgfvghgf00.pptx
PPTX
No lo sé, solo lo subo para descargar un documento :p.pptx
PPTX
2 .EXPOSICIÓN_GRUPO_2. GESTIÓN_PÚBLICA..pptx
ATAQUES-VIRUS.pptx en sst y seguridad laboral
MATBA APLI_shhfdrgbttjjnnhjjkijjjggtt.pptx
¿Te han rechazado en una entrevista? Transforma el 'no' en tu próximo impulso"
Explicación Legal sobre el Tiempo de Colación en la Jornada Laboral Docente.docx
Clases de Finanzas Avanzadas Funcional. pptx
Una_aproximacion_a_ la_UNASUR_C_San_Juan_et_al.ppt
GRAN RONDA DE PREGUNTAS QUE VANA AHCER PARA OBTENER UN BENEFICIO ACADEMICO
Hpetatitis A y E hjfyfhgffxffgff(2).pptx
Envejecimiento_Activo_Mireya_Mejorada.pptx
ANATOMÍA DEL PIE.pdfBIOSEGURIDAD.pdfBIOSEGURIDAD.pdf
CZGNB-52 ANZOATEGUI HAMPOGRAMA (1).pptx1
8. Consultar y solicitar ofertas de empleo.pdf
Micosis sistémicas.pptx para medicina UNR
LEY ASEP 070 avelino siáni y elizardo perez
CLASE 6.pptxEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE
TRABAJP DE ECONOMIA . factores de producción
2023-Injuria-11A-BacilosGram(-)nofermerdadntadores_.pptx
GESTOS LITÚRICOS_0805njhgbhgfvghgf00.pptx
No lo sé, solo lo subo para descargar un documento :p.pptx
2 .EXPOSICIÓN_GRUPO_2. GESTIÓN_PÚBLICA..pptx

Derivacion y limites de una funcion 1

  • 2. INTRODUCCIÓN La presente publicación ha sido elaborada con el propósito de contribuir y facilitar el aprendizaje de los distintos temas de cálculo diferencial e integral de funciones reales de varias variables. Al principio de cada tema se presenta un resumen de las definiciones, teoremas y propiedades más importantes que se requieren para la resolución de los ejercicios y problemas. En la solución de los problemas se ha tratado de utilizar un lenguaje sencillo, claro y preciso que facilite la comprensión de conceptos, propiedades y teoremas importantes, y que además propicie la adquisición de las destrezas necesarias para realizar cálculos con precisión.
  • 3. Concepto de Limite de una Función La expresión límite de una función se utiliza en el cálculo diferencial matemático y refiere a la cercanía entre un valor y un punto. Por ejemplo: si una función f tiene un límite X en un punto t, quiere decir que el valor de f puede ser todo lo cercano a X que se desee, con puntos suficientemente cercanos a t, pero distintos. El limite de una función f(x), cuando 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑑𝑒 𝑎 𝑐 𝑒𝑠 𝐿 𝑠𝑖 𝑦 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝑠𝑖 𝑝𝑎 𝑟𝑎 𝑡𝑜𝑑𝑜 𝜖>0, 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒 𝑢𝑛 𝛿>0 𝑡𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑜𝑑𝑜 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑥 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑑𝑜 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛, 𝑠𝑖 0< | 𝑥−𝑐|<𝛿 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 | 𝑓(𝑥)−𝐿|<𝜖.
  • 4. En cálculo, el teorema del emparedado es un teorema usado en la determinación del límite de una función. Este teorema enuncia que si dos funciones tienden al mismo límite en un punto, cualquier otra función que pueda ser acotada entre las dos anteriores tendrá el mismo límite en el punto. 𝑔 𝑥 ≤ 𝑓 𝑥 ≤ ℎ 𝑥 . 𝑆𝑢𝑝𝑜𝑛𝑔𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑡𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒é𝑛 𝑞𝑢𝑒: lim 𝑥→𝑎 𝑔 𝑥 = lim 𝑥→𝑎 ℎ 𝑥 = 𝐿. Entonces: lim 𝑥→𝑎 𝑓 𝑥 = 𝐿 Enunciado:
  • 5. En matemáticas, una función continua es aquella para la cual, intuitivamente, para puntos cercanos del dominio se producen pequeñas variaciones en los valores de la función; aunque en rigor, en un espacio métrico como en variable real, significa lo contrario, que pequeñas variaciones de la función implican que deben estar cercanos los puntos. Si la función no es continua, se dice que es discontinua
  • 6. TEOREMAS Para facilitar la obtención del límite de una función sin tener que recurrir cada vez a la definición Epsilon--Delta se establecen los siguientes teoremas. Los teoremas se numeran consecutivamente para facilitar una futura referencia. Teorema de límite1: Si k es una constante y a un número cualquiera, entonces Teorema de límite2: Para cualquier número dado a,
  • 7. Teorema de límite3: Si m y b son dos constantes cualesquiera, entonces Teorema de límite 4: Teorema de límite 5:
  • 8. Teorema de límite 6: Si f es un polinomio y a es un número real, entonces Teorema de límite7: Si q es una función racional y a pertenece al dominio de q, entonces Teorema de límite 8:
  • 10. DERIVADA DE UNA FUNCIÓN El concepto de derivada de una función matemática se halla íntimamente relacionado con la noción de límite. Así, la derivada se entiende como la variación que experimenta la función de forma instantánea, es decir, entre cada dos puntos de su dominio suficientemente próximos entre sí. En general, las funciones elementales que tratamos en Cálculo poseen derivada en todos sus puntos (salvo quizás en algunos puntos específicos de los que luego hablaremos), por eso dada una función y = f(x) , diremos que su derivada es la función y ' = f '(x).
  • 12. Propiedades de las derivadas. Sean k: una constante, f : una función, g: otra función. Entonces se dan las siguientes propiedades:
  • 13. EJEMPLO 1: Hallar la derivada de la función: y = sin x . cos x Respuesta: Conocemos las derivadas (sin x) ' = cos x, (cos x) ' = -sin x, por lo tanto por la propiedad III tenemos: y' = (sin x . cos x)' = cos x . cos x + sin x . (- sin x) = = cos² x - sin² x EJEMPLO 2: Hallar la derivada de la función: Respuesta: Conocemos las derivadas (x²)' = 2x, (sin x) ' = cos x, por lo tanto, por la propiedad IV tenemos:
  • 14. Al igual que con las funciones de una variable, un incremento dx y dy en las variables independientes produce un cambio z en la variable dependiente z ∆z = f (x + dx , y + dy) - f (x ,y) Diferencial total
  • 15. f(x, y) = x + y xo = 1 Yo = 1 f(1, 1) = 2dx = 0.5 dy = 0.6 f(1.5, 1.6) = 3.1 deltaz = f(xo + dx, yo + dy) - f(xo, yo) = 1.1 EJEMPLO
  • 16. GRADIENTE El gradiente de una función fff, que se denota como ∇f, es la colección de todas las derivadas parciales en forma de vector.
  • 17. DIVERGENCIA La divergencia de un campo vectorial mide la diferencia entre el flujo entrante y el flujo saliente en una superficie que encierra un elemento de volumen dV . Si el volumen elegido solamente contiene fuentes o sumideros de un campo, entonces su divergencia es siempre distinta de cero.
  • 18. La divergencia de un campo vectorial en un punto es un campo escalar, que se define como el flujo del campo vectorial por unidad de volumen conforme el volumen alrededor del punto tiende a cero, para el caso del campo magnético la divergencia viene dada por la ecuación
  • 19. Rotacional Se entiende por rotacional al operador vectorial que muestra la tendencia de un campo a inducir rotación alrededor de un punto. También se define como la circulación del vector sobre un camino cerrado del borde de un área con dirección normal a ella misma cuando el área tiende a cero
  • 20. RECTA TANGENTE Se define la recta tangente a una función en un punto de abscisa x=a como aquella recta que pasa por (a,f(a)) y tiene por pendiente la derivada de la función en el punto, f'(a). Su expresión es: y−f(a)=f'(a)⋅(x−a)
  • 21. RECTA NORMAL Se define la recta normal a una función en un punto de abscisa x=a como aquella recta que es perpendicular a la recta tangente en ese punto. Por tanto, pasa por (a,f(a)) y tiene por pendiente -1/f'(a). Su expresión es: y−f(a)=−1f'(a)⋅(x−a)
  • 22. Demostración Siguiendo un procedimiento análogo al de la recta tangente tenemos: La pendiente de la recta normal en x=a es m=-1/f'(a) La recta 'toca' a la función en el punto, es decir, pasa por (a,f(a)). Sustituyendo en la ecuación genérica de la recta x por a, e y por f(a), nos queda f(a)=m·a+n Sustituyendo la ecuación de 1 en 2, obtenemos: y=−1f'(a) ⋅x+f(a)−f'(a)⋅a y−f(a)=−1f'(a)⋅(x−a)
  • 27. CONCLUSIONES El estudio de las matemáticas es un factor muy importante para el desarrollo de la vida, ya que los cálculos matemáticos están presentes en cada momento de nuestra vida. Esta ciencia se encuentra divida en varias ramas como lo es: la aritmética, el álgebra, la trigonometría, la geometría, el cálculo diferencial e integral, etc. El cálculo integral, es el proceso de integración o anti derivación, es muy común en la ingeniería y en la matemática en general y se utiliza principalmente para el cálculo de áreas y volúmenes de regiones y sólidos de revolución >>>
  • 28. >>> En conclusión vemos como el calculo nos enseña muchas cosas pero no solo en números si no también en la vida diaria los integrales o derivabas es un tema muy extenso que nos ayuda a resolver problemas que involucran magnitudes cuyos valores medios se suelen definir indirectamente como razones entre valores de otras magnitudes, como la velocidad media, la aceleración media.
  • 29. B I B L O G R A F I A 1. https://www.youtube.com/watch?v=X2rqH5sS9a0&t=331s 2. https://es.wikipedia.org/wiki/Funci%C3%B3n_continua 3. https://www.calculo.jcbmat.com/id301.htm 4. http://www.ehu.eus/juancarlos.gorostizaga/apoyo/derivadas.htm 5. http://www3.uacj.mx/CGTI/CDTE/JPM/Documents/IIT/sterraza/mate 2016/varvaria/varvaria_total.html