SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
I. U. P “Santiago Mariño”
Extensión Barcelona
Matemática III
Bachiller:
Stefany Marcano
C.I : v-27.823.547
Profesor:
Pedro Beltrán
Barcelona, 12 de julio del 2019
En el cálculo de una sola variable las funciones que mapean los números reales R a R, a veces llamadas "funciones
reales de una variable", lo que significa que la "entrada" es un número real único y la "salida" es también un número
real único.
Las funciones de varias variables, lo que significa varias variables de entrada, funciones f: Rn → R tratan
principalmente con n = 2 y, en menor medida, n = 3
Una función f: R2 → R asigna un par de valores (x, y) a un solo número real. El sistema de coordenadas tridimensional
que ya hemos utilizado es una forma conveniente de visualizar tales funciones: sobre cada punto (x, y) en el plano xy,
graficamos el punto (x, y, z), donde, por supuesto, z = f ( x, y).
Introducción
Límite y continuidad de una función en el Espacio R3
Límite escalar
Límite en un punto de una función real de variable real
y = f (x) de la forma: f :D⊂ IR→IR donde D=(a,b) es un intervalo abierto.
En este contexto se dice que dado x0 ∈D∪ {a,b} el límite de la función y = f (x), cuando x tiende a 0 x , es L si ∀ε > 0
existe δ > 0 tal que ∀x ∈D con 0 x ≠ x y tal que | − |< δ 0 x x se tenga que | f (x) − L |< ε .
Se destaca que esta definición de límite está basada en la idea “topológica” de proximidad, entre los valores de la
variable x con 0 x y los de la función f (x) con L.
También es valioso darse cuenta de que esta definición no proporciona ningún método para calcular el límite de una
función en un punto. La definición sirve, no obstante, para verificar si dicho límite tiene un valor de terminado.
Se debe destacar que en el límite de una función en un punto 0 x no influye el valor ( ) 0 f x de la función en dicho punto.
Para extender este concepto a un campo escalar es necesario ampliar la idea de proximidad en el conjunto IR al
espacio 𝐼𝑅 𝑛 . Para ello se introduce la definición de bola abierta en n (que equivale al concepto de entrono de un punto
en IR.
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
Límites direccionales
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
No existe
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
Continuidad
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
Derivación de funciones de varias variables (en el Espacio R3 ).
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
Derivadas parciales de segundo orden.
Sea una función de dos variables z = f(x, y). En principio tenemos
cuatro (22) derivadas de segundo orden:
Estas derivadas vienen definidas de la siguiente manera:
Se trata de derivar respecto de x la derivada
Se trata de derivar respecto a x la derivada
Se trata de derivar respecto a y la derivada
Se trata de derivar respecto a y la derivada
Ejemplo:
Las derivadas
son llamadas "derivadas mixtas"
Teorema de Schwarz relativo a las derivadas mixtas.
Sea un punto P(a, b) en el que la función z = f(x, y) se encuentre definida. El teorema de Schwarz dice: "Es suficiente
que las derivadas existan en una cierta bola del punto P, y que la derivada segunda de f con respecto
a xy sea continua en este punto, para que tengamos:
Es decir, que las derivadas mixtas sean iguales en los puntos de
esa bola".
En general, las condiciones de este teorema se cumplen
(salvo para algunos puntos excepcionales), por lo que
nosotros siempre consideraremos iguales a estas derivadas
cruzadas.
A veces, es conveniente expresar las derivadas segundas
de z=f(x,y) como una matriz 2x2 :
En este caso los elementos que se encuentren en posición
simétrica respecto a la diagonal principal son iguales. En
otras palabras, estas matrices son simétricas. Para el caso
de una función de tres variables w = f(x, y, z), el número
de derivadas segundas es 9 , esto es (32), que las podríamos
expresar así
Coincidiendo cada pareja situada en posición simétrica (respecto de la
diagonal principal).
Derivadas parciales
Sea una función de dos variables z = f(x, y), se definen las derivadas parciales:
Para la derivada de z "respecto de x" consideramos a la variable "y" como si fuera
una constante, mientras que al hacer la derivada de z "respecto de y" consideramos
a la variable "x" como si fuera constante.
Veamos, como ejemplo, las dos derivadas parciales de la función
Para ello recordemos que la derivada de la función z = eu es: z’ = u’ . eu ,
siendo u en nuestro caso: x2 + y2 , entonces la derivada de u respecto x es 2x (con
la y constante), mientras que la derivada de u respecto y es 2y (con la x constante).
Así tenemos:
Otras formas de expresar la derivada de la función z = f(x,y) con respecto a x son:
Mientras que para expresar la derivada de la función z = f(x,y) con respecto a y:
Esta definición de derivada se extiende a funciones de
tres o más variables, por ejemplo, para una función de
tres variables w = f(x,y,z) sus tres derivadas parciales
son:
En cada una de ellas se consideran constantes los dos
parametros distintos a los que se realiza la derivada.
Diferencial de una función de varias variables.
Sea una función de dos variables z = f(x, y), se define la
diferencial de esta función como:
Geométricamente hay que interpretar las diferenciales como
"incrementos infinitesimales".
Como ejemplo, expresemos la diferencial de la función:
ya que hemos realizado anteriormente las dos derivadas
parciales:
Tanto en las derivadas como en las diferenciales, se suele
hablar de valores en un punto P(a, b), para ello se sustituye
en ellas el valor de x por a, y el valor de y por b. Por
ejemplo, las derivadas y la diferencial en el punto P(1, 2) se
calculan sustituyendo x=1, y=2.
Diferencial total
La diferencial total de una función real de diversas variables reales corresponde a una combinación lineal
de diferenciales cuyos componentes (coeficientes) son los del gradiente de la función.
Formalmente el diferencial total de una función es una 1-forma o forma pfaffiana y puede ser tratada rigurosamente
como un elemento de un espacio vectorial de dimensión n, donde n es el número de variables dependientes de la
función. Por ejemplo, si una función diferenciable entonces el diferencial total de z es:
En cálculo vectorial, la diferencial total de una función se puede representar de la siguiente manera:
donde f es una función
Derivada total
Ejemplo:
Gradientes
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
Divergencia
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
Rotor
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
Plano tangente
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
Recta normal
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
El término integral para funciones en múltiples variables es mucho más diverso que ese para funciones en una
variable. La integral indefinida de una variable corresponde. en el caso multidimensional, la integración de un campo
vectorial, en lugar de ciertos. Las integrales (reales o impropias) ocurren integrales de rango, integrales de curva y
integrales de superficie.
Una derivada parcial de una función de diversas variables, es la derivada respecto a cada una de esas variables
manteniendo las otras como constantes. Las derivadas parciales son útiles en cálculo vectorial, geometría diferencial,
funciones analíticas, física, matemática, etc.
Conclusión
ANEXOS
https://www.youtube.com/watch?v=cPuE8bUEaUo
https://www.youtube.com/watch?v=Vnbi1S7x6Qg
https://www.youtube.com/watch?v=XKgfHOaXhqs
Bibliografía
Matematicas.unex.es. 06. Recuperado de: http://matematicas.unex.es/~fsanchez/calculoII/06.pdf
Cartagena99. Apuntes Tema 5. Recuperado de:
http://www.cartagena99.com/recursos/alumnos/apuntes/Apuntes_Tema_5.pdf
Portal.uah.es. VariasVariables, Límites y continuidad. Recuperado de:
https://portal.uah.es/portal/page/portal/GP_EPD/PG-MA-ASIG/PG-ASIG-
32395/TAB40335/VariasVariables02L%EDmites%20y%20continuidad.pdf
Ehu.eus. Funciones. Recuperado de: http://www.ehu.eus/juancarlos.gorostizaga/apoyo/funciones_vv.htm
Academia.edu. Plano tangente y recta normal. Recuperado de:
https://www.academia.edu/11468228/6_6_PLANO_TANGENTE_Y_RECTA_NORMAL
Ugr.es. Fund-Mat02. Recuperado de: https://www.ugr.es/~rpaya/documentos/Teleco/Fund-Mat02.pdf
Es.wikipedia.org. Diferencial total. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Diferencial_total

Más contenido relacionado

PDF
Analisis vectorial y tensorial
PDF
tabla-de-propiedades-del-logaritmo-potencias-y-raices
DOCX
Algoritmos para matlab
PDF
Transformada de laplace
PDF
Fisica serway vol.3 (solucionario)
PDF
Campos vectoriales (campos conservativos)
PDF
Solucionario ecuaciones diferenciales dennis zill[7a edicion]
PDF
TRANSFORMADA INVERSA DE LAPLACE.pdf
Analisis vectorial y tensorial
tabla-de-propiedades-del-logaritmo-potencias-y-raices
Algoritmos para matlab
Transformada de laplace
Fisica serway vol.3 (solucionario)
Campos vectoriales (campos conservativos)
Solucionario ecuaciones diferenciales dennis zill[7a edicion]
TRANSFORMADA INVERSA DE LAPLACE.pdf

La actualidad más candente (20)

PPS
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
PPTX
Método Newton Raphson
PDF
Ecuaciones diferenciales-segundo-orden-no-homogeneas-coeficientes-indeterminados
PPSX
Trigonometria:
PDF
Topología del espacio euclídeo
PPTX
Movimiento Armónico Simple
PDF
Física Universitaria Sears Zemansky 13a Edición Vol 1.pdf
PDF
Fisica serway vol.2 (solucionario)
PDF
Formulas de derivadas e integrales
PDF
Libro guia de trabajo fisica ii
PPTX
Rango y nulidad de una matriz
PDF
Topologia general (1)
PDF
Calculo de areas entre dos curvas
PDF
Algebra Lineal ejercicios
PDF
Transformaciones lineales
PPT
Practica de dinamica
PDF
Ecuaciones Diferenciales - Teoria de Ecuaciones Diferenciales no lineales
PPTX
Metodo de biseccion y regla falsa
PDF
D10_DERIVADAS DIRECCIONALES Y GRADIENTE.pdf
DOCX
Calculo diferencial en la vida de un Ingeniero(Proyecto Final)
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
Método Newton Raphson
Ecuaciones diferenciales-segundo-orden-no-homogeneas-coeficientes-indeterminados
Trigonometria:
Topología del espacio euclídeo
Movimiento Armónico Simple
Física Universitaria Sears Zemansky 13a Edición Vol 1.pdf
Fisica serway vol.2 (solucionario)
Formulas de derivadas e integrales
Libro guia de trabajo fisica ii
Rango y nulidad de una matriz
Topologia general (1)
Calculo de areas entre dos curvas
Algebra Lineal ejercicios
Transformaciones lineales
Practica de dinamica
Ecuaciones Diferenciales - Teoria de Ecuaciones Diferenciales no lineales
Metodo de biseccion y regla falsa
D10_DERIVADAS DIRECCIONALES Y GRADIENTE.pdf
Calculo diferencial en la vida de un Ingeniero(Proyecto Final)
Publicidad

Similar a DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES (20)

DOCX
Límite y continuidad de una función
PPTX
daniel guzman
PPTX
Derivacion Parcial
PPTX
Limites, Continuidad y Derivadas
PPTX
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
PPTX
Derivacion e integracion de funcion de varias variables rev. final
PPTX
Presentación1
PDF
T matematica FMRA
PPTX
Presentacion derivacion e integracion de funciones de varias variables Andrei...
DOCX
Derivada direccional
PPTX
derivación e integración de funciones de varias variables
PPTX
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DOCX
Derivadas- Universidad de la Guajira, Calculo Diferencial
PPTX
Investigación de Gran Vill
DOCX
Materia de investigación de Gran Vill
PPTX
Loriannys semiao derivadas de varias funciones
PPTX
Presentacion juan luis
DOCX
Todo sobre las funciones
PPT
Matematica derivadas
PPTX
Derivacion y limites de una funcion 1
Límite y continuidad de una función
daniel guzman
Derivacion Parcial
Limites, Continuidad y Derivadas
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
Derivacion e integracion de funcion de varias variables rev. final
Presentación1
T matematica FMRA
Presentacion derivacion e integracion de funciones de varias variables Andrei...
Derivada direccional
derivación e integración de funciones de varias variables
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
Derivadas- Universidad de la Guajira, Calculo Diferencial
Investigación de Gran Vill
Materia de investigación de Gran Vill
Loriannys semiao derivadas de varias funciones
Presentacion juan luis
Todo sobre las funciones
Matematica derivadas
Derivacion y limites de una funcion 1
Publicidad

Más de StefanyMarcano (14)

PDF
Stefany Marcano, Diseño VII, Lecheria
PDF
Urbanismo, Stefany Marcano, Ciudad Industrial
PDF
Urbanismo, Stefany Marcano
PDF
Urbanismo, Stefany Marcano
PPTX
Urbanismo, Stefany Marcano
PDF
Taller de Diseño VII, Stefany Marcano
PDF
Modernismo & Post Modernismo
PDF
Arquitectura Barroca Española
PDF
Arquitectura Barroca
PDF
Arquitectura Manierista
PDF
Análisis de Obras Arquitectónicas, Stefany Marcano
PPTX
Informática, Stefany Marcano, Arquitectura
PPTX
Condicionales
PDF
Ecuaciones paramétricas
Stefany Marcano, Diseño VII, Lecheria
Urbanismo, Stefany Marcano, Ciudad Industrial
Urbanismo, Stefany Marcano
Urbanismo, Stefany Marcano
Urbanismo, Stefany Marcano
Taller de Diseño VII, Stefany Marcano
Modernismo & Post Modernismo
Arquitectura Barroca Española
Arquitectura Barroca
Arquitectura Manierista
Análisis de Obras Arquitectónicas, Stefany Marcano
Informática, Stefany Marcano, Arquitectura
Condicionales
Ecuaciones paramétricas

Último (20)

PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPT
TRABAJOS EN ALTURA PARA OBRAS DE INGENIERIA
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PPTX
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
Supervisión del PROC. 228_Osinergmin.pdf
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
Software para la educación instituciones superiores
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
TRABAJOS EN ALTURA PARA OBRAS DE INGENIERIA
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
Supervisión del PROC. 228_Osinergmin.pdf

DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación I. U. P “Santiago Mariño” Extensión Barcelona Matemática III Bachiller: Stefany Marcano C.I : v-27.823.547 Profesor: Pedro Beltrán Barcelona, 12 de julio del 2019
  • 2. En el cálculo de una sola variable las funciones que mapean los números reales R a R, a veces llamadas "funciones reales de una variable", lo que significa que la "entrada" es un número real único y la "salida" es también un número real único. Las funciones de varias variables, lo que significa varias variables de entrada, funciones f: Rn → R tratan principalmente con n = 2 y, en menor medida, n = 3 Una función f: R2 → R asigna un par de valores (x, y) a un solo número real. El sistema de coordenadas tridimensional que ya hemos utilizado es una forma conveniente de visualizar tales funciones: sobre cada punto (x, y) en el plano xy, graficamos el punto (x, y, z), donde, por supuesto, z = f ( x, y). Introducción
  • 3. Límite y continuidad de una función en el Espacio R3 Límite escalar Límite en un punto de una función real de variable real y = f (x) de la forma: f :D⊂ IR→IR donde D=(a,b) es un intervalo abierto. En este contexto se dice que dado x0 ∈D∪ {a,b} el límite de la función y = f (x), cuando x tiende a 0 x , es L si ∀ε > 0 existe δ > 0 tal que ∀x ∈D con 0 x ≠ x y tal que | − |< δ 0 x x se tenga que | f (x) − L |< ε . Se destaca que esta definición de límite está basada en la idea “topológica” de proximidad, entre los valores de la variable x con 0 x y los de la función f (x) con L. También es valioso darse cuenta de que esta definición no proporciona ningún método para calcular el límite de una función en un punto. La definición sirve, no obstante, para verificar si dicho límite tiene un valor de terminado. Se debe destacar que en el límite de una función en un punto 0 x no influye el valor ( ) 0 f x de la función en dicho punto.
  • 4. Para extender este concepto a un campo escalar es necesario ampliar la idea de proximidad en el conjunto IR al espacio 𝐼𝑅 𝑛 . Para ello se introduce la definición de bola abierta en n (que equivale al concepto de entrono de un punto en IR.
  • 17. Derivación de funciones de varias variables (en el Espacio R3 ).
  • 19. Derivadas parciales de segundo orden. Sea una función de dos variables z = f(x, y). En principio tenemos cuatro (22) derivadas de segundo orden: Estas derivadas vienen definidas de la siguiente manera: Se trata de derivar respecto de x la derivada Se trata de derivar respecto a x la derivada Se trata de derivar respecto a y la derivada Se trata de derivar respecto a y la derivada Ejemplo: Las derivadas son llamadas "derivadas mixtas"
  • 20. Teorema de Schwarz relativo a las derivadas mixtas. Sea un punto P(a, b) en el que la función z = f(x, y) se encuentre definida. El teorema de Schwarz dice: "Es suficiente que las derivadas existan en una cierta bola del punto P, y que la derivada segunda de f con respecto a xy sea continua en este punto, para que tengamos: Es decir, que las derivadas mixtas sean iguales en los puntos de esa bola". En general, las condiciones de este teorema se cumplen (salvo para algunos puntos excepcionales), por lo que nosotros siempre consideraremos iguales a estas derivadas cruzadas. A veces, es conveniente expresar las derivadas segundas de z=f(x,y) como una matriz 2x2 : En este caso los elementos que se encuentren en posición simétrica respecto a la diagonal principal son iguales. En otras palabras, estas matrices son simétricas. Para el caso de una función de tres variables w = f(x, y, z), el número de derivadas segundas es 9 , esto es (32), que las podríamos expresar así Coincidiendo cada pareja situada en posición simétrica (respecto de la diagonal principal).
  • 21. Derivadas parciales Sea una función de dos variables z = f(x, y), se definen las derivadas parciales: Para la derivada de z "respecto de x" consideramos a la variable "y" como si fuera una constante, mientras que al hacer la derivada de z "respecto de y" consideramos a la variable "x" como si fuera constante. Veamos, como ejemplo, las dos derivadas parciales de la función Para ello recordemos que la derivada de la función z = eu es: z’ = u’ . eu , siendo u en nuestro caso: x2 + y2 , entonces la derivada de u respecto x es 2x (con la y constante), mientras que la derivada de u respecto y es 2y (con la x constante). Así tenemos: Otras formas de expresar la derivada de la función z = f(x,y) con respecto a x son: Mientras que para expresar la derivada de la función z = f(x,y) con respecto a y:
  • 22. Esta definición de derivada se extiende a funciones de tres o más variables, por ejemplo, para una función de tres variables w = f(x,y,z) sus tres derivadas parciales son: En cada una de ellas se consideran constantes los dos parametros distintos a los que se realiza la derivada. Diferencial de una función de varias variables. Sea una función de dos variables z = f(x, y), se define la diferencial de esta función como: Geométricamente hay que interpretar las diferenciales como "incrementos infinitesimales". Como ejemplo, expresemos la diferencial de la función: ya que hemos realizado anteriormente las dos derivadas parciales: Tanto en las derivadas como en las diferenciales, se suele hablar de valores en un punto P(a, b), para ello se sustituye en ellas el valor de x por a, y el valor de y por b. Por ejemplo, las derivadas y la diferencial en el punto P(1, 2) se calculan sustituyendo x=1, y=2.
  • 23. Diferencial total La diferencial total de una función real de diversas variables reales corresponde a una combinación lineal de diferenciales cuyos componentes (coeficientes) son los del gradiente de la función. Formalmente el diferencial total de una función es una 1-forma o forma pfaffiana y puede ser tratada rigurosamente como un elemento de un espacio vectorial de dimensión n, donde n es el número de variables dependientes de la función. Por ejemplo, si una función diferenciable entonces el diferencial total de z es: En cálculo vectorial, la diferencial total de una función se puede representar de la siguiente manera: donde f es una función
  • 31. Rotor
  • 39. El término integral para funciones en múltiples variables es mucho más diverso que ese para funciones en una variable. La integral indefinida de una variable corresponde. en el caso multidimensional, la integración de un campo vectorial, en lugar de ciertos. Las integrales (reales o impropias) ocurren integrales de rango, integrales de curva y integrales de superficie. Una derivada parcial de una función de diversas variables, es la derivada respecto a cada una de esas variables manteniendo las otras como constantes. Las derivadas parciales son útiles en cálculo vectorial, geometría diferencial, funciones analíticas, física, matemática, etc. Conclusión
  • 42. Bibliografía Matematicas.unex.es. 06. Recuperado de: http://matematicas.unex.es/~fsanchez/calculoII/06.pdf Cartagena99. Apuntes Tema 5. Recuperado de: http://www.cartagena99.com/recursos/alumnos/apuntes/Apuntes_Tema_5.pdf Portal.uah.es. VariasVariables, Límites y continuidad. Recuperado de: https://portal.uah.es/portal/page/portal/GP_EPD/PG-MA-ASIG/PG-ASIG- 32395/TAB40335/VariasVariables02L%EDmites%20y%20continuidad.pdf Ehu.eus. Funciones. Recuperado de: http://www.ehu.eus/juancarlos.gorostizaga/apoyo/funciones_vv.htm Academia.edu. Plano tangente y recta normal. Recuperado de: https://www.academia.edu/11468228/6_6_PLANO_TANGENTE_Y_RECTA_NORMAL Ugr.es. Fund-Mat02. Recuperado de: https://www.ugr.es/~rpaya/documentos/Teleco/Fund-Mat02.pdf Es.wikipedia.org. Diferencial total. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Diferencial_total