SlideShare una empresa de Scribd logo
Licenciatura: Derecho
Derecho Mercantil
Unidad 3
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos. www.ceuss.edu.mx
3.3 LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
Importancia: desde la antigüedad se comercializo con una serie de productos que el mismo
comerciante fabricaba para satisfacer las necesidades personales con esos productos desde
el trueque hasta el desarrollo de las sociedades actuales, por lo que la persona humana fue
evolucionando primero empezó con una ayuda o colaboración personal para protegerse de
los fenómenos de la naturaleza o de los animales.
En una segunda etapa busca la colaboración material, que es donde se presenta el trueque
de todo tipo de productos.
Ya pasando a la tercera etapa encontramos en la evolución de la humanidad, lo que se le
denomina la fase pecuniaria que a su vez se subdivide; en una primera en la que las
personas solicitan ayuda mediante préstamos que deben pagar a su vencimiento más los
intereses correspondientes y más adelante buscan la colaboración de otras personas pero
uniendo recursos y riesgos , que viene a ser cuando se da el vestigio de Sociedad; como la
unión de dos o más personas que unen sus recursos y sus esfuerzos para alcanzar un fin
común que actualmente debe ser lícito.
Surge entonces las personas morales o asociaciones o sociedades civiles y mercantiles
debido entre otros factores al crecimiento de la demanda en donde, se requiere invertir
grandes capitales
En la actualidad las empresas más importantes se han agrupado formando una sociedad,
esto tiene sus ventajas, pues no es uno solo el propietario sino un grupo de personas que al
compartir riesgos y ganancias forman grandes empresas, como la más importante que
conocemos la S.A. sociedad anónima .
Concepto de Sociedad Mercantil: Es unión de dos o más personas que unen sus recursos y
sus esfuerzos para alcanzar un fin común de carácter licito.
Licenciatura: Derecho
Derecho Mercantil
Unidad 3
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos. www.ceuss.edu.mx
Las sociedades mercantiles no se definen por el fin que persiguen sino por la forma que
adoptan, de conformidad con el artículo primero de la ley general de Sociedades
mercantiles.
La ley las denomina a las sociedades mercantiles, contrato de sociedad: En este contrato se
establece que los socios se obligan mutuamente a combinar sus recursos o sus esfuerzos
para la realización y un fin común.
A diferencia de otros contratos jurídicos donde existen prestaciones y contraprestaciones
aquí a la sociedad se le reviste de personalidad jurídica distinta a la personalidad de cada
uno de los socios.
En cambio en un contrato civil ejemplo un contrato de compraventa, de arrendamiento, de
prestación es una sola persona la beneficiada, el contrato de sociedad coloca a los
participantes con iguales derechos y obligaciones lo que se conoce como la afecctio
societatis.
CLASIFICACION DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.
Clasificación: Nuestra ley de sociedad mercantil enumera los siguientes tipos sociales:
 Sociedad colectiva. Es la agrupación de individuos donde la producción es el
beneficio de la colectividad.
 Sociedad Comandita Simple. Sociedad en la que una parte de los socios aportan el
capital y participan en la gestión.
 Sociedad de Responsabilidad Limitada.
 Sociedad de responsabilidad ilimitada, donde los socios responden de manera
ilimitada por las deudas sociales.
 Sociedad de responsabilidad limitada, donde los socios responden al monto que
aportan.
Licenciatura: Derecho
Derecho Mercantil
Unidad 3
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos. www.ceuss.edu.mx
 Sociedad Anónima donde sólo importa el capital. En esta sociedad no importa las
cualidades o aptitudes personales del socio sino lo que realmente interesa es la
aportación al capital.
 Sociedad Cooperativa. Los socios aportan capitales variados no establecidos
uniforme y de acuerdo a lo aportado así mismo será el reparto de utilidades.
 Sociedad de Aportación Estatal. Al estado solo se le permite de manera exclusiva
ejercer sus funciones en las siguientes áreas:
o Petróleo e hidrocarburos.
o Petroquímicas.
o Electricidad
o Generación de energía nuclear.
o Minerales radiactivos.
o Generadores de energía.
o Telégrafos.
o Radiotelégrafos.
o Correos
o Emisión de billetes.
o Acuñación de moneda
Y reconoce como empresas de participación estatal a las siguientes:
Las sociedades nacionales de crédito.
Las sociedades de cualquier otra naturaleza que se distingan algunos o varios de los
siguientes requisitos:
Que el gobierno federal o del distrito federal aporten o sean propietarios de más del 50%
del capital social.
Que en la constitución de su capital figuren los títulos de capital social en serie especial que
solo pueden ser suscritos por el gobierno federal.
Que el gobierno federal corresponda la facultad de nombrar a la mayoría de los miembros
del órgano de gobierno equivalente o designa al presidente o director general.
Licenciatura: Derecho
Derecho Mercantil
Unidad 3
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos. www.ceuss.edu.mx
SOCIEDAD MERCANTIL EXTRANJERA.
Podrán ejercer el comercio dentro de nuestro territorio a partir de su inscripción en el
registro público de comercio, inscripción que se efectuara con previa autorización de la
secretaría de Economía cumpliendo con los siguientes requisitos:
 Comprobar que están constituidos dentro de las leyes de su país.
 Que se protocolicen sus estatutos de acuerdo a las leyes mexicanas.
 Que se establezca en la republica o tenga alguna sucursal en ella.
Existen 3 áreas de limitación a la inversión extranjera:
Área económica estratégica reservada de manera exclusiva al estado de México. Servicio
de transporte terrestre, carga mensajería y paquetería, gas y gasolina, servicio de
radiofusión, unión de crédito, servicio de banca múltiple, servicio de unión de crédito y
prestación de servicios profesionales.
Actividades reservadas al estado de México.
Limitación % extranjera en actividades económicas y sociales establecidas.
Pueden participar los extranjeras con un 10% en sociedades cooperativas reducidas.
Con el 25% en transporte aéreo y aerotaxis, transporte aéreo especializado, con un 40 % en
sociedades financieras, banca múltiple, casa de bolsa, bursátiles casa de cambio,
arrendadoras financieras, acciones, operaciones de inversiones, fondos de retiro,
fabricación de explosivos, pesca en agua dulce, servicios portuarios y sociedades navieras.
LAS SOCIEDADES MERCANTILES, CONCEPTOS GENERALES.
La sociedad mercantil es una persona jurídica distinta de la de sus socios, y en tal virtud
tiene un patrimonio, un nombre, un domicilio y una nacionalidad distintos a los de sus
socios y una capacidad propia.
Licenciatura: Derecho
Derecho Mercantil
Unidad 3
El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos. www.ceuss.edu.mx
La sociedad posee organización, un patrimonio o capital y una voluntad propia, tienen
además, denominación y domicilio también propios.
La personalidad jurídica.
Se otorga personalidad jurídica a las sociedades mercantiles que tengan estatutos y se
encuentren inscritas en el registro de Comercio, y también a aquellas, que sin haber
cumplido ese requisito, se exterioricen como tales frente a terceros. Art. dos de la ley
general de sociedades mercantiles.
La atribución de personalidad jurídica a las sociedades mercantiles les confiere el carácter
de sujetos de derecho, las dota de capacidad jurídica de goce y de ejercicio. Esto es, en
tanto en que personas morales, las sociedades mercantiles son sujetas de derecho y
obligaciones pueden ejercitar todos los derechos y asumir todas las obligaciones que sean
necesarios para la realización del fin que se propongan o sea la realización de su objeto
social.

Más contenido relacionado

PPT
Sociedades de comandita por acciones
DOCX
Sociedades personalistas y capitalistas
PPT
Sociedades mercantiles
PPTX
Sociedades mercantiles
PPTX
Sociedad en comandita por acciones (def)
PPTX
Sociedades mercantiles
PPTX
Sociedades mercantiles
PPTX
Sociedades mercantiles
Sociedades de comandita por acciones
Sociedades personalistas y capitalistas
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
Sociedad en comandita por acciones (def)
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantiles

La actualidad más candente (20)

PPTX
Grafico sociedades mercantiles
PPTX
Contabilidad de sociedades
PPTX
Unidad4 clases de sociedades
PPT
Comanditas por acciones
PPT
Sociedades mercantiles
PPTX
Realidad Nacional
PPTX
Sociedad En Comandita Por Acciones
PPT
Compañia responsabilidad ltda
PPTX
Trabajo sociedades
PPTX
Presentacion sociedades colectiva y comandita grupo nro. 06
PPTX
Sociedades civiles
PPT
Presentación soc colect
DOCX
Act 3 cuadro explicativo
PPT
Derecho Societario II parte BIMESTRE
PPT
Materia de practica de 5
PPTX
4033 infiesta maria_cecilia_tp9.ppt.
PPT
compañia en nombre colectivo
PPT
Tipos de organizacion (1)
PPTX
Sociedades irregulares expo
PPT
Compañía anonima
Grafico sociedades mercantiles
Contabilidad de sociedades
Unidad4 clases de sociedades
Comanditas por acciones
Sociedades mercantiles
Realidad Nacional
Sociedad En Comandita Por Acciones
Compañia responsabilidad ltda
Trabajo sociedades
Presentacion sociedades colectiva y comandita grupo nro. 06
Sociedades civiles
Presentación soc colect
Act 3 cuadro explicativo
Derecho Societario II parte BIMESTRE
Materia de practica de 5
4033 infiesta maria_cecilia_tp9.ppt.
compañia en nombre colectivo
Tipos de organizacion (1)
Sociedades irregulares expo
Compañía anonima
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Dermer1 2.11 complementaria
PPTX
Let's Get ready to rumble! Managing groups and cultures when you are not in c...
PPTX
Test Photography
PPT
El enfoque Leader y la Política de Desarrollo Rural / Dario Conato - CeSPI
PDF
certII_business
DOCX
Kør en Ferrari
DOCX
Velvære for hende
PDF
Automóvil
PDF
JKE critical skills
PPTX
Dermer1 2.7
PPTX
Dermer1 2.8
PDF
Dermer1 3.4 complementaria
PDF
Dermer1 2.13 complementaria
PDF
Dermer1 3.5 complementaria
PPTX
Dermer1 3.4
PDF
A_arte_npj_leia[1]
DOCX
Guia redes sociales
Dermer1 2.11 complementaria
Let's Get ready to rumble! Managing groups and cultures when you are not in c...
Test Photography
El enfoque Leader y la Política de Desarrollo Rural / Dario Conato - CeSPI
certII_business
Kør en Ferrari
Velvære for hende
Automóvil
JKE critical skills
Dermer1 2.7
Dermer1 2.8
Dermer1 3.4 complementaria
Dermer1 2.13 complementaria
Dermer1 3.5 complementaria
Dermer1 3.4
A_arte_npj_leia[1]
Guia redes sociales
Publicidad

Similar a Dermer1 3.3 complementaria (20)

PDF
Dermer1 3.8 complementaria
PPTX
Dermer1 3.3
PDF
Las sociedades mercantiles1_IAFJSR
PPTX
DERECHO NOTARIAAL GRUPO 5 TIPOS DE SOCIEDADES.pptx
DOCX
Martinez Romero Horacio-Qué ventajas obtienes por conocer la estructura de un...
PPTX
Sociedades mercantiles
PPTX
elementos sociedad segunda clase (1).pptx
PDF
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
PDF
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
PPTX
Revista digital
PDF
Instituciones de seguro.
PPTX
TEMA N° 5 SOCIEDADES MIXTAS ANONIMAS, COMANDITA, ACCIONES.pptx
PDF
Las sociedades mercantiles
PDF
Revista marco legal unidad
PPT
Presentacion antecedentes%20 legales marco%20juridico-sic[1]
DOCX
TAREA #3 (2).docx
DOCX
SOCIEDADES EN EL ECUIADOR
DOCX
SOCIEDADES EN EL ECUADOR
DOC
Trabajo empresas
PPTX
Diapositivas julio
Dermer1 3.8 complementaria
Dermer1 3.3
Las sociedades mercantiles1_IAFJSR
DERECHO NOTARIAAL GRUPO 5 TIPOS DE SOCIEDADES.pptx
Martinez Romero Horacio-Qué ventajas obtienes por conocer la estructura de un...
Sociedades mercantiles
elementos sociedad segunda clase (1).pptx
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
Revista digital
Instituciones de seguro.
TEMA N° 5 SOCIEDADES MIXTAS ANONIMAS, COMANDITA, ACCIONES.pptx
Las sociedades mercantiles
Revista marco legal unidad
Presentacion antecedentes%20 legales marco%20juridico-sic[1]
TAREA #3 (2).docx
SOCIEDADES EN EL ECUIADOR
SOCIEDADES EN EL ECUADOR
Trabajo empresas
Diapositivas julio

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Metodologías Activas con herramientas IAG
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Dermer1 3.3 complementaria

  • 1. Licenciatura: Derecho Derecho Mercantil Unidad 3 El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos. www.ceuss.edu.mx 3.3 LAS SOCIEDADES MERCANTILES. Importancia: desde la antigüedad se comercializo con una serie de productos que el mismo comerciante fabricaba para satisfacer las necesidades personales con esos productos desde el trueque hasta el desarrollo de las sociedades actuales, por lo que la persona humana fue evolucionando primero empezó con una ayuda o colaboración personal para protegerse de los fenómenos de la naturaleza o de los animales. En una segunda etapa busca la colaboración material, que es donde se presenta el trueque de todo tipo de productos. Ya pasando a la tercera etapa encontramos en la evolución de la humanidad, lo que se le denomina la fase pecuniaria que a su vez se subdivide; en una primera en la que las personas solicitan ayuda mediante préstamos que deben pagar a su vencimiento más los intereses correspondientes y más adelante buscan la colaboración de otras personas pero uniendo recursos y riesgos , que viene a ser cuando se da el vestigio de Sociedad; como la unión de dos o más personas que unen sus recursos y sus esfuerzos para alcanzar un fin común que actualmente debe ser lícito. Surge entonces las personas morales o asociaciones o sociedades civiles y mercantiles debido entre otros factores al crecimiento de la demanda en donde, se requiere invertir grandes capitales En la actualidad las empresas más importantes se han agrupado formando una sociedad, esto tiene sus ventajas, pues no es uno solo el propietario sino un grupo de personas que al compartir riesgos y ganancias forman grandes empresas, como la más importante que conocemos la S.A. sociedad anónima . Concepto de Sociedad Mercantil: Es unión de dos o más personas que unen sus recursos y sus esfuerzos para alcanzar un fin común de carácter licito.
  • 2. Licenciatura: Derecho Derecho Mercantil Unidad 3 El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos. www.ceuss.edu.mx Las sociedades mercantiles no se definen por el fin que persiguen sino por la forma que adoptan, de conformidad con el artículo primero de la ley general de Sociedades mercantiles. La ley las denomina a las sociedades mercantiles, contrato de sociedad: En este contrato se establece que los socios se obligan mutuamente a combinar sus recursos o sus esfuerzos para la realización y un fin común. A diferencia de otros contratos jurídicos donde existen prestaciones y contraprestaciones aquí a la sociedad se le reviste de personalidad jurídica distinta a la personalidad de cada uno de los socios. En cambio en un contrato civil ejemplo un contrato de compraventa, de arrendamiento, de prestación es una sola persona la beneficiada, el contrato de sociedad coloca a los participantes con iguales derechos y obligaciones lo que se conoce como la afecctio societatis. CLASIFICACION DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES. Clasificación: Nuestra ley de sociedad mercantil enumera los siguientes tipos sociales:  Sociedad colectiva. Es la agrupación de individuos donde la producción es el beneficio de la colectividad.  Sociedad Comandita Simple. Sociedad en la que una parte de los socios aportan el capital y participan en la gestión.  Sociedad de Responsabilidad Limitada.  Sociedad de responsabilidad ilimitada, donde los socios responden de manera ilimitada por las deudas sociales.  Sociedad de responsabilidad limitada, donde los socios responden al monto que aportan.
  • 3. Licenciatura: Derecho Derecho Mercantil Unidad 3 El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos. www.ceuss.edu.mx  Sociedad Anónima donde sólo importa el capital. En esta sociedad no importa las cualidades o aptitudes personales del socio sino lo que realmente interesa es la aportación al capital.  Sociedad Cooperativa. Los socios aportan capitales variados no establecidos uniforme y de acuerdo a lo aportado así mismo será el reparto de utilidades.  Sociedad de Aportación Estatal. Al estado solo se le permite de manera exclusiva ejercer sus funciones en las siguientes áreas: o Petróleo e hidrocarburos. o Petroquímicas. o Electricidad o Generación de energía nuclear. o Minerales radiactivos. o Generadores de energía. o Telégrafos. o Radiotelégrafos. o Correos o Emisión de billetes. o Acuñación de moneda Y reconoce como empresas de participación estatal a las siguientes: Las sociedades nacionales de crédito. Las sociedades de cualquier otra naturaleza que se distingan algunos o varios de los siguientes requisitos: Que el gobierno federal o del distrito federal aporten o sean propietarios de más del 50% del capital social. Que en la constitución de su capital figuren los títulos de capital social en serie especial que solo pueden ser suscritos por el gobierno federal. Que el gobierno federal corresponda la facultad de nombrar a la mayoría de los miembros del órgano de gobierno equivalente o designa al presidente o director general.
  • 4. Licenciatura: Derecho Derecho Mercantil Unidad 3 El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos. www.ceuss.edu.mx SOCIEDAD MERCANTIL EXTRANJERA. Podrán ejercer el comercio dentro de nuestro territorio a partir de su inscripción en el registro público de comercio, inscripción que se efectuara con previa autorización de la secretaría de Economía cumpliendo con los siguientes requisitos:  Comprobar que están constituidos dentro de las leyes de su país.  Que se protocolicen sus estatutos de acuerdo a las leyes mexicanas.  Que se establezca en la republica o tenga alguna sucursal en ella. Existen 3 áreas de limitación a la inversión extranjera: Área económica estratégica reservada de manera exclusiva al estado de México. Servicio de transporte terrestre, carga mensajería y paquetería, gas y gasolina, servicio de radiofusión, unión de crédito, servicio de banca múltiple, servicio de unión de crédito y prestación de servicios profesionales. Actividades reservadas al estado de México. Limitación % extranjera en actividades económicas y sociales establecidas. Pueden participar los extranjeras con un 10% en sociedades cooperativas reducidas. Con el 25% en transporte aéreo y aerotaxis, transporte aéreo especializado, con un 40 % en sociedades financieras, banca múltiple, casa de bolsa, bursátiles casa de cambio, arrendadoras financieras, acciones, operaciones de inversiones, fondos de retiro, fabricación de explosivos, pesca en agua dulce, servicios portuarios y sociedades navieras. LAS SOCIEDADES MERCANTILES, CONCEPTOS GENERALES. La sociedad mercantil es una persona jurídica distinta de la de sus socios, y en tal virtud tiene un patrimonio, un nombre, un domicilio y una nacionalidad distintos a los de sus socios y una capacidad propia.
  • 5. Licenciatura: Derecho Derecho Mercantil Unidad 3 El uso y reproducción de este material es exclusivamente para usos didácticos. www.ceuss.edu.mx La sociedad posee organización, un patrimonio o capital y una voluntad propia, tienen además, denominación y domicilio también propios. La personalidad jurídica. Se otorga personalidad jurídica a las sociedades mercantiles que tengan estatutos y se encuentren inscritas en el registro de Comercio, y también a aquellas, que sin haber cumplido ese requisito, se exterioricen como tales frente a terceros. Art. dos de la ley general de sociedades mercantiles. La atribución de personalidad jurídica a las sociedades mercantiles les confiere el carácter de sujetos de derecho, las dota de capacidad jurídica de goce y de ejercicio. Esto es, en tanto en que personas morales, las sociedades mercantiles son sujetas de derecho y obligaciones pueden ejercitar todos los derechos y asumir todas las obligaciones que sean necesarios para la realización del fin que se propongan o sea la realización de su objeto social.