SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
DERRAME PERICÁRDICO
CRISTIAN BUESAQUILLO
ADRIANA BORJA
JESSICA FLORES
LULY RUIZ
LEYDA SANTIAGO
EL CORAZÓN
Es un órgano musculoso hueco cuya función es
bombear la sangre a través de los vasos sanguíneos
del organismo. Se sitúa en la parte inferior del
mediastino medio en donde está rodeado por una
membrana fibrosa gruesa llamada pericardio.
PERICARDIO
El pericardio es una bolsa delgada que rodea el corazón y los
grandes vasos sanguíneos cercanos al corazón. Entre las dos
capas hay un líquido que lubrica constantemente las
superficies y permite que el corazón se mueva fácilmente
durante la contracción
ESTA FORMADO POR
• PERICARDIO SEROSO: es un saco de doble capa alrededor del
corazón (la capa visceral y la parietal).
• PERICARDIO VISCERAL O EPICARDIO: es la capa más cercana al
corazón y cubre la superficie externa del músculo cardíaco. Esta
capa contiene tejido adiposo y nervioso.
• PERICARDIO PARIETAL: es una capa interna y fibrosa que
envuelve todo el corazón.
La capa serosa del pericardio interior secreta líquido
pericárdico que lubrica la superficie del corazón,
para aislarlo y evitar la fricción mecánica que sufre
durante la contracción.
FUNCIONES DEL
PERICARDIO
 Lubricante: recudiendo la fricción
 Anclaje: función de ligamento, limitando los
desplazamientos del corazón.
 Contención física: limitando distensión cardiaca
 Distribución de presiones entre ambos ventrículos y
aurículas.
 Refuerzo: de las zonas más delgadas del miocardio.
 Aislamiento: del corazón limitando la diseminación
de infecciones.
LA PERICARDITIS
es una afección en la que el pericardio se inflama (aumento
del flujo sanguíneo y respuesta celular protectora debido a una
lesión). Con la pericarditis, la cantidad de líquido dentro de las
capas pericárdicas aumenta, oprime el corazón y puede
restringir el movimiento del mismo. A esto se le llama derrame
pericárdico.
DERRAME PERICÁRDICO
es una acumulación anormal de líquido en la cavidad pericárdica. Debido
al limitado espacio en esta cavidad intratorácica, esta acumulación
elevará la presión intrapleural y de ese modo, ejerce un efecto negativo
sobre la función del corazón, llamado taponamiento cardíaco.
CLÍNICA GENERAL
En general, es asintomático a menos que produzca una
situación de taponamiento cardíaco. Sin embargo, si es
muy importante puede causar síntomas por compresión
de las estructuras vecinas, como:
 disfagia por compresión del esófago
 tos por compresión de los bronquios
 disnea por compresión de los pulmones con
atelectasias subsecuentes
 hipo por compresión del nervio frénico
 afonía por compresión del nervio laríngeo recurrente.
CAUSAS DE DERRAME PERICÁRDICO
 Idiopático: (la causa es incierta)
 infección: organismos bacterianos, virales,
micóticos o parasíticos
 traumatismo
 hemorragia (sangrado) en el espacio
pericárdico debido a Traumatismo torácico,
ataque cardíaco, ruptura aórtica o cirugía de
derivación cardíaca.
 cáncer
 radioterapia
 insuficiencia renal
 trastornos autoinmunes(hipotiroidismo,
enfermedad inflamatoria intestinal, artritis
reumatoide)
SIGNOS Y SÍNTOMAS
 Disnea (dificultad para respirar)
 Dolor de pecho
 Taquicardia (frecuencia cardíaca
anormalmente rápida)
 Distensión de la vena yugular (ampliación de
las venas del cuello debido al aumento en la
presión del corazón)
 Pulsus paradoxus (disminución notoria del
pulso y la presión arterial durante la
inhalación)
TIPOS DE DERRAME PERICARDICO
Según la acumulación de líquido la efusión pericárdica
puede ser:
 TRASUDADO: insuficiencia cardíaca congestiva,
mixedema o el síndrome nefrótico.
 EXUDADO: tuberculosis o empiema.
 HEMORRÁGICO: trauma, ruptura de aneurismas o
una efusión maligna.
DIAGNÓSTICOS DE TAPONAMIENTO
CARDÍACA
• Historial médico
• Exploración física
• Electrocardiograma (valoración de la actividad
eléctrica del corazón)
• Radiografía torácica (identificación del agrandamiento
del corazón)
• Ecocardiografía, uso de ondas sonoras para valorar el
tamaño del corazón e identificar un derrame pericárdico.
EJEMPLO
 Derrame pericárdico de 400 cc
TRATAMIENTO
• Fármacos (antiinflamatorios, corticoesteroides, colchicina,
diuréticos)
• Pericardectomía (procedimiento quirúrgico para retirar una
porción del saco pericárdico).
PERICARDIOCENTÉSIS
 Procedimiento que se usa para tomar una muestra del
líquido del saco pericárdico el tejido que rodea el corazón.
Derrame pericardico
Derrame pericardico

Más contenido relacionado

PDF
Derrame pericárdico
PPTX
Venas del miembro inferior
PPTX
Fracturas cervicales bajas o subaxiales
PPT
Salud Mental Infantil
PPTX
Sistema linfatico presentacion
PPT
Triada epidemiológica
PPTX
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
PPTX
Derrame Pericárdico
Derrame pericárdico
Venas del miembro inferior
Fracturas cervicales bajas o subaxiales
Salud Mental Infantil
Sistema linfatico presentacion
Triada epidemiológica
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Derrame Pericárdico

La actualidad más candente (20)

PDF
Pericarditis aguda
PPT
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
PPTX
Insuficiencia cardiaca
PPTX
Semiologia del pulso
PPT
Sindrome coronario agudo
PPTX
Calcio antagonistas
PPTX
IAM sin elevación del segmento ST
PPTX
semiologia Derrame pericárdico y derrame Pleural
PPTX
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
PDF
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
PPTX
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
PPT
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
PPTX
PPTX
Insuficiencia cardiaca
PDF
Hemorragia Digestiva Alta 2015
PPTX
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
PPTX
Insuficiencia cardiaca
PDF
SINDROME ICTERICO
Pericarditis aguda
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia cardiaca
Semiologia del pulso
Sindrome coronario agudo
Calcio antagonistas
IAM sin elevación del segmento ST
semiologia Derrame pericárdico y derrame Pleural
Síndrome Nefrótico y Nefrítico
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Insuficiencia cardiaca
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia cardiaca
SINDROME ICTERICO
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Estudio de liquido sinovial
PDF
Derrame pericardico y taponamiento cardiaco
PDF
Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
PPTX
síndromes pericardicos
PPT
Liquidos de puncion 2013
PPT
Derrame Pericardico
PDF
Liquido Sinovial
PPTX
Líquido sinovial
PPSX
Estudio del líquido sinovial 1
Estudio de liquido sinovial
Derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
síndromes pericardicos
Liquidos de puncion 2013
Derrame Pericardico
Liquido Sinovial
Líquido sinovial
Estudio del líquido sinovial 1
Publicidad

Similar a Derrame pericardico (20)

PPTX
derramepericardicocorregido-150306170127-conversion-gate01 (2).pptx
PPTX
PERICARDITIS_AGUDA_final diagnóstico.pptx
PPTX
Pericarditis
PDF
pericarditis-180626103139.pdf
PPTX
musculo cardiaco anatomia humana musculo
PPTX
Enfermedades del pericardio
PPT
Conf 7 Pericardio.ppt Pericarditis. Tipos
PPTX
Falla cardiaca
PDF
GLOSARIO DE SISTEMA CARDIOVASCULAR
PPTX
AYP: PERICARDITIS
PPTX
Transtornos de la función cardíaca
PDF
Clase 22- Pericarditis.pdf
PPS
Sistema cardiovascular
PPTX
Sindrome pericardico semiologia
PPTX
PATOLOGIA II - Corazon
DOCX
Enfermedades del pericardio
PPTX
Enfermedades cardiovasculares ok
PPTX
aortitis
PPTX
Enfermedades del pericardio
PPTX
Pericarditis
derramepericardicocorregido-150306170127-conversion-gate01 (2).pptx
PERICARDITIS_AGUDA_final diagnóstico.pptx
Pericarditis
pericarditis-180626103139.pdf
musculo cardiaco anatomia humana musculo
Enfermedades del pericardio
Conf 7 Pericardio.ppt Pericarditis. Tipos
Falla cardiaca
GLOSARIO DE SISTEMA CARDIOVASCULAR
AYP: PERICARDITIS
Transtornos de la función cardíaca
Clase 22- Pericarditis.pdf
Sistema cardiovascular
Sindrome pericardico semiologia
PATOLOGIA II - Corazon
Enfermedades del pericardio
Enfermedades cardiovasculares ok
aortitis
Enfermedades del pericardio
Pericarditis

Más de Universidad popular Del Cesar (8)

PPT
Craneotomia quirurgica
PPTX
Anestesia pediátrica
PPTX
Safenovaricocectomia
PPTX
PPTX
Malformaciones anorrectales
PPTX
Atresia esofágica
PPTX
Fisiología de la célula
PPTX
Fisiologia del músculo cardiaco
Craneotomia quirurgica
Anestesia pediátrica
Safenovaricocectomia
Malformaciones anorrectales
Atresia esofágica
Fisiología de la célula
Fisiologia del músculo cardiaco

Último (20)

PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Enfermería comunitaria consideraciones g
Historia clínica pediatrica diapositiva
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES

Derrame pericardico

  • 1. DERRAME PERICÁRDICO CRISTIAN BUESAQUILLO ADRIANA BORJA JESSICA FLORES LULY RUIZ LEYDA SANTIAGO
  • 2. EL CORAZÓN Es un órgano musculoso hueco cuya función es bombear la sangre a través de los vasos sanguíneos del organismo. Se sitúa en la parte inferior del mediastino medio en donde está rodeado por una membrana fibrosa gruesa llamada pericardio.
  • 3. PERICARDIO El pericardio es una bolsa delgada que rodea el corazón y los grandes vasos sanguíneos cercanos al corazón. Entre las dos capas hay un líquido que lubrica constantemente las superficies y permite que el corazón se mueva fácilmente durante la contracción
  • 4. ESTA FORMADO POR • PERICARDIO SEROSO: es un saco de doble capa alrededor del corazón (la capa visceral y la parietal). • PERICARDIO VISCERAL O EPICARDIO: es la capa más cercana al corazón y cubre la superficie externa del músculo cardíaco. Esta capa contiene tejido adiposo y nervioso. • PERICARDIO PARIETAL: es una capa interna y fibrosa que envuelve todo el corazón.
  • 5. La capa serosa del pericardio interior secreta líquido pericárdico que lubrica la superficie del corazón, para aislarlo y evitar la fricción mecánica que sufre durante la contracción.
  • 6. FUNCIONES DEL PERICARDIO  Lubricante: recudiendo la fricción  Anclaje: función de ligamento, limitando los desplazamientos del corazón.  Contención física: limitando distensión cardiaca  Distribución de presiones entre ambos ventrículos y aurículas.  Refuerzo: de las zonas más delgadas del miocardio.  Aislamiento: del corazón limitando la diseminación de infecciones.
  • 7. LA PERICARDITIS es una afección en la que el pericardio se inflama (aumento del flujo sanguíneo y respuesta celular protectora debido a una lesión). Con la pericarditis, la cantidad de líquido dentro de las capas pericárdicas aumenta, oprime el corazón y puede restringir el movimiento del mismo. A esto se le llama derrame pericárdico.
  • 8. DERRAME PERICÁRDICO es una acumulación anormal de líquido en la cavidad pericárdica. Debido al limitado espacio en esta cavidad intratorácica, esta acumulación elevará la presión intrapleural y de ese modo, ejerce un efecto negativo sobre la función del corazón, llamado taponamiento cardíaco.
  • 9. CLÍNICA GENERAL En general, es asintomático a menos que produzca una situación de taponamiento cardíaco. Sin embargo, si es muy importante puede causar síntomas por compresión de las estructuras vecinas, como:  disfagia por compresión del esófago  tos por compresión de los bronquios  disnea por compresión de los pulmones con atelectasias subsecuentes  hipo por compresión del nervio frénico  afonía por compresión del nervio laríngeo recurrente.
  • 10. CAUSAS DE DERRAME PERICÁRDICO  Idiopático: (la causa es incierta)  infección: organismos bacterianos, virales, micóticos o parasíticos  traumatismo  hemorragia (sangrado) en el espacio pericárdico debido a Traumatismo torácico, ataque cardíaco, ruptura aórtica o cirugía de derivación cardíaca.  cáncer  radioterapia  insuficiencia renal  trastornos autoinmunes(hipotiroidismo, enfermedad inflamatoria intestinal, artritis reumatoide)
  • 11. SIGNOS Y SÍNTOMAS  Disnea (dificultad para respirar)  Dolor de pecho  Taquicardia (frecuencia cardíaca anormalmente rápida)  Distensión de la vena yugular (ampliación de las venas del cuello debido al aumento en la presión del corazón)  Pulsus paradoxus (disminución notoria del pulso y la presión arterial durante la inhalación)
  • 12. TIPOS DE DERRAME PERICARDICO Según la acumulación de líquido la efusión pericárdica puede ser:  TRASUDADO: insuficiencia cardíaca congestiva, mixedema o el síndrome nefrótico.  EXUDADO: tuberculosis o empiema.  HEMORRÁGICO: trauma, ruptura de aneurismas o una efusión maligna.
  • 13. DIAGNÓSTICOS DE TAPONAMIENTO CARDÍACA • Historial médico • Exploración física • Electrocardiograma (valoración de la actividad eléctrica del corazón) • Radiografía torácica (identificación del agrandamiento del corazón) • Ecocardiografía, uso de ondas sonoras para valorar el tamaño del corazón e identificar un derrame pericárdico.
  • 15. TRATAMIENTO • Fármacos (antiinflamatorios, corticoesteroides, colchicina, diuréticos) • Pericardectomía (procedimiento quirúrgico para retirar una porción del saco pericárdico).
  • 16. PERICARDIOCENTÉSIS  Procedimiento que se usa para tomar una muestra del líquido del saco pericárdico el tejido que rodea el corazón.