SlideShare una empresa de Scribd logo
Fase Desarrollo
Fase Desarrollo
Esta fase se refiere a la producción de los materiales, entendido
como aquella acción en donde se agrega el contenido de acuerdo
con el diseño realizado en la fase previa, aquí las tareas
fundamentales son:
Fase Desarrollo
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Digitalización de todos los medios utilizados.
Integración total de los medios y navegación.
Programación.
Elaboración de los módulos ejecutables.
Montaje del contenido.
Montaje de las actividades.
Montaje de la evaluación.
Montaje total de las guías para el estudiante.
Pruebas intensivas de desempeño de las actividades
instruccionales.
Fase Desarrollo…
Todo lo anterior debe desarrollarse bajo una supervisión de modo
tal que la estructuración del objeto de aprendizaje responda a las
especificaciones relacionadas con la estética, la forma y la claridad
de la presentación de la información.
Fase Desarrollo
Esta fase culmina con la entrega del Objeto de
Aprendizaje debidamente elaborado en cuanto a su
estructura y funcionalidad.
Perfiles que intervienen en esta fase: diseñador gráfico e
informático.
Función de asesores y evaluadores: experto
temático, diseñador instruccional y asesor pedagógico.
Fase Desarrollo
Análisis del contexto
Recursos tecnológicos:
Análisis de la infraestructura tecnológica tanto de la institución
como del estudiante.
Recurso humano:
Una mirada al personal de apoyo que pueda ayudar al docente no
solo en el diseño de la acción formativa sino en la
construcción, mantenimiento y distribución de los contenidos para
el Objeto de Aprendizaje. Estas personas son: asesores
pedagógicos, diseñadores gráficos, ingenieros y especialistas en
informática.
Fase Desarrollo
Análisis de la formación del docente en el campo de las
TIC
Orientado al uso de la red como medio de enseñanza y aprendizaje.
Familiarización con el manejo del computador.
Experiencia en el manejo de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación como apoyo al proceso de enseñanza y de
aprendizaje.
Fase Desarrollo
Análisis de aspectos legales y de presupuesto
Análisis referente a las normas y políticas institucionales sobre el
derecho de autor. En cuanto al presupuesto, análisis de los recursos
económicos disponibles, así como la rentabilidad del sistema y los
costos de oportunidad.
Perfiles que intervienen en esta fase: experto temático, diseñador
instruccional y asesor pedagógico.
Ejemplo de aplicación:
La serie de ejemplos que se presentan a continuación tienen como
objetivo ilustrar las diferentes fases del diseño instruccional
aplicado a la construcción de Objetos de Aprendizaje.
Objetivos…
Los objetivos están relacionados con el contenido, el enfoque
teórico, las características de los alumnos y los recursos
tecnológicos.
Se empieza a trabajar sobre lo que el docente quiere que su
estudiante aprenda y las habilidades que quiere que este desarrolle.
Objetivos General…
Lo constituye el enunciado global sobre el resultado final que se
pretende alcanzar (¿qué?, ¿dónde?, ¿para qué?). Precisa la finalidad
de la investigación, en cuanto a sus expectativas más amplias.
Orienta la investigación. Son aquellos que expresan un logro
sumamente amplio y son formulados como propósito general de
estudio. Su redacción guarda mucha similitud con el título de la
investigación.
Objetivos Específicos …
Representa los pasos que se han de realizar ara alcanzar el objetivo
general. Facilitan el cumplimiento del objetivo general, mediante la
determinación de etapas o la precisión y cumplimiento de los
aspectos necesarios de este proceso. Señalan propósitos o
requerimientos en orden a la naturaleza de la investigación. Se
derivan del general y, como su palabra lo dice, inciden directamente
en los logros a obtener. Deben ser formulados en términos
operativos, incluyen las variables o indicadores que se desean
medir. Las causas del problema orientan su redacción.
Los Objetivos …
También es necesario tener en cuenta que durante la investigación
pueden surgir objetivos adicionales, modificarse los objetivos
iniciales e incluso ser sustituidos por nuevos objetivos, según la
dirección que tome la investigación.

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion Trabajo Final Modulo 3
DOCX
Mapa mental.pdf
PPT
Fases proyecto
PPTX
Acuerdo tercer periodo noveno - no presenciales
PPTX
Diseño instruccional
PPTX
Acuerdo segundo periodo noveno - no presenciales
PPTX
Diseño instruccional
Presentacion Trabajo Final Modulo 3
Mapa mental.pdf
Fases proyecto
Acuerdo tercer periodo noveno - no presenciales
Diseño instruccional
Acuerdo segundo periodo noveno - no presenciales
Diseño instruccional

La actualidad más candente (20)

PPTX
Acuerdo primer periodo decimos - no presenciales
PPTX
Curso marco-lógico
PPTX
Acuerdo primer periodo novenos - no presenciales
DOCX
Tarea 8
PPT
Taller De Proyectos
DOCX
Tarea capitulo iv
PDF
Cuestionario de valoración del proyecto Agencia de viajes matemáticos.
DOCX
Evaluacion sesion 3 victor gonzalez ie la camila
DOCX
Proyecto final programa de curso TICS
PDF
Valoración proyecto jugueria liana
PPTX
Acuerdo tercer periodo once - no presenciales
PPTX
Acuerdo tercer periodo decimo - no presenciales
DOCX
Proyecto final Curso TICS
PDF
Cuestionariodevaloraciondeproyectos-evaluacion de proyecto ARRUGAS
PPT
Pautas para la formulación del proyecto de aula de las tic
PPTX
Coherencia unidad didáctica 01
PPTX
Taller de proyectos de prácticas profesionales II_Universidad Autónoma de Tam...
PDF
Proyecto amazonia cuestionariodevaloraciondeproyectos
PDF
Proyecto de referencia abp 2021 - Proyecto de innovación
DOC
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN -EDUCACIÓN VIRTUAL PFPD UNIPANAMERICANA
Acuerdo primer periodo decimos - no presenciales
Curso marco-lógico
Acuerdo primer periodo novenos - no presenciales
Tarea 8
Taller De Proyectos
Tarea capitulo iv
Cuestionario de valoración del proyecto Agencia de viajes matemáticos.
Evaluacion sesion 3 victor gonzalez ie la camila
Proyecto final programa de curso TICS
Valoración proyecto jugueria liana
Acuerdo tercer periodo once - no presenciales
Acuerdo tercer periodo decimo - no presenciales
Proyecto final Curso TICS
Cuestionariodevaloraciondeproyectos-evaluacion de proyecto ARRUGAS
Pautas para la formulación del proyecto de aula de las tic
Coherencia unidad didáctica 01
Taller de proyectos de prácticas profesionales II_Universidad Autónoma de Tam...
Proyecto amazonia cuestionariodevaloraciondeproyectos
Proyecto de referencia abp 2021 - Proyecto de innovación
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN -EDUCACIÓN VIRTUAL PFPD UNIPANAMERICANA
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Exposicion miriamponcedinebr
PPSX
El átomo
PPT
Cosmeticos Tiens 2010
PPTX
La distribución
PPTX
Javascript + Angular Sesion 4
PPTX
La Voz JesúS 1 C
PDF
Análisis campaña digital Hillary Clinton 2016 - Máster Marketing y Publicidad...
PDF
Facsimil2
PPTX
Atractivos turisticos
DOCX
Determinando el perfil encuesta - SEMANA 5
PPTX
Casa por terminar - Pedregosa Alta
PPTX
Mpe tendencias
PDF
00 completo pequeno archivo-el camino a cristo
PDF
Fistula enterocutanea
PPTX
La llegada de samantha.
PPS
Para Pensarlo 12231
DOCX
Taller Procesadores De Texto
PPT
Memorias
PDF
Construcción de conocimientos, enseñanza & aprendizaje a través de las Redes ...
Exposicion miriamponcedinebr
El átomo
Cosmeticos Tiens 2010
La distribución
Javascript + Angular Sesion 4
La Voz JesúS 1 C
Análisis campaña digital Hillary Clinton 2016 - Máster Marketing y Publicidad...
Facsimil2
Atractivos turisticos
Determinando el perfil encuesta - SEMANA 5
Casa por terminar - Pedregosa Alta
Mpe tendencias
00 completo pequeno archivo-el camino a cristo
Fistula enterocutanea
La llegada de samantha.
Para Pensarlo 12231
Taller Procesadores De Texto
Memorias
Construcción de conocimientos, enseñanza & aprendizaje a través de las Redes ...
Publicidad

Similar a Desarrollo (20)

PPT
Presentación Diseño Instruccional 02-2017.ppt
DOCX
Diseño instruccional
PPT
Edgar larios
PPTX
María presentación para el blog
PPTX
María presentación para el blog
PPTX
Diapositivas lectura
PPTX
Presentación sobre e learning
PPTX
Presentación sobre e learning
PPTX
Diseño instruccional
PDF
Diseño instruccional para elaborar un oa
PPT
Elementos del planeamiento
PDF
Diseño Instruccional DI8 Ccesa007.pdf
PPT
Modulos Instruccionales Fundamento Teorico
PPTX
metodologia de desarrollo de apliocacin de informatica educativa. modelo addie
PPT
Leccion Preparacion De Modulos Instruccionales
PPTX
Fase de desarrollo del diseño instruccional
PPT
Modeloassure Ver02
DOCX
Fase de desarrollo del diseño instruccional
Presentación Diseño Instruccional 02-2017.ppt
Diseño instruccional
Edgar larios
María presentación para el blog
María presentación para el blog
Diapositivas lectura
Presentación sobre e learning
Presentación sobre e learning
Diseño instruccional
Diseño instruccional para elaborar un oa
Elementos del planeamiento
Diseño Instruccional DI8 Ccesa007.pdf
Modulos Instruccionales Fundamento Teorico
metodologia de desarrollo de apliocacin de informatica educativa. modelo addie
Leccion Preparacion De Modulos Instruccionales
Fase de desarrollo del diseño instruccional
Modeloassure Ver02
Fase de desarrollo del diseño instruccional

Más de Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) (20)

PPTX
Instrucciones módulo 1 tutor vitrual
PPT
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016 orlangel de la rosa
PPT
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
PPT
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
PPT
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
PPT
La Web 2.0: Creación de Contenido Educativo Digital
PPT
Presentación innov@itla 2016
PDF
2 itla newsletter201428042014
PDF
1er Foro Docente - Plenaria II por Francisco Genao
PDF
1er Foro Docente - Plenaria III por Rector José Armando Tavarez
PPT
Instrucciones tutoría virtual con moodle módulo 0
PPT
Presentación curso tutoría virtual con moodle
PPT
Presentación curso tutoría virtual con moodle
PPT
Técnicas de Búsqueda de Empleo
PPS
Ppt tecnologias emergentes1(1)
PPTX
Instrucciones módulo 2 diseño instruccional
Instrucciones módulo 1 tutor vitrual
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016 orlangel de la rosa
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
La Web 2.0: Creación de Contenido Educativo Digital
Presentación innov@itla 2016
2 itla newsletter201428042014
1er Foro Docente - Plenaria II por Francisco Genao
1er Foro Docente - Plenaria III por Rector José Armando Tavarez
Instrucciones tutoría virtual con moodle módulo 0
Presentación curso tutoría virtual con moodle
Presentación curso tutoría virtual con moodle
Técnicas de Búsqueda de Empleo
Ppt tecnologias emergentes1(1)
Instrucciones módulo 2 diseño instruccional

Desarrollo

  • 2. Fase Desarrollo Esta fase se refiere a la producción de los materiales, entendido como aquella acción en donde se agrega el contenido de acuerdo con el diseño realizado en la fase previa, aquí las tareas fundamentales son:
  • 3. Fase Desarrollo • • • • • • • • • Digitalización de todos los medios utilizados. Integración total de los medios y navegación. Programación. Elaboración de los módulos ejecutables. Montaje del contenido. Montaje de las actividades. Montaje de la evaluación. Montaje total de las guías para el estudiante. Pruebas intensivas de desempeño de las actividades instruccionales.
  • 4. Fase Desarrollo… Todo lo anterior debe desarrollarse bajo una supervisión de modo tal que la estructuración del objeto de aprendizaje responda a las especificaciones relacionadas con la estética, la forma y la claridad de la presentación de la información.
  • 5. Fase Desarrollo Esta fase culmina con la entrega del Objeto de Aprendizaje debidamente elaborado en cuanto a su estructura y funcionalidad. Perfiles que intervienen en esta fase: diseñador gráfico e informático. Función de asesores y evaluadores: experto temático, diseñador instruccional y asesor pedagógico.
  • 6. Fase Desarrollo Análisis del contexto Recursos tecnológicos: Análisis de la infraestructura tecnológica tanto de la institución como del estudiante. Recurso humano: Una mirada al personal de apoyo que pueda ayudar al docente no solo en el diseño de la acción formativa sino en la construcción, mantenimiento y distribución de los contenidos para el Objeto de Aprendizaje. Estas personas son: asesores pedagógicos, diseñadores gráficos, ingenieros y especialistas en informática.
  • 7. Fase Desarrollo Análisis de la formación del docente en el campo de las TIC Orientado al uso de la red como medio de enseñanza y aprendizaje. Familiarización con el manejo del computador. Experiencia en el manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como apoyo al proceso de enseñanza y de aprendizaje.
  • 8. Fase Desarrollo Análisis de aspectos legales y de presupuesto Análisis referente a las normas y políticas institucionales sobre el derecho de autor. En cuanto al presupuesto, análisis de los recursos económicos disponibles, así como la rentabilidad del sistema y los costos de oportunidad. Perfiles que intervienen en esta fase: experto temático, diseñador instruccional y asesor pedagógico. Ejemplo de aplicación: La serie de ejemplos que se presentan a continuación tienen como objetivo ilustrar las diferentes fases del diseño instruccional aplicado a la construcción de Objetos de Aprendizaje.
  • 9. Objetivos… Los objetivos están relacionados con el contenido, el enfoque teórico, las características de los alumnos y los recursos tecnológicos. Se empieza a trabajar sobre lo que el docente quiere que su estudiante aprenda y las habilidades que quiere que este desarrolle.
  • 10. Objetivos General… Lo constituye el enunciado global sobre el resultado final que se pretende alcanzar (¿qué?, ¿dónde?, ¿para qué?). Precisa la finalidad de la investigación, en cuanto a sus expectativas más amplias. Orienta la investigación. Son aquellos que expresan un logro sumamente amplio y son formulados como propósito general de estudio. Su redacción guarda mucha similitud con el título de la investigación.
  • 11. Objetivos Específicos … Representa los pasos que se han de realizar ara alcanzar el objetivo general. Facilitan el cumplimiento del objetivo general, mediante la determinación de etapas o la precisión y cumplimiento de los aspectos necesarios de este proceso. Señalan propósitos o requerimientos en orden a la naturaleza de la investigación. Se derivan del general y, como su palabra lo dice, inciden directamente en los logros a obtener. Deben ser formulados en términos operativos, incluyen las variables o indicadores que se desean medir. Las causas del problema orientan su redacción.
  • 12. Los Objetivos … También es necesario tener en cuenta que durante la investigación pueden surgir objetivos adicionales, modificarse los objetivos iniciales e incluso ser sustituidos por nuevos objetivos, según la dirección que tome la investigación.