SlideShare una empresa de Scribd logo
José Figueroa Leyton
DESARROLLO CLIENTE SERVIDOR I.
TEMA: Importancia de los Sistemas Cliente Servidor, su arquitectura y describir sus componentes.
BIBLIOGRAFIA:
R. Orfali, D.Harkey, J. Edwards, “Cliente/Servidor y objetos: Guía de
Supervivencia 3”, Edición McGraw-Hill Interamericana México D.F. 2002
IMPORTANCIA
El modelo Cliente/Servidor reúne las características necesarias para proveer esta infraestructura,
independientemente del tamaño y complejidad de las operaciones de las organizaciones públicas o
privadas. Conecta una variedad de ordenadores con diferentes hardware y software para trabajar
coordinadamente con el fin de lograr los objetivos del usuario. Estado que caracteriza a múltiples
sistemas heterogéneos que se comunican y contribuyen a la terminación de una tarea común.
Construye sistemas de información, que se sustenta en la idea de repartir el tratamiento de la
información y los datos por todo el sistema informático, permitiendo mejorar el rendimiento del sistema
global de información.
ARQUITECTURA CLIENTE - SERVIDOR ANTECEDENTES.
Existen diversos puntos de vista sobre la manera en que debería efectuarse el procesamiento de datos,
aunque la mayoría que opina, coincide en que nos encontramos en medio de un proceso de evolución
que se prolongará todavía por algunos años y que cambiará la forma en que obtenemos y utilizamos la
información almacenada electrónicamente.
El principal motivo detrás de esta evolución es la necesidad que tienen las organizaciones (empresas o
instituciones públicas o privadas), de realizar sus operaciones más ágil y eficientemente, debido a la
creciente presión competitiva a la que están sometidas, lo cual se traduce en la necesidad de que su
personal sea más productivo, que se reduzcan los costos y gastos de operación, al mismo tiempo que se
generan productos y servicios más rápidamente y con mejor calidad.
El modelo Cliente/Servidor reúne las características necesarias para proveer esta infraestructura,
independientemente del tamaño y complejidad de las operaciones de las organizaciones públicas o
privadas y, consecuentemente desempeña un papel importante en este proceso de evolución.
Definición de la arquitectura cliente – servidor: Es la tecnología que proporciona al usuario final el
acceso transparente a las aplicaciones, datos, servicios de cómputo o cualquier otro recurso del grupo de
trabajo y/o, a través de la organización, en múltiples plataformas.
José Figueroa Leyton
El modelo Cliente/Servidor reúne las características necesarias para proveer esta infraestructura,
independientemente del tamaño y complejidad de las operaciones de las organizaciones públicas o
privadas y, consecuentemente desempeña un papel importante en este proceso de evolución.
Downsizing. Es la migración de aplicaciones a plataformas de cómputo menores con la intención de
obtener mayor flexibilidad, eficiencia, reducción de costos y autosuficiencia para los usuarios.
Upsizing: Es la consolidación de usuarios finales o aplicaciones y datos de redes LANs en plataformas de
cómputo mayores, incrementando la facilidad de acceso, capacidad y/o rendimiento.
Rightsizing. Consiste en la selección de tecnologías de información adecuadas para la solución de la
problemática de los negocios y servicios, tales como mejor respuesta al mercado, un adecuado servicio a
los clientes.
Características de los sistemas cliente – servidor
- Servicio
- Recursos compartidos
- Protocolos Asimétricos
- Transparencia de la Localización
- Independencia
- Intercambios basados en Mensajes
- Encapsulación de servicios
- Escalabilidad
- Integridad
Ventajas del modelo C/S
- Mejora el servicio prestado a los clientes
- Descar a de trabajo a los ainfra es
- Aumenta la productividad
- Mejora la compartición e integridad de los datos. Disminuye costes de
operación
- Reduce el tráfico en la red
- Reduce el tiempo de desarrollo: reutilización, portabilidad,
modularidad.
José Figueroa Leyton
Desventajas del modelo C/S
- Complejidad
- Falta de estándares.
- Necesidad de trabajar con diferentes productos
- Uso intensivo de los recursos en la parte cliente
- Acceso distribuido
- Congestión de la red
- Difícil asegurar un grado elevado de seguridad
COMPONENTES DE ARQUITECTURA CLIENTE SERVIDOR

Más contenido relacionado

DOCX
Tarea1 cliente servidor1_buenaventura_jarrison
PDF
Importancia de los sistemas cliente servidor
PPTX
Estructura del cliente servidor
DOCX
Arquitectura cliente
PPTX
Arquitectura de aplicaciones
DOCX
Importancia de los Sistemas Cliente Servidor, su arquitectura y describir sus...
DOCX
1.2 arquitectura en 2 capas
PDF
¿Qué es el Modelo Tres Capas?
Tarea1 cliente servidor1_buenaventura_jarrison
Importancia de los sistemas cliente servidor
Estructura del cliente servidor
Arquitectura cliente
Arquitectura de aplicaciones
Importancia de los Sistemas Cliente Servidor, su arquitectura y describir sus...
1.2 arquitectura en 2 capas
¿Qué es el Modelo Tres Capas?

La actualidad más candente (19)

DOCX
Ensayo Cliente Servidor
PDF
Modelo cliente servidor ensayo
PPTX
Arquitectura De Aplicaciones
DOCX
Jessica reyes armas 6
ODP
Lec10 Cap8 Goldberstein&Ruth BY KARINA OCAMPO PIERRE
PPTX
Cliente-Servidor
PDF
Sistemas cliente servidor
DOCX
inestigacion 7
DOC
Trabajo de sistemas tarea 4[1]
PPT
3capas
PDF
SISTEMA CLIENTE SERVIDOR
DOC
tarea 3 ayudantia
DOCX
Cliente Servidor
PPTX
Arquitectura de Datos
DOC
3 capas
PPTX
Cliente.servidor
PPTX
SISTEMA DE BASE DE DATOS
PPTX
Arquitectura de software
PPT
Arquitectura cliente servidor
Ensayo Cliente Servidor
Modelo cliente servidor ensayo
Arquitectura De Aplicaciones
Jessica reyes armas 6
Lec10 Cap8 Goldberstein&Ruth BY KARINA OCAMPO PIERRE
Cliente-Servidor
Sistemas cliente servidor
inestigacion 7
Trabajo de sistemas tarea 4[1]
3capas
SISTEMA CLIENTE SERVIDOR
tarea 3 ayudantia
Cliente Servidor
Arquitectura de Datos
3 capas
Cliente.servidor
SISTEMA DE BASE DE DATOS
Arquitectura de software
Arquitectura cliente servidor
Publicidad

Similar a Desarrollo cliente servidor i (20)

DOCX
Modelo cliente servidor
PDF
PPT
Web Services
PPT
Cliente servidor 2
DOC
Arquitectura servidores
DOCX
Sistemas
DOCX
Arquitectura del proyecto
PDF
Ensayo c s
PPTX
Arquitectura cleinte servidor
PPTX
Sistema de Informacion Empresarial
PDF
I.santamria.tarea1.desarrollo cliente servidor
PDF
Tercerice La Administracion De Si
PPTX
cliente servidor de 3 niveles
PPTX
cliente servidor de 3 niveles
DOC
Trabajo de sistemas tarea 4
DOC
tarea 4 ayudantia
PDF
Diapositivas diego
PDF
DOCX
N-CAPAS EN VISUAL NET
Modelo cliente servidor
Web Services
Cliente servidor 2
Arquitectura servidores
Sistemas
Arquitectura del proyecto
Ensayo c s
Arquitectura cleinte servidor
Sistema de Informacion Empresarial
I.santamria.tarea1.desarrollo cliente servidor
Tercerice La Administracion De Si
cliente servidor de 3 niveles
cliente servidor de 3 niveles
Trabajo de sistemas tarea 4
tarea 4 ayudantia
Diapositivas diego
N-CAPAS EN VISUAL NET
Publicidad

Último (17)

PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
DOCX
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PDF
COSMIC_DANCER_ORACLE.pdf tarot oráculo cartas
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
COSMIC_DANCER_ORACLE.pdf tarot oráculo cartas
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
presentación sobre Programación SQL.pptx
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...

Desarrollo cliente servidor i

  • 1. José Figueroa Leyton DESARROLLO CLIENTE SERVIDOR I. TEMA: Importancia de los Sistemas Cliente Servidor, su arquitectura y describir sus componentes. BIBLIOGRAFIA: R. Orfali, D.Harkey, J. Edwards, “Cliente/Servidor y objetos: Guía de Supervivencia 3”, Edición McGraw-Hill Interamericana México D.F. 2002 IMPORTANCIA El modelo Cliente/Servidor reúne las características necesarias para proveer esta infraestructura, independientemente del tamaño y complejidad de las operaciones de las organizaciones públicas o privadas. Conecta una variedad de ordenadores con diferentes hardware y software para trabajar coordinadamente con el fin de lograr los objetivos del usuario. Estado que caracteriza a múltiples sistemas heterogéneos que se comunican y contribuyen a la terminación de una tarea común. Construye sistemas de información, que se sustenta en la idea de repartir el tratamiento de la información y los datos por todo el sistema informático, permitiendo mejorar el rendimiento del sistema global de información. ARQUITECTURA CLIENTE - SERVIDOR ANTECEDENTES. Existen diversos puntos de vista sobre la manera en que debería efectuarse el procesamiento de datos, aunque la mayoría que opina, coincide en que nos encontramos en medio de un proceso de evolución que se prolongará todavía por algunos años y que cambiará la forma en que obtenemos y utilizamos la información almacenada electrónicamente. El principal motivo detrás de esta evolución es la necesidad que tienen las organizaciones (empresas o instituciones públicas o privadas), de realizar sus operaciones más ágil y eficientemente, debido a la creciente presión competitiva a la que están sometidas, lo cual se traduce en la necesidad de que su personal sea más productivo, que se reduzcan los costos y gastos de operación, al mismo tiempo que se generan productos y servicios más rápidamente y con mejor calidad. El modelo Cliente/Servidor reúne las características necesarias para proveer esta infraestructura, independientemente del tamaño y complejidad de las operaciones de las organizaciones públicas o privadas y, consecuentemente desempeña un papel importante en este proceso de evolución. Definición de la arquitectura cliente – servidor: Es la tecnología que proporciona al usuario final el acceso transparente a las aplicaciones, datos, servicios de cómputo o cualquier otro recurso del grupo de trabajo y/o, a través de la organización, en múltiples plataformas.
  • 2. José Figueroa Leyton El modelo Cliente/Servidor reúne las características necesarias para proveer esta infraestructura, independientemente del tamaño y complejidad de las operaciones de las organizaciones públicas o privadas y, consecuentemente desempeña un papel importante en este proceso de evolución. Downsizing. Es la migración de aplicaciones a plataformas de cómputo menores con la intención de obtener mayor flexibilidad, eficiencia, reducción de costos y autosuficiencia para los usuarios. Upsizing: Es la consolidación de usuarios finales o aplicaciones y datos de redes LANs en plataformas de cómputo mayores, incrementando la facilidad de acceso, capacidad y/o rendimiento. Rightsizing. Consiste en la selección de tecnologías de información adecuadas para la solución de la problemática de los negocios y servicios, tales como mejor respuesta al mercado, un adecuado servicio a los clientes. Características de los sistemas cliente – servidor - Servicio - Recursos compartidos - Protocolos Asimétricos - Transparencia de la Localización - Independencia - Intercambios basados en Mensajes - Encapsulación de servicios - Escalabilidad - Integridad Ventajas del modelo C/S - Mejora el servicio prestado a los clientes - Descar a de trabajo a los ainfra es - Aumenta la productividad - Mejora la compartición e integridad de los datos. Disminuye costes de operación - Reduce el tráfico en la red - Reduce el tiempo de desarrollo: reutilización, portabilidad, modularidad.
  • 3. José Figueroa Leyton Desventajas del modelo C/S - Complejidad - Falta de estándares. - Necesidad de trabajar con diferentes productos - Uso intensivo de los recursos en la parte cliente - Acceso distribuido - Congestión de la red - Difícil asegurar un grado elevado de seguridad COMPONENTES DE ARQUITECTURA CLIENTE SERVIDOR