SlideShare una empresa de Scribd logo
2020 – I
MOQUEGUA - PERÚ
Tema:
Curso:
Ciclo: Docente:
#YoMeQuedoEnCASA
MATEMÁTICA DISCRETA II
II SALOMÓN REY RAMOS RIVERA
GRAFOS
#YoMeQuedoEnCASA
Grafos:
• Este problema consiste en recorrer 7 puentes que conectar porciones de
tierra, bajo la condición de pasar por cada puente una vez.
• Euler represento este problema por medio de una figura como la siguiente y
la llamo “grafo”.
• Los grafos son representaciones de las redes, y por medio de ellos se puedad
expresar en forma visual y sencilla la relación entre elementos de distinto tipo,
por ejemplo se pueden usar para representar la estructura de una empresa en
lo que se conoce como “organigrama” , o bien para modelar una red eléctrica,
telefónica, de carreteras, de agua potable, de alcantarillado, etcetera.
• Los vértices pueden ser postes, transformadores, teléfonos, ciudades, centrales
telefónicas, válvulas, registros, y las aristas que tienen relación entre esos
vértices pueden ser cables, tubos y carreteras, entre otras cosas. Por medio de
la teoría de grafos, se pueden aprovechar mejor los recursos eliminando
conexiones redundantes y reduciendo costos y distancias.
• En computación los grafos se utilizan para mostrar las relaciones entre archivos
(en las bases de datos), entre registros (en la estructura de datos), entre
computadoras y entre redes como lo hace la red internet.
Definición de un grafo
• El grafo (G) es un diagrama que consta de un conjunto de vértices (V) y un
conjunto de lados (L).
• Grafo:
Partes de un grafo
• Vertices (nodos): Se indican por medio de un pequeño circulo y se les asigna
un número o letra. En el grafo anterior los vértices son V = {a, b, c, d}.
• Lados (ramas o aristas): Son las líneas que unen un vértice con otro y se les
asigna una letra, número o una combinación de ambos. En el grafo anterior
los lados L = {1, 2, 3, 4, 5, 6).
• Lados paralelos: Son aquellas aristas que tienen relación con un mismo par
de vértices. En el grafo anterior los lados paralelos son: P = {2, 3}.
• Lazo: Es aquella arista que sale de un vértice y regresa al mismo vértice. En
grafo anterior se tiene el lazo: A = {6}.
• Valencia de un vértice: Es el número de lados que salen o entran a un
vértice. En el grafo anterior las valencias de los vértices son:
• Valencia (a) = 2 ; Valencia (b) = 4; Valencia (c) = 2; Valencia (d) = 3
EJEMPLOS
Grafo dirigido
Tipos de Grafos
Desarrollo de grafos y arreglos booleanos
• Complemento de un grafo (G '):
Es el grafo que le falta al grafo G,
de forma que entre ambos
forman un grafo completo de n
vértices. Este grafo no tiene
lazos ni ramas paralelas
• Grafo bipartido: Estos dos
grafos son bipartidos, ya que los
elementos del conjunto A están
relacionados con los del
conjunto B, pero entre los
elementos de un mismo
conjunto no hay relación alguna.
Desarrollo de grafos y arreglos booleanos
Grado
Desarrollo de grafos y arreglos booleanos
Representación matricial de un grafo
• Matriz de adyacencia (): Es una matriz cuadrada en la cual los
vértices del grafo se indican con: filas y como columnas. En ellas
no se pueden representar en ella los lados paralelos
Matriz de incidencia ()
• Matriz de incidencia (): En esta matriz se colocan los vértices del grafo
como filas y las aristas como columnas
• En esta matriz si es posible representar lados paralelos, como ocurre
con r1. r2, r5 y r6- Al sumar los elementos de cada una de las filas se
obtiene la valencia de los vértices, y al sumar las columnas es posible
distinguir cuando se trata de un lazo ya que su suma es 1
Email:
Móvil:
CONTACTO DOCENTE
#YoMeQuedoEnCASA
salrerr@Gmail.com
959276063

Más contenido relacionado

DOCX
Grafos (angel)[1]
PPT
Teoria sobre los grafos tipos de grafos y caracteristicas
PPTX
Presentación1 grafos
PPTX
Presentación1 grafos
PPTX
Capitulo1 grafos
PPTX
TRABAJO DE GRAFOS
PPT
Grafos - Figuras Planas
Grafos (angel)[1]
Teoria sobre los grafos tipos de grafos y caracteristicas
Presentación1 grafos
Presentación1 grafos
Capitulo1 grafos
TRABAJO DE GRAFOS
Grafos - Figuras Planas

Similar a Desarrollo de grafos y arreglos booleanos (20)

PPT
Grafos
PPTX
Grafos
PPTX
METODOS Y CONSEPTOS ESTRUCTURA DE GRAFOS
PPTX
TEORIA DE GRAFOS DE INFORMATICA CAPITULO
PDF
4.Grafos.pdf
PPTX
Grafos
PDF
Teoría de Grafos.
PPT
Teoria sobre arboles y grafos, presentacion clave sobre las bases de la intel...
PPTX
Diapo teoria de grafos
PPTX
Matemáticas discretas- Teoría de Grafos
PPTX
Teoria de Grafos. Conceptos básicos.
PDF
Grafos avanzado
PPTX
Teoria de grafos
PDF
Grafos y caminos
PDF
Material de grafos.pdf
DOC
DOCX
Grafoscuestionario
PPTX
Programación 3: Grafos, representación y operaciones
Grafos
Grafos
METODOS Y CONSEPTOS ESTRUCTURA DE GRAFOS
TEORIA DE GRAFOS DE INFORMATICA CAPITULO
4.Grafos.pdf
Grafos
Teoría de Grafos.
Teoria sobre arboles y grafos, presentacion clave sobre las bases de la intel...
Diapo teoria de grafos
Matemáticas discretas- Teoría de Grafos
Teoria de Grafos. Conceptos básicos.
Grafos avanzado
Teoria de grafos
Grafos y caminos
Material de grafos.pdf
Grafoscuestionario
Programación 3: Grafos, representación y operaciones
Publicidad

Último (20)

PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Publicidad

Desarrollo de grafos y arreglos booleanos

  • 1. 2020 – I MOQUEGUA - PERÚ Tema: Curso: Ciclo: Docente: #YoMeQuedoEnCASA MATEMÁTICA DISCRETA II II SALOMÓN REY RAMOS RIVERA GRAFOS #YoMeQuedoEnCASA
  • 2. Grafos: • Este problema consiste en recorrer 7 puentes que conectar porciones de tierra, bajo la condición de pasar por cada puente una vez. • Euler represento este problema por medio de una figura como la siguiente y la llamo “grafo”.
  • 3. • Los grafos son representaciones de las redes, y por medio de ellos se puedad expresar en forma visual y sencilla la relación entre elementos de distinto tipo, por ejemplo se pueden usar para representar la estructura de una empresa en lo que se conoce como “organigrama” , o bien para modelar una red eléctrica, telefónica, de carreteras, de agua potable, de alcantarillado, etcetera. • Los vértices pueden ser postes, transformadores, teléfonos, ciudades, centrales telefónicas, válvulas, registros, y las aristas que tienen relación entre esos vértices pueden ser cables, tubos y carreteras, entre otras cosas. Por medio de la teoría de grafos, se pueden aprovechar mejor los recursos eliminando conexiones redundantes y reduciendo costos y distancias. • En computación los grafos se utilizan para mostrar las relaciones entre archivos (en las bases de datos), entre registros (en la estructura de datos), entre computadoras y entre redes como lo hace la red internet.
  • 4. Definición de un grafo • El grafo (G) es un diagrama que consta de un conjunto de vértices (V) y un conjunto de lados (L). • Grafo:
  • 5. Partes de un grafo • Vertices (nodos): Se indican por medio de un pequeño circulo y se les asigna un número o letra. En el grafo anterior los vértices son V = {a, b, c, d}. • Lados (ramas o aristas): Son las líneas que unen un vértice con otro y se les asigna una letra, número o una combinación de ambos. En el grafo anterior los lados L = {1, 2, 3, 4, 5, 6). • Lados paralelos: Son aquellas aristas que tienen relación con un mismo par de vértices. En el grafo anterior los lados paralelos son: P = {2, 3}. • Lazo: Es aquella arista que sale de un vértice y regresa al mismo vértice. En grafo anterior se tiene el lazo: A = {6}. • Valencia de un vértice: Es el número de lados que salen o entran a un vértice. En el grafo anterior las valencias de los vértices son: • Valencia (a) = 2 ; Valencia (b) = 4; Valencia (c) = 2; Valencia (d) = 3
  • 10. • Complemento de un grafo (G '): Es el grafo que le falta al grafo G, de forma que entre ambos forman un grafo completo de n vértices. Este grafo no tiene lazos ni ramas paralelas • Grafo bipartido: Estos dos grafos son bipartidos, ya que los elementos del conjunto A están relacionados con los del conjunto B, pero entre los elementos de un mismo conjunto no hay relación alguna.
  • 12. Grado
  • 14. Representación matricial de un grafo • Matriz de adyacencia (): Es una matriz cuadrada en la cual los vértices del grafo se indican con: filas y como columnas. En ellas no se pueden representar en ella los lados paralelos
  • 15. Matriz de incidencia () • Matriz de incidencia (): En esta matriz se colocan los vértices del grafo como filas y las aristas como columnas • En esta matriz si es posible representar lados paralelos, como ocurre con r1. r2, r5 y r6- Al sumar los elementos de cada una de las filas se obtiene la valencia de los vértices, y al sumar las columnas es posible distinguir cuando se trata de un lazo ya que su suma es 1