SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo del ojoEmely Rosario   08-0341
cúpulaoptica y vesicula del cristalinoLa primeramanifestacióndel ojo en desarrolloaparece en el embriónde 22 dias, en forma de surcosprofundos a cadalado del prosencéfaloen evaginación.
Al cerrarse el tubo neural...SurcosprofundosEvaginaciones del prosencefaloVesiculasopticasEn etapa ulterior estasvesiculas se ponen en contacto co el ectodermo superficial y provocan en este los cambiosnecesariospara la formacion del cristalino.
Pocodespues…Suscapasexternas e internasestánseparadasporunaluzLa vesiculaopticaespaciointraretinianoComienza a invaginarseLa cupula de pared doblela formación de estafisurapermite a la arteriahialoideallegar a la cámarainterna del ojo. Durante la séptimasemana , los labios de la fisuracoroidea se fusionan y la boca  de la cúpulaóptica  se transforma en un orificioredondo , la futurapupila.
Mientras se produce lo anterior..Las células del ectodermo superficialSe alargan y formanVesicula del cristalinoLa placoda del cristalinoPosteriormente se situa en la boca de la cupulaoptica.
Retina, Iris y cuerpociliarLa capaexternade la cúpulaóptica secaracterizaporlaaparición dePequeñosgranulos depigmentoquerecibenel nombrede capapigmentariade laretina.
Las célulasquerodean al espaciointraretiniano se diferencian en los elementosfotorreceptores, que son:Adyacente a la capafotorreceptoraaparece la capa del manto, lo cual, lo mismoque en el cerebro, originanlasneuronas y lascélulas de sostén.ConosEn el adulto se distingue trescapas:BastonesNuclear internaNuclear externaCapa de celulasganglionaresLas fibrasnerviosas de estaszonas   converge hacia el pedicuroóptico, que se convertirá en nervioóptico. En la superficie hay unacapafibrosaquecontienen los axones de lasneuronas de lascapasmasprofundas.
 La quinta parte de la capa anterior de la capainterna, llamadaporciónciega de la retina, permanececomounacapacelulargruesa. Mastarde se divide en porcióniridea de la retina, que forma la capainterna del iris, y la porciónciliar de la retina, queparticipa en la formación del cuerpociliar.Mientrastanto la regiónsituada entre la cúpulaóptica y el epitelio superficial suprayacenteesocupadapormesenquimalaxo. en estetejidoaparecen los músculosesfínter de la pupila y dilatador de la pupila. Estosmúsculos se desarrollan a partir del ectodermosubyacente de la cúpulaóptica. En el adulto, el iris estaformadopor la capaexternapigmentaria y la capainterna no pigmentada de la cúpulaóptica, asícomounacapa de tejidoconectivomuyvascularizadoquecontiene los músculos de la pupila.La porcionciliar de la retina se identificafacilmenteporsuspliegues notables. Haciaafueraestacubiertaporunacapa de mesenquimaque forma el musculociliar, pordentro se une con el cristalinopormedio de una red de fibraselasticas, la zonula o ligamentesuspensorio del cristalino. La contrccion del musculociliarmodifica la tension del ligamente y regula la curvatura del cristalino.
CristalinoHacia el final de la 7ma semanaestasfibrasprimarias del cristalinollenan a la pared anterior de la vesícula del cristalino. Sin embargo, el crecimiento del cristalino no se completa en estaetapa, sinoquecontinuamente se añadenfibrassecundarias al núcleo central.Pocodespués de laformación de la vesículadel cristalino , lascélulasde la pared posteriorcomienzan a alargarsehaciaadelante y formanfibraslargasquegradualmentellena elinterior de la vesícula.
Coroides, esclerotica y corneaHacia el final de la quintasemana el primordiodel ojoestarodeadocompletamenteporMesenquimalaxo. UnacapainternaEste tejido pronto se diferencia en:UnacapaexternaSe convierte:Se continua con la duramadrequerodea el nervioopticoesclerótica
La diferenciación de lascapasmesenquimaticassuprayacentes a la cara anterior del ojoesdistinta. Porvascularizacion se forma un espacio, la cámara anterior del ojo, que divide al mesenquima en unacapainternapordelante del cristalino  y el iris, la membranairidopupilar, y unacapaexterna continua con la esclerótica, la sustanciapropia de la cornea. La cámara anterior del ojoestatapizadaporcélulasmesenquimaticasaplanadas. unacapaepitelialderivada del ectodermo superficialEn consecuencia la cornea estaformadapor:La sustanciapropia o estroma.Unacapaepitelialquerodea a la camara anterior del ojoLa membranairidopupilarsituadapordelante del cristalinodesaparece, y creaunacomunicacion entre lascamaras ant y post del ojo
CUERPO VÍTREO     El mesenquimainvade el interior de la cúpulaópticapor la fisuracoroidea. Aquí forma los vasoshialoideos, los cualesdurante la vidaintrauterina , irrigan al cristalino y forman la capa vascular situada en la superficieinterna de la retina. Ademástejeunadelicada red de fibras entre el cristalino y la retina. Los espaciosintersticiales de esta red son ocupadosmastardeporunasustanciagelatinosa y transparente, queconstituye el cuerpovítreo. Los vasoshialoideos se obliteran y desaparecendurante la vida fetal, dejandoformado el canal hialoideo.
NERVIO ÓPTICOLa cúpulaópticaestaunida al cerebropor el pedicuroópticaestaunida al cerebropor el pediculoóptico, quetiene en la superficie ventral un surco, la fisuracoroidea. En estesurcoestán los vasoshialoideos. Las fibrasnerviosas de la retina quevuelven al cerebro se encuentranlascélulas de la pared interna del pediculo, durante la séptimasemana de desarrollo la fisuracoroidea se cierra y se constituye un túnelestrechodentro del pediculoóptico. Como consecuencia el numeroconstante de aumento de fibrasnerviosas, la pared interna del pediculocrecehastafusionarse con la pared externa, lascélulas de la capainternaproporcionanuna red de células de neurogliaquesirven de sostén a lasfibras del nervioóptico. El pediculoóptico se convierteasí en nervioóptico. En el centrocontieneunaporcion de la arteriahialoidea, queulteriormente se denominaarteria central de la retina. Por el lado de afuera del nervioopticoestarodeadoporunaprolongación de la coroides y la esclerótica, que se denomina la piracnoides y la duramadre del nervio, respectivamente.
PATOLOGIAS
Coloboma del Iris:Se produce cuando no secierrala fisuracoroidea.En condicionesnormalesestafisura se cierradurantela 7ma semanade vidaintrauterina.Cuandono esasipersisteunahendidura, estasolamentepuedeencontrarseen el iris, poresose donomimacolobomadel iris. Estamalformacionescomun y se observaconfrecuenciajunto a otrasanomaliasoculares.
CataratacongenitaEs un estado en el cual el cristalino se tornaopacodurante la vidaintrauterina. Aunqueestaanomaliaes de origengenetico, en 1941 Gregg observoque los ninosnacidos de muejresquehabianpadecido de rubeola entre la 4ta y 7ma semana de embarazopresentaban a menudocatarata. Sin embargo si la rubeola la habiaatacadodespues de la 7ma semana de gestacion, el cristalino no sufria lesion pero el nino con frecuenciapresentabasordera.
Microftalmia      El ojoesdemasiadopequeno, y el globo ocular puedeestarreducido a las dos terceraspartes de suvolumen normal. Por lo general vaacompanada de otrasanomalias. Es frecuentequequeresulte de infeccionesintrauterinas del tipocitomegalovirus y toxoplasmosis.
AnoftalmiaAfaquiaCongenitaEs la falta total del ojo. En algunoscasos el analisishistologicorevela la presencia de restos de tejido ocular. Por lo general esacompanada de otrasanomaliascraneales.Es la falta del cristalino y la aniridiaquees la ausencia del iris, son anomaliaspocofrecuentesque se debem a alteraciones en el proceso de induccion y formacion de tejidosque van a constituirestasestrcuturas.
CiclopiaSe refiere a un solo ojo, incluyendosinoftalmiaquees lo mismoquees la fusion de los ojos. Estosdefectos se debe a la perdida de tejido de la linea media en el periodoquevadesde los 19 hasta los 21 dias de la gestacion, lo cualprovoca el subdesarrollo del prosencefalo.
CiclopiaEste defectosiemprevaacompañadode defectoscraneales, comoholoproncefalia( hemisferioscranealesfusionados).
GRACIAS!!..

Más contenido relacionado

PPT
Fisiologia de la Retina (1/2)
PPT
Maculopatía miópica
PPTX
Humor Vitreo y acuoso
PPTX
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
PPTX
Músculos extraoculares
PPS
Nervio Optico en glaucoma
PPTX
Retinitis Pigmentaria
Fisiologia de la Retina (1/2)
Maculopatía miópica
Humor Vitreo y acuoso
Malformaciones congénitas de globo ocular, párpados y vía lagrimal.
Músculos extraoculares
Nervio Optico en glaucoma
Retinitis Pigmentaria

La actualidad más candente (20)

PPTX
Generalidades de OCT
PPTX
PPTX
Oftalmoscopio indirecto
PPTX
Embriología de ojo
PPTX
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
PPTX
TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA
PPTX
Embriología del Ojo
PPTX
1. introducción al estrabismo
PPTX
PPT
Patologia del Cristalino
PPTX
Catarata
PPTX
Embriologia ocular
PPTX
Embriologia ojo
PPT
Anatomía basica de la retina
PDF
1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]
PPTX
Pinguecula y pterigion
PPTX
Paquimetria y microscopia especular
PPTX
Cover Test Para Estrabismo
PPTX
Embriologia ocular
PPT
Manejo ortóptico de las heteroforias
Generalidades de OCT
Oftalmoscopio indirecto
Embriología de ojo
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA
Embriología del Ojo
1. introducción al estrabismo
Patologia del Cristalino
Catarata
Embriologia ocular
Embriologia ojo
Anatomía basica de la retina
1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]
Pinguecula y pterigion
Paquimetria y microscopia especular
Cover Test Para Estrabismo
Embriologia ocular
Manejo ortóptico de las heteroforias
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Embriologia
PPTX
Embriología del ojo
PPTX
Desarrollo globo ocular
PPTX
EMBRIOLOGIA OCULAR
PPTX
Desarrollo de la coroides y la esclera
PPTX
Desarrollo embrionario del ojo
PPTX
Desarrollo ojo y cara-Embriologia
PPTX
Embriologia del ojo
PPT
Embriología ocular
PPT
Tema 30
PPTX
Embriología OCULAR
PPTX
1 embriología, histología y anatomía del ojo
PPTX
Embriología ocular
PDF
Embriología - Ojo
PPTX
Ojo- embriologia
PPTX
Embriología ocular
PPT
Ocular Emergency
PPT
Retinoblastoma
PPTX
Embriologia del ojo
Embriologia
Embriología del ojo
Desarrollo globo ocular
EMBRIOLOGIA OCULAR
Desarrollo de la coroides y la esclera
Desarrollo embrionario del ojo
Desarrollo ojo y cara-Embriologia
Embriologia del ojo
Embriología ocular
Tema 30
Embriología OCULAR
1 embriología, histología y anatomía del ojo
Embriología ocular
Embriología - Ojo
Ojo- embriologia
Embriología ocular
Ocular Emergency
Retinoblastoma
Embriologia del ojo
Publicidad

Similar a Desarrollo Del Ojo (20)

PPTX
Embriologia del ojo
PPTX
PPTX
ojo.pptx
PPTX
EMBRIOLOGIA DEL OJO/ SAÚDE/MEDICINA.pptx
PPTX
EMBRIOLOGIA DEL OJO HIEF AREVALOS (1).pptx
PDF
ANATOMIA HISTOLGIA EMBRIOLOGIA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO OCULAR
DOC
EMBRIOLOGIA-DEL-OJO.doccfshfdhdshjdehgsgh
PPTX
Anatomía y embriología de ojo. revisado
PPTX
Anatomía y embriología de ojo. revisado
PPTX
Embriologia ocular
PPTX
Embriologia ocular
PPTX
EMBRIOLOGIA OFTALMOLOGICA. OFTALMOLOGIA DE PRIMER ANO
PPTX
embriologia del ojo y su formacion en el saco gestacional
PPTX
Ojo diapositiva definitiva..pptx
PPTX
Embriología ocular
PPTX
Embriología de ojo (nueva)
PPT
Desarrolloojoyoido 100411235717-phpapp01
PPTX
Embriología ocular_2177c9752f9fd0a73997605741e57315.pptx
PPT
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO
Embriologia del ojo
ojo.pptx
EMBRIOLOGIA DEL OJO/ SAÚDE/MEDICINA.pptx
EMBRIOLOGIA DEL OJO HIEF AREVALOS (1).pptx
ANATOMIA HISTOLGIA EMBRIOLOGIA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO OCULAR
EMBRIOLOGIA-DEL-OJO.doccfshfdhdshjdehgsgh
Anatomía y embriología de ojo. revisado
Anatomía y embriología de ojo. revisado
Embriologia ocular
Embriologia ocular
EMBRIOLOGIA OFTALMOLOGICA. OFTALMOLOGIA DE PRIMER ANO
embriologia del ojo y su formacion en el saco gestacional
Ojo diapositiva definitiva..pptx
Embriología ocular
Embriología de ojo (nueva)
Desarrolloojoyoido 100411235717-phpapp01
Embriología ocular_2177c9752f9fd0a73997605741e57315.pptx
EMBRIOLOGIA DESARROLLO OJO Y OIDO

Desarrollo Del Ojo

  • 1. Desarrollo del ojoEmely Rosario 08-0341
  • 2. cúpulaoptica y vesicula del cristalinoLa primeramanifestacióndel ojo en desarrolloaparece en el embriónde 22 dias, en forma de surcosprofundos a cadalado del prosencéfaloen evaginación.
  • 3. Al cerrarse el tubo neural...SurcosprofundosEvaginaciones del prosencefaloVesiculasopticasEn etapa ulterior estasvesiculas se ponen en contacto co el ectodermo superficial y provocan en este los cambiosnecesariospara la formacion del cristalino.
  • 4. Pocodespues…Suscapasexternas e internasestánseparadasporunaluzLa vesiculaopticaespaciointraretinianoComienza a invaginarseLa cupula de pared doblela formación de estafisurapermite a la arteriahialoideallegar a la cámarainterna del ojo. Durante la séptimasemana , los labios de la fisuracoroidea se fusionan y la boca de la cúpulaóptica se transforma en un orificioredondo , la futurapupila.
  • 5. Mientras se produce lo anterior..Las células del ectodermo superficialSe alargan y formanVesicula del cristalinoLa placoda del cristalinoPosteriormente se situa en la boca de la cupulaoptica.
  • 6. Retina, Iris y cuerpociliarLa capaexternade la cúpulaóptica secaracterizaporlaaparición dePequeñosgranulos depigmentoquerecibenel nombrede capapigmentariade laretina.
  • 7. Las célulasquerodean al espaciointraretiniano se diferencian en los elementosfotorreceptores, que son:Adyacente a la capafotorreceptoraaparece la capa del manto, lo cual, lo mismoque en el cerebro, originanlasneuronas y lascélulas de sostén.ConosEn el adulto se distingue trescapas:BastonesNuclear internaNuclear externaCapa de celulasganglionaresLas fibrasnerviosas de estaszonas converge hacia el pedicuroóptico, que se convertirá en nervioóptico. En la superficie hay unacapafibrosaquecontienen los axones de lasneuronas de lascapasmasprofundas.
  • 8.  La quinta parte de la capa anterior de la capainterna, llamadaporciónciega de la retina, permanececomounacapacelulargruesa. Mastarde se divide en porcióniridea de la retina, que forma la capainterna del iris, y la porciónciliar de la retina, queparticipa en la formación del cuerpociliar.Mientrastanto la regiónsituada entre la cúpulaóptica y el epitelio superficial suprayacenteesocupadapormesenquimalaxo. en estetejidoaparecen los músculosesfínter de la pupila y dilatador de la pupila. Estosmúsculos se desarrollan a partir del ectodermosubyacente de la cúpulaóptica. En el adulto, el iris estaformadopor la capaexternapigmentaria y la capainterna no pigmentada de la cúpulaóptica, asícomounacapa de tejidoconectivomuyvascularizadoquecontiene los músculos de la pupila.La porcionciliar de la retina se identificafacilmenteporsuspliegues notables. Haciaafueraestacubiertaporunacapa de mesenquimaque forma el musculociliar, pordentro se une con el cristalinopormedio de una red de fibraselasticas, la zonula o ligamentesuspensorio del cristalino. La contrccion del musculociliarmodifica la tension del ligamente y regula la curvatura del cristalino.
  • 9. CristalinoHacia el final de la 7ma semanaestasfibrasprimarias del cristalinollenan a la pared anterior de la vesícula del cristalino. Sin embargo, el crecimiento del cristalino no se completa en estaetapa, sinoquecontinuamente se añadenfibrassecundarias al núcleo central.Pocodespués de laformación de la vesículadel cristalino , lascélulasde la pared posteriorcomienzan a alargarsehaciaadelante y formanfibraslargasquegradualmentellena elinterior de la vesícula.
  • 10. Coroides, esclerotica y corneaHacia el final de la quintasemana el primordiodel ojoestarodeadocompletamenteporMesenquimalaxo. UnacapainternaEste tejido pronto se diferencia en:UnacapaexternaSe convierte:Se continua con la duramadrequerodea el nervioopticoesclerótica
  • 11. La diferenciación de lascapasmesenquimaticassuprayacentes a la cara anterior del ojoesdistinta. Porvascularizacion se forma un espacio, la cámara anterior del ojo, que divide al mesenquima en unacapainternapordelante del cristalino y el iris, la membranairidopupilar, y unacapaexterna continua con la esclerótica, la sustanciapropia de la cornea. La cámara anterior del ojoestatapizadaporcélulasmesenquimaticasaplanadas. unacapaepitelialderivada del ectodermo superficialEn consecuencia la cornea estaformadapor:La sustanciapropia o estroma.Unacapaepitelialquerodea a la camara anterior del ojoLa membranairidopupilarsituadapordelante del cristalinodesaparece, y creaunacomunicacion entre lascamaras ant y post del ojo
  • 12. CUERPO VÍTREO El mesenquimainvade el interior de la cúpulaópticapor la fisuracoroidea. Aquí forma los vasoshialoideos, los cualesdurante la vidaintrauterina , irrigan al cristalino y forman la capa vascular situada en la superficieinterna de la retina. Ademástejeunadelicada red de fibras entre el cristalino y la retina. Los espaciosintersticiales de esta red son ocupadosmastardeporunasustanciagelatinosa y transparente, queconstituye el cuerpovítreo. Los vasoshialoideos se obliteran y desaparecendurante la vida fetal, dejandoformado el canal hialoideo.
  • 13. NERVIO ÓPTICOLa cúpulaópticaestaunida al cerebropor el pedicuroópticaestaunida al cerebropor el pediculoóptico, quetiene en la superficie ventral un surco, la fisuracoroidea. En estesurcoestán los vasoshialoideos. Las fibrasnerviosas de la retina quevuelven al cerebro se encuentranlascélulas de la pared interna del pediculo, durante la séptimasemana de desarrollo la fisuracoroidea se cierra y se constituye un túnelestrechodentro del pediculoóptico. Como consecuencia el numeroconstante de aumento de fibrasnerviosas, la pared interna del pediculocrecehastafusionarse con la pared externa, lascélulas de la capainternaproporcionanuna red de células de neurogliaquesirven de sostén a lasfibras del nervioóptico. El pediculoóptico se convierteasí en nervioóptico. En el centrocontieneunaporcion de la arteriahialoidea, queulteriormente se denominaarteria central de la retina. Por el lado de afuera del nervioopticoestarodeadoporunaprolongación de la coroides y la esclerótica, que se denomina la piracnoides y la duramadre del nervio, respectivamente.
  • 15. Coloboma del Iris:Se produce cuando no secierrala fisuracoroidea.En condicionesnormalesestafisura se cierradurantela 7ma semanade vidaintrauterina.Cuandono esasipersisteunahendidura, estasolamentepuedeencontrarseen el iris, poresose donomimacolobomadel iris. Estamalformacionescomun y se observaconfrecuenciajunto a otrasanomaliasoculares.
  • 16. CataratacongenitaEs un estado en el cual el cristalino se tornaopacodurante la vidaintrauterina. Aunqueestaanomaliaes de origengenetico, en 1941 Gregg observoque los ninosnacidos de muejresquehabianpadecido de rubeola entre la 4ta y 7ma semana de embarazopresentaban a menudocatarata. Sin embargo si la rubeola la habiaatacadodespues de la 7ma semana de gestacion, el cristalino no sufria lesion pero el nino con frecuenciapresentabasordera.
  • 17. Microftalmia El ojoesdemasiadopequeno, y el globo ocular puedeestarreducido a las dos terceraspartes de suvolumen normal. Por lo general vaacompanada de otrasanomalias. Es frecuentequequeresulte de infeccionesintrauterinas del tipocitomegalovirus y toxoplasmosis.
  • 18. AnoftalmiaAfaquiaCongenitaEs la falta total del ojo. En algunoscasos el analisishistologicorevela la presencia de restos de tejido ocular. Por lo general esacompanada de otrasanomaliascraneales.Es la falta del cristalino y la aniridiaquees la ausencia del iris, son anomaliaspocofrecuentesque se debem a alteraciones en el proceso de induccion y formacion de tejidosque van a constituirestasestrcuturas.
  • 19. CiclopiaSe refiere a un solo ojo, incluyendosinoftalmiaquees lo mismoquees la fusion de los ojos. Estosdefectos se debe a la perdida de tejido de la linea media en el periodoquevadesde los 19 hasta los 21 dias de la gestacion, lo cualprovoca el subdesarrollo del prosencefalo.
  • 20. CiclopiaEste defectosiemprevaacompañadode defectoscraneales, comoholoproncefalia( hemisferioscranealesfusionados).