SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURALISMO
       LATINO AMERICANO Rodríguez
                    Autor: Octavio




       Capitulo 13
Globalización y asimetrías
    centro-periferia
        Alumnas:
       Maria Gallo
    Tatiana Cedeño
II. Asimetrías y
                    Movilidad de los
                        Recursos
                                        III. Asimetrías
I. Las Asimetrías                        Financieras y
   Tecnológicas                           Conducción
                                       Macroeconómica


                     Asimetrías
                      Centro-
                      Periferia
I. Las Asimetrías Tecnológicas
i) Tienen expresión directa en la alta concentración del progreso técnico en los
países desarrollados. Dado el mayor poder económico de sus empresas y
economías, en ellas se centran los esfuerzos más significativos en materia de
investigación y desarrollo. También ellas se instalan y expanden las ramas
productivas en las cuales el progreso técnico se da con más intensidad, ramas
que a la vez presentan “gran dinamismo dentro de la estructura productiva y
el comercio mundiales” y “altas rentas de innovación”.




         ii) Se puede observar, la asimetría básica que se expresa en la disparidad
         tecnológica tiene implicaciones en el ámbito de las relaciones
         internacionales, o mejor dicho de ciertas políticas que se inscriben en él. En lo
         que atañe el ámbito mencionado, se insiste además en la necesidad de
         concertar puntos de vista y posiciones entre países en desarrollo, en el campo
         de la regulación relativa a marcas, patentes y propiedad intelectual.




                   iii) La atención brindada a la disparidad tecnológica está en la base de la que
                   se otorga a la transformación productiva. Pero a su vez, tal atención acentúa la
                   preocupación, y también amplia y precisa las recomendaciones sobre la
                   sustentabilidad ambiental. Para esto conciernen dos recomendaciones
                   genéricas a ese condicionamiento: la sustitución de una agenda reactiva por
                   una positiva; y, la integración de las políticas ambientales implícitas con otras
                   explícitas.
II. Asimetrías y Movilidad de los Recursos
      i) Apunta hacia el mercado contraste            ii) En lo que concierne a las
         entre la elevada movilidad de los       restricciones a la movilidad de mano
     capitales y las restricciones en materia     de obra, el tema se aborda desde la
         de movilidad de la mano de obra,        perspectiva de las relaciones externas
         particularmente fuerte en lo que          y desde el ángulo e las políticas a
        concierne a la de baja calificación.               seguir internamente



       Se pone énfasis en la necesidad de
        plasmar la preocupación por este
      tema en las agendas internacionales           En lo que respecta a las políticas
          de los países en desarrollo, y           internas, el documento brinda alta
     particularmente en la búsqueda de la          prioridad a aquellas que atañen al
      convergencia de sus posiciones y de               ámbito de la ocupación.
     su accionar geopolítico en ámbitos de
                  negociación.



                              En relación con los esfuerzos en el
                                   ámbito de las relaciones
                             internacionales, éstos comportan el
                            desafío de “impedir que la expansión
                            del comercio mundial transgreda los
                                derechos fundamentales de os
                                        trabajadores”.
Para abordar este
punto es conveniente
referirse por separado
al comportamiento de
    los agentes, a su
    incidencia en los
     ciclos internos.



                          III. Asimetrías
                           Financieras y
                            Conducción
                         Macroeconómica
 y por último, a los
 requisitos de una
    conducción
macroeconómica con
    objetivos de
     desarrollo.
1. El Comportamiento de los Agentes
                                                                                                   vii) El comportamiento de los spreads revela
                                                       vi) Racionalidad. Está en la base del
    i) La nueva composición de la oferta de                                                         que, durante los ciclos de expansión de los
                                                  suministro de flujos financieros visualizados
  fondos, signada por su reversibilidad, está                                                      flujos financieros externos, se produce entre
                                                   como compatibles con la continuidad en la
  asociada a la innovación tecnológica, pero                                                         los acreedores el contagio de un marcado
                                                    consecución de ganancias, así como con
     también tiene en su base los cambios                                                           optimismo. Sin embargo, este último no se
                                                    niveles esperados de liquidez en moneda
institucionales y de política de las economías                                                     asocia a una suerte de “apetito” especial por
                                                    extranjera que permitirían apresurarse a
desarrolladas, lideradas por las autoridades y                                                         el riesgo, sino a un desconocimiento a
                                                  realizarlas, ante una virtual reversión de las
por grupos de presión del ámbito financiero.                                                        subestimación de los riesgos prevalecientes
                                                                   expectativas.
                                                                                                             o de su incremento gradual.




   ii) Inestabilidad. Entre las razones de esta   v) Un segundo aspecto de la conducta de los
                                                                                                   viii) Las expectativas favorables se reviertan,
     inestabilidad, la bibliografía pertinente     acreedores; los agentes lideres que operan
                                                                                                    luego de comprometer las posibilidades de
  señala las asimetrías de información entre         en la oferta de recursos financieros son
                                                                                                         preservar esta rentabilidad a niveles
   acreedores y deudores y, en particular, la      expertos en inversión liquida, y como tales
                                                                                                     atractivos, tal cambio de expectativas está
  falta de operar del conjunto de los agentes     centran su atención en horizontes estrechos,
                                                                                                         asociado al propio flujo de recursos
financieros, como elementos que “cimientan        mostrándose particularmente sensibles a los
                                                                                                    externos, en los periodos de optimismo en
       los ciclos de abundancia y escasez de         cambios en las variables que afectan las
                                                                                                        que resulta persistente y abundante.
              financiamiento externo”.                     ganancias en el corto plazo.




iii) La conducta de los acreedores. Un primer
 rasgo destacable concierne a la difusión de
    información sobre las posibilidades que
                                                   iv) Tales procesos – y las oportunidades de
    brindan las economías emergentes a las
                                                     ganancias en que se sustentan – no son
inversiones financieras. Los agentes capaces
                                                        independientes de las condiciones
   de engrosar la oferta de estas economías
                                                        imperantes en el punto de partida.
         van detectando gradualmente
         oportunidades rentables antes
                 desconocidas.
Ciclos con expansivos
                                                      Ciclos de sentido inverso
                       con expectativas emerge
                       una tendencia a la salida
                       de capitales                    Se produce una
                                                       contracción del nivel
                                                       de actividad

Ciclos Internos
                        Ciclos Auge                      Dinamización de la
                        Afluencia masiva de              demanda global y alza
                        capital financiero               del nivel de producto
Son la base y
origen del capital
financiero.


         VISION NEOLIBERAL                                 VISION NEOLIBERAL

 BAJA INFLACION EQUILIBRIO DE                      DISPONIBILIDAD ALTA DE
 CUENTAS FISCALES LIBERTADD DE                     RECURSOS , ALZAS DE DEMANDA
 MERCADOS DE CAPITAL Y POLITICAS                   AGREGADA Y ACTIVIDAD
 MACROECONOMICAS                                   SOSTENIBILIDAD
                                                   MACRECONOMICA
Ciclos de                Disminución de a demanda global y
   contracción               alteración de los flujos de recursos
   económica                           internacionales

   Mantenimiento de                   Depende del ahorro interno y externo
   ciertos equilibrios                    Proporciones adecuadas del
   macroeconómicos                      financiamiento e inversión real

                            Requisitos obedece a rendimientos de los activos totales
                               de la economía emergente con que propietarios
Sobreabundancia                 nacionales y foráneos participan de los valores
 de recursos es
   sinónimo de                            Posturas Neocepalinas enfatizan en los flujos
carecía de marcos                            de ahorro externos no se configuran con
   regulatorios                            complementarios de ahorro interno (modus
                                                            operandi)

     Carácter Pro cíclico de los flujos financieros internacionales y
               su incidencia en economías emergentes
Dificultades de pagos en cuentas externas                       POLITICAS DE
     carencias den el monto de divisas,                        AJUSTE EXCLUYEN
                                              Enfrentada        ACCIONES DEL
disminución de la demanda global (CRISIS)
                                                                   ESTADO


        Se originan por cambios en
          las expectativas de los
            agentes financieros
       causando reducción del nivel
                de producto




               La tecnología genera efectos de la caída del producto y un
                    desestimulo a la inversión real caída de inversión
Reconsidera objetivos reales de largo palazo
 Hacia una macroeconomía                 incluyendo metas de equidad y emplea,
 para el desarrollo                      incorporación del progreso técnico y
                                         reabsorción de la mano de obra

    Equilibrios macroeconómicos             Punto de apoyo en el ámbito técnico
    cruciales para el crecimiento           productivo así como en la ocupación de la
    productivo                              mano de obra


        Bases principales

Control de la inflación equilibrio fiscal apertura
de la cuenta capitales liberalización comercial


    LA GLOBALIZACION particularmente la que se da en los mercados financieros por la vía
    de liberalización de capitales resta grados de libertad de políticas económicas dentro
    de un marco con rigidez o inflexibilidad y a su vez hay poca inversión productiva

Más contenido relacionado

PDF
Hsbc méxico en acciones julio 2011
DOCX
Diseño del Proyecto de Investigación Artística. Luis Huamaní 2013
PPTX
Visual pre
DOCX
Anteproyecto de investigación doctoral
PPT
Tutorial - Uso de Portal de Clientes
PPTX
Generación de leads
PPT
Diario histórico 7o palena
DOCX
Anteproyecto de investigación doctoral
Hsbc méxico en acciones julio 2011
Diseño del Proyecto de Investigación Artística. Luis Huamaní 2013
Visual pre
Anteproyecto de investigación doctoral
Tutorial - Uso de Portal de Clientes
Generación de leads
Diario histórico 7o palena
Anteproyecto de investigación doctoral

Destacado (20)

PPTX
Lemon per startups - catalan version
PDF
ENSEÑA A TU HIJO "LA REGLA DE KIKO"
DOCX
Anteproyecto de investigación doctoral
DOCX
Estrategias y tecnicas de investigacion cualitativa
DOCX
Anteproyecto de investigación doctoral
PPTX
Independencia de Chile
DOCX
Anteproyecto de investigación doctoral
PPTX
Climas de chile 6o balmaceda
DOCX
Informe de clase nicholl giraldo
DOCX
sistemas de archivos
PPTX
componentes internos C.P.U
DOCX
Nourrir l'humanité guide de l'enseignant
DOCX
Anteproyecto de investigación doctoral
PPTX
Presentacion software
PPTX
Ensayo
PPTX
Slidecash uniminuto
PPTX
Nicholl giraldo lopez, partes de la c.p.u (1)
PDF
Футбол (Россия) 2016 №45 "MYFOOTBALL.WS"
PPTX
presentacion de google
DOCX
Informe de clase juliana montoya
Lemon per startups - catalan version
ENSEÑA A TU HIJO "LA REGLA DE KIKO"
Anteproyecto de investigación doctoral
Estrategias y tecnicas de investigacion cualitativa
Anteproyecto de investigación doctoral
Independencia de Chile
Anteproyecto de investigación doctoral
Climas de chile 6o balmaceda
Informe de clase nicholl giraldo
sistemas de archivos
componentes internos C.P.U
Nourrir l'humanité guide de l'enseignant
Anteproyecto de investigación doctoral
Presentacion software
Ensayo
Slidecash uniminuto
Nicholl giraldo lopez, partes de la c.p.u (1)
Футбол (Россия) 2016 №45 "MYFOOTBALL.WS"
presentacion de google
Informe de clase juliana montoya
Publicidad

Similar a Desarrollo terminada (20)

PDF
Globalización y finanzas internacionales
DOCX
Seminario sector financiero
PPTX
Capitulo 12
PPTX
Finanzas internacional ii
PPTX
Finanzas internacional ii
PPTX
Finanzas internacional ii
PDF
Fusiones y Adquisiciones en México: Teoría y Práctica Gerencial
PDF
Presentación Fusiones y Adquisiciones: Teoría y Práctica Gerencial
PDF
Management de las posibilidades
PDF
Más allá de los pronósticos
PDF
Competitividad y estrategia
PPTX
Economia del desarrollo capitulo vi
PDF
Gestion carteras
PPTX
Capitulo 13
PPTX
Capitulo 13
PPTX
Economia del desarrollo capitulo vi
PDF
Historia de las Finanzas
DOCX
Matematica financiera
PDF
La innovación financiera
PDF
Las transacciones en el nuevo contexto económico
Globalización y finanzas internacionales
Seminario sector financiero
Capitulo 12
Finanzas internacional ii
Finanzas internacional ii
Finanzas internacional ii
Fusiones y Adquisiciones en México: Teoría y Práctica Gerencial
Presentación Fusiones y Adquisiciones: Teoría y Práctica Gerencial
Management de las posibilidades
Más allá de los pronósticos
Competitividad y estrategia
Economia del desarrollo capitulo vi
Gestion carteras
Capitulo 13
Capitulo 13
Economia del desarrollo capitulo vi
Historia de las Finanzas
Matematica financiera
La innovación financiera
Las transacciones en el nuevo contexto económico
Publicidad

Más de Melissa Lucía (20)

DOCX
Trabajo final
DOCX
Trabajo de neokeynesiana
DOCX
Modelos macroeconomicos
DOCX
Modelos macroeconomicos
DOCX
Trabajo de neokeynesiana
PDF
Capitulo 3
PPTX
Capitulo 4
PPTX
Desarrollo como proceso integral
PPTX
PPTX
Teoría económica cap._11_y_12_grupob
PPTX
PPTX
Capitulo 6 desarrollo
PPTX
Capitulo 5 desarrollo
PPT
Dinero y sistema monetario
PPTX
Retos y logros del buen vivir
PPTX
Sumak kawsay y politicas aplicadas en ecuador2
PDF
Examen de teoría económica neoke 21
PDF
Examen de teoría económica neoke 34
DOCX
Teoria economica
PPTX
Trabajo final
Trabajo de neokeynesiana
Modelos macroeconomicos
Modelos macroeconomicos
Trabajo de neokeynesiana
Capitulo 3
Capitulo 4
Desarrollo como proceso integral
Teoría económica cap._11_y_12_grupob
Capitulo 6 desarrollo
Capitulo 5 desarrollo
Dinero y sistema monetario
Retos y logros del buen vivir
Sumak kawsay y politicas aplicadas en ecuador2
Examen de teoría económica neoke 21
Examen de teoría económica neoke 34
Teoria economica

Desarrollo terminada

  • 1. ESTRUCTURALISMO LATINO AMERICANO Rodríguez Autor: Octavio Capitulo 13 Globalización y asimetrías centro-periferia Alumnas: Maria Gallo Tatiana Cedeño
  • 2. II. Asimetrías y Movilidad de los Recursos III. Asimetrías I. Las Asimetrías Financieras y Tecnológicas Conducción Macroeconómica Asimetrías Centro- Periferia
  • 3. I. Las Asimetrías Tecnológicas i) Tienen expresión directa en la alta concentración del progreso técnico en los países desarrollados. Dado el mayor poder económico de sus empresas y economías, en ellas se centran los esfuerzos más significativos en materia de investigación y desarrollo. También ellas se instalan y expanden las ramas productivas en las cuales el progreso técnico se da con más intensidad, ramas que a la vez presentan “gran dinamismo dentro de la estructura productiva y el comercio mundiales” y “altas rentas de innovación”. ii) Se puede observar, la asimetría básica que se expresa en la disparidad tecnológica tiene implicaciones en el ámbito de las relaciones internacionales, o mejor dicho de ciertas políticas que se inscriben en él. En lo que atañe el ámbito mencionado, se insiste además en la necesidad de concertar puntos de vista y posiciones entre países en desarrollo, en el campo de la regulación relativa a marcas, patentes y propiedad intelectual. iii) La atención brindada a la disparidad tecnológica está en la base de la que se otorga a la transformación productiva. Pero a su vez, tal atención acentúa la preocupación, y también amplia y precisa las recomendaciones sobre la sustentabilidad ambiental. Para esto conciernen dos recomendaciones genéricas a ese condicionamiento: la sustitución de una agenda reactiva por una positiva; y, la integración de las políticas ambientales implícitas con otras explícitas.
  • 4. II. Asimetrías y Movilidad de los Recursos i) Apunta hacia el mercado contraste ii) En lo que concierne a las entre la elevada movilidad de los restricciones a la movilidad de mano capitales y las restricciones en materia de obra, el tema se aborda desde la de movilidad de la mano de obra, perspectiva de las relaciones externas particularmente fuerte en lo que y desde el ángulo e las políticas a concierne a la de baja calificación. seguir internamente Se pone énfasis en la necesidad de plasmar la preocupación por este tema en las agendas internacionales En lo que respecta a las políticas de los países en desarrollo, y internas, el documento brinda alta particularmente en la búsqueda de la prioridad a aquellas que atañen al convergencia de sus posiciones y de ámbito de la ocupación. su accionar geopolítico en ámbitos de negociación. En relación con los esfuerzos en el ámbito de las relaciones internacionales, éstos comportan el desafío de “impedir que la expansión del comercio mundial transgreda los derechos fundamentales de os trabajadores”.
  • 5. Para abordar este punto es conveniente referirse por separado al comportamiento de los agentes, a su incidencia en los ciclos internos. III. Asimetrías Financieras y Conducción Macroeconómica y por último, a los requisitos de una conducción macroeconómica con objetivos de desarrollo.
  • 6. 1. El Comportamiento de los Agentes vii) El comportamiento de los spreads revela vi) Racionalidad. Está en la base del i) La nueva composición de la oferta de que, durante los ciclos de expansión de los suministro de flujos financieros visualizados fondos, signada por su reversibilidad, está flujos financieros externos, se produce entre como compatibles con la continuidad en la asociada a la innovación tecnológica, pero los acreedores el contagio de un marcado consecución de ganancias, así como con también tiene en su base los cambios optimismo. Sin embargo, este último no se niveles esperados de liquidez en moneda institucionales y de política de las economías asocia a una suerte de “apetito” especial por extranjera que permitirían apresurarse a desarrolladas, lideradas por las autoridades y el riesgo, sino a un desconocimiento a realizarlas, ante una virtual reversión de las por grupos de presión del ámbito financiero. subestimación de los riesgos prevalecientes expectativas. o de su incremento gradual. ii) Inestabilidad. Entre las razones de esta v) Un segundo aspecto de la conducta de los viii) Las expectativas favorables se reviertan, inestabilidad, la bibliografía pertinente acreedores; los agentes lideres que operan luego de comprometer las posibilidades de señala las asimetrías de información entre en la oferta de recursos financieros son preservar esta rentabilidad a niveles acreedores y deudores y, en particular, la expertos en inversión liquida, y como tales atractivos, tal cambio de expectativas está falta de operar del conjunto de los agentes centran su atención en horizontes estrechos, asociado al propio flujo de recursos financieros, como elementos que “cimientan mostrándose particularmente sensibles a los externos, en los periodos de optimismo en los ciclos de abundancia y escasez de cambios en las variables que afectan las que resulta persistente y abundante. financiamiento externo”. ganancias en el corto plazo. iii) La conducta de los acreedores. Un primer rasgo destacable concierne a la difusión de información sobre las posibilidades que iv) Tales procesos – y las oportunidades de brindan las economías emergentes a las ganancias en que se sustentan – no son inversiones financieras. Los agentes capaces independientes de las condiciones de engrosar la oferta de estas economías imperantes en el punto de partida. van detectando gradualmente oportunidades rentables antes desconocidas.
  • 7. Ciclos con expansivos Ciclos de sentido inverso con expectativas emerge una tendencia a la salida de capitales Se produce una contracción del nivel de actividad Ciclos Internos Ciclos Auge Dinamización de la Afluencia masiva de demanda global y alza capital financiero del nivel de producto Son la base y origen del capital financiero. VISION NEOLIBERAL VISION NEOLIBERAL BAJA INFLACION EQUILIBRIO DE DISPONIBILIDAD ALTA DE CUENTAS FISCALES LIBERTADD DE RECURSOS , ALZAS DE DEMANDA MERCADOS DE CAPITAL Y POLITICAS AGREGADA Y ACTIVIDAD MACROECONOMICAS SOSTENIBILIDAD MACRECONOMICA
  • 8. Ciclos de Disminución de a demanda global y contracción alteración de los flujos de recursos económica internacionales Mantenimiento de Depende del ahorro interno y externo ciertos equilibrios Proporciones adecuadas del macroeconómicos financiamiento e inversión real Requisitos obedece a rendimientos de los activos totales de la economía emergente con que propietarios Sobreabundancia nacionales y foráneos participan de los valores de recursos es sinónimo de Posturas Neocepalinas enfatizan en los flujos carecía de marcos de ahorro externos no se configuran con regulatorios complementarios de ahorro interno (modus operandi) Carácter Pro cíclico de los flujos financieros internacionales y su incidencia en economías emergentes
  • 9. Dificultades de pagos en cuentas externas POLITICAS DE carencias den el monto de divisas, AJUSTE EXCLUYEN Enfrentada ACCIONES DEL disminución de la demanda global (CRISIS) ESTADO Se originan por cambios en las expectativas de los agentes financieros causando reducción del nivel de producto La tecnología genera efectos de la caída del producto y un desestimulo a la inversión real caída de inversión
  • 10. Reconsidera objetivos reales de largo palazo Hacia una macroeconomía incluyendo metas de equidad y emplea, para el desarrollo incorporación del progreso técnico y reabsorción de la mano de obra Equilibrios macroeconómicos Punto de apoyo en el ámbito técnico cruciales para el crecimiento productivo así como en la ocupación de la productivo mano de obra Bases principales Control de la inflación equilibrio fiscal apertura de la cuenta capitales liberalización comercial LA GLOBALIZACION particularmente la que se da en los mercados financieros por la vía de liberalización de capitales resta grados de libertad de políticas económicas dentro de un marco con rigidez o inflexibilidad y a su vez hay poca inversión productiva