SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
Destrezas de pensamiento 
lógico
Destreza 
Una destreza es un “saber hacer”, un 
proceso o procedimiento que la persona 
ejecuta de manera intencional. 
El dominio de una destreza se da cuando la 
persona puede hacer uso de ella de 
manera discriminada y autónoma. 
La práctica abundante en situaciones 
variadas y significativas es necesaria para 
conseguir el desarrollo de una destreza.
Clases de destrezas 
Cognitivas Del aprender a 
aprender 
Sensorio-motrices 
Comparar 
Clasificar 
Inferir 
Analizar 
Deducir 
Argumentar 
Consultar 
índices 
Consultar 
diccionarios 
Resumir 
Esquematizar 
Recortar 
Pintar 
Trazar 
Coser 
Tejer 
Montar bicicleta
Destrezas específicas por área 
Lenguaje Estudios 
Sociales 
Matemática 
Inferir el 
significado de 
palabras 
Reconstruir la 
secuencia de la 
narración 
Identificar 
elementos 
explícitos del 
texto 
Ubicarse en el 
espacio 
Ubicarse en el 
tiempo 
Leer mapas 
Establecer 
relaciones 
causales 
múltiples 
Estimar 
Resolver 
problemas 
Sumar 
Multiplicar 
Utilizar 
calculadora 
Medir
La clave es el PROCESO 
Toda destreza es un proceso, un conjunto 
ordenado de pasos que se ejecutan en 
orden. 
Por ello se las conoce también como 
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
CLASIFICAR 
• Observar el conjunto de elementos. 
• Identificar o escoger el criterio de 
clasificación. 
• Aplicar el criterio para formar los grupos o 
clases. 
• Colocar cada elemento en el grupo o 
clase donde pertenece. 
• Verificar.
ANALIZAR 
• Determinar qué se va a analizar. 
• Seleccionar el esquema o las categorías 
de análisis que se va a utilizar. 
• Desarrollar el análisis. 
• Verificar
FORMAR CONCEPTOS 
• Identificar qué se va a definir o conceptuar. 
• Identificar y nombrar la clase más próxima a la 
que pertenece el ser u objeto a definir. 
• Identificar y nombrar las características 
esenciales del ser u objeto, aquellas que le 
distinguen de los demás seres u objetos de su 
clase. 
• Formar y escribir el concepto. 
• Verificar.
INFERIR 
• Identificar qué información se debe encontrar o 
descubrir. 
• Examinar los conocimientos previos respecto al 
tema. 
• Leer toda la información disponible. Buscar las 
pistas que ofrece el contexto. 
• Establecer conexiones entre las pistas y el 
conocimiento previo, o entre unas pistas y otras. 
• Escoger una respuesta. 
• Verificar si la respuesta tiene sentido.
COMPARAR 
• Determinar qué seres u objetos se va a 
comparar. 
• Observar con cuidado los diferentes 
atributos o características de esos seres u 
objetos. 
• Encontrar las semejanzas y expresarlas. 
• Encontrar las diferencias y expresarlas. 
• Verificar.
Distinguir causa-efecto 
• Identificar o determinar el hecho que se 
analiza. 
• Buscar la o las posibles causas del hecho. 
• Buscar el o los posibles efectos o 
consecuencias del hecho. 
• Verificar.
Establecer relaciones lógico-simétricas 
• Identificar los elementos entre los cuales 
se establece la relación lógica. 
• Identificar el atributo de comparación. 
• Determinar el tipo y grado de relación que 
existe entre los elementos comparados. 
• Formular la conclusión. 
• Verificar la lógica o veracidad de la 
conclusión.
Seriar 
• Determinar el atributo que servirá como 
criterio para seriar (ej, altura, grosor, 
color…) 
• Determinar el orden que seguirá la serie 
(ascendente o descendente) 
• Ordenar los elementos formando la serie 
• Verificar
Metodología básica para 
estimular una destreza cognitiva 
1. Modelar 
2. Práctica guiada 
3. Práctica independiente
Rasgos esenciales de los 
ejercicios 
• Tener un contexto conectado a la vida 
cotidiana 
• Considerar el proceso de la destreza 
• Provocar más de una respuesta correcta 
• Permitir reversibilidad en el pensar

Más contenido relacionado

PPT
JUEGO EN LA PRIMERA INFANCIA.ppt
PPTX
Family Involvement
PDF
Geografia 2
PPT
50 destrezas a enseñar
PDF
Tarjetas s1.indd 1
PDF
Excel principiantes (2)
PDF
Planificacion de bloque
JUEGO EN LA PRIMERA INFANCIA.ppt
Family Involvement
Geografia 2
50 destrezas a enseñar
Tarjetas s1.indd 1
Excel principiantes (2)
Planificacion de bloque

Destacado (6)

PPTX
Tic formas y maneras de aprender
PDF
6instructivogeneraldeclubes
PDF
Geometría i
PDF
Naturales 10 1
PDF
Matematica 7 2
PDF
Tic formas y maneras de aprender
6instructivogeneraldeclubes
Geometría i
Naturales 10 1
Matematica 7 2
Publicidad

Similar a Destrezas (2) (20)

DOCX
Destrezas y sus procesos
PDF
Presentacion 27 Mayo.pdf - seminario enseñanza de las ciencias sociales
DOC
Habilidades del pensamiento
PPTX
Habilidades del pensamiento
DOCX
Cartel de las capacidades DAIP Mary L G Rojas López
DOC
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de procesos del pensamiento
DOCX
Capacidades y procesos cognitivos - capacitacion
DOCX
Cartel de las capacidades
DOCX
Cartel de las capacidades
PDF
Sistema de habildades ups
DOC
Habilidades intelectuales
PPT
Organizadores gráficos
DOC
Desarrollo de habilidades del pensamiento
ODT
Laura estrella
PDF
Aprendiendo a pensar
PPSX
Pensamiento logico y las hab intelectuales
DOCX
Hailidades del pensamiento
DOCX
Capacidades y procesos cognitivos - Proyecto Tragaluz
DOCX
Las capacidades del dcn y sus procesos cognitivos y motores que se desarrol...
PDF
Habilidades del Pensamiento
Destrezas y sus procesos
Presentacion 27 Mayo.pdf - seminario enseñanza de las ciencias sociales
Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
Cartel de las capacidades DAIP Mary L G Rojas López
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de procesos del pensamiento
Capacidades y procesos cognitivos - capacitacion
Cartel de las capacidades
Cartel de las capacidades
Sistema de habildades ups
Habilidades intelectuales
Organizadores gráficos
Desarrollo de habilidades del pensamiento
Laura estrella
Aprendiendo a pensar
Pensamiento logico y las hab intelectuales
Hailidades del pensamiento
Capacidades y procesos cognitivos - Proyecto Tragaluz
Las capacidades del dcn y sus procesos cognitivos y motores que se desarrol...
Habilidades del Pensamiento
Publicidad

Más de Bernardita Naranjo (20)

PDF
Geografia 1
PDF
Syllabus geografia
PDF
4 fluidez lectora
PDF
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
PDF
2 proceso de_produccion_de_textos-1-1
PDF
2 estrategias de_comprension_lectora
PDF
2 conciencias linguisticas
PDF
1 produccion de_textos_descripcion_general_conceptos-2-1-1-1
PDF
1 comprension lectora._concepto_de_escritura
DOCX
Silabo curso de_lengua_y_literatura
PDF
Actividades con el_diablo_de_los_numeros
PDF
Silabo capacitacion final
PDF
PDF
Uso de las tic en la labor docente grp4
PDF
Documento rubricas
DOCX
Rubrica cuentos (1)
DOCX
Plan bloque (2)
PPTX
Evaluacion del aprendizaje (1)
PPTX
Planificacion microcurricular (1)
PPTX
Socializar curso de directivos
Geografia 1
Syllabus geografia
4 fluidez lectora
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
2 proceso de_produccion_de_textos-1-1
2 estrategias de_comprension_lectora
2 conciencias linguisticas
1 produccion de_textos_descripcion_general_conceptos-2-1-1-1
1 comprension lectora._concepto_de_escritura
Silabo curso de_lengua_y_literatura
Actividades con el_diablo_de_los_numeros
Silabo capacitacion final
Uso de las tic en la labor docente grp4
Documento rubricas
Rubrica cuentos (1)
Plan bloque (2)
Evaluacion del aprendizaje (1)
Planificacion microcurricular (1)
Socializar curso de directivos

Destrezas (2)

  • 2. Destreza Una destreza es un “saber hacer”, un proceso o procedimiento que la persona ejecuta de manera intencional. El dominio de una destreza se da cuando la persona puede hacer uso de ella de manera discriminada y autónoma. La práctica abundante en situaciones variadas y significativas es necesaria para conseguir el desarrollo de una destreza.
  • 3. Clases de destrezas Cognitivas Del aprender a aprender Sensorio-motrices Comparar Clasificar Inferir Analizar Deducir Argumentar Consultar índices Consultar diccionarios Resumir Esquematizar Recortar Pintar Trazar Coser Tejer Montar bicicleta
  • 4. Destrezas específicas por área Lenguaje Estudios Sociales Matemática Inferir el significado de palabras Reconstruir la secuencia de la narración Identificar elementos explícitos del texto Ubicarse en el espacio Ubicarse en el tiempo Leer mapas Establecer relaciones causales múltiples Estimar Resolver problemas Sumar Multiplicar Utilizar calculadora Medir
  • 5. La clave es el PROCESO Toda destreza es un proceso, un conjunto ordenado de pasos que se ejecutan en orden. Por ello se las conoce también como CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
  • 6. CLASIFICAR • Observar el conjunto de elementos. • Identificar o escoger el criterio de clasificación. • Aplicar el criterio para formar los grupos o clases. • Colocar cada elemento en el grupo o clase donde pertenece. • Verificar.
  • 7. ANALIZAR • Determinar qué se va a analizar. • Seleccionar el esquema o las categorías de análisis que se va a utilizar. • Desarrollar el análisis. • Verificar
  • 8. FORMAR CONCEPTOS • Identificar qué se va a definir o conceptuar. • Identificar y nombrar la clase más próxima a la que pertenece el ser u objeto a definir. • Identificar y nombrar las características esenciales del ser u objeto, aquellas que le distinguen de los demás seres u objetos de su clase. • Formar y escribir el concepto. • Verificar.
  • 9. INFERIR • Identificar qué información se debe encontrar o descubrir. • Examinar los conocimientos previos respecto al tema. • Leer toda la información disponible. Buscar las pistas que ofrece el contexto. • Establecer conexiones entre las pistas y el conocimiento previo, o entre unas pistas y otras. • Escoger una respuesta. • Verificar si la respuesta tiene sentido.
  • 10. COMPARAR • Determinar qué seres u objetos se va a comparar. • Observar con cuidado los diferentes atributos o características de esos seres u objetos. • Encontrar las semejanzas y expresarlas. • Encontrar las diferencias y expresarlas. • Verificar.
  • 11. Distinguir causa-efecto • Identificar o determinar el hecho que se analiza. • Buscar la o las posibles causas del hecho. • Buscar el o los posibles efectos o consecuencias del hecho. • Verificar.
  • 12. Establecer relaciones lógico-simétricas • Identificar los elementos entre los cuales se establece la relación lógica. • Identificar el atributo de comparación. • Determinar el tipo y grado de relación que existe entre los elementos comparados. • Formular la conclusión. • Verificar la lógica o veracidad de la conclusión.
  • 13. Seriar • Determinar el atributo que servirá como criterio para seriar (ej, altura, grosor, color…) • Determinar el orden que seguirá la serie (ascendente o descendente) • Ordenar los elementos formando la serie • Verificar
  • 14. Metodología básica para estimular una destreza cognitiva 1. Modelar 2. Práctica guiada 3. Práctica independiente
  • 15. Rasgos esenciales de los ejercicios • Tener un contexto conectado a la vida cotidiana • Considerar el proceso de la destreza • Provocar más de una respuesta correcta • Permitir reversibilidad en el pensar