DIPLOMADO
CUIDADOS DEL ADULTO MAYOR
DETERIORO
COGNITIVO



 Mtra. Diana M. Arévalo Herrera
 Mtra. María Elena Espinosa de los
 Monteros V.
COGNICIÓN
• Él término cognición etimológicamente del
  latín cognitio, significa conocer o tener
  conocimiento
• El significado de la palabra conocer es:
  captar o tener la idea de una cosa, llegar a
  saber su naturaleza, cualidades y
  relaciones, mediante las facultades
  mentales o capacidad mental
• Proceso por el cual conocemos y
  comprendemos el mundo
FUNCIONES COGNITIVAS
• Los principales procesos cognitivos (o
  funciones) maduran de manera
  ordenada a lo largo del desarrollo
  humano
• Las experiencias pueden acelerar o
  retardar el momento en que aparezcan
• Llevan al proceso denominado
  aprendizaje.
FUNCIONES COGNITIVAS
• Las funciones cognitivas están formadas por
  una serie de etapas interdependientes que
  definen diferentes momentos del
  procesamiento mental:
• A) Los datos aportados por los sentidos (datos
  de entrada)
• B) La selección, organización, interpretación,
  elaboración, evaluación y almacenamiento
• C)Eventual utilización posterior

• Estas etapas pueden agruparse en funciones
  cognitivas instrumentales y funciones cognitivas
  fundamentales
FUNCIONES COGNITIVAS
         INSTRUMENTALES
• Lenguaje
• Orientación
• Gnosias (Percepción visoespacial)
  Capacidad de percepción, identificación y
  discriminación de formas y objetos.
• Praxias (motricidad)
  Repertorio de gestos que nos permiten
  comunicarnos y utilizar los objetos, reproducir
  dibujos
   – Gestos arbitrarios, simbólicos, convencionales
   – Utilización de objetos,
   – Reproducir figuras geométricas, dibujos.
FUNCIONES COGNITIVAS
          FUNDAMENTALES
• Memoria
• Funciones ejecutivas (tipo frontal)
  Son las más elaboradas:
  –   Capacidad de razonamiento, de juicio
  –   Resolución de problemas
  –   Conceptualización, abstracción
  –   Programación, estrategia
  –   Atención, concentración
  –   Agilidad mental, poder pasar de una tarea a
      otra
SENSACIÓN
• Impacto de los estímulos externos e
  internos en los receptores sensoriales
• Para que se produzca la sensación, los
  estímulos deben ser trasmitidos y
  transformados en vivencias. Esta función
  la realizan los órganos de los sentidos
• Por lo general, lo que llega a la conciencia
  son configuraciones globales de
  sensaciones.
PERCEPCIÓN
• SENSACIÓN: Reflejo de cualidades aisladas de
  los objetos y fenómenos de la realidad
  objetiva que actúan directamente sobre los
  órganos de los sentidos

• PERCEPCIÓN: Reflejo del conjunto de
  cualidades y partes de los objetos y
  fenómenos de la realidad objetiva.
• Las percepciones son imágenes subjetivas del
  mundo objetivo.
CARACTERÍSTICAS DE LA
         PERCEPCIÓN
• CARÁCTER RACIONAL (Posee
  significado)

• Los objetos y fenómenos se interpretan
  de acuerdo a los conocimientos y
  experiencia
CARACTERÍSTICAS DE LA
         PERCEPCIÓN

• Recodificación y selección del amplio
  caudal de estímulos e información.

• Predecir acontecimientos y tomar
  decisiones.
CUALIDADES DE LA PERCEPCIÓN

                                  Objeto complejo


                 El objeto es
 INTEGRIDAD   percibido como un   Distintas partes
                  todo único

                                     Distintas
                                   propiedades
Deterioro cognitivo
CUALIDADES DE LA PERCEPCIÓN
                                   SELECTIVIDAD




   Acentuación preferente de unos estímulos
          en comparación con otros.




                        Significado
                                              Valor del estímulo:
                        emotivo del                                  Experiencia y
                                                 Acentuación
Familiaridad        estímulo: defensa y                             conocimientos
                                              perceptiva y efecto
                        perspicacia                                    previos
                                                     halo
                         perceptiva
CUALIDADES DE LA PERCEPCIÓN

  FIGURA Y FONDO
  DE LA PERCEPCIÓN



    El objeto o estímulo
    seleccionado se vuelve
    figura y el resto
    permanece como fondo
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
Deterioro cognitivo
PENSAMIENTO
ELEMENTOS PARA SU CONSTRUCCIÓN



           IMAGEN
LENGUAJE               CONCEPTOS
                        (prototipos)
PENSAMIENTO
• Es un proceso cognitivo dinámico y de
  larga duración

• No se piensa pasivamente en las cosas

• Implica un uso activo de sus elementos
PENSAMIENTO




SOLUCIÓN DE   PENSAMIENTO
 PROBLEMAS
EJERCICIO
CAN YOU ZOOLEY
QUÉ FUNCIONES COGNITIVAS SE
    PIERDEN CON LA EDAD
DETERIORO COGNITIVO
• Es cualquier déficit o alteración de las
  llamadas funciones mentales superiores
  que aquejan al adulto mayor
• La función cognoscitiva puede verse
  afectada por los cambios propios del
  envejecimiento.
• La edad influye en la fluidez de
  habilidades, resolución de
  problemas, velocidad psicomotora y
  memoria.
Alteraciones que impactan
significativamente la vida cotidiana
             Deterioro
             cognitivo




     DCL                 Demencia
DCL
• El deterioro cognitivo leve es una
  pérdida de memoria subjetiva, con el
  resto de las funciones conservadas.
  (Pérez Zepeda,2010)

• Con DCL 10% A 15%           DEMENCIA

• Sin DCL 1% a 2%             DEMENCIA
DETERIORO COGNITIVO
• La evaluación permite hacer un
  diagnóstico específico e iniciar
  intervenciones de manera temprana.
• DG no es normal en el envejecimiento
• Es considerado un síndrome geriátrico
• Cualquier alteración tiene un potencial
  impacto en la calidad de vida del AM
• Detección oportuna retrasa ingreso a
  asilos, reduciendo costos.
DETERIORO COGNITIVO
• Hay un declive en el sistema de
  comunicación con el mundo externo.

                            Visión
     Percepción
                          Audición
PERCEPCIÓN
   VISIÓN            AUDICIÓN

Agudeza         Agudeza
Iluminación     Sensibilidad a altas
Colores         frecuencias =
Distancias      consonantes
P. Espacial     Estímulos rápidos
MEMORIA
• Rasgo dominante del envejecimiento
  psíquico
• ¿Cómo?
• ¿Cuándo?
• ¿Dónde?

• Frecuente el olvido de nombres pero no
  el contexto del hecho.
LENGUAJE
• Dificultad para encontrar los nombres de
  personas y objetos en un inicio, hasta no
  poder articular palabras.

• Uso de términos como “cosa” “eso”

• Entender el sentido de las palabras.
PRAXIA
• Habilidad para ejecutar actividades
  motoras aprendidas

• APRAXIA: comprende lo que tiene que
  hacer, pero no lo logra. Sin dificultad
  física.

• Vestirse, peinarse.
EJERCICIO “EINSTEIN”
FUNCIÓN EJECUTIVA
• Planear metas, programar pasos, ejecutar
  los pasos (pensamiento abstracto,
  planeación, iniciación, secuenciación).
• DISFUNCIÓN EJECUTIVA: Dificultad de
  realizar tareas que requieren
  procesamiento de datos nuevos y
  complejos.
• Dificultad de cambiar escenarios mentales,
  generar nueva información verbal y no
  verbal.
PRUEBAS QUE MIDEN EL
DETERIORO COGNITIVO
MINI-MENTAL STATE EXAMINATION (M.F
FOLSTEIN, S.E. FOLSTEIN Y P.R.
MCHUGH - 1975)
ESCALA DE DEMENCIA (BLESSED , 1968)

Más contenido relacionado

PPTX
Depresion en el adulto mayor
PPT
Factores psicosociales
PPT
Estimulacion temprana
PPTX
Discapacidad fisica
PPT
Afectividad y sexualidad etapa adolescente ppt
PDF
Terapia ocupacional con adultos mayores
PPTX
Examen mental
PPTX
caídas en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
Factores psicosociales
Estimulacion temprana
Discapacidad fisica
Afectividad y sexualidad etapa adolescente ppt
Terapia ocupacional con adultos mayores
Examen mental
caídas en el adulto mayor

La actualidad más candente (20)

PPTX
Trastorno límite de la personalidad
PPTX
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
PDF
Hitos del Desarrollo Psicomotor
PPT
7. desarrollo en la pubertad y adolescencia
PPTX
Prueba edi
PPTX
Reflejos en el recien nacido
PDF
Escala de yesavage
PPT
Factores protectores y de riesgo en salud mental
PDF
Test de Desarrollo Psicomotor.
PPTX
F70.79 Retraso mental
PPT
Síndromes Geriátricos
PPT
Retraso Mental
PPT
Etapa escolar
PPT
Deterioro cognitivo modificado (1)
PPTX
Desarrollo psicomotor
PPTX
Reflejos primitivos
PPTX
La Salud Mental en Situaciones de Desastres
PPTX
Depresión
PPT
Estimulacion Temprana power point
PPTX
Psicopatología de la inteligencia.
Trastorno límite de la personalidad
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Hitos del Desarrollo Psicomotor
7. desarrollo en la pubertad y adolescencia
Prueba edi
Reflejos en el recien nacido
Escala de yesavage
Factores protectores y de riesgo en salud mental
Test de Desarrollo Psicomotor.
F70.79 Retraso mental
Síndromes Geriátricos
Retraso Mental
Etapa escolar
Deterioro cognitivo modificado (1)
Desarrollo psicomotor
Reflejos primitivos
La Salud Mental en Situaciones de Desastres
Depresión
Estimulacion Temprana power point
Psicopatología de la inteligencia.
Publicidad

Similar a Deterioro cognitivo (20)

PPTX
examen mental 2022.pptx
PPTX
Tarea 2 Sensopercepcion
PPTX
la inteligencia. dentro del ámbito de la neuro educación
PDF
Senso percepcion
PPTX
Funciones Sensopercepción, cognitivas, conativas y pulsiones
PPT
Aprendizaje Fisiológico
PPT
Aprendizaje Fisiológico UPN
PPTX
Sensación, percepción, atención y memoria
PPTX
procesos psicologicos
PDF
Pnl y entorno gerencial
PPT
Semana 6 las percepciones
PDF
Ut4 El Desarrollo Cognitiv
PPT
Gardner inteligencias multiples
PPT
Gardner inteligencias multiples
PPTX
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.
PPTX
Tarea 2 gabriela_serrano
PPTX
Intelhabs
PPTX
La inteligencia power point
PPTX
Sensopercepcion procesos mentales
examen mental 2022.pptx
Tarea 2 Sensopercepcion
la inteligencia. dentro del ámbito de la neuro educación
Senso percepcion
Funciones Sensopercepción, cognitivas, conativas y pulsiones
Aprendizaje Fisiológico
Aprendizaje Fisiológico UPN
Sensación, percepción, atención y memoria
procesos psicologicos
Pnl y entorno gerencial
Semana 6 las percepciones
Ut4 El Desarrollo Cognitiv
Gardner inteligencias multiples
Gardner inteligencias multiples
Cap. 5: Desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años.
Tarea 2 gabriela_serrano
Intelhabs
La inteligencia power point
Sensopercepcion procesos mentales
Publicidad

Más de diplomadosiberopuebla (19)

PPTX
Abuso y maltrato 2
PPT
Proteccion biomecanica
PPTX
Cambios de personalidad
PPTX
Adaptación a los cambios e impacto en el adulto mayor
PPTX
Trastornos afectivos
PPTX
El adulto mayor y la familia
PPTX
Módulo demográfico gráficas
PPTX
Módulo histórico, demográfico y contexto actual
PPTX
Módulo histórico, demográfico y contexto actual
PPTX
Módulo 2 (Modulo histórico, demogífico y contexto actual)
PPT
Clase 1 .discapacidad en el adulto mayor
PPS
10 alimentosparalalongevidad
PPS
10 alimentosparalalongevidad
PPT
Adulto mayor y su repercusion enla vida
PPTX
Envejecimiento normal y patolã³gico
PPT
Tema sobre adulto mayor sus consecuencias
PPTX
Casa del abue_modulo_1
Abuso y maltrato 2
Proteccion biomecanica
Cambios de personalidad
Adaptación a los cambios e impacto en el adulto mayor
Trastornos afectivos
El adulto mayor y la familia
Módulo demográfico gráficas
Módulo histórico, demográfico y contexto actual
Módulo histórico, demográfico y contexto actual
Módulo 2 (Modulo histórico, demogífico y contexto actual)
Clase 1 .discapacidad en el adulto mayor
10 alimentosparalalongevidad
10 alimentosparalalongevidad
Adulto mayor y su repercusion enla vida
Envejecimiento normal y patolã³gico
Tema sobre adulto mayor sus consecuencias
Casa del abue_modulo_1

Deterioro cognitivo

  • 2. DETERIORO COGNITIVO Mtra. Diana M. Arévalo Herrera Mtra. María Elena Espinosa de los Monteros V.
  • 3. COGNICIÓN • Él término cognición etimológicamente del latín cognitio, significa conocer o tener conocimiento • El significado de la palabra conocer es: captar o tener la idea de una cosa, llegar a saber su naturaleza, cualidades y relaciones, mediante las facultades mentales o capacidad mental • Proceso por el cual conocemos y comprendemos el mundo
  • 4. FUNCIONES COGNITIVAS • Los principales procesos cognitivos (o funciones) maduran de manera ordenada a lo largo del desarrollo humano • Las experiencias pueden acelerar o retardar el momento en que aparezcan • Llevan al proceso denominado aprendizaje.
  • 5. FUNCIONES COGNITIVAS • Las funciones cognitivas están formadas por una serie de etapas interdependientes que definen diferentes momentos del procesamiento mental: • A) Los datos aportados por los sentidos (datos de entrada) • B) La selección, organización, interpretación, elaboración, evaluación y almacenamiento • C)Eventual utilización posterior • Estas etapas pueden agruparse en funciones cognitivas instrumentales y funciones cognitivas fundamentales
  • 6. FUNCIONES COGNITIVAS INSTRUMENTALES • Lenguaje • Orientación • Gnosias (Percepción visoespacial) Capacidad de percepción, identificación y discriminación de formas y objetos. • Praxias (motricidad) Repertorio de gestos que nos permiten comunicarnos y utilizar los objetos, reproducir dibujos – Gestos arbitrarios, simbólicos, convencionales – Utilización de objetos, – Reproducir figuras geométricas, dibujos.
  • 7. FUNCIONES COGNITIVAS FUNDAMENTALES • Memoria • Funciones ejecutivas (tipo frontal) Son las más elaboradas: – Capacidad de razonamiento, de juicio – Resolución de problemas – Conceptualización, abstracción – Programación, estrategia – Atención, concentración – Agilidad mental, poder pasar de una tarea a otra
  • 8. SENSACIÓN • Impacto de los estímulos externos e internos en los receptores sensoriales • Para que se produzca la sensación, los estímulos deben ser trasmitidos y transformados en vivencias. Esta función la realizan los órganos de los sentidos • Por lo general, lo que llega a la conciencia son configuraciones globales de sensaciones.
  • 9. PERCEPCIÓN • SENSACIÓN: Reflejo de cualidades aisladas de los objetos y fenómenos de la realidad objetiva que actúan directamente sobre los órganos de los sentidos • PERCEPCIÓN: Reflejo del conjunto de cualidades y partes de los objetos y fenómenos de la realidad objetiva. • Las percepciones son imágenes subjetivas del mundo objetivo.
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE LA PERCEPCIÓN • CARÁCTER RACIONAL (Posee significado) • Los objetos y fenómenos se interpretan de acuerdo a los conocimientos y experiencia
  • 11. CARACTERÍSTICAS DE LA PERCEPCIÓN • Recodificación y selección del amplio caudal de estímulos e información. • Predecir acontecimientos y tomar decisiones.
  • 12. CUALIDADES DE LA PERCEPCIÓN Objeto complejo El objeto es INTEGRIDAD percibido como un Distintas partes todo único Distintas propiedades
  • 14. CUALIDADES DE LA PERCEPCIÓN SELECTIVIDAD Acentuación preferente de unos estímulos en comparación con otros. Significado Valor del estímulo: emotivo del Experiencia y Acentuación Familiaridad estímulo: defensa y conocimientos perceptiva y efecto perspicacia previos halo perceptiva
  • 15. CUALIDADES DE LA PERCEPCIÓN FIGURA Y FONDO DE LA PERCEPCIÓN El objeto o estímulo seleccionado se vuelve figura y el resto permanece como fondo
  • 19. PENSAMIENTO ELEMENTOS PARA SU CONSTRUCCIÓN IMAGEN LENGUAJE CONCEPTOS (prototipos)
  • 20. PENSAMIENTO • Es un proceso cognitivo dinámico y de larga duración • No se piensa pasivamente en las cosas • Implica un uso activo de sus elementos
  • 21. PENSAMIENTO SOLUCIÓN DE PENSAMIENTO PROBLEMAS
  • 23. QUÉ FUNCIONES COGNITIVAS SE PIERDEN CON LA EDAD
  • 24. DETERIORO COGNITIVO • Es cualquier déficit o alteración de las llamadas funciones mentales superiores que aquejan al adulto mayor • La función cognoscitiva puede verse afectada por los cambios propios del envejecimiento. • La edad influye en la fluidez de habilidades, resolución de problemas, velocidad psicomotora y memoria.
  • 25. Alteraciones que impactan significativamente la vida cotidiana Deterioro cognitivo DCL Demencia
  • 26. DCL • El deterioro cognitivo leve es una pérdida de memoria subjetiva, con el resto de las funciones conservadas. (Pérez Zepeda,2010) • Con DCL 10% A 15% DEMENCIA • Sin DCL 1% a 2% DEMENCIA
  • 27. DETERIORO COGNITIVO • La evaluación permite hacer un diagnóstico específico e iniciar intervenciones de manera temprana. • DG no es normal en el envejecimiento • Es considerado un síndrome geriátrico • Cualquier alteración tiene un potencial impacto en la calidad de vida del AM • Detección oportuna retrasa ingreso a asilos, reduciendo costos.
  • 28. DETERIORO COGNITIVO • Hay un declive en el sistema de comunicación con el mundo externo. Visión Percepción Audición
  • 29. PERCEPCIÓN VISIÓN AUDICIÓN Agudeza Agudeza Iluminación Sensibilidad a altas Colores frecuencias = Distancias consonantes P. Espacial Estímulos rápidos
  • 30. MEMORIA • Rasgo dominante del envejecimiento psíquico • ¿Cómo? • ¿Cuándo? • ¿Dónde? • Frecuente el olvido de nombres pero no el contexto del hecho.
  • 31. LENGUAJE • Dificultad para encontrar los nombres de personas y objetos en un inicio, hasta no poder articular palabras. • Uso de términos como “cosa” “eso” • Entender el sentido de las palabras.
  • 32. PRAXIA • Habilidad para ejecutar actividades motoras aprendidas • APRAXIA: comprende lo que tiene que hacer, pero no lo logra. Sin dificultad física. • Vestirse, peinarse.
  • 34. FUNCIÓN EJECUTIVA • Planear metas, programar pasos, ejecutar los pasos (pensamiento abstracto, planeación, iniciación, secuenciación). • DISFUNCIÓN EJECUTIVA: Dificultad de realizar tareas que requieren procesamiento de datos nuevos y complejos. • Dificultad de cambiar escenarios mentales, generar nueva información verbal y no verbal.
  • 35. PRUEBAS QUE MIDEN EL DETERIORO COGNITIVO MINI-MENTAL STATE EXAMINATION (M.F FOLSTEIN, S.E. FOLSTEIN Y P.R. MCHUGH - 1975) ESCALA DE DEMENCIA (BLESSED , 1968)