Licenciatura en Electrónica y Computación: Métodos Numéricos                          CIICAp


Determinante de una matriz
    El determinante de una matriz determina si los sistemas son singulares o mal
condicionados. En otras palabras, sirve para determinar la existencia y la unicidad de los
resultados de los sistemas de ecuaciones lineales.

   •   El determinante de una matriz es un número.

   •   Un determinante con valor de cero indica que se tiene un sistema singular.

   •   Un determinante con valor cercano a cero indica que se tiene un sistema mal
       condicionado.

    Un sistema singular es cuando en el sistema de ecuaciones se tiene a más de una
ecuación con el mismo valor de la pendiente. Por ejemplo ecuaciones que representan
líneas paralelas o ecuaciones que coinciden en los mismos puntos de graficación.

    En un sistema mal condicionado es difícil identificar el punto exacto en que las líneas
de las ecuaciones se interceptan.




        Figura 1. Sistema No-singular. Existe una sola solución en la intersección.




Marco A. Cruz Chávez                                              mcruz@buzon.uaem.mx
Licenciatura en Electrónica y Computación: Métodos Numéricos                    CIICAp




                    Figura 2. Sistema singular. No existe solución.




           Figura 3. Sistema singular. Existe una gran cantidad de soluciones




Marco A. Cruz Chávez                                            mcruz@buzon.uaem.mx
Licenciatura en Electrónica y Computación: Métodos Numéricos                     CIICAp




  Figura 4. Sistema mal condicionado tienen ecuaciones con pendientes muy cercanas. Un
rango amplio de resultados, puede satisfacer el sistema de ecuaciones en forma aproximada.


Determinante de primer orden para la matriz 1 x 1:



                                     D = a11
Determinante de segundo orden para la matriz 2 x 2:




                                 a11                  a12
                              D=
                                 a 21                 a 22

Se calcula de la siguiente manera:



                         D = a11a 22 − a12 a 21
Determinante de tercer orden para la matriz 3 x 3:


Marco A. Cruz Chávez                                             mcruz@buzon.uaem.mx
Licenciatura en Electrónica y Computación: Métodos Numéricos                        CIICAp




                                 a11           a12       a13
                             D = a 21          a 22      a 23
                                 a31           a32       a33

Se calcula de la siguiente manera:



                      a 22     a 23           a 21    a 23           a 21    a 22
          D = a11                     − a12                  + a13
                      a32      a33            a31     a33            a31     a32

Ejercicio 1:

Calcular los determinantes de los sistemas de ecuaciones presentados en las figuras 1, 2, 3 y
4.




Regla de Cramer:
        Las incógnitas en un sistema de ecuaciones se pueden obtener a partir de una
división tomando al denominador como el determinante D y al numerador como al
determinante D pero reemplazando la columna de coeficientes de la incógnita a resolver
por las constantes del vector B. Por ejemplo para obtener el valor de la incógnita x1, para
una matriz de 3 x 3:




Marco A. Cruz Chávez                                                 mcruz@buzon.uaem.mx
Licenciatura en Electrónica y Computación: Métodos Numéricos                       CIICAp



                                        b1    a12        a13
                                        b2    a 22      a 23
                                        b3    a32       a33
                            x1 =
                                                D

Ejercicio 2:

Usar la regla de Cramer para resolver


0.3x1 + 0.52x2 +   x3 = - 0.01

0.5x1 +    x2 + 1.9x3 = 0.67

0.1x1 + 0.3x2 + 0.5x3 = -0.44


       Para más de tres incógnitas el cálculo de determinantes comienza a consumir un
tiempo considerable de cómputo, por eso es recomendable aplicar otra estrategia de cálculo.
Una estrategia es transformar la matriz de coeficientes en una matriz triangular superior,
debido a que el determinante de este tipo de matriz es igual al producto de los elementos de
su diagonal:


                           D = a11 a 22 a33 ...a nn
Ejercicio 3:


Comprobar la regla calculando el determinante de la matriz triangular superior resultante
del sistema anterior y compararlo con el resultado obtenido al calcular el determinante de
orden 3 en el mismo sistema de ecuaciones.




Marco A. Cruz Chávez                                              mcruz@buzon.uaem.mx

Más contenido relacionado

PPTX
método de determinantes cramer y sarrus 3x3
PDF
Int cuad gaussiana
DOCX
Ecuaciones de segundo grado (teoría)
PPTX
Dominio de una Función. Ejemplos
PPTX
ECUACION DE SEGUNDO GRADO
PPT
Marlon ecuaciones
PPTX
Ecuaciones e inecuaciones.
PPTX
Regla de cramer 3x3
método de determinantes cramer y sarrus 3x3
Int cuad gaussiana
Ecuaciones de segundo grado (teoría)
Dominio de una Función. Ejemplos
ECUACION DE SEGUNDO GRADO
Marlon ecuaciones
Ecuaciones e inecuaciones.
Regla de cramer 3x3

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ecuaciones cuadráticas incompletas mixtas
PDF
Inecuaciones den sistemas1i_blog
DOCX
Ejercicios resueltos por cramer
PPT
Nuevo presentación de microsoft power point (2)sistemas de ecuaciones
PPTX
Estadistica
PDF
Relación distribución normal y binomial
PPTX
Ecuaciones de primer y segundo grado.
PDF
ECUACIONES Matemática para ingreso a contabilidad / administración lectura 4
PDF
Distribución de probabilidad continua
PDF
Sistemas inecuaciones 2i
PPTX
Presentación- Sistemas de ecuaciones lineales
ODP
MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO
ODP
Tarea final
PDF
Integrales(1)
DOC
Métodos de resolución de ecuaciones
DOCX
Determinantes
DOCX
Metodos de eliminacion
PPTX
Ecuaciones simultaneas 2x2 Regla de Cramer
PPT
Presentacion de sistemas digitales
PDF
Calculo numerico y manejo de errores.
Ecuaciones cuadráticas incompletas mixtas
Inecuaciones den sistemas1i_blog
Ejercicios resueltos por cramer
Nuevo presentación de microsoft power point (2)sistemas de ecuaciones
Estadistica
Relación distribución normal y binomial
Ecuaciones de primer y segundo grado.
ECUACIONES Matemática para ingreso a contabilidad / administración lectura 4
Distribución de probabilidad continua
Sistemas inecuaciones 2i
Presentación- Sistemas de ecuaciones lineales
MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO
Tarea final
Integrales(1)
Métodos de resolución de ecuaciones
Determinantes
Metodos de eliminacion
Ecuaciones simultaneas 2x2 Regla de Cramer
Presentacion de sistemas digitales
Calculo numerico y manejo de errores.
Publicidad

Destacado (8)

DOC
Peter Budzilovich Resume 2016 rev1
PDF
Joseph Crilly-CV(Irish)
PPTX
Turbo TPF Scripting Engine - T2SE for IBM ALCS
DOC
Peter Albarian Resume
PDF
Unveiling the Potential of Market Based Mechanism Implementation in Indonesia
PDF
sample work
PDF
Refugee Health Prevention Grant Orientation Training
Peter Budzilovich Resume 2016 rev1
Joseph Crilly-CV(Irish)
Turbo TPF Scripting Engine - T2SE for IBM ALCS
Peter Albarian Resume
Unveiling the Potential of Market Based Mechanism Implementation in Indonesia
sample work
Refugee Health Prevention Grant Orientation Training
Publicidad

Similar a Determinante (20)

PPTX
Solución de Sistemas Lineales Método de Cramer
PPTX
Determinantes
PPTX
S02 Sesion_Sistemas_de_ecuaciones_lineales-2017-2.pptx
PDF
8.gaussjordan
PDF
Determinante sede villarrica 2011
PDF
Regla de cramer o método por determinantes
PDF
DOCX
Programación - Matrices
PDF
Determinantes
PDF
Matrices y determinates en forma manual y con excel
DOCX
PDF
Taller4 alglining
PDF
Cramer rule
PDF
Resolucion de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas Lineales Método de Cramer
Determinantes
S02 Sesion_Sistemas_de_ecuaciones_lineales-2017-2.pptx
8.gaussjordan
Determinante sede villarrica 2011
Regla de cramer o método por determinantes
Programación - Matrices
Determinantes
Matrices y determinates en forma manual y con excel
Taller4 alglining
Cramer rule
Resolucion de Sistemas de Ecuaciones Lineales

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
IPERC...................................
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Determinante

  • 1. Licenciatura en Electrónica y Computación: Métodos Numéricos CIICAp Determinante de una matriz El determinante de una matriz determina si los sistemas son singulares o mal condicionados. En otras palabras, sirve para determinar la existencia y la unicidad de los resultados de los sistemas de ecuaciones lineales. • El determinante de una matriz es un número. • Un determinante con valor de cero indica que se tiene un sistema singular. • Un determinante con valor cercano a cero indica que se tiene un sistema mal condicionado. Un sistema singular es cuando en el sistema de ecuaciones se tiene a más de una ecuación con el mismo valor de la pendiente. Por ejemplo ecuaciones que representan líneas paralelas o ecuaciones que coinciden en los mismos puntos de graficación. En un sistema mal condicionado es difícil identificar el punto exacto en que las líneas de las ecuaciones se interceptan. Figura 1. Sistema No-singular. Existe una sola solución en la intersección. Marco A. Cruz Chávez mcruz@buzon.uaem.mx
  • 2. Licenciatura en Electrónica y Computación: Métodos Numéricos CIICAp Figura 2. Sistema singular. No existe solución. Figura 3. Sistema singular. Existe una gran cantidad de soluciones Marco A. Cruz Chávez mcruz@buzon.uaem.mx
  • 3. Licenciatura en Electrónica y Computación: Métodos Numéricos CIICAp Figura 4. Sistema mal condicionado tienen ecuaciones con pendientes muy cercanas. Un rango amplio de resultados, puede satisfacer el sistema de ecuaciones en forma aproximada. Determinante de primer orden para la matriz 1 x 1: D = a11 Determinante de segundo orden para la matriz 2 x 2: a11 a12 D= a 21 a 22 Se calcula de la siguiente manera: D = a11a 22 − a12 a 21 Determinante de tercer orden para la matriz 3 x 3: Marco A. Cruz Chávez mcruz@buzon.uaem.mx
  • 4. Licenciatura en Electrónica y Computación: Métodos Numéricos CIICAp a11 a12 a13 D = a 21 a 22 a 23 a31 a32 a33 Se calcula de la siguiente manera: a 22 a 23 a 21 a 23 a 21 a 22 D = a11 − a12 + a13 a32 a33 a31 a33 a31 a32 Ejercicio 1: Calcular los determinantes de los sistemas de ecuaciones presentados en las figuras 1, 2, 3 y 4. Regla de Cramer: Las incógnitas en un sistema de ecuaciones se pueden obtener a partir de una división tomando al denominador como el determinante D y al numerador como al determinante D pero reemplazando la columna de coeficientes de la incógnita a resolver por las constantes del vector B. Por ejemplo para obtener el valor de la incógnita x1, para una matriz de 3 x 3: Marco A. Cruz Chávez mcruz@buzon.uaem.mx
  • 5. Licenciatura en Electrónica y Computación: Métodos Numéricos CIICAp b1 a12 a13 b2 a 22 a 23 b3 a32 a33 x1 = D Ejercicio 2: Usar la regla de Cramer para resolver 0.3x1 + 0.52x2 + x3 = - 0.01 0.5x1 + x2 + 1.9x3 = 0.67 0.1x1 + 0.3x2 + 0.5x3 = -0.44 Para más de tres incógnitas el cálculo de determinantes comienza a consumir un tiempo considerable de cómputo, por eso es recomendable aplicar otra estrategia de cálculo. Una estrategia es transformar la matriz de coeficientes en una matriz triangular superior, debido a que el determinante de este tipo de matriz es igual al producto de los elementos de su diagonal: D = a11 a 22 a33 ...a nn Ejercicio 3: Comprobar la regla calculando el determinante de la matriz triangular superior resultante del sistema anterior y compararlo con el resultado obtenido al calcular el determinante de orden 3 en el mismo sistema de ecuaciones. Marco A. Cruz Chávez mcruz@buzon.uaem.mx