SlideShare una empresa de Scribd logo
Uno de los “problemas” para los educadores es que en ocasiones los niños tienen “Hiperactividad o déficit de atención”, cual sea de los dos conceptos anteriores no creo que sea correcto, incluso llegaría a verlo como algo tan imprudente llamar a un niño hiperactivo o con déficit de atención.  A mi criterio, creo que cada niño tiene potencial para poder aprender por ello mismo detesto que aun niño se le llame hiperactivo, el educador que lo llame así, aun no ha descubierto el potencial que tiene el niño. Como educadores debemos tener paciencia, Con esos angelitos ya que ellos no tienen la  Culpa de hacernos un “poquito de desorden en El aula de clases.
  Existen tres tipos de TDA, cada uno con síntomas diferentes: en el primero predomina la inatención; en el segundo predomina el aspecto hiperactivo-impulsivo y el tercero es una combinación de los anteriores. En niños de edad escolar, los síntomas de desatención afectan las tareas en clase y el rendimiento académico (principalmente en matemáticas); si se presenta la hiperactividad en el niño, además de la desatención la conducta del menor será inquieta y parecerá que el niño es un motor en marcha. Cuando se presenta impulsividad esta se refleja en problemas para aceptar la disciplina escolar. En casos más complejos pueden presentarse conductas de franca agresividad.
Pospone sus actividades frecuentemente. Necesita presión intensa para comenzar sus actividades. Poco realista en cuanto al manejo del tiempo y dinero. Tiene dificultad en manejar prioridades. Se encuentra preocupado por sus propios pensamientos.  Fácilmente se distrae Pierde el foco frecuentemente Lenta velocidad en procesar. Productividad muy inconsistente. Somnolencia diurna Poco motivado o la motivación se desvanece rápidamente Fácilmente se frustra. Muy sensible a las críticas Fácilmente se le olvidan las palabras que necesita para expresarse. Pierde papeles frecuentemente. Reacciona demasiado rápido (impulsivo) Se “acelera” o apresura demasiado (explosivo).
Conozca e infórmese más acerca del trastorno y de las maneras de intervenir positivamente. Sea consistente. Defina con claridad lo que usted espera. Lleve una grafica de la mejoría en la conducta. El propósito de esto es establecer la conducta de la cual estén más preocupados. Dedíquele de 10 a 15 minutos diarios de tiempo especial para escucharlo, platicar y atender a lo que hace. Refuércelo positivamente y motívelo. No la motivación que se hace para que cumplan, sino la motivación que se convierte en un proceso propio. Maneje el tiempo fuera. Cada vez que su hijo cometa algo indebido hay que dar el manejo como en los juegos de hockey, tiempo fuera de penalización. Para esto se necesita de un lugar tranquilo donde se siente y que no mire hacia la pared

Más contenido relacionado

PPTX
Estilos de liderazgo o ejercicio del poder
PPT
Quemaduras
PPTX
Etica y valores en el ambito profesional
PPT
4.heridas
PDF
Website
PPT
exposicion
PDF
Hand Written Col George.PDF
PPTX
Componentes y definiciones de un sistema de informacion
Estilos de liderazgo o ejercicio del poder
Quemaduras
Etica y valores en el ambito profesional
4.heridas
Website
exposicion
Hand Written Col George.PDF
Componentes y definiciones de un sistema de informacion

Destacado (20)

PPT
Buscando la dd
PPTX
Schraege Roboter - Kickoff Workshop mit Lehrern_innen
DOCX
BLOOD DONATION
PPT
Www.procesobasicodemed.denisse morales.com
ODP
fuentes de energía
PPSX
2°sec - I Bim - E. P. N°4
DOCX
Plan de trabajo simultáneo n20
PPS
#HONDARTZAN_12 - ESTO ES UNA CITA (informe)
ODP
Impress historia
PPT
Pistas
PPTX
Proceso básico de mediación_ana reyes
PDF
Christmas PDF
PPTX
RECOPILACION MOD 1
PPTX
Presentación2
PPT
Presentacion de disco duro.
PPSX
2°sec - I Bim - E.P. N°5
PPTX
A L G U N A S S E P A R A C I O N E S T E E N S EÑ A N L O Q U E N O Q...
PDF
Watermarked10
PDF
Schmuck fertig.pdf
Buscando la dd
Schraege Roboter - Kickoff Workshop mit Lehrern_innen
BLOOD DONATION
Www.procesobasicodemed.denisse morales.com
fuentes de energía
2°sec - I Bim - E. P. N°4
Plan de trabajo simultáneo n20
#HONDARTZAN_12 - ESTO ES UNA CITA (informe)
Impress historia
Pistas
Proceso básico de mediación_ana reyes
Christmas PDF
RECOPILACION MOD 1
Presentación2
Presentacion de disco duro.
2°sec - I Bim - E.P. N°5
A L G U N A S S E P A R A C I O N E S T E E N S EÑ A N L O Q U E N O Q...
Watermarked10
Schmuck fertig.pdf
Publicidad

Similar a DHTA (20)

DOCX
Prueba déficit atencional
PPTX
CASO DE ESTUDIO PSICOPEDAGOGICO NIÑA 5 AÑOS.pptx
PPT
Claudia Rojas
PDF
Tdah.pdf pautas
PPTX
Deficit atencional con hiperactividad predominio hiperactividad e impulsivida...
PDF
Guiaprofes tdah secundaria
DOCX
Blogeer inge
PPTX
PPTX
PDF
Tdah y sociabilidad
PPTX
Crianza Positiva diapositivas para taller hacia padres de familia
PPT
Deficit De Atencion Integracion
PDF
Tarea 02 modulo v
DOCX
Tdha texto
DOCX
Deficit de atencion
PDF
Trastornos conducta
PDF
Psicopatología Infantil. Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad -...
Prueba déficit atencional
CASO DE ESTUDIO PSICOPEDAGOGICO NIÑA 5 AÑOS.pptx
Claudia Rojas
Tdah.pdf pautas
Deficit atencional con hiperactividad predominio hiperactividad e impulsivida...
Guiaprofes tdah secundaria
Blogeer inge
Tdah y sociabilidad
Crianza Positiva diapositivas para taller hacia padres de familia
Deficit De Atencion Integracion
Tarea 02 modulo v
Tdha texto
Deficit de atencion
Trastornos conducta
Psicopatología Infantil. Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad -...
Publicidad

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IPERC...................................
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IPERC...................................
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

DHTA

  • 1. Uno de los “problemas” para los educadores es que en ocasiones los niños tienen “Hiperactividad o déficit de atención”, cual sea de los dos conceptos anteriores no creo que sea correcto, incluso llegaría a verlo como algo tan imprudente llamar a un niño hiperactivo o con déficit de atención. A mi criterio, creo que cada niño tiene potencial para poder aprender por ello mismo detesto que aun niño se le llame hiperactivo, el educador que lo llame así, aun no ha descubierto el potencial que tiene el niño. Como educadores debemos tener paciencia, Con esos angelitos ya que ellos no tienen la Culpa de hacernos un “poquito de desorden en El aula de clases.
  • 2.   Existen tres tipos de TDA, cada uno con síntomas diferentes: en el primero predomina la inatención; en el segundo predomina el aspecto hiperactivo-impulsivo y el tercero es una combinación de los anteriores. En niños de edad escolar, los síntomas de desatención afectan las tareas en clase y el rendimiento académico (principalmente en matemáticas); si se presenta la hiperactividad en el niño, además de la desatención la conducta del menor será inquieta y parecerá que el niño es un motor en marcha. Cuando se presenta impulsividad esta se refleja en problemas para aceptar la disciplina escolar. En casos más complejos pueden presentarse conductas de franca agresividad.
  • 3. Pospone sus actividades frecuentemente. Necesita presión intensa para comenzar sus actividades. Poco realista en cuanto al manejo del tiempo y dinero. Tiene dificultad en manejar prioridades. Se encuentra preocupado por sus propios pensamientos. Fácilmente se distrae Pierde el foco frecuentemente Lenta velocidad en procesar. Productividad muy inconsistente. Somnolencia diurna Poco motivado o la motivación se desvanece rápidamente Fácilmente se frustra. Muy sensible a las críticas Fácilmente se le olvidan las palabras que necesita para expresarse. Pierde papeles frecuentemente. Reacciona demasiado rápido (impulsivo) Se “acelera” o apresura demasiado (explosivo).
  • 4. Conozca e infórmese más acerca del trastorno y de las maneras de intervenir positivamente. Sea consistente. Defina con claridad lo que usted espera. Lleve una grafica de la mejoría en la conducta. El propósito de esto es establecer la conducta de la cual estén más preocupados. Dedíquele de 10 a 15 minutos diarios de tiempo especial para escucharlo, platicar y atender a lo que hace. Refuércelo positivamente y motívelo. No la motivación que se hace para que cumplan, sino la motivación que se convierte en un proceso propio. Maneje el tiempo fuera. Cada vez que su hijo cometa algo indebido hay que dar el manejo como en los juegos de hockey, tiempo fuera de penalización. Para esto se necesita de un lugar tranquilo donde se siente y que no mire hacia la pared