EXPORTACIÓN
           DEFINITIVA
   Embarque Único con datos definitivos
   Embarque Único con datos Provisionales
   Embarques fraccionados con datos
    definitivos
   Embarques fraccionados con datos
    provisionales
   Embarque Global con cargues parciales

                                             1
USUARIOS DEL REGIMEN DE
                  EXPORTACION



• - Declarantes : Directos, SIAS, UAP, ALTEX

  - Transportadores

  - Depósitos Habilitados Públicos y Privados

  - Entidades Estatales




                                                2
•   LUGARES HABILITADOS PARA EL
    INGRESO Y SALIDA DE MERCANCIAS: o
    Zonas Aduaneras Primarias

•   Puertos o Muelles marítimos o fluviales
•   Aeropuertos
•   Cruces de frontera
•   Vías para el traslado de mercancías bajo
    control aduanero (Café)
•   Depósitos Habilitados


                                               3
PROCEDIMIENTO

                             INICIO

                    PRESENTACION SOLICITUD
 DECLARANTE        AUTORIZACION DE EMBARQUE

                 VALIDACION CAUSALES DE NO ACEPTACION
 DIAN

                  AUTORIZACION DE EMBARQUE


DECLARANTE               INGRESO M/CIA ZAP

TRANSPORTADOR                                                 DIAN
                AVISO DE INGRESO       SELECTIVIDAD


                    INSPECCION          EMBARQUE          INSPECCION
                    FISICA              DIRECTO           DOCUMENTAL
 DIAN

                                         PROCEDE
                                        EMBARQUE

TRANSPORTADOR                         CERTIFICACION



 DIAN                                 ASIGNACION NUMERO
                                      DEX DEFINITIVO           A

                                                                       4
A




    CORRECCION                            MODIFICACION



VOLUNTARIA        DGCE - MINCOMEX
                                     EL DECLARANTE PRESENTA
                                     DECLARACION EN EL SISTEMA
                  OTORGA Vo. Bo.

                                    LA DIAN VALIDA PROCEDENCIA
EL DECLARANTE                       DE LA MODIFICACION
PRESENTA DECLARACION


 LA DIAN VALIDA                     EL DECLARANTE IMPRIME Y FIRMA
 CAUSALES DE                        LA DECLARACION Y ENTREGA A LA
 CORRECCION                                        DIAN


   INSPECCION DOCUMENTAL


EL DECLARANTE
IMPRIME Y FIRMA
LA DECLARACION Y
ENTREGA A LA DIAN                             FIN
                                                                    5
DOCUMENTOS SOPORTE DE LA
                    AUTORIZACION
                    DE EMBARQUE

1. Documento a través del cual se
acredita la operación que dio lugar
  a la exportación.
2.    Vistos Buenos o Autorizaciones
3.    Mandato (SIAS o Apoderado)




                                          6
CAUSALES DE NO ACEPTACIÓN

   Presentación de la SAE en jurisdicción diferente a la
    jurisdicción donde se encuentre la mercancía

   SAE incompleta o mal diligenciada.

   Cuando no se incorpore la información relativa a los
    documentos soportes requeridos para la operación




                                                            7
INGRESO DE MERCANCIA A ZAP




   Responsabilidad del aviso:
    Transportador, Responsable del Muelle o
    Usuario Operador de Zona Franca

   Aviso: Determina la Selectividad



                                              8
INSPECCION FISICA

   Diferencias que no impliquen requisitos adicionales o
    Restricciones: Procede el Embarque
   Diferencias que impliquen restricciones o requisitos
    especiales: No procede el embarque mientras se
    subsana la omisión
   En los otros caso procede el embarque y se deja
    constancia.

     Se puede dar no disponibilidad del medio de
    transporte, para lo cual procede o cambio del
    mismo o desistimiento de la Autorización de
    embarque.


                                                            9
CERTIFICACION DE EMBARQUE



   Responsabilidad: Transportador

       Entrega del Manifiesto de Carga: Electrónico: 24 horas
        después del embarque y físico 48 horas después del
        Embarque .

       Sanción: Por incumplimiento del término: Multa de 20
        SMLMV por cada infracción




                                                                 10
EXPORTACIÓN DEFINITIVA:
               EMBARQUE ÚNICO CON DATOS
                    PROVISIONALES




1. Por naturaleza, características físicas o
químicas, no se dispone de información
2. Datos Provisionales: Peso, cantidad,
valor total de la X, bandera, fletes, seguros
y otros gastos
3. Término para presentar definitiva: 3
meses       siguientes     al      embarque,
prorrogables.



                                                11
EXPORTACIÓN DEFINITIVA:
              EMBARQUE FRACCIONADO CON
                   DATOS DEFINITIVOS



1. Despacho en diferentes envíos y con
diferentes documentos de transporte
amparados en una factura o documento
que acredite la X.
2. Término para presentar Consolidada
Definitiva: Mensualmente dentro de los 10
primeros días del mes siguiente a la fecha
del primer embarque del respectivo
periodo.


                                             12
EXPORTACIÓN DEFINITIVA:
              EMBARQUE FRACCIONADO CON
                 DATOS PROVISIONALES




1. Despacho en diferentes envíos y con
diferentes documentos de transporte
amparados en una factura o documento
que acredite la X.
2. Término para presentar Consolidada
Definitiva: Mensualmente dentro de los 3
meses siguientes al primer embarque.




                                           13
EMBARQUE GLOBAL CON CARGUES
                     PARCIALES



1. ALTEX y exportadores de productos
agropecuarios.
2. Se presenta con Nota de Cargue
3. Término para presentar Consolidada
Definitiva: Dentro de los 10 días del mes
siguiente al primer embarque,
 4.NC datos Provisionales : Máximo dentro
de los tres meses siguientes al termino de
vigencia AE.



                                             14
MODALIDADES DE
            EXPORTACIÒN
   Exportación temporal para perfeccionamiento
    pasivo;
   Exportación temporal para reimportación en el
    mismo estado;
   Reexportación;
   Exportación definitiva;
   Reembarque;
   Exportación por tráfico postal y envíos urgentes;
   Exportación de muestras sin valor comercial;
   Exportaciones temporales realizadas por viajeros;
   Exportación de menajes y
   Programas Especiales de Exportación.

                                                   15
SOCIEDADES DE COMERCIALIZACIÓN
                INTERNACIONAL




  ENTIDADES QUE TIENEN POR OBJETO LA
    COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS
    COLOMBIANOS EN EL EXTERIOR, LA
 IMPORTACIÓN DE BIENES E INSUMOS PARA
ABASTECER EL MERCADO INTERNO O PARA LA
            ELABORACIÓN DE
      BIENES QUE POSTERIORMENTE
          SERAN EXPORTADOS.
       DEBEN EXPEDIR CERTIFICADO
             AL PROVEEDOR
BENEFICIOS DE LAS
        COMERCIALIZADORAS



 EXENCION DEL PAGO DEL IMPUESTO
      SOBRE LAS VENTAS PARA
EXPORTACIÓN DE BIENES CORPORALES
 MUEBLES Y AL MOMENTO DE VENDER
 EN EL PAÍS A COMERCIALIZADORAS
  SIEMPRE QUE LOS BIENES SEAN
    EFECTIVAMENTE EXPORTADOS.
  LOS SERVICIOS INTERMEDIOS DE
   PRODUCCIÓN SOBRE MERCANCÍA
            EXPORTADA.
OBLIGACIONES DE LAS
            C.I
   CONSTITUIRSE COMO SOCIEDAD CONFORME AL CÓDIGO
    DEL COMERCIO.
   INSCRIBIRSE COMO TAL ANTE EL MINISTERIO DE
    COMERCIO EXTERIOR.
   INSCRIBIRSE EN EL REGISTRO NACIONAL DE
    EXPORTADORES.
   EXPEDIR CERTIFICADO AL   PROVEEDOR (RES.
    1894/2003).
   EXPORTAR LOS BIENES COMPRADOS A PRODUCTORES
    NACIONALES DENTRO DE LOS
    6 MESES SGTES A SU COMPRA
   TRATANDOSE DE MATERIA PRIMA E INSUMOS, PARTES
    Y PIEZAS QUE VAYAN A FORMAR PARTE DEL BIEN
    FINAL, DEBERÁ SER EXPORTADO DENTRO DEL AÑO
    SIGUIENTE CONTADO A PARTIR DE LA FECHA DE
    EXPEDICIÓN DEL C.P.
   EN CASOS JUSTIFICADOS ESTOS PLAZOS PUEDEN SER
    PRORROGADOS, POR UNA SÓLA VEZ POR EL MINCOMEX
                                                18
RETENCION EN LA FUENTE POR
SOCIEDADES DE COMERCIALIZACIÓN
        INTERNACIONAL

NO ESTAN SOMETIDOS A LA RETENCIÓN EN LA
  FUENTE LOS PAGOS O ABONOS EN CUENTA QUE
  EFECTUEN LAS C.I., POR CONCEPTO DE COMPRAS
  CON DESTINO A LA EXPORTACIÓN, SIEMPRE
  QUE LE EXPIDAN AL VENDEDOR, EL CERTIFICADO
  DE COMPRA, EN EL CUAL SE OBLIGAN A
  EXPORTAR EL PRODUCTO
ADQUIRIDO. (ART. 1 DEC 653/90)



                                          19
EXENCION DE IVA - SOCIEDADES
     DE COMERCIALIZACIÓN
        INTERNACIONAL


EL CONCEPTO UNIFICADO DEL I.V.A 001/2003, EN
  SU PÁGINA 86, SEÑALA QUE OSTENTAN LA
  CALIDAD DE EXENTOS LOS BIENES CORPORALES
  MUEBLES QUE SE VENDAN EN EL PAÍS A C.I., CON
  MIRAS A SER EXPORTADOS DIRECTAMENTE O
  CUANDO HAYAN SIDO TRANSFORMADOS, ASÍ
  COMO LOS SERVICIOS INTERMEDIOS DE
  LAPRODUCCIÓN, SIEMPRE QUE EL BIENFINAL
  SEA EXPORTADO.

                                            20

Más contenido relacionado

PDF
Despacho anticipado de importacion para consumo
PPTX
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
DOCX
Evidencia 6 aranceles
DOCX
Casos prácticos para la determinación del valor en aduanas
PPTX
Distribucion fisica internacional
PPT
Costos y sobrecostos en la logistica portuaria
PPTX
Unidad 2. preparación de la carga
PDF
Todo relacionado sobre carga
Despacho anticipado de importacion para consumo
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
Evidencia 6 aranceles
Casos prácticos para la determinación del valor en aduanas
Distribucion fisica internacional
Costos y sobrecostos en la logistica portuaria
Unidad 2. preparación de la carga
Todo relacionado sobre carga

La actualidad más candente (20)

PDF
Operaciones de terminal_i
PPT
Diapositivas exportacion
PPT
Proceso de importacion
PPTX
Abandono expreso
PPTX
Importacion .Procedimientos Basicos
PPTX
La macroeconomia1
PPTX
Presentacion manifiesto de carga
PDF
Operaciones y costos dfi
DOCX
Ejercicio de los incoterms
PPTX
Programas Especiales de Exportación - PEX
PDF
Dian procesos aduaneros importacion y exportacion
PPTX
Modalidades exportacion de acuerdo a Decreto 1165 de 2019
PPT
Trafico Internacional
PPT
Almacenaje de productos_ut10
PPTX
Procesos de exportacion e importacion
PPTX
Regimen de Transito: Transbordo y Reembarque
PPS
Comercio exterior y escenarios
PDF
Las modalidades de exportación
PPTX
Cross docking
PPT
Importacion y exportacion
Operaciones de terminal_i
Diapositivas exportacion
Proceso de importacion
Abandono expreso
Importacion .Procedimientos Basicos
La macroeconomia1
Presentacion manifiesto de carga
Operaciones y costos dfi
Ejercicio de los incoterms
Programas Especiales de Exportación - PEX
Dian procesos aduaneros importacion y exportacion
Modalidades exportacion de acuerdo a Decreto 1165 de 2019
Trafico Internacional
Almacenaje de productos_ut10
Procesos de exportacion e importacion
Regimen de Transito: Transbordo y Reembarque
Comercio exterior y escenarios
Las modalidades de exportación
Cross docking
Importacion y exportacion
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Dian direccion de impuestos y aduanas nacionales
PPTX
DIAPOSITIVA DIAN
PPT
Karina Palencia
PPTX
Dian importacion-exportacion
PDF
ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1
PPT
Usuario aduanero
PPTX
Elementos del Estado
PDF
Dian procesos aduaneros importacion y exportacion
DOC
El Territorio Como Elemento Del Estado
Dian direccion de impuestos y aduanas nacionales
DIAPOSITIVA DIAN
Karina Palencia
Dian importacion-exportacion
ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1
Usuario aduanero
Elementos del Estado
Dian procesos aduaneros importacion y exportacion
El Territorio Como Elemento Del Estado
Publicidad

Similar a Dian (20)

PDF
Proceso salida de Mercancias
PPT
Exportacion
PPT
Regimen de importacion
PPT
Exportacion
PDF
01. Presentacion-a-MinCIT-Salida-de-Mercancias-Febrero-5-de-2014.pdf
PPSX
Unidad 2 tercera parte derecho empresarial
PPT
Diapositivas exportacion
PDF
Dian procesos aduaneros importacion y exportacion
PDF
Dian procesos aduaneros importacion y exportacion
PDF
Dian procesos aduaneros importacion y exportacion
DOCX
Capacitacion banco de la republica
PPTX
Normas de comercio exterior en colombia
DOCX
Modalidadesdeexportacion
DOCX
Modalidadesdeexportacion
PDF
Despacho aduanal
PPT
Diapositvas importacion
PPT
Regimen aduanero colombiano 2011
PDF
Decreto 2685 medellin
PDF
la explotacion en los paises
DOCX
Modalidades de exportación
Proceso salida de Mercancias
Exportacion
Regimen de importacion
Exportacion
01. Presentacion-a-MinCIT-Salida-de-Mercancias-Febrero-5-de-2014.pdf
Unidad 2 tercera parte derecho empresarial
Diapositivas exportacion
Dian procesos aduaneros importacion y exportacion
Dian procesos aduaneros importacion y exportacion
Dian procesos aduaneros importacion y exportacion
Capacitacion banco de la republica
Normas de comercio exterior en colombia
Modalidadesdeexportacion
Modalidadesdeexportacion
Despacho aduanal
Diapositvas importacion
Regimen aduanero colombiano 2011
Decreto 2685 medellin
la explotacion en los paises
Modalidades de exportación

Más de oscarreyesnova (20)

PPTX
Material planes de emergencia parte 2
PPTX
Material planes de emergencia parte 1
PPTX
Material planes de emergencia parte 2
PPTX
Material planes de emergencia parte 1
PPT
El fuego1
PPT
08 cursoinspecciones
PPS
Electricos
PPTX
Control de energía.
PPT
Trabajos en espacios_confinados
PPT
Espacios confinados
PPT
Lavado eslingas jabon ph neutro
PPTX
Trabajos en alturas
PPT
Inspeccion de arneses
PPT
Epp trabajos en altura[1]
PPT
PPT
Ccs andamios
PPT
Areas clasificadas
PPT
Presentación ats
PPT
Facilidades tanque de residuos
PPT
Extraccion soxleth
Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 1
El fuego1
08 cursoinspecciones
Electricos
Control de energía.
Trabajos en espacios_confinados
Espacios confinados
Lavado eslingas jabon ph neutro
Trabajos en alturas
Inspeccion de arneses
Epp trabajos en altura[1]
Ccs andamios
Areas clasificadas
Presentación ats
Facilidades tanque de residuos
Extraccion soxleth

Dian

  • 1. EXPORTACIÓN DEFINITIVA  Embarque Único con datos definitivos  Embarque Único con datos Provisionales  Embarques fraccionados con datos definitivos  Embarques fraccionados con datos provisionales  Embarque Global con cargues parciales 1
  • 2. USUARIOS DEL REGIMEN DE EXPORTACION • - Declarantes : Directos, SIAS, UAP, ALTEX - Transportadores - Depósitos Habilitados Públicos y Privados - Entidades Estatales 2
  • 3. LUGARES HABILITADOS PARA EL INGRESO Y SALIDA DE MERCANCIAS: o Zonas Aduaneras Primarias • Puertos o Muelles marítimos o fluviales • Aeropuertos • Cruces de frontera • Vías para el traslado de mercancías bajo control aduanero (Café) • Depósitos Habilitados 3
  • 4. PROCEDIMIENTO INICIO PRESENTACION SOLICITUD DECLARANTE AUTORIZACION DE EMBARQUE VALIDACION CAUSALES DE NO ACEPTACION DIAN AUTORIZACION DE EMBARQUE DECLARANTE INGRESO M/CIA ZAP TRANSPORTADOR DIAN AVISO DE INGRESO SELECTIVIDAD INSPECCION EMBARQUE INSPECCION FISICA DIRECTO DOCUMENTAL DIAN PROCEDE EMBARQUE TRANSPORTADOR CERTIFICACION DIAN ASIGNACION NUMERO DEX DEFINITIVO A 4
  • 5. A CORRECCION MODIFICACION VOLUNTARIA DGCE - MINCOMEX EL DECLARANTE PRESENTA DECLARACION EN EL SISTEMA OTORGA Vo. Bo. LA DIAN VALIDA PROCEDENCIA EL DECLARANTE DE LA MODIFICACION PRESENTA DECLARACION LA DIAN VALIDA EL DECLARANTE IMPRIME Y FIRMA CAUSALES DE LA DECLARACION Y ENTREGA A LA CORRECCION DIAN INSPECCION DOCUMENTAL EL DECLARANTE IMPRIME Y FIRMA LA DECLARACION Y ENTREGA A LA DIAN FIN 5
  • 6. DOCUMENTOS SOPORTE DE LA AUTORIZACION DE EMBARQUE 1. Documento a través del cual se acredita la operación que dio lugar a la exportación. 2. Vistos Buenos o Autorizaciones 3. Mandato (SIAS o Apoderado) 6
  • 7. CAUSALES DE NO ACEPTACIÓN  Presentación de la SAE en jurisdicción diferente a la jurisdicción donde se encuentre la mercancía  SAE incompleta o mal diligenciada.  Cuando no se incorpore la información relativa a los documentos soportes requeridos para la operación 7
  • 8. INGRESO DE MERCANCIA A ZAP  Responsabilidad del aviso: Transportador, Responsable del Muelle o Usuario Operador de Zona Franca  Aviso: Determina la Selectividad 8
  • 9. INSPECCION FISICA  Diferencias que no impliquen requisitos adicionales o Restricciones: Procede el Embarque  Diferencias que impliquen restricciones o requisitos especiales: No procede el embarque mientras se subsana la omisión  En los otros caso procede el embarque y se deja constancia. Se puede dar no disponibilidad del medio de transporte, para lo cual procede o cambio del mismo o desistimiento de la Autorización de embarque. 9
  • 10. CERTIFICACION DE EMBARQUE  Responsabilidad: Transportador  Entrega del Manifiesto de Carga: Electrónico: 24 horas después del embarque y físico 48 horas después del Embarque .  Sanción: Por incumplimiento del término: Multa de 20 SMLMV por cada infracción 10
  • 11. EXPORTACIÓN DEFINITIVA: EMBARQUE ÚNICO CON DATOS PROVISIONALES 1. Por naturaleza, características físicas o químicas, no se dispone de información 2. Datos Provisionales: Peso, cantidad, valor total de la X, bandera, fletes, seguros y otros gastos 3. Término para presentar definitiva: 3 meses siguientes al embarque, prorrogables. 11
  • 12. EXPORTACIÓN DEFINITIVA: EMBARQUE FRACCIONADO CON DATOS DEFINITIVOS 1. Despacho en diferentes envíos y con diferentes documentos de transporte amparados en una factura o documento que acredite la X. 2. Término para presentar Consolidada Definitiva: Mensualmente dentro de los 10 primeros días del mes siguiente a la fecha del primer embarque del respectivo periodo. 12
  • 13. EXPORTACIÓN DEFINITIVA: EMBARQUE FRACCIONADO CON DATOS PROVISIONALES 1. Despacho en diferentes envíos y con diferentes documentos de transporte amparados en una factura o documento que acredite la X. 2. Término para presentar Consolidada Definitiva: Mensualmente dentro de los 3 meses siguientes al primer embarque. 13
  • 14. EMBARQUE GLOBAL CON CARGUES PARCIALES 1. ALTEX y exportadores de productos agropecuarios. 2. Se presenta con Nota de Cargue 3. Término para presentar Consolidada Definitiva: Dentro de los 10 días del mes siguiente al primer embarque, 4.NC datos Provisionales : Máximo dentro de los tres meses siguientes al termino de vigencia AE. 14
  • 15. MODALIDADES DE EXPORTACIÒN  Exportación temporal para perfeccionamiento pasivo;  Exportación temporal para reimportación en el mismo estado;  Reexportación;  Exportación definitiva;  Reembarque;  Exportación por tráfico postal y envíos urgentes;  Exportación de muestras sin valor comercial;  Exportaciones temporales realizadas por viajeros;  Exportación de menajes y  Programas Especiales de Exportación. 15
  • 16. SOCIEDADES DE COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL ENTIDADES QUE TIENEN POR OBJETO LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS COLOMBIANOS EN EL EXTERIOR, LA IMPORTACIÓN DE BIENES E INSUMOS PARA ABASTECER EL MERCADO INTERNO O PARA LA ELABORACIÓN DE BIENES QUE POSTERIORMENTE SERAN EXPORTADOS. DEBEN EXPEDIR CERTIFICADO AL PROVEEDOR
  • 17. BENEFICIOS DE LAS COMERCIALIZADORAS EXENCION DEL PAGO DEL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS PARA EXPORTACIÓN DE BIENES CORPORALES MUEBLES Y AL MOMENTO DE VENDER EN EL PAÍS A COMERCIALIZADORAS SIEMPRE QUE LOS BIENES SEAN EFECTIVAMENTE EXPORTADOS. LOS SERVICIOS INTERMEDIOS DE PRODUCCIÓN SOBRE MERCANCÍA EXPORTADA.
  • 18. OBLIGACIONES DE LAS C.I  CONSTITUIRSE COMO SOCIEDAD CONFORME AL CÓDIGO DEL COMERCIO.  INSCRIBIRSE COMO TAL ANTE EL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR.  INSCRIBIRSE EN EL REGISTRO NACIONAL DE EXPORTADORES.  EXPEDIR CERTIFICADO AL PROVEEDOR (RES. 1894/2003).  EXPORTAR LOS BIENES COMPRADOS A PRODUCTORES NACIONALES DENTRO DE LOS 6 MESES SGTES A SU COMPRA  TRATANDOSE DE MATERIA PRIMA E INSUMOS, PARTES Y PIEZAS QUE VAYAN A FORMAR PARTE DEL BIEN FINAL, DEBERÁ SER EXPORTADO DENTRO DEL AÑO SIGUIENTE CONTADO A PARTIR DE LA FECHA DE EXPEDICIÓN DEL C.P.  EN CASOS JUSTIFICADOS ESTOS PLAZOS PUEDEN SER PRORROGADOS, POR UNA SÓLA VEZ POR EL MINCOMEX 18
  • 19. RETENCION EN LA FUENTE POR SOCIEDADES DE COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL NO ESTAN SOMETIDOS A LA RETENCIÓN EN LA FUENTE LOS PAGOS O ABONOS EN CUENTA QUE EFECTUEN LAS C.I., POR CONCEPTO DE COMPRAS CON DESTINO A LA EXPORTACIÓN, SIEMPRE QUE LE EXPIDAN AL VENDEDOR, EL CERTIFICADO DE COMPRA, EN EL CUAL SE OBLIGAN A EXPORTAR EL PRODUCTO ADQUIRIDO. (ART. 1 DEC 653/90) 19
  • 20. EXENCION DE IVA - SOCIEDADES DE COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL EL CONCEPTO UNIFICADO DEL I.V.A 001/2003, EN SU PÁGINA 86, SEÑALA QUE OSTENTAN LA CALIDAD DE EXENTOS LOS BIENES CORPORALES MUEBLES QUE SE VENDAN EN EL PAÍS A C.I., CON MIRAS A SER EXPORTADOS DIRECTAMENTE O CUANDO HAYAN SIDO TRANSFORMADOS, ASÍ COMO LOS SERVICIOS INTERMEDIOS DE LAPRODUCCIÓN, SIEMPRE QUE EL BIENFINAL SEA EXPORTADO. 20