SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 9 INTERNET Historia de Internet. Definición de Internet. Estructura de Internet. Arquitectura de Internet. Servicios de Internet: WWW Acceso remoto Correo electrónico Transferencia de archivos. Conversación. Aplicaciones de Internet. ÍNDICE:
Historia de Internet Inicio del proyecto Arpanet de la Agencia DARPA en la década de 1960. Intento de desarrollo de comunicaciones seguras. Creación de redes de ordenadores que sobrevivan a ataques: guerra fría. Creación de redes publicas:  Bitnet. Fines educativos Csnet. Científicos Americanos. Eunet y Earn fines educativos en Europa. Fidonet. Red Iris del CSIC (En España).
Definición de Internet Internet es el una red de área extensa que interconecta redes de datos (x.25, Frame Relay, ATM,..) y redes de área local de multitud organizaciones  de todo el mundo y que comparten la misma arquitectura (TCP/IP). Las especificaciones son mínimas.
Estructura  de Internet Internet esta compuesto por: Redes de comunicaciones interconectadas a escala planetaria. Servidores de información. Ordenadores clientes. Servidores de información. Arquitectura cliente/servidor.
Estructura  de Internet
Arquitectura  de Internet
Arquitectura  de Internet Muchas aplicaciones para Internet se basan el modelo  Arquitectura "cliente-servidor": Servidor: proceso que "escucha" en un puerto determinado a la espera de conexiones de los clientes. Cuando un cliente se conecta, entabla un "diálogo“ con él siguiendo un "protocolo" propio del servicio. Cliente: proceso ejecutado por el usuario que sirve para la conexión e intercambio de información con uno o más servidores. Debe conocer el "protocolo" que habla el servidor.
El modelo Cliente/Servidor Servidor www Leonardo Red Física petición respuesta Máquina local http://www.iesleonardo.info NETSCAPE
Servicios  de Internet Servicios básicos: Acceso remoto. Correo electrónico. Transferencia de ficheros. Servicios de conversación. Servicios avanzados: World Wide Web (WWW) Tendencia a la integración de servicios.
World Wide Web  ( WWW) ¿  Que es la  WWW? La World Wide Web (conocida como WWW, Web o W3) es el universo de información accesible a través de una red. ( http://www.w3.org/WWW/ ). WWW  =  Infraestructura que permite la publicación y consulta de documentos y servicios a escala mundial, con  hiperenlaces  entre ellos.
World Wide Web  ( WWW) Hipertexto e Hipermedia Hipertexto :  El texto contiene  enlaces  con otros documentos. Seleccionando estos  enlaces  con el ratón o teclado se puede acceder a otro documento que a su vez puede ser un hipertexto. Se forma as una  red  a través de la cual se puede ir obteniendo información según se requiera. Hipermedia:   los documentos hipermedia contienen enlaces a otros documentos hipermedia o a otros  medios:  sonido, imágenes, video, programas (Java). Las propias imágenes pueden tener asociados enlaces a otros elementos.
World Wide Web  ( WWW) Prestaciones: Casi todo se puede hacer mediante www (También llamado web). Integración progresiva de todo tipo de documentos en el web. Su poder reside en la facilidad de integración y en la sencillez de los interfaces de usuario.
World Wide Web  ( WWW) Historia: 1980: Tim Berners-Lee (TBL) escribe un programa de “notebook“ con enlaces entre notas mientras es consultor para el CERN (European Laboratory for Particle Physics).  http://info.cern.ch/ 1989: TBL escribe una propuesta de sistema de información basado en hipertexto, y la hace circular en el CERN. 1990: TBL construye un prototipo de ojeador y editor en un NeXT cube. Lo llama World Wide Web. 1993: CERN permite el libre uso de la tecnología WWW. Marc Andreessen presenta NCSA Mosaic. 1% del tráfico  en Internet es WWW. Unos 200 servidores. 1994: Creación del WWW Consortium (http://www.w3.org).
World Wide Web  ( WWW) Arquitectura: WWW esta diseñado siguiendo una arquitectura distribuida cliente/servidor Un cliente de WWW es un programa que envía peticiones de documentos a cualquier servidor de WWW Un servidor de WWW es un programa que, una vez recibida una petición, envía el documento requerido al cliente El cliente puede estar corriendo en una maquina diferente a la del servidor, en otra habitación, país o continente El servidor se encarga del almacenamiento de los documentos El cliente se encarga de la presentación de los documentos
World Wide Web  ( WWW) El Servidor de WWW Los servidores de WWW utilizan el protocolo  HTTP  para comunicarse con los clientes HTTP  es un protocolo basado en TCP/IP que se ejecuta por convención sobre el puerto 80 Permite servir ficheros reales o virtuales (generados por scripts o programas) También soporta formularios y zonas activas sobre imágenes
World Wide Web  ( WWW) El cliente de WWW El acceso al servicio WWW se realiza a través de un cliente especializado, denominado navegador, visualizador o explorador. Se intenta aunar todos los servicios que ofrece WWW en un mismo navegador. Ejem ( Netscape, visualizador de imágenes, documentos PDF,...) Desde el navegador Html permite acceder a otros servicios (FTP,..) Ejemplo: Netscape, Opera, Gozilla, Internet Explorer.
World Wide Web  ( WWW) Protocolos de WWW WWW  proporciona un interfaz común para acceder a diferentes tipos de servicios/documentos a través de un sistema de nombres:  U niversal  R esource Locator ( URL ) H yper T ext  M arkup  L anguage ( HTML ): Describe una forma de incluir enlaces a URL's en documentos textuales: H yper T ext  T ransfer  P rotocol ( HTTP ) Protocolo que utilizan los navegadores para obtener documentos hipermedia en los servidores Web. HTTPS MIME
World Wide Web  ( WWW) HTML HTML :  Hypertext Markup Language . Utilizado para crear y reconocer documentos hipermedia Permite separar la presentación del contenido Un documento HTML es un conjunto de caracteres ASCII de 7 bits, con códigos para: Estilos del texto Títulos de documentos, secciones Párrafos Listas Hiperenlaces Formularios
World Wide Web  ( WWW) Estado de HTML ( http://www.w3.org/MarkUp ) Las sucesivas versiones de HTML han intentado reflejar la practica común entre los diversos fabricantes HTML 2.0 (Noviembre 1995, RFC1866) desarrollado en el marco del IETF recoge lo que era común a finales de 1994 HTML 3.0 (1995) propone versiones mas ricas de HTML. Nunca fue consensuado como estándar pero añadió muchos elementos interesantes HTML 3.2 recoge lo que era común entre los navegadores en 1996 HTML 4.0 mejora HTML 3.2. DHTML Nuevos desarrollos XML, XHTML,etc.
World Wide Web  ( WWW) Ejemplo de HTML <!DOCTYPE HTML PUBLIC &quot;-//IETF//DTD HTML 2.0//EN&quot;> <HTML> <HEAD> <TITLE>Titulo</TITLE> </HEAD> <BODY> <H1>Cabecera de 1er nivel</H1> Parrafo<P> <HR> <ADDRESS>Una dirección</ADDRESS> </BODY> </HTML>
World Wide Web  ( WWW) URL  (Uniform Resource Locators) para representar direcciones de documentos hipermediales con la localización explícita Casi todos los servicios de Internet tienen un tipo de URL La primera parte del URL especifica el método de acceso (protocolo) A continuación viene la dirección de la computadora en la que reside el servicio (opcionalmente puede llevar un puerto): http://www.urjc.es:80/ficheros/fichero1.html El resto de la URL especifica el camino y el nombre del fichero Las computadoras que ofrecen un servicio de WWW suelen nombrarse con www al principio de su dirección:  www.urjc.es
World Wide Web  ( WWW) Ejemplos de URL file://www.urjc.es/pub/sonido.au   Trae y emite el sonido file://www.urjc.es/imagen.gif   Trae y muestra la imagen file://www.urjc.es/pub/   Contenido del directorio http://www.urjc.es/~pheras/index.html   Se conecta a un servidor HTTP y trae un fichero HTML ftp://www.xerox.com/pub/file.txt   Abre una sesión FTP con  www.xerox.com  y trae un fichero de texto telnet://porky.urjc.es   )  Abre una sesión telnet news:gsyc.test   Lee las news mailto:pheras@ordago   )  Envía correo electrónico
World Wide Web  ( WWW) HTTP Hypertext Transfer Protocol. Es el protocolo mas habitual para servir paginas web. Protocolo cliente-servidor. Normalmente funciona sobre TCP, con el servidor (normalmente) en el puerto 80. No olvidar que HTTP puede servir tanto contenido estático (ficheros) como dinámico (el resultado de ejecutar programas en el servidor).
World Wide Web  ( WWW) Interacción cliente-servidor en HTTP El cliente abre una conexión TCP con el servidor. El cliente envía un mensaje de petición. El servidor responde con un mensaje de respuesta. El servidor cierra la conexión TCP. HTTP no mantiene estado (no hay información sobre las conexiones entre una petición y otra).
World Wide Web  ( WWW) Ejemplo de petición de una página (GET, petición) GET /~jgb/test.html HTTP/1.0\r\n Connection: Keep-Alive\r\n User-Agent: Mozilla/4.07 [en] (X11; I; Linux 2.2.15 i586; Nav) ... Host: gsyc.escet.urjc.es\r\n Accept: image/gif, image/x-xbitmap, image/jpeg, image/pjpeg, i ... Accept-Encoding: gzip\r\n Accept-Language: en\r\n Accept-Charset: iso-8859-1,*,utf-8\r\n \r\n
World Wide Web  ( WWW) Ejemplo de respuesta del servidor (GET, Respuesta) HTTP/1.1 200 OK\r\n Date: Tue, 23 Jan 2001 12:44:27 GMT\r\n Server: Apache/1.3.9 (Unix) Debian/GNU\r\n Last-Modified: Tue, 23 Jan 2001 12:39:45 GMT\r\n ETag: &quot;19e89f-22-3a6d7b91&quot;\r\n Accept-Ranges: bytes\r\n Content-Length: 34\r\n Keep-Alive: timeout=15, max=100\r\n Connection: Keep-Alive\r\n Content-Type: text/html\r\n \r\n <html>\nEsto es una prueba\n</html>
World Wide Web  ( WWW) HTTPS HTTP sobre SSL (secure socket layer). La conexión TCP esta cifrada, de forma que una tercera parte no puede conocer su contenido. Permite enviar datos \sensibles&quot; a un servidor web, y recibirlos de él. Las URLs son \https://&quot;.
World Wide Web  ( WWW) MIME Multipurpose Internet Mail Extensions. RFC1521. Estándar abierto para enviar datos multimedia a través de correo-e Utilizado también para intercambiar documentos entre cliente y servidor en WWW Clasifica los contenidos según tipo/subtipo: text/html text/plain image/gif image/jpeg video/mpeg audio/basic application/java application/x-tex
World Wide Web  ( WWW) PROGRAMACION EN LA WEB. Las páginas dejan de ser estáticas. Se convierten en páginas dinámicas que interactúan con el usuario mediante programas ( Envío de datos, juegos,…) Se necesita un lenguaje para realizar estos programas. Los lenguajes: Cgi. Java. JavaScript Php.Asp.
World Wide Web  ( WWW) CGI CGI: Common Gateway Interface, truco utilizado para generar paginas de Web dinámicamente La pagina generada puede utilizar o no los datos de un formulario enviado por el cliente Los programas CGI se pueden escribir en cualquier lenguaje Los programas corren en procesos independientes iniciados por el servidor cada vez que llega una petición
World Wide Web  ( WWW) Ejemplo: <HTML> <HEAD> <TITLE>Formulario demo</TITLE> </HEAD> <BODY> <FORM METHOD=GET ACTION=''/cgi-bin/registro.pl''> <PRE> Introduce tu nombre:  <INPUT NAME=''nombre_usuario'' SIZE=40> Introduce tu direccion e-mail:  <INPUT NAME=''email'' SIZE=40> </PRE> <INPUT TYPE=''SUBMIT''> </FORM> </BODY> </HTML> CGI
World Wide Web  ( WWW) JAVA Sun Microsystems. James Gosling. Sami Shaio. Es un lenguaje de programación orientado a objetos. Permite incorporar animación e interacción a las paginas Web. Independiente de Internet. Lenguaje multiplataforma. Los programas de java para Internet se denominan “Applets” JAVASCRIPT Versión de java incorporada en Netscape. No necesita ser compilado.
World Wide Web  ( WWW) Php. Asp Asocian las páginas web a bases de datos (MySql, Postgres, Oracle, Sql Server,… Lenguajes estructurados.  Php es parecido a C
World Wide Web  ( WWW) Navegación por la Web. Cookies (Galletas) Archivo de texto que guardan los servidores en el disco duro del usuario. Se guarda la información del usuario, acceso a paginas, contenidos que se han visitado,…. Crean un perfil de usuario. Se guardan en el directorio c:\windows\cookies.  Se puede deshabilitar la aceptación de cookies. Memoria caché. El navegador  guarda en una memoria caché las paginas que se acceden. Si una pagina esta en la caché no se busca en Internet. Problemas de actualización.
World Wide Web  ( WWW) Búsqueda de información. Internet es una biblioteca a nivel mundial.  Difícil buscar información exacta que se desea. Problemas que nos encontramos: Sobreinformación.  Movilidad de la información.  Tiempo de vida. Solución:  Servidores de búsqueda.
World Wide Web  ( WWW) Búsqueda de información. SERVIDORES DE BUSQUEDA. Son sistemas inteligentes que tienen una base de datos de palabras clave con las direcciones de Internet asociadas. Componentes: Los robots (Programas arañas)  Son programas que recorren la red buscando documentos analizando las palabras que contienen y formando un índice con el resultado de su búsqueda. Base de datos: Las bases de datos contienen todos los URL encontrados junto con las informaciones relativas a su contenido. También se denomina catalogo. Es actualizado por los robots.  Motor de búsqueda: Esta es la parte que ve el usuario, en él se introducen las condiciones de búsqueda. El motor busca en la base de datos y después muestra los resultados.
World Wide Web  ( WWW) Búsqueda de información. SERVIDORES DE BUSQUEDA. Tipos de buscadores: Buscadores automáticos. Altavista.com, lycos.com, google.com .  Buscador temático Yahoo.com, Ole.com, Ozu.com Buscador especializado. Hotelsearch.com, periodismo.com, astalavista.box.sk Multibuscadores. Metacrawler.com
World Wide Web  ( WWW) Búsqueda de información. Consejos: Utilizar palabras clave que de alguna manera representan al tema buscado de manera más exclusiva posible. Considerar que la búsqueda es un proceso de varios pasos. No limitarse a utilizar el mismo buscador. Hacer búsquedas sobre búsquedas anteriores. Escribir siempre en minúsculas, por si el servidor distingue entre mayúsculas o minúsculas. Leer las instrucciones del buscador.
Acceso Remoto (Telnet) Usado en sistemas multiusuario (UNIX, Linux, etc.) para la ejecución remota de comandos y aplicaciones. Precisa un nombre de usuario y una clave para la conexión. Ejemplo: Telnet 192.34.45.6 Login: Password: El cliente telnet se limita a enviar el texto escrito por el usuario y mostrar en pantalla los resultados. El servidor telnet ejecuta los comandos proporcionados por el usuario. Puerto: 23, protocolo: TELNET
Acceso Remoto (Telnet) Existen versiones y equivalente actuales que realizan la comunicación de forma &quot;cifrada&quot; para evitar la captura de claves y datos. Ej: ssh. El cliente telnet puede emplearse para realizar conexiones a otros puerto y&quot;dialogar&quot; de forma directa con otros servicios. Eso sí, hay que conocer el&quot;idioma&quot; (protocolo) del servicio.
Correo Electrónico ( e-mail) Servicio de envío y recepción de mensajes electrónicos Estructura: Servidor de correo. Cliente de correo. Direcciones tipo usuario@localizador &quot;localizador&quot; puede ser el nombre o dirección IP de una máquina o un nombre de dominio. Si es un nombre de dominio, el servidor de nombres se encarga de traducirlo a la dirección de una máquina concreta. Ej: paco@dte.us.es, paco@teclix.dte.us.es, paco@150.214.141.89 Agente de Transporte de Correo (MTA): se encarga del envío y la recepción y almacenamiento de mensajes en el buzón del usuario. puerto: 25, protocolo: SMTP
Correo Electrónico ( e-mail) Servidor POP/IMAP: se encargan de gestionar la descarga remota del correo almacenado por parte de los usuarios. puertos: 110/143, protocolos: POP3/IMAP2 Ventajas: Rapidez y Fiabilidad. Economía. Comodidad.
Correo Electrónico SMTP: De los protocolos más antiguos de Internet: Usuario: [email_address] Protocolo SMTP Servidor de Correo Entrante Pop3.wanado.es Servidor de Correo Saliente Mailhost.terra.es Protocolo POP o IMAP Internet Cliente de correo Cliente de correo Protocolo SMTP Usuario: [email_address] Buzón del usuario  edu Msg1:.. Msg2:.. ...
Transferencia de ficheros ( FTP) Uno de los primeros servicios en Internet Servicio de transferencia de ficheros entre ordenadores conectados a Internet. Estructura: Servidor Ftp. Cliente Ftp. Básicamente, permite el acceso a las carpetas y archivos de parte o todo el árbol de directorios del servidor. Precisa un nombre de usuario y una clave para realizar la conexión. Muy utilizado en forma &quot;anónima&quot; (sin clave) para la distribución grandes cantidades de información. En muchas ocasiones, sustituido por un servidor web.
Transferencia de ficheros ( FTP) La mayoría de los clientes web pueden acceder a servidores FTP Protocolo: FTP (File Transfer Protocol) Puertos: 20 (datos) y 21 (control)
Servicios de noticias ( news) Son conferencias multitudinarias y publicas sobre diferentes temas. Funciona a modo de tablón de anuncios en donde cada usuario deposita su mensaje para que pueda ser leído y contestado por quien lo desee. Proviene de USENET. Estructura: Servidor de noticias (Suele ser el mismo que el de correo). Cliente de noticias (  ídem). Es necesario suscribirse al grupo de noticias del que se desea conocer las novedades. El protocolo utilizado es el NNTP ( Network News Transfer Protocol)
Servicios de conversación (Chat ) Servicio que permite poner en comunicación a varios usuarios simultáneamente  y en tiempo real. Formas: Talk IRC ( Internet Relay Chat ) Web-Chat. Instant messenger. Videoconferencias. TALK.  Comando propio de Unix que permite el establecimiento de una comunicación escrita terminal a terminal. ( Dos usuarios) Talk nombre_usuario@nombre_host.
Servicios de conversación (Chat ) IRC Creado  por  Jarkko Oikarinen en 1988 (Finlandia) Se necesita cliente IRC y Servidor IRC El servidor ofrece varios canales. El usuario elige un canal y entra con un nick. Funciona con comandos: /list / list canal /msg nick ,…… Clientes de IRC: mIRC, microsoft chat, Wsirc. WEB-CHAT. Son servidores web que integran clientes IRC en páginas web. Ejemplo: Terra, lycos,…
Servicios de conversación (Chat ) INSTANT MESSENGER. Programas que permiten la comunicación instantánea con gente que este conectada en ese momento y pertenezca a un grupo que se elige previamente. Programas clientes: ICQ, Microsoft Messenger, Yahoo Messenger, Netscape Messenger. VIDEOCONFERENCIA . Comunicación tanto de audio como de video. Requisito: Velocidad de acceso a Internet alta. Programas: Microsoft Netmeetin o CUSeeme.
Aplicaciones de Internet Aceleradores de conexión. Comunicación y chat. Conexión y llamada. Control remoto. Dominios. E-mail. FTP Gestores de descarga. Grupo de noticias. Música. Promotores Web. Redes.
Aplicaciones de Internet Servidor de noticias. Telnet. Utilidades IP Video. Webcam.
NIC’s (Network Information Centers) Se encargan de dar nombres de dominio, como  greenpeace.org ,  telefonica.es ,  upv.es ,  cnn.com. En España es ES-NIC ( http://www.nic.es/ ) y permite dar .es, .org, .com con la condición que no hayan sido registrado antes. Funcionamiento: Por orden de petición    ha habido particulares que se han adelantado a algunas compañías . Para reservar un nuevo dominio sólo hay que pedirlo a ES-NIC y pagar una cantidad (10.000 ptas./año aprox.).

Más contenido relacionado

PPTX
01-Diseño de Sistemas en Internet
PDF
01-Diseño de Sistemas en Internet
PPT
C:\fakepath\navegadores
PPTX
Elementos en internet
PPTX
Trabajo 3
DOCX
Cuestionario
PPTX
Act 1 aguilera
01-Diseño de Sistemas en Internet
01-Diseño de Sistemas en Internet
C:\fakepath\navegadores
Elementos en internet
Trabajo 3
Cuestionario
Act 1 aguilera

La actualidad más candente (18)

DOCX
Que es el internet
DOCX
Que es el internet
PPTX
Navegadores y correos electronicos
PPT
01. introducción al web
PPT
Servidores
PPTX
Alfabetización en redes digitales de inforamtica parte 2
PPT
Internet Y PáGinas Web 3º Eso
PPT
Internet(Power Point)
ODP
Papa
DOCX
Camila word gma il (1)
PDF
Hacia La Web Sincrona
PPTX
La web
PPTX
Protocolo http
PPTX
Ximena fernandez
PPTX
Trabajo internet
PPTX
Protocolo http
PPTX
Internet, navegador web
PPTX
Cuestionario de Internet.
Que es el internet
Que es el internet
Navegadores y correos electronicos
01. introducción al web
Servidores
Alfabetización en redes digitales de inforamtica parte 2
Internet Y PáGinas Web 3º Eso
Internet(Power Point)
Papa
Camila word gma il (1)
Hacia La Web Sincrona
La web
Protocolo http
Ximena fernandez
Trabajo internet
Protocolo http
Internet, navegador web
Cuestionario de Internet.
Publicidad

Destacado (20)

PPT
El clima social de clase y classeroom environment scale
PPTX
Censura
PPTX
Pres Web2.0
PPT
Moleculade Agua
DOCX
El Reto De Aprender
PPT
Regreso Blog
PPT
Redes Sociales
DOC
Dise o de_sistemas_de_programas_o_software
PPT
Saberes
PPTX
3 espiritualidad que conduce a la santidad
PPT
Trbajo De Wilson De Power Point
PDF
Acuerdo 494 diverso número 181
PPTX
Herramientas web 2.0
ODP
Roger reinoso 5 b els meus jugadors preferirs.
ODP
Generacions web
PPS
Las mujeres y la lecturas
PPTX
Evidencia 3 Eysel A. Chong
PPT
Cangas
PPT
ODP
El Poder De La Cocion Es Tu Derecho. Úsalo
El clima social de clase y classeroom environment scale
Censura
Pres Web2.0
Moleculade Agua
El Reto De Aprender
Regreso Blog
Redes Sociales
Dise o de_sistemas_de_programas_o_software
Saberes
3 espiritualidad que conduce a la santidad
Trbajo De Wilson De Power Point
Acuerdo 494 diverso número 181
Herramientas web 2.0
Roger reinoso 5 b els meus jugadors preferirs.
Generacions web
Las mujeres y la lecturas
Evidencia 3 Eysel A. Chong
Cangas
El Poder De La Cocion Es Tu Derecho. Úsalo
Publicidad

Similar a Diapo01 (20)

DOC
Protocolo http y WWW
PPTX
desarrollo de la web
PPTX
Intro A Internet
PDF
Historia del internet
ODP
Aplicaciones web
PPTX
Internet
PDF
Tarea #5
PDF
Servicios de internet
PDF
Informatica www
PPTX
Web 1.0
PPTX
PPTX
Merry web
PPTX
Introduccion
PPT
E:\Multimedia\Www
PPTX
Diapositivas de informatica
PPTX
PPT
Dn13 u3 a4_hbra
PPTX
Internet_UNE
DOCX
Desarrollo angy
PPT
01 introd historia WWW
Protocolo http y WWW
desarrollo de la web
Intro A Internet
Historia del internet
Aplicaciones web
Internet
Tarea #5
Servicios de internet
Informatica www
Web 1.0
Merry web
Introduccion
E:\Multimedia\Www
Diapositivas de informatica
Dn13 u3 a4_hbra
Internet_UNE
Desarrollo angy
01 introd historia WWW

Último (20)

PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf

Diapo01

  • 1. TEMA 9 INTERNET Historia de Internet. Definición de Internet. Estructura de Internet. Arquitectura de Internet. Servicios de Internet: WWW Acceso remoto Correo electrónico Transferencia de archivos. Conversación. Aplicaciones de Internet. ÍNDICE:
  • 2. Historia de Internet Inicio del proyecto Arpanet de la Agencia DARPA en la década de 1960. Intento de desarrollo de comunicaciones seguras. Creación de redes de ordenadores que sobrevivan a ataques: guerra fría. Creación de redes publicas: Bitnet. Fines educativos Csnet. Científicos Americanos. Eunet y Earn fines educativos en Europa. Fidonet. Red Iris del CSIC (En España).
  • 3. Definición de Internet Internet es el una red de área extensa que interconecta redes de datos (x.25, Frame Relay, ATM,..) y redes de área local de multitud organizaciones de todo el mundo y que comparten la misma arquitectura (TCP/IP). Las especificaciones son mínimas.
  • 4. Estructura de Internet Internet esta compuesto por: Redes de comunicaciones interconectadas a escala planetaria. Servidores de información. Ordenadores clientes. Servidores de información. Arquitectura cliente/servidor.
  • 5. Estructura de Internet
  • 6. Arquitectura de Internet
  • 7. Arquitectura de Internet Muchas aplicaciones para Internet se basan el modelo Arquitectura &quot;cliente-servidor&quot;: Servidor: proceso que &quot;escucha&quot; en un puerto determinado a la espera de conexiones de los clientes. Cuando un cliente se conecta, entabla un &quot;diálogo“ con él siguiendo un &quot;protocolo&quot; propio del servicio. Cliente: proceso ejecutado por el usuario que sirve para la conexión e intercambio de información con uno o más servidores. Debe conocer el &quot;protocolo&quot; que habla el servidor.
  • 8. El modelo Cliente/Servidor Servidor www Leonardo Red Física petición respuesta Máquina local http://www.iesleonardo.info NETSCAPE
  • 9. Servicios de Internet Servicios básicos: Acceso remoto. Correo electrónico. Transferencia de ficheros. Servicios de conversación. Servicios avanzados: World Wide Web (WWW) Tendencia a la integración de servicios.
  • 10. World Wide Web ( WWW) ¿ Que es la WWW? La World Wide Web (conocida como WWW, Web o W3) es el universo de información accesible a través de una red. ( http://www.w3.org/WWW/ ). WWW = Infraestructura que permite la publicación y consulta de documentos y servicios a escala mundial, con hiperenlaces entre ellos.
  • 11. World Wide Web ( WWW) Hipertexto e Hipermedia Hipertexto : El texto contiene enlaces con otros documentos. Seleccionando estos enlaces con el ratón o teclado se puede acceder a otro documento que a su vez puede ser un hipertexto. Se forma as una red a través de la cual se puede ir obteniendo información según se requiera. Hipermedia: los documentos hipermedia contienen enlaces a otros documentos hipermedia o a otros medios: sonido, imágenes, video, programas (Java). Las propias imágenes pueden tener asociados enlaces a otros elementos.
  • 12. World Wide Web ( WWW) Prestaciones: Casi todo se puede hacer mediante www (También llamado web). Integración progresiva de todo tipo de documentos en el web. Su poder reside en la facilidad de integración y en la sencillez de los interfaces de usuario.
  • 13. World Wide Web ( WWW) Historia: 1980: Tim Berners-Lee (TBL) escribe un programa de “notebook“ con enlaces entre notas mientras es consultor para el CERN (European Laboratory for Particle Physics). http://info.cern.ch/ 1989: TBL escribe una propuesta de sistema de información basado en hipertexto, y la hace circular en el CERN. 1990: TBL construye un prototipo de ojeador y editor en un NeXT cube. Lo llama World Wide Web. 1993: CERN permite el libre uso de la tecnología WWW. Marc Andreessen presenta NCSA Mosaic. 1% del tráfico en Internet es WWW. Unos 200 servidores. 1994: Creación del WWW Consortium (http://www.w3.org).
  • 14. World Wide Web ( WWW) Arquitectura: WWW esta diseñado siguiendo una arquitectura distribuida cliente/servidor Un cliente de WWW es un programa que envía peticiones de documentos a cualquier servidor de WWW Un servidor de WWW es un programa que, una vez recibida una petición, envía el documento requerido al cliente El cliente puede estar corriendo en una maquina diferente a la del servidor, en otra habitación, país o continente El servidor se encarga del almacenamiento de los documentos El cliente se encarga de la presentación de los documentos
  • 15. World Wide Web ( WWW) El Servidor de WWW Los servidores de WWW utilizan el protocolo HTTP para comunicarse con los clientes HTTP es un protocolo basado en TCP/IP que se ejecuta por convención sobre el puerto 80 Permite servir ficheros reales o virtuales (generados por scripts o programas) También soporta formularios y zonas activas sobre imágenes
  • 16. World Wide Web ( WWW) El cliente de WWW El acceso al servicio WWW se realiza a través de un cliente especializado, denominado navegador, visualizador o explorador. Se intenta aunar todos los servicios que ofrece WWW en un mismo navegador. Ejem ( Netscape, visualizador de imágenes, documentos PDF,...) Desde el navegador Html permite acceder a otros servicios (FTP,..) Ejemplo: Netscape, Opera, Gozilla, Internet Explorer.
  • 17. World Wide Web ( WWW) Protocolos de WWW WWW proporciona un interfaz común para acceder a diferentes tipos de servicios/documentos a través de un sistema de nombres: U niversal R esource Locator ( URL ) H yper T ext M arkup L anguage ( HTML ): Describe una forma de incluir enlaces a URL's en documentos textuales: H yper T ext T ransfer P rotocol ( HTTP ) Protocolo que utilizan los navegadores para obtener documentos hipermedia en los servidores Web. HTTPS MIME
  • 18. World Wide Web ( WWW) HTML HTML : Hypertext Markup Language . Utilizado para crear y reconocer documentos hipermedia Permite separar la presentación del contenido Un documento HTML es un conjunto de caracteres ASCII de 7 bits, con códigos para: Estilos del texto Títulos de documentos, secciones Párrafos Listas Hiperenlaces Formularios
  • 19. World Wide Web ( WWW) Estado de HTML ( http://www.w3.org/MarkUp ) Las sucesivas versiones de HTML han intentado reflejar la practica común entre los diversos fabricantes HTML 2.0 (Noviembre 1995, RFC1866) desarrollado en el marco del IETF recoge lo que era común a finales de 1994 HTML 3.0 (1995) propone versiones mas ricas de HTML. Nunca fue consensuado como estándar pero añadió muchos elementos interesantes HTML 3.2 recoge lo que era común entre los navegadores en 1996 HTML 4.0 mejora HTML 3.2. DHTML Nuevos desarrollos XML, XHTML,etc.
  • 20. World Wide Web ( WWW) Ejemplo de HTML <!DOCTYPE HTML PUBLIC &quot;-//IETF//DTD HTML 2.0//EN&quot;> <HTML> <HEAD> <TITLE>Titulo</TITLE> </HEAD> <BODY> <H1>Cabecera de 1er nivel</H1> Parrafo<P> <HR> <ADDRESS>Una dirección</ADDRESS> </BODY> </HTML>
  • 21. World Wide Web ( WWW) URL (Uniform Resource Locators) para representar direcciones de documentos hipermediales con la localización explícita Casi todos los servicios de Internet tienen un tipo de URL La primera parte del URL especifica el método de acceso (protocolo) A continuación viene la dirección de la computadora en la que reside el servicio (opcionalmente puede llevar un puerto): http://www.urjc.es:80/ficheros/fichero1.html El resto de la URL especifica el camino y el nombre del fichero Las computadoras que ofrecen un servicio de WWW suelen nombrarse con www al principio de su dirección: www.urjc.es
  • 22. World Wide Web ( WWW) Ejemplos de URL file://www.urjc.es/pub/sonido.au Trae y emite el sonido file://www.urjc.es/imagen.gif Trae y muestra la imagen file://www.urjc.es/pub/ Contenido del directorio http://www.urjc.es/~pheras/index.html Se conecta a un servidor HTTP y trae un fichero HTML ftp://www.xerox.com/pub/file.txt Abre una sesión FTP con www.xerox.com y trae un fichero de texto telnet://porky.urjc.es ) Abre una sesión telnet news:gsyc.test Lee las news mailto:pheras@ordago ) Envía correo electrónico
  • 23. World Wide Web ( WWW) HTTP Hypertext Transfer Protocol. Es el protocolo mas habitual para servir paginas web. Protocolo cliente-servidor. Normalmente funciona sobre TCP, con el servidor (normalmente) en el puerto 80. No olvidar que HTTP puede servir tanto contenido estático (ficheros) como dinámico (el resultado de ejecutar programas en el servidor).
  • 24. World Wide Web ( WWW) Interacción cliente-servidor en HTTP El cliente abre una conexión TCP con el servidor. El cliente envía un mensaje de petición. El servidor responde con un mensaje de respuesta. El servidor cierra la conexión TCP. HTTP no mantiene estado (no hay información sobre las conexiones entre una petición y otra).
  • 25. World Wide Web ( WWW) Ejemplo de petición de una página (GET, petición) GET /~jgb/test.html HTTP/1.0\r\n Connection: Keep-Alive\r\n User-Agent: Mozilla/4.07 [en] (X11; I; Linux 2.2.15 i586; Nav) ... Host: gsyc.escet.urjc.es\r\n Accept: image/gif, image/x-xbitmap, image/jpeg, image/pjpeg, i ... Accept-Encoding: gzip\r\n Accept-Language: en\r\n Accept-Charset: iso-8859-1,*,utf-8\r\n \r\n
  • 26. World Wide Web ( WWW) Ejemplo de respuesta del servidor (GET, Respuesta) HTTP/1.1 200 OK\r\n Date: Tue, 23 Jan 2001 12:44:27 GMT\r\n Server: Apache/1.3.9 (Unix) Debian/GNU\r\n Last-Modified: Tue, 23 Jan 2001 12:39:45 GMT\r\n ETag: &quot;19e89f-22-3a6d7b91&quot;\r\n Accept-Ranges: bytes\r\n Content-Length: 34\r\n Keep-Alive: timeout=15, max=100\r\n Connection: Keep-Alive\r\n Content-Type: text/html\r\n \r\n <html>\nEsto es una prueba\n</html>
  • 27. World Wide Web ( WWW) HTTPS HTTP sobre SSL (secure socket layer). La conexión TCP esta cifrada, de forma que una tercera parte no puede conocer su contenido. Permite enviar datos \sensibles&quot; a un servidor web, y recibirlos de él. Las URLs son \https://&quot;.
  • 28. World Wide Web ( WWW) MIME Multipurpose Internet Mail Extensions. RFC1521. Estándar abierto para enviar datos multimedia a través de correo-e Utilizado también para intercambiar documentos entre cliente y servidor en WWW Clasifica los contenidos según tipo/subtipo: text/html text/plain image/gif image/jpeg video/mpeg audio/basic application/java application/x-tex
  • 29. World Wide Web ( WWW) PROGRAMACION EN LA WEB. Las páginas dejan de ser estáticas. Se convierten en páginas dinámicas que interactúan con el usuario mediante programas ( Envío de datos, juegos,…) Se necesita un lenguaje para realizar estos programas. Los lenguajes: Cgi. Java. JavaScript Php.Asp.
  • 30. World Wide Web ( WWW) CGI CGI: Common Gateway Interface, truco utilizado para generar paginas de Web dinámicamente La pagina generada puede utilizar o no los datos de un formulario enviado por el cliente Los programas CGI se pueden escribir en cualquier lenguaje Los programas corren en procesos independientes iniciados por el servidor cada vez que llega una petición
  • 31. World Wide Web ( WWW) Ejemplo: <HTML> <HEAD> <TITLE>Formulario demo</TITLE> </HEAD> <BODY> <FORM METHOD=GET ACTION=''/cgi-bin/registro.pl''> <PRE> Introduce tu nombre: <INPUT NAME=''nombre_usuario'' SIZE=40> Introduce tu direccion e-mail: <INPUT NAME=''email'' SIZE=40> </PRE> <INPUT TYPE=''SUBMIT''> </FORM> </BODY> </HTML> CGI
  • 32. World Wide Web ( WWW) JAVA Sun Microsystems. James Gosling. Sami Shaio. Es un lenguaje de programación orientado a objetos. Permite incorporar animación e interacción a las paginas Web. Independiente de Internet. Lenguaje multiplataforma. Los programas de java para Internet se denominan “Applets” JAVASCRIPT Versión de java incorporada en Netscape. No necesita ser compilado.
  • 33. World Wide Web ( WWW) Php. Asp Asocian las páginas web a bases de datos (MySql, Postgres, Oracle, Sql Server,… Lenguajes estructurados. Php es parecido a C
  • 34. World Wide Web ( WWW) Navegación por la Web. Cookies (Galletas) Archivo de texto que guardan los servidores en el disco duro del usuario. Se guarda la información del usuario, acceso a paginas, contenidos que se han visitado,…. Crean un perfil de usuario. Se guardan en el directorio c:\windows\cookies. Se puede deshabilitar la aceptación de cookies. Memoria caché. El navegador guarda en una memoria caché las paginas que se acceden. Si una pagina esta en la caché no se busca en Internet. Problemas de actualización.
  • 35. World Wide Web ( WWW) Búsqueda de información. Internet es una biblioteca a nivel mundial. Difícil buscar información exacta que se desea. Problemas que nos encontramos: Sobreinformación. Movilidad de la información. Tiempo de vida. Solución: Servidores de búsqueda.
  • 36. World Wide Web ( WWW) Búsqueda de información. SERVIDORES DE BUSQUEDA. Son sistemas inteligentes que tienen una base de datos de palabras clave con las direcciones de Internet asociadas. Componentes: Los robots (Programas arañas) Son programas que recorren la red buscando documentos analizando las palabras que contienen y formando un índice con el resultado de su búsqueda. Base de datos: Las bases de datos contienen todos los URL encontrados junto con las informaciones relativas a su contenido. También se denomina catalogo. Es actualizado por los robots. Motor de búsqueda: Esta es la parte que ve el usuario, en él se introducen las condiciones de búsqueda. El motor busca en la base de datos y después muestra los resultados.
  • 37. World Wide Web ( WWW) Búsqueda de información. SERVIDORES DE BUSQUEDA. Tipos de buscadores: Buscadores automáticos. Altavista.com, lycos.com, google.com . Buscador temático Yahoo.com, Ole.com, Ozu.com Buscador especializado. Hotelsearch.com, periodismo.com, astalavista.box.sk Multibuscadores. Metacrawler.com
  • 38. World Wide Web ( WWW) Búsqueda de información. Consejos: Utilizar palabras clave que de alguna manera representan al tema buscado de manera más exclusiva posible. Considerar que la búsqueda es un proceso de varios pasos. No limitarse a utilizar el mismo buscador. Hacer búsquedas sobre búsquedas anteriores. Escribir siempre en minúsculas, por si el servidor distingue entre mayúsculas o minúsculas. Leer las instrucciones del buscador.
  • 39. Acceso Remoto (Telnet) Usado en sistemas multiusuario (UNIX, Linux, etc.) para la ejecución remota de comandos y aplicaciones. Precisa un nombre de usuario y una clave para la conexión. Ejemplo: Telnet 192.34.45.6 Login: Password: El cliente telnet se limita a enviar el texto escrito por el usuario y mostrar en pantalla los resultados. El servidor telnet ejecuta los comandos proporcionados por el usuario. Puerto: 23, protocolo: TELNET
  • 40. Acceso Remoto (Telnet) Existen versiones y equivalente actuales que realizan la comunicación de forma &quot;cifrada&quot; para evitar la captura de claves y datos. Ej: ssh. El cliente telnet puede emplearse para realizar conexiones a otros puerto y&quot;dialogar&quot; de forma directa con otros servicios. Eso sí, hay que conocer el&quot;idioma&quot; (protocolo) del servicio.
  • 41. Correo Electrónico ( e-mail) Servicio de envío y recepción de mensajes electrónicos Estructura: Servidor de correo. Cliente de correo. Direcciones tipo usuario@localizador &quot;localizador&quot; puede ser el nombre o dirección IP de una máquina o un nombre de dominio. Si es un nombre de dominio, el servidor de nombres se encarga de traducirlo a la dirección de una máquina concreta. Ej: paco@dte.us.es, paco@teclix.dte.us.es, paco@150.214.141.89 Agente de Transporte de Correo (MTA): se encarga del envío y la recepción y almacenamiento de mensajes en el buzón del usuario. puerto: 25, protocolo: SMTP
  • 42. Correo Electrónico ( e-mail) Servidor POP/IMAP: se encargan de gestionar la descarga remota del correo almacenado por parte de los usuarios. puertos: 110/143, protocolos: POP3/IMAP2 Ventajas: Rapidez y Fiabilidad. Economía. Comodidad.
  • 43. Correo Electrónico SMTP: De los protocolos más antiguos de Internet: Usuario: [email_address] Protocolo SMTP Servidor de Correo Entrante Pop3.wanado.es Servidor de Correo Saliente Mailhost.terra.es Protocolo POP o IMAP Internet Cliente de correo Cliente de correo Protocolo SMTP Usuario: [email_address] Buzón del usuario edu Msg1:.. Msg2:.. ...
  • 44. Transferencia de ficheros ( FTP) Uno de los primeros servicios en Internet Servicio de transferencia de ficheros entre ordenadores conectados a Internet. Estructura: Servidor Ftp. Cliente Ftp. Básicamente, permite el acceso a las carpetas y archivos de parte o todo el árbol de directorios del servidor. Precisa un nombre de usuario y una clave para realizar la conexión. Muy utilizado en forma &quot;anónima&quot; (sin clave) para la distribución grandes cantidades de información. En muchas ocasiones, sustituido por un servidor web.
  • 45. Transferencia de ficheros ( FTP) La mayoría de los clientes web pueden acceder a servidores FTP Protocolo: FTP (File Transfer Protocol) Puertos: 20 (datos) y 21 (control)
  • 46. Servicios de noticias ( news) Son conferencias multitudinarias y publicas sobre diferentes temas. Funciona a modo de tablón de anuncios en donde cada usuario deposita su mensaje para que pueda ser leído y contestado por quien lo desee. Proviene de USENET. Estructura: Servidor de noticias (Suele ser el mismo que el de correo). Cliente de noticias ( ídem). Es necesario suscribirse al grupo de noticias del que se desea conocer las novedades. El protocolo utilizado es el NNTP ( Network News Transfer Protocol)
  • 47. Servicios de conversación (Chat ) Servicio que permite poner en comunicación a varios usuarios simultáneamente y en tiempo real. Formas: Talk IRC ( Internet Relay Chat ) Web-Chat. Instant messenger. Videoconferencias. TALK. Comando propio de Unix que permite el establecimiento de una comunicación escrita terminal a terminal. ( Dos usuarios) Talk nombre_usuario@nombre_host.
  • 48. Servicios de conversación (Chat ) IRC Creado por Jarkko Oikarinen en 1988 (Finlandia) Se necesita cliente IRC y Servidor IRC El servidor ofrece varios canales. El usuario elige un canal y entra con un nick. Funciona con comandos: /list / list canal /msg nick ,…… Clientes de IRC: mIRC, microsoft chat, Wsirc. WEB-CHAT. Son servidores web que integran clientes IRC en páginas web. Ejemplo: Terra, lycos,…
  • 49. Servicios de conversación (Chat ) INSTANT MESSENGER. Programas que permiten la comunicación instantánea con gente que este conectada en ese momento y pertenezca a un grupo que se elige previamente. Programas clientes: ICQ, Microsoft Messenger, Yahoo Messenger, Netscape Messenger. VIDEOCONFERENCIA . Comunicación tanto de audio como de video. Requisito: Velocidad de acceso a Internet alta. Programas: Microsoft Netmeetin o CUSeeme.
  • 50. Aplicaciones de Internet Aceleradores de conexión. Comunicación y chat. Conexión y llamada. Control remoto. Dominios. E-mail. FTP Gestores de descarga. Grupo de noticias. Música. Promotores Web. Redes.
  • 51. Aplicaciones de Internet Servidor de noticias. Telnet. Utilidades IP Video. Webcam.
  • 52. NIC’s (Network Information Centers) Se encargan de dar nombres de dominio, como greenpeace.org , telefonica.es , upv.es , cnn.com. En España es ES-NIC ( http://www.nic.es/ ) y permite dar .es, .org, .com con la condición que no hayan sido registrado antes. Funcionamiento: Por orden de petición  ha habido particulares que se han adelantado a algunas compañías . Para reservar un nuevo dominio sólo hay que pedirlo a ES-NIC y pagar una cantidad (10.000 ptas./año aprox.).