La evaluación formativa es aquella que centra su intervención en los
procesos de mejora, de manera que trata desde su inicio de incidir en
ellos. Entendiendo que el concepto “formativa” se asocia a sumativa y
diagnóstica, en tanto implican una función de la evaluación, es
importante destacar que la evaluación diagnóstica puede considerarse
una parte de la evaluación formativa.
 Entre las características fundamentales de la
evaluación formativa tenemos las siguientes:
 Posibilita actuar sobre el sujeto que aprende
poniendo de manifiesto dónde se han
producido los errores de aprendizaje, si es
que los hay.
 Permite observar con claridad la trayectoria
que sigue un estudiante entre su situación de
partida y su situación de llegada, respecto
del logro de los objetivos de aprendizaje.
 Es de carácter procesual y continua, porque
permite reorientar prácticas de manera
permanente.
 Permite perfeccionar procesos y resultados
de aprendizaje.

 Técnicas para desarrollar evaluación formativa

 Autoanálisis de prácticas docentes
 Ensayos libres
 Encuestas
 Observación directa
 Revisión de cuadernos
 Corrección de actividades
 Elaboración de proyectos
 Desarrollo de técnicas de estudio
 Implementación de programas de refuerzo
 Uso de diarios del docente y el estudiante
 Entrevistas a estudiantes, entre otras.
 Instrumentos para el desarrollo de las técnicas
de evaluación formativa
 Deben ser acordes a las técnicas escogidas.
 Escalas de observación
 Listas de control
 Pruebas o ejercicios de comprobación
 Guías de laboratorio
 Cuestionarios
 Esquemas
 Mapas
 Producciones orales, plásticas o musicales
 Funciones Académicas
 Distribuye y regula adecuadamente el ritmo de aprendizaje.
 Realimenta el proceso de instrucción obtenido a partir de las
diferentes actividades de evaluación.
 Enfatiza los objetivos y contenidos más relevantes.
 Detecta las deficiencias, errores, logros y fallas que presentan
los estudiantes en sus aprendizajes.
 Delimita los factores causales directos e indirectos que influyen o
condicionan el aprendizaje del estudiante
 Mantiene un constante seguimiento sobre los procedimientos e
instrumentos de evaluación formativa y sobre los correctivos
empleados a fin de verificar su eficiencia en la detección y
superación de las fallas.
 Brinda oportunidades de mayor logro a aquellos participantes que
han entrado en el proceso de Enseñanza aprendizaje con un nivel
de conocimientos superior al resto del grupo.

Más contenido relacionado

PPT
Modulo2 Presentacion Evaluacion
PDF
Evaluacion formativa
PPT
La Evaluacion Parte I
DOCX
PRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIO
DOCX
La evaluación en el laboratorio de tecnología
PPTX
Speech Evaluaciones Educativas según sus Propósitos
DOCX
Conclusión de evaluación a partir de las entrevistas realizadas
PPTX
Evaluacion diagnóstica por Karina Pilicita
Modulo2 Presentacion Evaluacion
Evaluacion formativa
La Evaluacion Parte I
PRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIO
La evaluación en el laboratorio de tecnología
Speech Evaluaciones Educativas según sus Propósitos
Conclusión de evaluación a partir de las entrevistas realizadas
Evaluacion diagnóstica por Karina Pilicita

La actualidad más candente (15)

PPTX
Tipología de evaluación
PDF
Webquest ..
PPTX
Tecnicas de evaluacion
PPTX
Sistematización experiencia de evaluación
PDF
Trabajo 12
PPTX
Trabajo docente
PDF
Nivel de satisfacción de la evaluacion version para revisión
PPTX
Propuesta Evaluativa Grupo 3
PPTX
Evaluación docente
PPTX
Con que evaluar y como - instrumentos
DOCX
•Reporte de entrevista a docente de primaria sobre evaluación
DOC
Propuesta evaluativa
PPTX
Evaluació..
PPTX
DOCX
Gomez analia
Tipología de evaluación
Webquest ..
Tecnicas de evaluacion
Sistematización experiencia de evaluación
Trabajo 12
Trabajo docente
Nivel de satisfacción de la evaluacion version para revisión
Propuesta Evaluativa Grupo 3
Evaluación docente
Con que evaluar y como - instrumentos
•Reporte de entrevista a docente de primaria sobre evaluación
Propuesta evaluativa
Evaluació..
Gomez analia
Publicidad

Destacado (8)

PPSX
Diapositiva de actividad sexual
PPT
Conducta sexual
PPTX
Conducta sexual humana comparaciones transculturales
PPT
Comportamiento sexual
PPT
Sexualidad Humana #7 Cap. 9 Comportamientos Sexuales.
PPTX
El CEREBRO Y LA CONDUCTA SEXUAL (Orientacion sexual)
PPTX
Sexualidad humana listo
PPTX
Bases biológicas de la sexualidad humana
Diapositiva de actividad sexual
Conducta sexual
Conducta sexual humana comparaciones transculturales
Comportamiento sexual
Sexualidad Humana #7 Cap. 9 Comportamientos Sexuales.
El CEREBRO Y LA CONDUCTA SEXUAL (Orientacion sexual)
Sexualidad humana listo
Bases biológicas de la sexualidad humana
Publicidad

Similar a Diapositiava de evaluación dos (20)

PPTX
evaluación formativa Educar.Chile (1).pptx
PDF
La evaluacion-formativa
PPTX
Evaluación formativa
PDF
Evaluación formativa 2013
PDF
Evaluacion Formativa MEP 2013
PPTX
Evaluación Diagnóstica tercero de primaria.pptx
DOCX
Evaluar para Aprender
PPTX
octava sesión.pptx
PPTX
Evaluacion formativa grupal
PPTX
Cuadernillo Evaluación formativa ARA.pptx
PPTX
Presentaci+¦n evaluacion formativa
PPTX
Presentaci+¦n evaluacion formativa
PPTX
Presentaci+¦n evaluacion formativa
PPTX
El enfoque formativo de la evaluación
PPTX
Evaluación Formativa, Parte 1
PPTX
Kent evaluacion_formativa
PPTX
Kent evaluacion_formativa
DOC
Evaluacion formativa y sumativa
DOC
Evaluacion formativa y sumativa
PPTX
Funciones de la Evaluación
evaluación formativa Educar.Chile (1).pptx
La evaluacion-formativa
Evaluación formativa
Evaluación formativa 2013
Evaluacion Formativa MEP 2013
Evaluación Diagnóstica tercero de primaria.pptx
Evaluar para Aprender
octava sesión.pptx
Evaluacion formativa grupal
Cuadernillo Evaluación formativa ARA.pptx
Presentaci+¦n evaluacion formativa
Presentaci+¦n evaluacion formativa
Presentaci+¦n evaluacion formativa
El enfoque formativo de la evaluación
Evaluación Formativa, Parte 1
Kent evaluacion_formativa
Kent evaluacion_formativa
Evaluacion formativa y sumativa
Evaluacion formativa y sumativa
Funciones de la Evaluación

Diapositiava de evaluación dos

  • 1. La evaluación formativa es aquella que centra su intervención en los procesos de mejora, de manera que trata desde su inicio de incidir en ellos. Entendiendo que el concepto “formativa” se asocia a sumativa y diagnóstica, en tanto implican una función de la evaluación, es importante destacar que la evaluación diagnóstica puede considerarse una parte de la evaluación formativa.
  • 2.  Entre las características fundamentales de la evaluación formativa tenemos las siguientes:  Posibilita actuar sobre el sujeto que aprende poniendo de manifiesto dónde se han producido los errores de aprendizaje, si es que los hay.
  • 3.  Permite observar con claridad la trayectoria que sigue un estudiante entre su situación de partida y su situación de llegada, respecto del logro de los objetivos de aprendizaje.  Es de carácter procesual y continua, porque permite reorientar prácticas de manera permanente.  Permite perfeccionar procesos y resultados de aprendizaje. 
  • 4.  Técnicas para desarrollar evaluación formativa   Autoanálisis de prácticas docentes  Ensayos libres  Encuestas  Observación directa  Revisión de cuadernos  Corrección de actividades  Elaboración de proyectos  Desarrollo de técnicas de estudio  Implementación de programas de refuerzo  Uso de diarios del docente y el estudiante  Entrevistas a estudiantes, entre otras.
  • 5.  Instrumentos para el desarrollo de las técnicas de evaluación formativa  Deben ser acordes a las técnicas escogidas.  Escalas de observación  Listas de control  Pruebas o ejercicios de comprobación  Guías de laboratorio  Cuestionarios  Esquemas  Mapas  Producciones orales, plásticas o musicales
  • 6.  Funciones Académicas  Distribuye y regula adecuadamente el ritmo de aprendizaje.  Realimenta el proceso de instrucción obtenido a partir de las diferentes actividades de evaluación.  Enfatiza los objetivos y contenidos más relevantes.  Detecta las deficiencias, errores, logros y fallas que presentan los estudiantes en sus aprendizajes.  Delimita los factores causales directos e indirectos que influyen o condicionan el aprendizaje del estudiante  Mantiene un constante seguimiento sobre los procedimientos e instrumentos de evaluación formativa y sobre los correctivos empleados a fin de verificar su eficiencia en la detección y superación de las fallas.  Brinda oportunidades de mayor logro a aquellos participantes que han entrado en el proceso de Enseñanza aprendizaje con un nivel de conocimientos superior al resto del grupo.