SlideShare una empresa de Scribd logo
Exposicion de AYDSI. Grupo 8, Metodologia MSF
Exposicion de AYDSI. Grupo 8, Metodologia MSF
Exposicion de AYDSI. Grupo 8, Metodologia MSF
Exposicion de AYDSI. Grupo 8, Metodologia MSF
MODELO DE ARQUITECTURA
Diseñado para acortar la planificación
del ciclo de vida; Este modelo abarca
cuatro perspectivas:
•Perspectiva de Negocios.
•Perspectiva de Aplicación.
•Perspectiva de Información.
•Perspectiva de la Tecnología.
MODELO DEL EQUIPO
Este modelo ha sido diseñado para mejorar el
rendimiento del equipo de desarrollo.
MODELO DE PROCESO
Diseñado para mejorar el control del proyecto,
minimizando el riesgo, y aumentar la calidad
acortando el tiempo de entrega. Tres conceptos
fundamentales que caracterizan el modelado de
procesos:
•Administración de los factores que se deben
considerar
•Enfoque orientado a hitos
•Enfoque iterativo
MODELO DE GESTIÓN DEL RIESGO
Este modelo consta de 6 pasos:
• Identificar
• Analizar y Priorizar.
• Planificar y programar
• Seguimiento y presentación de informes de estado de
riesgo.
• Control
• Aprender
MODELO DEL DISEÑO DEL PROCESO
Diseñado para distinguir entre los objetivos empresariales
y las necesidades del usuario.
•Diseño Conceptual: El objetivo de esta actividad es
comenzar a originar el concepto de la solución propuesta
en el documento de Visión Aprobada
•Diseño Lógico: Para esta actividad de diseño se
establece la estructura y la comunicación de los elementos
de la solución.
•
•Diseño Físico: En esta actividad de diseño se aplicaron
las restricciones de la tecnología al Diseño Lógico de la
solución
MODELO DE APLICACIÓN
Diseñado para mejorar el desarrollo, el
mantenimiento y el soporte
Contempla tres categorías de servicios:
• Servicios de usuario
• Reglas de negocio
• Servicio de datos
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Los principios y conceptos de MSF siguientes ayudan a un equipo de
proyecto a entregar una solución de calidad
1.Fomente las comunicaciones abiertas.
2.Trabaje hacia una visión compartida.
3.Autorización para los miembros del equipo.
4.Establezca la responsabilidad clara y responsabilidad compartida.
5.Entregue el valor incremental. La entrega de valor incremental tiene dos
facetas:
♣ Asegúrese de que lo que se entrega tiene un valor óptimo para las
partes interesadas.
♣ Determine los incrementos óptimos en los que entregar valor o
“frecuencia de entrega”.
6.Manténgase ágil, expectante y adáptese a los cambios.
7.Invierta en calidad
8.Aprenda de todas las experiencias.
9.Asóciese con clientes internos y externos.
MODELO DE GOBERNANZA
(antes denominado el modelo de proceso) está
diseñado para proporcionar la guía adecuada a
los usuarios adecuados en el momento
adecuado.
El modelo de gobernanza de MSF consta de un
seguimiento de gobernanza persistente que abarca
los seguimientos de implantaciones y cinco
seguimientos de implantaciones superpuestos.
SEGUIMIENTO DE GOBERNANZA
El seguimiento de gobernanza se centra en equilibrar
el uso eficaz y efectivo de los recursos del proyecto y
la entrega de una solución con cumplimiento de un
conjunto potencialmente fluctuante de restricciones del
proyecto.
SEGUIMIENTO
DE GOBERNANZA
Implementar
Prever
Planear
Compilar
Estabilizar
OBJETIVOS DEL SEGUIMIENTO DE GOBERNANZA :
Resolver las actividades de implantación para entregar una
solución con resultados repetibles y confiables
Optimice y mejore de forma continuada el rendimiento y
resultados del equipo, la calidad de las soluciones y la mejora
de los procesos
Asegurarse la aprobación de:
usuarios para los que una solución cubre sus
necesidades y es suficientemente utilizable
Operaciones que una solución está lista para
implementar
Cliente que ha completado un proyecto
SEGUIMIENTO DE IMPLANTACIONES:
La implantación de procesos es una secuencia
detallada de pasos a través de los que se define una
solución, se compilada y se implementa.
Los objetivos de cada seguimiento de implantaciones
son los siguientes:
Previsión
Planeación
Compilar
Estabilizar
Implementar
Consta de 5 fases:
Visión
Planificación
Desarrollo
Estabilización
Despliegue o Implementación
CONSTA DE 5 FASES:
Exposicion de AYDSI. Grupo 8, Metodologia MSF

Más contenido relacionado

PPTX
Stage Gate
PDF
Modelo Lean Six Sigma (Green Belt Certification) CNP
PPTX
Exposición aydsi
PPTX
Diapositivas Grupo 3 Ing Información
PPSX
Diapositivas ingenieria de requisitos. grupo 2 AYDSI - UDO MONAGAS
PPTX
Diapositivas toma de decisiones
PPT
toma de decisiones
PPT
Toma De Decisiones
Stage Gate
Modelo Lean Six Sigma (Green Belt Certification) CNP
Exposición aydsi
Diapositivas Grupo 3 Ing Información
Diapositivas ingenieria de requisitos. grupo 2 AYDSI - UDO MONAGAS
Diapositivas toma de decisiones
toma de decisiones
Toma De Decisiones

Similar a Exposicion de AYDSI. Grupo 8, Metodologia MSF (20)

PDF
Especialización de gestión de proyectos.pdf
PDF
Web No_1 Gestión Integral de Proyectos I.pdf
PPTX
Los Pilares de la Manufactura Esbelta
PPTX
Presentacion de plan maestro
PPTX
Herramientas de Calidad
DOCX
Metodologias pedraza poveda_martha_catalna_s4_b2018
PPTX
EXAMEN FINAL SIX SIGMaaaaaaaaa finalllll
PPTX
Wq presentacion grupo3
PPTX
EJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectos
PPSX
Agile Project Management
PPT
Modelos de-procesos-del-software
PPT
Modelos de-procesos-del-software
PPT
Modelos de-procesos-del-software
PPTX
AIRSpeed CPI Commanders Course.pptx
PPT
metodologia agil.ppt
PDF
Presentación Fundamentos de la gestión de proyectos.pdf
PPTX
Ingeniería de Calidad -Apunte calidad en las metodologias agiles
PDF
Metodologias agiles de gestion de proyecto. ORT 14.05.2014
PPTX
Presentacion de opex
DOCX
GESTIÓN DE PROYECTOS.docxrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
Especialización de gestión de proyectos.pdf
Web No_1 Gestión Integral de Proyectos I.pdf
Los Pilares de la Manufactura Esbelta
Presentacion de plan maestro
Herramientas de Calidad
Metodologias pedraza poveda_martha_catalna_s4_b2018
EXAMEN FINAL SIX SIGMaaaaaaaaa finalllll
Wq presentacion grupo3
EJECUCION DE PROYECTOS especiaalizacion en gerencia de proyectos
Agile Project Management
Modelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-software
Modelos de-procesos-del-software
AIRSpeed CPI Commanders Course.pptx
metodologia agil.ppt
Presentación Fundamentos de la gestión de proyectos.pdf
Ingeniería de Calidad -Apunte calidad en las metodologias agiles
Metodologias agiles de gestion de proyecto. ORT 14.05.2014
Presentacion de opex
GESTIÓN DE PROYECTOS.docxrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Publicidad

Exposicion de AYDSI. Grupo 8, Metodologia MSF

  • 5. MODELO DE ARQUITECTURA Diseñado para acortar la planificación del ciclo de vida; Este modelo abarca cuatro perspectivas: •Perspectiva de Negocios. •Perspectiva de Aplicación. •Perspectiva de Información. •Perspectiva de la Tecnología.
  • 6. MODELO DEL EQUIPO Este modelo ha sido diseñado para mejorar el rendimiento del equipo de desarrollo. MODELO DE PROCESO Diseñado para mejorar el control del proyecto, minimizando el riesgo, y aumentar la calidad acortando el tiempo de entrega. Tres conceptos fundamentales que caracterizan el modelado de procesos: •Administración de los factores que se deben considerar •Enfoque orientado a hitos •Enfoque iterativo
  • 7. MODELO DE GESTIÓN DEL RIESGO Este modelo consta de 6 pasos: • Identificar • Analizar y Priorizar. • Planificar y programar • Seguimiento y presentación de informes de estado de riesgo. • Control • Aprender
  • 8. MODELO DEL DISEÑO DEL PROCESO Diseñado para distinguir entre los objetivos empresariales y las necesidades del usuario. •Diseño Conceptual: El objetivo de esta actividad es comenzar a originar el concepto de la solución propuesta en el documento de Visión Aprobada •Diseño Lógico: Para esta actividad de diseño se establece la estructura y la comunicación de los elementos de la solución. • •Diseño Físico: En esta actividad de diseño se aplicaron las restricciones de la tecnología al Diseño Lógico de la solución
  • 9. MODELO DE APLICACIÓN Diseñado para mejorar el desarrollo, el mantenimiento y el soporte Contempla tres categorías de servicios: • Servicios de usuario • Reglas de negocio • Servicio de datos
  • 10. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Los principios y conceptos de MSF siguientes ayudan a un equipo de proyecto a entregar una solución de calidad 1.Fomente las comunicaciones abiertas. 2.Trabaje hacia una visión compartida. 3.Autorización para los miembros del equipo. 4.Establezca la responsabilidad clara y responsabilidad compartida. 5.Entregue el valor incremental. La entrega de valor incremental tiene dos facetas: ♣ Asegúrese de que lo que se entrega tiene un valor óptimo para las partes interesadas. ♣ Determine los incrementos óptimos en los que entregar valor o “frecuencia de entrega”. 6.Manténgase ágil, expectante y adáptese a los cambios. 7.Invierta en calidad 8.Aprenda de todas las experiencias. 9.Asóciese con clientes internos y externos.
  • 11. MODELO DE GOBERNANZA (antes denominado el modelo de proceso) está diseñado para proporcionar la guía adecuada a los usuarios adecuados en el momento adecuado. El modelo de gobernanza de MSF consta de un seguimiento de gobernanza persistente que abarca los seguimientos de implantaciones y cinco seguimientos de implantaciones superpuestos.
  • 12. SEGUIMIENTO DE GOBERNANZA El seguimiento de gobernanza se centra en equilibrar el uso eficaz y efectivo de los recursos del proyecto y la entrega de una solución con cumplimiento de un conjunto potencialmente fluctuante de restricciones del proyecto. SEGUIMIENTO DE GOBERNANZA Implementar Prever Planear Compilar Estabilizar
  • 13. OBJETIVOS DEL SEGUIMIENTO DE GOBERNANZA : Resolver las actividades de implantación para entregar una solución con resultados repetibles y confiables Optimice y mejore de forma continuada el rendimiento y resultados del equipo, la calidad de las soluciones y la mejora de los procesos Asegurarse la aprobación de: usuarios para los que una solución cubre sus necesidades y es suficientemente utilizable Operaciones que una solución está lista para implementar Cliente que ha completado un proyecto
  • 14. SEGUIMIENTO DE IMPLANTACIONES: La implantación de procesos es una secuencia detallada de pasos a través de los que se define una solución, se compilada y se implementa. Los objetivos de cada seguimiento de implantaciones son los siguientes: Previsión Planeación Compilar Estabilizar Implementar
  • 15. Consta de 5 fases: Visión Planificación Desarrollo Estabilización Despliegue o Implementación CONSTA DE 5 FASES: