ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO PROFESORA: GLORIA LOSA SERRANO CURSO: QUINTO  C. P. PARQUE SUR (ALBACETE)  http://www.aula21.net/Wqfacil/webquest.php 	 UN PASEO POR EL 	NEOLÍTICO
ÍNDICE INTRODUCCIÓN REVOLUCIÓN NEOLÍTICA ECONOMÍA: LA AGRICULTURA, LA GANADERÍA Y LA INDUSTRIA ÓSEA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS LA VIVIENDA LOS PRIMEROS POBLADOS
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN El  Neolítico  es el segundo período de la Prehistoria.  En la Península Ibérica se dará desde el  5000 a.C. al 900 a.C. Los  hombres y las mujeres  del Neolítico: Técnicas de la  agricultura  y de la  ganadería.  Sedentarios Primeros poblados. Descubrimientos: cerámica, arado, hoz, rueda, vela, etc. En la Península Ibérica existen restos neolíticos en lugares próximos al  mar Mediterráneo.  Los habitantes de la Península aprendieron cómo obtener el hierro o la sal marina y conocieron la técnica de la escritura.
DEFINICIÓN:  NEOLÍTICO El término Neolítico  significa “piedra nueva”,  con lo cual se hace referencia a la nueva técnica que se utilizó en este periodo:  pulir  la piedra para obtener mayor filo de ella.  La piedra pulimentada produjo mejores utensilios que aquellos de las piedras labradas toscamente del Paleolítico. Además, este tratamiento a la piedra hizo más eficiente el uso de  flechas  y otras armas que utilizaron los seres humanos del Neolítico.
REVOLUCIÓN NEOLÍTICA Hace unos 10 000 años, el cambio climático provocó la llamada  revolución neolítica , un cambio del modo de vida de los hombres; pasan de la vida nómada  y cazadora a crear sociedades basadas en la vida sedentaria, la agricultura y domesticación de animales.  Los primeros vestigios neolíticos se localizan en el Antiguo Egipto, Levante mediterráneo y Mesopotamia hacia el 8000 a.C.  Desde allí, la agricultura se difundió hasta Europa, China y la India.
ECONOMÍA: LA AGRICULTURA Caza con  especies domésticas. En fauna doméstica aparecen perros y conejos. Recolectores  aprenden el ciclo de las plantas (observación). Los  cereales  (trigo, cebada y centeno) y las  legumbres  (lentejas, garbanzos y guisantes) fueron las primeras plantas cultivadas. Elaboraron  nuevos utensilios,  por ejemplo, hachas, hoces y molinos de piedra. De la necesidad de guardar los alimentos, transportados y cocerlos nació la  cerámica .
ECONOMÍA: LA GANADERÍA La  agricultura  se detecta en los yacimientos por  la aparición de  especies vegetales cultivadas o de  instrumentos para su cultivo.  Surgió de la necesidad de poder sacrificar animales cuando escaseaba la caza.  El perro fue uno de los primeros animales en domesticarse. Después, las cabras, las ovejas y los cerdos. La  invención del huso  para hilar y del  telar  para tejer permitió el aprovechamiento de fibras naturales, como la lana y el lino, para mejorar la vestimenta.
ECONOMÍA: LA INDUSTRIA ÓSEA Varios tipos como  punzones, agujas,  espátulas, mangos, matrices  y  cucharas. Las  espátulas  son planas,  muy pulimentadas; su función era el alisamiento y bruñido  de cerámicas.  De costillas u omóplatos  se fabricaron una especie de cucharas.
 
LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Hace unos 10000 años la humanidad aprendió a  cultivar la tierra  y a  domesticar animales. Por primera vez los hombres y las mujeres empezaron a producir alimentos y no se limitaron a recoger los que la naturaleza les ofrecía.  Debido a esto pasaron de ser nómadas a ser  sedentarios.
VIVIENDA En el Neolítico hispano los yacimientos se sitúan  en  cuevas. La distribución de estos  yacimientos en cueva  se extiende por toda España. El  hábitat de abrigo y de superficie   fue mucho más frecuente pero por estar cubiertos de aluviones (ríos de barro) y por la falta de descubrimientos.
UN EJEMPLO: LA CUEVA DE NERJA Es la más representativa del  litoral meridional,  por su gran variedad de estratos sin solución de continuidad desde el Paleolítico. Podemos hablar de una fase antigua y una reciente.
LOS PRIMEROS POBLADOS Gracias a la agricultura y a la ganadería, los hombres y las mujeres no tenían que desplazarse para buscar alimentos. Dejaron de ser nómadas y se volvieron sedentarios: se establecieron en poblados. Los  pobladores  estaban situados al lado de los  campos de cultivo  para poder vigilar la cosecha y cuidar de los animales domésticos.  Las paredes de las cabañas estaban hechas de  barro  y tenían el techo cubierto de  cañas  y  ramas.
DESCUBRIMIENTOS Descubrimiento de la agricultura y la ganadería.  Descubrimiento de la  cerámica.  Cuando los hombres-agricultores empiezan a vivir de modo sedentario construyen vasijas y recipientes para almacenar el grano, los alimentos y las bebidas.  De este modo se descubre el  barro  y las cualidades del barro cocido para hacer la cerámica y  ladrillos .
EL NEOLÍTICO EN CASTILLA-LA MANCHA Pinturas rupestres y diversos utensilios de cerámica en: Ciudad Real: Cuenca:  CHILLÓN ALMADÉN ALMODOVAR DEL CAMPO FUENCALIENTE VELDERPINO BONICHES  VILLAR DEL HUMO
EL NEOLÍTICO EN CASTILLA-LA MANCHA Monumentos megalíticos: Eran construcciones funerarias  realiazadas con una o varias losas de piedra.  Existen otros tipos de construcciones como los menhires, los crómlechs, etc. Dolmen de Azután Dolmen de Aldeanueva de San Bartolomé
EL NEOLÍTICO EN ESPAÑA Los pobladores neolíticos se  asentaron en las zonas próximas  al  Mediterráneo. Conocían las  técnicas textiles,  las  cerámicas  y la  navegación. Temática variada. En Cogull (Lleida) se encontraron representaciones de danzantes; en Valltorta (Castellón), escenas de caza; en Bircorp (Valencia), escenas de recolección de la miel, y en Alpera (Albacete) se plasmaron escenas ganaderas.
ENLACES PARA EXTRAER INFORMACIÓN http://blogdeclasedequinto.blogspot.com/2009/11/el-neolitico-de-nomadas-sedentarios.html http://rosaura2008.galeon.com/ http://es.wikipedia.org/wiki/Neol%C3%ADtico http://www.antropos.galeon.com/html/neolitico.htm http://tice.wikispaces.com/WEBQUEST+de+Carmen+Maria+Beteta+Consuegra+(Educacion+Primaria).?f=print http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/prehist/neolitico/neolit_3.htm

Más contenido relacionado

DOCX
turismo en piura
DOCX
Historia de piura
PPT
Departamento De Piura
PPTX
Diapositivas de david vela reategui
PPT
Costumbres
PPTX
Piura riqueza turística (1)
turismo en piura
Historia de piura
Departamento De Piura
Diapositivas de david vela reategui
Costumbres
Piura riqueza turística (1)

La actualidad más candente (19)

PPTX
DOCX
Historia de piura
PPTX
Cajamarca
DOCX
Brouchure
PPTX
Carchi
PPT
Huancavelica Arancibia 2 A
DOCX
Triptico turistico
PPTX
Penonome
PDF
TRIPTICO ILO
DOC
Departamento De Piura
PPTX
Exposicion junin
PPTX
Ica perú
DOCX
Piura tríptico
PPSX
Presentacion Region Piura
ODP
Power point sobre Cajamarca
PPTX
Departamento junín
PPTX
Provincia de pacasmayo
Historia de piura
Cajamarca
Brouchure
Carchi
Huancavelica Arancibia 2 A
Triptico turistico
Penonome
TRIPTICO ILO
Departamento De Piura
Exposicion junin
Ica perú
Piura tríptico
Presentacion Region Piura
Power point sobre Cajamarca
Departamento junín
Provincia de pacasmayo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Piura diapositivas
PDF
Ppt Recursos Naturales 03
PPTX
PDF
Observatoire de l'e-pub 12ème dédition SRI-PwC / 1er semestre 2014
PDF
Jeunes, Internet et réseaux sociaux - Quels rôles pour les parents et les pro...
PDF
PPTX
Questionnaires
PPT
Leccion 02 iv_2010
PPT
Clase 4
PDF
Principales Tendencias Regionales y Mundiales en el Mercado de la Energía
PPT
Apuntes visuales de museo y educacion
PDF
Enquête sur les perceptions de la démocratie participative auprès des jeunes
PDF
Sondage Midi-Pyrénées, produits locaux
PDF
1) Seminario de Color.PDF
PPSX
Entendeu ou quer que eu desenhe?
PPT
Leccion 11 ii_2011
PDF
Laurent Lehmann - The evolution of long lasting behaviours
PPTX
Clase 12 diseño grafico photoshop
PPT
Présentation un monde de marques
PDF
Guia int de_linea_teo_de_green_02_15
Piura diapositivas
Ppt Recursos Naturales 03
Observatoire de l'e-pub 12ème dédition SRI-PwC / 1er semestre 2014
Jeunes, Internet et réseaux sociaux - Quels rôles pour les parents et les pro...
Questionnaires
Leccion 02 iv_2010
Clase 4
Principales Tendencias Regionales y Mundiales en el Mercado de la Energía
Apuntes visuales de museo y educacion
Enquête sur les perceptions de la démocratie participative auprès des jeunes
Sondage Midi-Pyrénées, produits locaux
1) Seminario de Color.PDF
Entendeu ou quer que eu desenhe?
Leccion 11 ii_2011
Laurent Lehmann - The evolution of long lasting behaviours
Clase 12 diseño grafico photoshop
Présentation un monde de marques
Guia int de_linea_teo_de_green_02_15
Publicidad

Similar a Diapositiva de ejemplo slideshare piura (20)

PDF
Prehistoria 1ESO paleolítico neolítico y edad de los metales
PDF
La prehistoria
PDF
La prehistoria
PDF
Tema 9 prehistoria
PDF
Prehistoria
PDF
La prehistoria
PDF
La Prehistoria
PPT
Revolucion neolitica
PDF
Prehistoria neolítico 1º ESO.pdf
PPT
PDF
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
PDF
revolucionneolitica-150210170340-conversion-gate01.pdf
PPS
Prehistoria
PDF
Tema 9. La preshistoria
PPTX
Tema 8 la prehistoria
PPTX
Los primeros pobladores_Tema 8_5ºA_PATRICIA
PPT
La prehistoria
PPTX
Los primeros recolectadores_SALVA Y MONTSE
PPT
Prehistoria 100521005853-phpapp02
PPT
Paleolitico
Prehistoria 1ESO paleolítico neolítico y edad de los metales
La prehistoria
La prehistoria
Tema 9 prehistoria
Prehistoria
La prehistoria
La Prehistoria
Revolucion neolitica
Prehistoria neolítico 1º ESO.pdf
Apuntes la vida_en_la_prehistoria
revolucionneolitica-150210170340-conversion-gate01.pdf
Prehistoria
Tema 9. La preshistoria
Tema 8 la prehistoria
Los primeros pobladores_Tema 8_5ºA_PATRICIA
La prehistoria
Los primeros recolectadores_SALVA Y MONTSE
Prehistoria 100521005853-phpapp02
Paleolitico

Más de ccynieto (6)

PDF
Completa proyecto ebhica 21 enero 2013
PPTX
Expo vmf consulta previa legislativa
PPT
Camisea exposicion mde al congreso , crisis energetica , acuerdo naciolnal en...
PPT
Seia sinefa congreso 22.05.2012
PPTX
Cambiando el mundo[1]
PPT
Diapositiva de ejemplo slideshare piura
Completa proyecto ebhica 21 enero 2013
Expo vmf consulta previa legislativa
Camisea exposicion mde al congreso , crisis energetica , acuerdo naciolnal en...
Seia sinefa congreso 22.05.2012
Cambiando el mundo[1]
Diapositiva de ejemplo slideshare piura

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
IPERC...................................
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
IPERC...................................
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Diapositiva de ejemplo slideshare piura

  • 1. ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO PROFESORA: GLORIA LOSA SERRANO CURSO: QUINTO C. P. PARQUE SUR (ALBACETE) http://www.aula21.net/Wqfacil/webquest.php UN PASEO POR EL NEOLÍTICO
  • 2. ÍNDICE INTRODUCCIÓN REVOLUCIÓN NEOLÍTICA ECONOMÍA: LA AGRICULTURA, LA GANADERÍA Y LA INDUSTRIA ÓSEA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS LA VIVIENDA LOS PRIMEROS POBLADOS
  • 4. INTRODUCCIÓN El Neolítico es el segundo período de la Prehistoria. En la Península Ibérica se dará desde el 5000 a.C. al 900 a.C. Los hombres y las mujeres del Neolítico: Técnicas de la agricultura y de la ganadería. Sedentarios Primeros poblados. Descubrimientos: cerámica, arado, hoz, rueda, vela, etc. En la Península Ibérica existen restos neolíticos en lugares próximos al mar Mediterráneo. Los habitantes de la Península aprendieron cómo obtener el hierro o la sal marina y conocieron la técnica de la escritura.
  • 5. DEFINICIÓN: NEOLÍTICO El término Neolítico significa “piedra nueva”, con lo cual se hace referencia a la nueva técnica que se utilizó en este periodo: pulir la piedra para obtener mayor filo de ella. La piedra pulimentada produjo mejores utensilios que aquellos de las piedras labradas toscamente del Paleolítico. Además, este tratamiento a la piedra hizo más eficiente el uso de flechas y otras armas que utilizaron los seres humanos del Neolítico.
  • 6. REVOLUCIÓN NEOLÍTICA Hace unos 10 000 años, el cambio climático provocó la llamada revolución neolítica , un cambio del modo de vida de los hombres; pasan de la vida nómada y cazadora a crear sociedades basadas en la vida sedentaria, la agricultura y domesticación de animales. Los primeros vestigios neolíticos se localizan en el Antiguo Egipto, Levante mediterráneo y Mesopotamia hacia el 8000 a.C. Desde allí, la agricultura se difundió hasta Europa, China y la India.
  • 7. ECONOMÍA: LA AGRICULTURA Caza con especies domésticas. En fauna doméstica aparecen perros y conejos. Recolectores aprenden el ciclo de las plantas (observación). Los cereales (trigo, cebada y centeno) y las legumbres (lentejas, garbanzos y guisantes) fueron las primeras plantas cultivadas. Elaboraron nuevos utensilios, por ejemplo, hachas, hoces y molinos de piedra. De la necesidad de guardar los alimentos, transportados y cocerlos nació la cerámica .
  • 8. ECONOMÍA: LA GANADERÍA La agricultura se detecta en los yacimientos por la aparición de especies vegetales cultivadas o de instrumentos para su cultivo. Surgió de la necesidad de poder sacrificar animales cuando escaseaba la caza. El perro fue uno de los primeros animales en domesticarse. Después, las cabras, las ovejas y los cerdos. La invención del huso para hilar y del telar para tejer permitió el aprovechamiento de fibras naturales, como la lana y el lino, para mejorar la vestimenta.
  • 9. ECONOMÍA: LA INDUSTRIA ÓSEA Varios tipos como punzones, agujas, espátulas, mangos, matrices y cucharas. Las espátulas son planas, muy pulimentadas; su función era el alisamiento y bruñido de cerámicas. De costillas u omóplatos se fabricaron una especie de cucharas.
  • 10.  
  • 11. LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Hace unos 10000 años la humanidad aprendió a cultivar la tierra y a domesticar animales. Por primera vez los hombres y las mujeres empezaron a producir alimentos y no se limitaron a recoger los que la naturaleza les ofrecía. Debido a esto pasaron de ser nómadas a ser sedentarios.
  • 12. VIVIENDA En el Neolítico hispano los yacimientos se sitúan en cuevas. La distribución de estos yacimientos en cueva se extiende por toda España. El hábitat de abrigo y de superficie fue mucho más frecuente pero por estar cubiertos de aluviones (ríos de barro) y por la falta de descubrimientos.
  • 13. UN EJEMPLO: LA CUEVA DE NERJA Es la más representativa del litoral meridional, por su gran variedad de estratos sin solución de continuidad desde el Paleolítico. Podemos hablar de una fase antigua y una reciente.
  • 14. LOS PRIMEROS POBLADOS Gracias a la agricultura y a la ganadería, los hombres y las mujeres no tenían que desplazarse para buscar alimentos. Dejaron de ser nómadas y se volvieron sedentarios: se establecieron en poblados. Los pobladores estaban situados al lado de los campos de cultivo para poder vigilar la cosecha y cuidar de los animales domésticos. Las paredes de las cabañas estaban hechas de barro y tenían el techo cubierto de cañas y ramas.
  • 15. DESCUBRIMIENTOS Descubrimiento de la agricultura y la ganadería. Descubrimiento de la cerámica. Cuando los hombres-agricultores empiezan a vivir de modo sedentario construyen vasijas y recipientes para almacenar el grano, los alimentos y las bebidas. De este modo se descubre el barro y las cualidades del barro cocido para hacer la cerámica y ladrillos .
  • 16. EL NEOLÍTICO EN CASTILLA-LA MANCHA Pinturas rupestres y diversos utensilios de cerámica en: Ciudad Real: Cuenca: CHILLÓN ALMADÉN ALMODOVAR DEL CAMPO FUENCALIENTE VELDERPINO BONICHES VILLAR DEL HUMO
  • 17. EL NEOLÍTICO EN CASTILLA-LA MANCHA Monumentos megalíticos: Eran construcciones funerarias realiazadas con una o varias losas de piedra. Existen otros tipos de construcciones como los menhires, los crómlechs, etc. Dolmen de Azután Dolmen de Aldeanueva de San Bartolomé
  • 18. EL NEOLÍTICO EN ESPAÑA Los pobladores neolíticos se asentaron en las zonas próximas al Mediterráneo. Conocían las técnicas textiles, las cerámicas y la navegación. Temática variada. En Cogull (Lleida) se encontraron representaciones de danzantes; en Valltorta (Castellón), escenas de caza; en Bircorp (Valencia), escenas de recolección de la miel, y en Alpera (Albacete) se plasmaron escenas ganaderas.
  • 19. ENLACES PARA EXTRAER INFORMACIÓN http://blogdeclasedequinto.blogspot.com/2009/11/el-neolitico-de-nomadas-sedentarios.html http://rosaura2008.galeon.com/ http://es.wikipedia.org/wiki/Neol%C3%ADtico http://www.antropos.galeon.com/html/neolitico.htm http://tice.wikispaces.com/WEBQUEST+de+Carmen+Maria+Beteta+Consuegra+(Educacion+Primaria).?f=print http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/prehist/neolitico/neolit_3.htm