Equipo3Nombre de los integrantesWenceslao Barrera LomelíRafael Calderón SalasIsai López Gómez Alejandro Sánchez ArriagaSergio Paz Ramírez
REALIDAD
Se denomina realidad al conjunto de las cosas existentes, como así también a las relaciones que estas mantienen entre sí
Para un individuo, la realidad sólo puede consistir de su interpretación de las percepciones sensoriales que recibe REALISMO CRÍTICO 
Es una postura filosófica que sostiene que la realidad, si bien existe y es independiente de nosotros, no puede ser conocida de manera absoluta, sino que nuestro conocimiento de ella es y sólo puede ser aproximado. Además, sostiene que no es posible la certeza. EL REALISMO INGENUO
El realismo ingenuo afirma simplemente que las cosas existen independientemente de la conciencia, y que son exactamente tal como nosotros las pensamos.
En  este  realismo  ingenuo  se  admiten  como  objetivos muchos datos o elementos que en realidad proceden del sujeto, y a éste se lo considera como meramente pasivo y fiel reflejo del mundo exterior.
El realista ingenuo sostiene que cuando vemos un objeto y sus propiedades, en condiciones normales, es precisamente eso lo que vemos.SUJETO
Sujeto cognoscenteUn sujeto cognoscente es "la persona que conoce", aquél que realiza la actividad del conocimiento. Es el que capta algo, el que se posesiona con su mente de las características de un ser.Sujeto (gramática)Es uno de los sintagmas nominales requeridos por los verbos finitos no impersonales en las lenguas, por tanto, es uno de los elementos destacados de la mayoría de oraciones en esas lenguas.Sujeto morfológicoes aquella oración en el cual el sujeto no se hace presente, sino que esta desde el verbo y el predicado
CONOCIMIENTOESTUDIO
Es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori).
En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.
El producto o resultado de ser instruido, el conjunto de cosas sobre las que se sabe o que están contenidas en la ciencia
Es la sumatoria de las representaciones abstractas que se poseen sobre un aspecto de la realidad.Conocimiento Empírico.Se define como el conocimiento basado en la experiencia  y en la percepción, que todo  hombre  adquiere debido a las diversas necesidades que se le presentan en la vidaConocimiento Científico.A diferencia del conocimiento empírico el conocimiento científico es un saber crítico con fundamentos, metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, racional, provisorio y que explica los sucesos a partir de leyesConocimiento Tácito.Es conocido como el tipo de conocimiento inconsciente, del cual podemos hacer uso, lo que hace que podamos implementarlo y ejecutarlo, como se diría, de una forma mecánica sin darnos cuenta de su contenido.Conocimiento Explícito.A diferencia del conocimiento tácito, de este sabemos que lo tenemos y para ejecutarlo somos conscientes de elloConocimiento Intuitivo.El conocimiento intuitivo está definido como la aprehensión inmediata de las experiencias internas o externas en su experimentación o percepciónConocimiento Revelado.Este tipo de conocimiento implica que todos los fenómenos que envuelve son inteligibles, implicando para ello, siempre una actitud de fe, teniendo un fuerte peso en el comportamiento humano. Se da sobre algo oculto o un misterio que alguien desea manifestar o se pretende conocerlo.
CIENCIA
Es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados
Conocimiento exacto y razonado de las cosas por sus principios y causas
un proceso mediante el cual se adquiere conocimiento, llamado método científico.INVESTIGACION
Es una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y, por esa vía, ocasionalmente dar solución a problemas o interrogantes de carácter científico
Hacer diligencias para descubrir algo. También hace referencia a la realización de actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático, con la intención de aumentar los conocimientos sobre una determinada materiaInvestigación básica: También llamada investigación fundamental o investigación pura, se suele llevar a cabo en los laboratorios; contribuye a la ampliación del conocimiento científico, creando nuevas teorías o modificando las ya existentes. Investiga leyes y principiosInvestigación aplicada: Es la utilización de los conocimientos en la práctica, para aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la sociedad. Un ejemplo son los protocolos de investigación clínica.Investigación analítica: Consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control. Investigación de campo:Se trata de la investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado. sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales reales y cotidianas.
MÉTODO

Más contenido relacionado

PPSX
UCE Facultad Filosofía ECA Mercedes_Torres
DOCX
Caracteristicas del conocimiento
PPT
El Saber Cientifico[1]
DOCX
Características del conocimiento vulgar
PPTX
Diapositivas conocimiento ciencia
PPSX
Ciencia y Conocimiento Exposición Metodología
PPTX
Epistemología
PPTX
Metodo empirico y cientifico
UCE Facultad Filosofía ECA Mercedes_Torres
Caracteristicas del conocimiento
El Saber Cientifico[1]
Características del conocimiento vulgar
Diapositivas conocimiento ciencia
Ciencia y Conocimiento Exposición Metodología
Epistemología
Metodo empirico y cientifico

La actualidad más candente (18)

PDF
Conocimiento cientifico
PPTX
Mapa mental conocimiento cientifico neil
DOCX
El conocimiento
PPTX
Karla trabajo de_metodo[2]
PPSX
Bases del conocimiento cientifico
PPS
La ciencia y el proceso de investigación
PDF
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
PPTX
Investigación científica bueno
PPTX
Conceptos basicos de la investigacion
PDF
1 origen y naturaleza del conocimiento
PDF
El conocimiento
PPT
Medodo inves clase
PDF
El conocimiento
DOCX
El Conocimiento Científico y Empirico
DOCX
Características del conocimiento vulgar y cinetifico hipotesis
PDF
02 Concepto De Ciencia
PPTX
PDF
LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Conocimiento cientifico
Mapa mental conocimiento cientifico neil
El conocimiento
Karla trabajo de_metodo[2]
Bases del conocimiento cientifico
La ciencia y el proceso de investigación
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
Investigación científica bueno
Conceptos basicos de la investigacion
1 origen y naturaleza del conocimiento
El conocimiento
Medodo inves clase
El conocimiento
El Conocimiento Científico y Empirico
Características del conocimiento vulgar y cinetifico hipotesis
02 Concepto De Ciencia
LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Edct6341 61 pedro_torres_intro
PPT
Televisão na educação
KEY
PPT
Educacion Virtual Andrés
PPTX
En tic confio
PPT
Comprobar la obtención de los colores artificiales
PPTX
Ethnography presentation
PPTX
amigos uta
DOCX
Keyword risk management
DOC
Programm times-new-roman
DOC
Portfolio word3
PPT
Mecanismos recolectar informacion
PDF
7' wide red holiday bow
PDF
Additional layouts
PPS
Salud las propiedades de los mejillones (1)
PPTX
Humanajd!!!!!
PPTX
Geneva Ycong
PDF
зөвлөгөө
PPTX
Proyecto comercializacion de marisco 1
Edct6341 61 pedro_torres_intro
Televisão na educação
Educacion Virtual Andrés
En tic confio
Comprobar la obtención de los colores artificiales
Ethnography presentation
amigos uta
Keyword risk management
Programm times-new-roman
Portfolio word3
Mecanismos recolectar informacion
7' wide red holiday bow
Additional layouts
Salud las propiedades de los mejillones (1)
Humanajd!!!!!
Geneva Ycong
зөвлөгөө
Proyecto comercializacion de marisco 1
Publicidad

Similar a Diapositivas del programa (20)

DOCX
003 taller metodo cientifico
PPT
ENVIAR A GABRIEL.ppt
PPTX
Presentación1 metodos
DOCX
Jesús Alberto Cordero Rivero.docx
DOCX
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PPTX
Metodologia
DOCX
DavilaRuddyprocesosbasicos.docx
PPTX
Metodología Unidad 1
DOCX
Jesus Cordero.docx
DOCX
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
PPT
Tarea.
DOC
Invest. 2
DOCX
CC RLSM.docx
DOCX
Procedimiento cientifico como proceso y como producto
PPT
Conocimiento Cientifico
PPTX
El conocimiento-expo
PPTX
Estefania mejia
PPTX
Metodología de la investigación
PDF
Conocimiento
PPSX
TALLER DE PROYECTO 2.1.ppsx
003 taller metodo cientifico
ENVIAR A GABRIEL.ppt
Presentación1 metodos
Jesús Alberto Cordero Rivero.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
Metodologia
DavilaRuddyprocesosbasicos.docx
Metodología Unidad 1
Jesus Cordero.docx
El conocimiento cientifico JEAN HERNANDEZ.docx
Tarea.
Invest. 2
CC RLSM.docx
Procedimiento cientifico como proceso y como producto
Conocimiento Cientifico
El conocimiento-expo
Estefania mejia
Metodología de la investigación
Conocimiento
TALLER DE PROYECTO 2.1.ppsx

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Diapositivas del programa

  • 1. Equipo3Nombre de los integrantesWenceslao Barrera LomelíRafael Calderón SalasIsai López Gómez Alejandro Sánchez ArriagaSergio Paz Ramírez
  • 3. Se denomina realidad al conjunto de las cosas existentes, como así también a las relaciones que estas mantienen entre sí
  • 4. Para un individuo, la realidad sólo puede consistir de su interpretación de las percepciones sensoriales que recibe REALISMO CRÍTICO 
  • 5. Es una postura filosófica que sostiene que la realidad, si bien existe y es independiente de nosotros, no puede ser conocida de manera absoluta, sino que nuestro conocimiento de ella es y sólo puede ser aproximado. Además, sostiene que no es posible la certeza. EL REALISMO INGENUO
  • 6. El realismo ingenuo afirma simplemente que las cosas existen independientemente de la conciencia, y que son exactamente tal como nosotros las pensamos.
  • 7. En  este  realismo  ingenuo  se  admiten  como  objetivos muchos datos o elementos que en realidad proceden del sujeto, y a éste se lo considera como meramente pasivo y fiel reflejo del mundo exterior.
  • 8. El realista ingenuo sostiene que cuando vemos un objeto y sus propiedades, en condiciones normales, es precisamente eso lo que vemos.SUJETO
  • 9. Sujeto cognoscenteUn sujeto cognoscente es "la persona que conoce", aquél que realiza la actividad del conocimiento. Es el que capta algo, el que se posesiona con su mente de las características de un ser.Sujeto (gramática)Es uno de los sintagmas nominales requeridos por los verbos finitos no impersonales en las lenguas, por tanto, es uno de los elementos destacados de la mayoría de oraciones en esas lenguas.Sujeto morfológicoes aquella oración en el cual el sujeto no se hace presente, sino que esta desde el verbo y el predicado
  • 11. Es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori).
  • 12. En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.
  • 13. El producto o resultado de ser instruido, el conjunto de cosas sobre las que se sabe o que están contenidas en la ciencia
  • 14. Es la sumatoria de las representaciones abstractas que se poseen sobre un aspecto de la realidad.Conocimiento Empírico.Se define como el conocimiento basado en la experiencia  y en la percepción, que todo  hombre  adquiere debido a las diversas necesidades que se le presentan en la vidaConocimiento Científico.A diferencia del conocimiento empírico el conocimiento científico es un saber crítico con fundamentos, metódico, verificable, sistemático, unificado, ordenado, universal, objetivo, racional, provisorio y que explica los sucesos a partir de leyesConocimiento Tácito.Es conocido como el tipo de conocimiento inconsciente, del cual podemos hacer uso, lo que hace que podamos implementarlo y ejecutarlo, como se diría, de una forma mecánica sin darnos cuenta de su contenido.Conocimiento Explícito.A diferencia del conocimiento tácito, de este sabemos que lo tenemos y para ejecutarlo somos conscientes de elloConocimiento Intuitivo.El conocimiento intuitivo está definido como la aprehensión inmediata de las experiencias internas o externas en su experimentación o percepciónConocimiento Revelado.Este tipo de conocimiento implica que todos los fenómenos que envuelve son inteligibles, implicando para ello, siempre una actitud de fe, teniendo un fuerte peso en el comportamiento humano. Se da sobre algo oculto o un misterio que alguien desea manifestar o se pretende conocerlo.
  • 16. Es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados
  • 17. Conocimiento exacto y razonado de las cosas por sus principios y causas
  • 18. un proceso mediante el cual se adquiere conocimiento, llamado método científico.INVESTIGACION
  • 19. Es una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y, por esa vía, ocasionalmente dar solución a problemas o interrogantes de carácter científico
  • 20. Hacer diligencias para descubrir algo. También hace referencia a la realización de actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático, con la intención de aumentar los conocimientos sobre una determinada materiaInvestigación básica: También llamada investigación fundamental o investigación pura, se suele llevar a cabo en los laboratorios; contribuye a la ampliación del conocimiento científico, creando nuevas teorías o modificando las ya existentes. Investiga leyes y principiosInvestigación aplicada: Es la utilización de los conocimientos en la práctica, para aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la sociedad. Un ejemplo son los protocolos de investigación clínica.Investigación analítica: Consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control. Investigación de campo:Se trata de la investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado. sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales reales y cotidianas.
  • 22. Se refiere al medio utilizado para llegar a un fin
  • 23. Modo de decir o hacer una osa con orden
  • 24. Obra que reúne según un sistema lógico los principales elementos de un arte o ciencia
  • 25. Modo de obrar o procederMÉTODO LÓGICO DEDUCTIVOPrimero consiste en encontrar principios desconocidos, a partir de los conocidos. También sirve para descubrir consecuencias desconocidas, de principios conocidosMÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVOUn investigador propone una hipótesis como consecuencia de sus inferencias del conjunto de datos empíricos o de principios y leyes más generales.MÉTODO LÓGICO INDUCTIVOEs el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales. Este método permite la formación de hipótesis, investigación de leyes científicas, y las demostracionesMÉTODO LÓGICO: LA ANALOGÍAConsiste en inferir de la semejanza de algunas características entre dos objetos, la probabilidad de que las características restantes sean también semejantesEL MÉTODO HISTÓRICOEstá vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesión cronológica, para conocer la evolución y desarrollo del objeto
  • 26. MÉTODO ANALÍTICOSe distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a  revisar ordenadamente cada uno de ellos por separadoMÉTODO DE LA ABSTRACCIÓNEs un proceso importantísimo para la comprensión del objeto, mediante ella se destaca la propiedad o relación de  las cosas y fenómenosMétodo de la concreciónMediante la integración en el pensamiento de las abstracciones puede el hombre elevarse de lo abstracto a lo concreto; en dicho proceso el pensamiento reproduce el objeto en su totalidad en un plano teóricoMétodo sistémicoEstá dirigido a modelar el objeto mediante la determinación de sus componentes, así como las relaciones entre ellos