SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
10
Lo más leído
VER VIDEO AQUI
¿QUE SON LOS VALORES?
CLIC AQUÍ
INICIO
FIN
INICIO
FIN
PAGINA PARA VER IMÁGENES DE LA TOLERANCIA,
CLIC AQUI
AMISTAD
Relación afectiva entre dos o más
personas. La amistad es una de las
relaciones interpersonales más comunes
que la mayoría de las personas tienen en
la vida.
La amistad se da en distintas etapas de la
vida y en diferentes grados de
importancia y trascendencia. La amistad
nace cuando las personas encuentran
inquietudes comunes entre ellas. Hay
amistades que nacen a los pocos
minutos de relacionarse y otras que
tardan años en hacerlo.
INICIO
FIN
SOLIDARIDAD
Se refiere al sentimiento
de unidad basado en
metas o intereses
comunes, es saber
comportarse con la
gente. Así mismo, se
refiere a los lazos sociales
que unen a los miembros
de una sociedad entre sí.
INICIO
FIN
LEALTAD
La lealtad es un valor que
básicamente consiste en nunca
darle la espalda a determinada
persona, grupo social y que están
unidos por lazos de amistad o por
alguna relación social, es decir, el
cumplimiento de honor y
gratitud, la lealtad está más
apegada a la relación en grupo.
INICIO
FIN
SINCERIDAD
La sinceridad implica el respeto por
la verdad (aquello que se dice en
conformidad con lo que se piensa
y se siente). Quien es sincero, dice
la verdad. Sin embargo, la práctica
hace de este concepto un objetivo
difícil de alcanzar, dadas las
numerosas estructuras a las cuales
nos sometemos.
INICIO
FIN
ALEGRIA
Es un estado interior fresco
y luminoso, generador de
bienestar general, altos
niveles de energía y una
poderosa disposición. La
alegría es una emoción, la
acción constructiva, que
puede ser percibida en
toda persona, siendo así
que quien la experimenta,
la revela en su apariencia,
lenguaje, decisiones y
actos. La tristeza es la
emoción contraria.
INICIO
FIN
LIBERTAD
Es la capacidad del ser
humano para obrar
según su propia
voluntad, a lo largo de
su vida.
INICIO
FIN
INICIO¿Por qué DEBEMOS SER SERES
CON VALORES? CLIC AQUÍ

Más contenido relacionado

PPTX
Valores en la profesión de enfermería
PDF
Enfermería y Comunidad
PPT
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
PPTX
DOROTHA OREM
PPTX
Valoración de enfermeria
PPTX
Codigo de etica en enfermeria
PPT
Relación enfermera paciente
DOCX
Valores en enfermería
Valores en la profesión de enfermería
Enfermería y Comunidad
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
DOROTHA OREM
Valoración de enfermeria
Codigo de etica en enfermeria
Relación enfermera paciente
Valores en enfermería

La actualidad más candente (20)

PPTX
Etica profesional de enfermeria
PPTX
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
PPTX
Hoja de enfermeria
DOCX
Cadena epidemiologica dengue
PDF
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
PPT
Teorias y modelos de enfermeria
PPT
Principios en bioética (5)
PPT
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
PPTX
Historia natural de la insuficiencia renal cronica
PPT
Cuidado de enfermeria
PDF
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
PPTX
Normas jurídicas en el área de la salud.
PPTX
Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
PPTX
La etica en la enfermeria
PPTX
Gastritis. Enfermería
PPTX
ejecución enfermería
PPTX
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
PPT
Funciones del rol enfermero
PPTX
Hemoglucotest
PPT
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Etica profesional de enfermeria
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
Hoja de enfermeria
Cadena epidemiologica dengue
Enfermería.generalidades [modo de compatibilidad]
Teorias y modelos de enfermeria
Principios en bioética (5)
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Historia natural de la insuficiencia renal cronica
Cuidado de enfermeria
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Normas jurídicas en el área de la salud.
Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
La etica en la enfermeria
Gastritis. Enfermería
ejecución enfermería
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Funciones del rol enfermero
Hemoglucotest
Niveles de-atencion enfermeria tecnica
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Vejiga urinaria
PPT
Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud
PPTX
Valores de la enfermeria
PPTX
Aspectos legales del adulto mayor
PPT
Aspecto etico legal de la eutanacia
PPTX
Valores profesionales
PPT
Amistad enfermería
PDF
Valores antivalores
PPTX
Violencia en la profesión de enfermería
PPTX
antivalores
DOC
Tres posiciones sobre la Eutanasia en el Peru
PPTX
El código de ética profesional de los enfermeros
PPTX
Valores humanos y principios bioéticos en los profesionales del área de la sa...
PPT
Expo valores y antivalores
PPTX
Proyecto de viida
PPT
Eutanasia. Aspectos éticos y morales.
PPT
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
PDF
Codigo etica deontologia
Vejiga urinaria
Adulto Mayor - Aspectos Éticos y atención en Salud
Valores de la enfermeria
Aspectos legales del adulto mayor
Aspecto etico legal de la eutanacia
Valores profesionales
Amistad enfermería
Valores antivalores
Violencia en la profesión de enfermería
antivalores
Tres posiciones sobre la Eutanasia en el Peru
El código de ética profesional de los enfermeros
Valores humanos y principios bioéticos en los profesionales del área de la sa...
Expo valores y antivalores
Proyecto de viida
Eutanasia. Aspectos éticos y morales.
LA ETICA Y LOS VALORES (ENFERMERIA)
Codigo etica deontologia
Publicidad

Similar a VALORES QUE SE DEBEN TENER EN LA ENFERMERIA!!! (20)

PPTX
PPTX
PPT
amistad
PPTX
La Amistad
PPTX
la amistad
PPTX
La Amistad
PPTX
La amistad
PPTX
Educación en Valores
PPTX
LA AMISTAD
PPTX
Juan diego alvarado
DOCX
La amistad trabajo
DOCX
La amistad trabajo
DOCX
La amistad trabajo
DOCX
La amistad trabajo
PPTX
Diapositivasconvivencia1 130402094643-phpapp01 (1)
PPTX
Diapositivasconvivencia1 130402094643-phpapp01
PPTX
Amistad
PPTX
convivencia
PPTX
Diapositivasconvivencia (1)
PPTX
Diapositivasconvivencia (1)
amistad
La Amistad
la amistad
La Amistad
La amistad
Educación en Valores
LA AMISTAD
Juan diego alvarado
La amistad trabajo
La amistad trabajo
La amistad trabajo
La amistad trabajo
Diapositivasconvivencia1 130402094643-phpapp01 (1)
Diapositivasconvivencia1 130402094643-phpapp01
Amistad
convivencia
Diapositivasconvivencia (1)
Diapositivasconvivencia (1)

VALORES QUE SE DEBEN TENER EN LA ENFERMERIA!!!

  • 1. VER VIDEO AQUI ¿QUE SON LOS VALORES? CLIC AQUÍ
  • 3. INICIO FIN PAGINA PARA VER IMÁGENES DE LA TOLERANCIA, CLIC AQUI
  • 4. AMISTAD Relación afectiva entre dos o más personas. La amistad es una de las relaciones interpersonales más comunes que la mayoría de las personas tienen en la vida. La amistad se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia. La amistad nace cuando las personas encuentran inquietudes comunes entre ellas. Hay amistades que nacen a los pocos minutos de relacionarse y otras que tardan años en hacerlo. INICIO FIN
  • 5. SOLIDARIDAD Se refiere al sentimiento de unidad basado en metas o intereses comunes, es saber comportarse con la gente. Así mismo, se refiere a los lazos sociales que unen a los miembros de una sociedad entre sí. INICIO FIN
  • 6. LEALTAD La lealtad es un valor que básicamente consiste en nunca darle la espalda a determinada persona, grupo social y que están unidos por lazos de amistad o por alguna relación social, es decir, el cumplimiento de honor y gratitud, la lealtad está más apegada a la relación en grupo. INICIO FIN
  • 7. SINCERIDAD La sinceridad implica el respeto por la verdad (aquello que se dice en conformidad con lo que se piensa y se siente). Quien es sincero, dice la verdad. Sin embargo, la práctica hace de este concepto un objetivo difícil de alcanzar, dadas las numerosas estructuras a las cuales nos sometemos. INICIO FIN
  • 8. ALEGRIA Es un estado interior fresco y luminoso, generador de bienestar general, altos niveles de energía y una poderosa disposición. La alegría es una emoción, la acción constructiva, que puede ser percibida en toda persona, siendo así que quien la experimenta, la revela en su apariencia, lenguaje, decisiones y actos. La tristeza es la emoción contraria. INICIO FIN
  • 9. LIBERTAD Es la capacidad del ser humano para obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida. INICIO FIN
  • 10. INICIO¿Por qué DEBEMOS SER SERES CON VALORES? CLIC AQUÍ

Notas del editor

  • #2: Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud. Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes.
  • #3: El respeto es reconocer en sí y en los demás sus derechos y virtudes con dignidad, dándoles a cada quién su valor. Esta igualdad exige un trato atento y respetuoso hacia todos. El respeto se convierte en una condición de equidad y justicia, donde la convivencia pacífica se logra sólo si consideramos que este valor es una condición para vivir en paz con las personas que nos rodean. Se debe cultivar el respeto para construir, nunca para destruir; buscar hacer el bien es la antesala del amor sincero. Debes quererte cuidando tu cuerpo, no realizar acciones que puedan representar un daño para ti; es aquí donde tu integridad tiene que ser lo más valioso y con esto estarás demostrándote el respeto hacia tu persona, para así poder gozar de tu bienestar físico y mental.
  • #4:  La tolerancia es uno de los valores humanos más respetados y  guarda relación con la aceptación de aquellas personas, situaciones o  cosas que se alejan de lo que cada persona posee o considera dentro de sus creencias. Se trata de un término que proviene de la palabra en latín “tolerare”, la que se traduce al español como “sostener”, o bien, “soportar”.      Podríamos definir la tolerancia como la aceptación de la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona...
  • #5: La amistad es una relación afectiva entre dos o más individuos. Es una relación donde una persona tiene afecto y cariño por otra y tiene un sentido de lealtad, protección, etc. La amistad puede existir entre hombres y mujeres, hermanos, novios, esposos y esposas, familiares, con cualquier vínculo. Viene del latín"amicus", que significa amigo, y deriva de "amare", que significa amar. La amistad puede provenir de diversas fuentes, como el medio donde las personas viven, por ejemplo, el trabajo, la escuela, la universidad, los amigos en común, pero también puede surgir sin querer. Algunos amigos, incluso se llaman a sí mismos mejores amigos, porque se consideran más que amigos, hermanos de corazón.
  • #6: Se denomina solidaridad a un sentimiento que se basa en la unidad, en la unión para conseguir metas, fines, objetivos o intereses en común. Supone la presencia de valores positivos y correctos, y un “saber accionar” de manera armónica con la demás gente. Uno de los sociólogos que más aportes significativos ha hecho en cuanto a definir y abordar la solidaridad es Émile Durkheim. La solidaridad se posiciona como un valor requerido para unir a los miembros de una sociedad.
  • #7: La lealtad es el cumplimiento de aquello que exigen las leyes de la fidelidad y el honor. Según ciertas convenciones, una persona de bien debe ser leal a los demás, a ciertas instituciones y organizaciones (como la empresa para la cual trabaja) y a su nación. La lealtad es una virtud que se desarrolla en la conciencia y que implica cumplir con un compromiso aun frente a circunstancias cambiantes o adversas. Se trata de una obligación que uno tiene para con el prójimo. Por ejemplo: “El ayudante técnico mostró su lealtad al entrenador despedido y dejó su cargo”.
  • #8: La sinceridad no es algo que debemos esperar de los demás, es un valor que debemos vivir para tener amigos, para ser dignos de confianza… Para ser sinceros debemos procurar decir siempre la verdad, esto parece muy sencillo, pero muchas veces cuesta más de lo que se cree. Se utilizan las ‘’mentiras piadosas’’ para ocultar cualquier cosa que para nosotros es una tontería, pero que en realidad a la persona que mientes haces daño, y esta pequeña mentira que en un principio nos es nada se va haciendo más y más grande hasta que la verdad se acaba sabiendo y sorprendiendo a quien mientes. La sinceridad no sólo se ve en las palabras, sino que también se demuestra por medio de nuestras actitudes.
  • #9: La palabra alegría deriva del latín alicer o alecris, que significa "vivo y animado". Es una de las emociones básicas, junto con el miedo, la ira, el asco, la tristeza y la sorpresa. Es un estado interior fresco y luminoso, generador de bienestar general, altos niveles de energía y una poderosa disposición. La alegría es una emoción, la acción constructiva, que puede ser percibida en toda persona, siendo así que quien la experimenta, la revela en su apariencia, lenguaje, decisiones y actos. La tristeza es la emoción contraria. También se puede definir como el estado de ánimo más confortable por el cual se puede pasar, la tristeza es un factor importante, ya que sin ella no se podría sentir la alegría y según estudios médicos la alegría ayuda a el mejoramiento de la salud. La alegría también para muchos se simboliza con el color cian o amarillo, es también se compara con optimismo o placer, porque si hay alegría hay placer y optimismo.
  • #10: Libertad es la capacidad del ser humano para obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida. Según las acepciones 2, 3 y 4 de este término en el diccionario de la el estado de libertad define la situación, circunstancias o condiciones de quien no es esclavo, ni sujeto, ni impedido al deseo de otros de forma coercitiva. En otras palabras, aquello que permite al ser humano decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos. Pues la libertad implica una clara opción por el bien y el mal, solo desde esta opción se estaría actuando desde la concepción de la Teleología La quinta acepción del término1 define la libertad como la "facultad que se disfruta en las naciones bien gobernadas de hacer y decir cuanto no se oponga a las leyes ni a las buenas costumbres". En base a ello, la protección de la libertad interpersonal, es objeto de una investigación social y política .
  • #11: TRABAJO DE “VALORES HUMANOS” PRESENTADO POR : VALERIA ARCILA LÓPEZ GRUPO : 111S PROFESOR: ROBERTO VELASQUEZ OFIMATICA ADMINISTRACIÓN EN SISTEMAS AMERICAN BUSINESS SCHOOL