LAS TICS Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un conjunto de servicios, redes, software y dispositivos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario.
 
La instrumentación tecnológica es una prioridad en la comunicación de hoy en día. Las tecnologías de la comunicación son una importante diferencia entre una civilización desarrollada y otra en vías de desarrollo.
Con el uso de las TIC un médico en Bogotá podría atender y leer los exámenes médicos de una persona que se encuentre en el Guaviare o en cualquier otros sitio, sin necesidad de desplazarse? Con el uso de TIC podrías encontrar oportunidades de empleo y trabajo. Con el uso de las TIC tus proveedores podrían saber cuánto inventario te queda y suplirte justo a tiempo?
Medios o recursos que pueden propiciar el aprendizaje y desarrollo de las personas. El tipo de aprendizaje desarrollado dependerá del sentido y supuestos epistemológicos en que se base el modelo de enseñanza.
Beneficios Ayudan a reducir la pobreza y la desigualdad, elevar la competitividad y alcanzar el desarrollo social y económico de manera sostenida en los países que las están usando masivamente. Revolucionan la forma como se produce, divulga y utiliza la información en la sociedad. Facilitan la inserción en la economía global de las empresas y permiten que se aprovechen y se generen mayores economías de escala.
En 2019 esperamos que todos los colombianos conectados e informados, estén haciendo uso eficiente y productivo de las TIC, para mejorar  la competitividad.  Colombia estará dentro de los tres primeros países de Latinoamérica en los indicadores internacionales de uso y apropiación de TIC.
Ministerio de Comunicaciones ASÍ VA EL PLAN TIC
Diapositivas Tics
*  Indicador CONPES Programa Indicador Meta  2010 Logro 2008 Avance Uso de medios y nuevas tecnologías No. Estudiantes Oficiales por PC conectado a Internet de banda ancha en educación en básica y media * 20 27  74% % Establecimientos Educativos Oficiales con PC * 100   74 74% % de Establecimientos Educativos Oficiales con acceso a Internet en Banda ancha  *  90 76 84% No. de docentes formados en uso de MTIC (No incluye línea base) 2.500.000 1.028.239 41%
* Indicador CONPES ** Indicador PNTIC Programa Indicador Meta 2010 Logro 2008 Avance RENATA # IES y centros de investigación conectados a RENATA * 80 76 95% # institutos de investigación conectados a RENATA # hospitales conectados a RENATA # bibliotecas/museos conectados a RENATA 40 30 10 0 0 0 0 0 0 Computadores para educar (No incluye línea de base-2007) # Docentes capacitados en apropiación de TIC ** 124.923 42.718 34% # Sedes Educativas públicas beneficiadas con PC ** 3.868 3.286 85% # PC entregados a sedes educativas públicas ** 134.827 67.801 50% # Estudiantes en sedes educativas que han recibido computadores ** 3’087.348 943.082 31% % Sedes educativas públicas beneficiadas con PC ** 45,5 28,6 63% Innovación educativa en e-learning # Programas con más del 80% de virtualidad ** (Programas de educación superior con registro calificado) 100 73 73%
¿Qué requiere el Eje EDUCACIÓN? RENATA:   Una estrategia que permita adicionar $2.500 millones, a $1 millón disponible en Mincomunicaciones, para cofinanciar en 2009, la conexión  al menos de: 15 centros de investigación 15 hospitales universitarios
Diapositivas Tics
*  Indicador CONPES Programa Indicador Meta 2010 Logro 2008 Avance SISPRO # de programas de asistencia social de orden nacional cargadas al RUAF * 85 39 46% # de fuentes de SISPRO en la bodega de datos. * 100 37,5 38% % personas validadas en RUAF * 85 82 96%
EJE SALUD ** Indicador PNTIC Programa Indicador Meta 2010 Logro 2008 Avance Telemedicina # IPS con prestación de servicios bajo la modalidad de telemedicina básica **   90 58 64%
¿Qué requiere el eje  SALUD? SISPRO Depuración bases de datos (Bodega de datos) Migración hacia la Intranet Gubernamental, a semejanza del RUAF Reformular indicadores del Eje TELEMEDICINA Sanción del Proyecto de Ley de TeleSalud Coordinación de iniciativas telemedicina (universidades, entidades de servicio, industria, gobierno) Diseñar un plan país en Telesalud (Panel nacional. 4 de junio de 2009)
Diapositivas Tics
** Indicador PNTIC Programa Indicador Meta 2010 Logro 2008 Avance Modernización tecnológica de la administración judicial % Digitalización de la memoria judicial ** 50 0 0% % Funcionamiento del sistema de información en línea ** 80 0  0% % Tribunales administrativos  sistematizados ** 100 94 94% %  Despachos judiciales  capitales sistematizados ** 100 96 96% % de Despachos judiciales de municipios conectados ** 100 20 20% % Tribunales municipales  sistematizados ** 100 0 0% % Tribunales superiores  sistematizados ** 100 90 90%
¿Qué requiere el  EJE JUSTICIA? 1. Una estrategia financiera conjunta de entidades vinculadas al Eje Justicia, para aliviar el rezago del 51% en el presupuesto de este programa ($27 mil millones) para el 2009. Recursos del crédito aprobado en Doc. Conpes No. 3559 de 2008 ?. 2. Acelerar conectividad juzgados (base de datos). Compartel-CSJ 3 . Acuerdo y estrategia tecnológica para compartir información y asegurar interoperabilidad de los SI todas las entidades involucradas: CSJ, DAS, INPEC, Fiscalía, Registraduría,  Procuraduría, Policía Nacional, otros.
Diapositivas Tics
** Indicador PNTIC Programa Indicador Meta 2010 Logro 2008 A vance Mipyme Digital No. mipymes con apropiación de TIC ** 6000 694 12% Compartel – MiPymes No de MiPymes con conectividad a Banda Ancha a través de Compartel 40.188 38.000 95%
¿Qué requiere el EJE COMPETITIVIDAD? 1. PACTO POR LA DIGITALIZACIÓN DE LAS MIPYMES Bolsa de recursos (complementariedad, cobertura, aumentar impacto): Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fomipyme, Colciencias, Ministerio de Comunicaciones, otros APOYO CLAVE DEL CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD 2.  DOCUMENTO CONPES COMERCIO ELECTRÓNICO
Comunidad
*  Indicador CONPES Indicador Meta 2010 Logro 2008 Avance Porcentaje de municipios con acceso a Internet banda ancha (zona urbana y rural) * 70 55 78,5% Usuarios de banda ancha por cada 100 habitantes * 32,9 30,1 91,4% Computadores por cada 100 habitantes * 10,1 10,8 106,9% Usuarios de Internet por cada 100 habitantes * 34,1 32,7 95,8%
** Indicador PNTIC Programa Indicador Meta 2010 Logro 2008 Avance Compartel % Hospitales con conectividad Compartel ** 84,84 73,33 86% % Alcaldías con conectividad Compartel ** 99,27 97,12 98% % Bibliotecas con conectividad Compartel ** 100 51,28 51% Programa Indicador Meta 2008 Logro 2008 Avance Cultura TIC No. Puntos instalados con tecnologías apropiadas para personas con discapacidad ** 36 10 28% No. Personas capacitadas en el buen uso del servicios de radio comunitaria ** 630 2020 321% No. Emisoras indígenas con acompañamiento ** 26 26 100%
¿Qué requiere el   Eje Comunidad? Apoyo de la Comisión Asesora para suscribir un pacto público-privado por la expansión del uso y la apropiación de las TIC en las regiones  (Base: Territorios Digitales) Ministerio de Comunicaciones, entes territoriales, operadores, industria TIC, sector financiero, universidades públicas y privadas, consejos regionales de competitividad, cámaras de comercio, entidades de desarrollo regional, cooperación internacional.
Gobierno en Línea
*  Indicador CONPES Programa Indicador Meta 2010 Logro 2008 Avance Agenda de Conectividad % Entidades del Estado del orden nacional que ofrecen información a los empresarios y a los ciudadanos de acuerdo con los estándares establecidos * (Fase Información) 100 63 63% % Entidades del Estado del orden nacional que permiten la interacción en línea a los ciudadanos de acuerdo con los estándares establecidos * (Fase Interacción) 100 25 25% % Entidades del Estado del orden nacional que proveen mecanismos de contratación en línea * 100 0 0% % Entidades del Estado del orden nacional que proveen mecanismos de participación en línea * (Democracia en línea) 100 12 12% % Entidades del Estado del orden nacional vinculadas a la  Intranet Gubernamental * 100 44 44% % Entidades del Estado del orden nacional que intercambian información con otras entidades para proveer trámites y/o servicios integrales en línea a los ciudadanos y a las empresas, utilizando la Intranet Gubernamental * (Fase Transformación) 100 5 5%
¿Qué requiere el EJE GOBIERNO EN LÍNEA? Las entidades públicas del orden nacional se comprometan con un plan específico 2009-2010 para cumplir las 5 fases de Gobierno en Línea La Alta Consejería para la Competitividad y las regiones inste a los entes territoriales a cumplir las 5 fases de gobierno en línea. Ejercer seguimiento a través de las Comisiones Regionales de Competitividad
Investigación, Desarrollo e Innovación
Centro de Bioinformática En proceso de creación Centro de investigación de excelencia en electrónica, telecomunicaciones e informática(ETI) CREADO Observatorio TIC En proceso de creación Centro de formación e investigación de alto nivel en TIC En proceso de creación
¿Qué requiere el EJE  I+D+i? PACTO POR EL AVANCE DEL CONOCIMIENTO EN TIC Sector público Sector privado  Academia Centros de investigación Objetivos:  Estrategias de financiación de las 4 iniciativas del EJE, en el marco de una política de I+D+i (Ley 1286/2009 de CyT y Ley TIC) Articulación investigación TIC-sector productivo (gestión del conocimiento)
Otros indicadores
Indicador Meta 2010 Avance 2008   Avance Sedes educativas oficiales beneficiadas con Conectividad 2.489 6.488 261% Sedes educativas oficiales totales: 44.545 (% beneficiados) 54,8% 134,6% 246% Hospitales beneficiados con conectividad 875 592 68% Hospitales Totales : 968 % beneficiados 90,4% 61,1% 68% Alcaldías Totales: 1.098 % beneficiadas 1.035 410 40% Alcaldías Totales: 1.098 % beneficiadas 94,3% 37,3% 40%
Indicador Meta 2010 Avance 2008   Avance Usuarios Internet por cada 100 habitantes 30,1 27,8 92% Usuarios Banda Ancha por cada 100 habitantes 25,5 26,2 103% Computadores por cada 100 habitantes 9,4 8,4 89% Telefonía Móvil por cada 100 habitantes 93,6 77,2 82%
Indicador Meta 2010 Avance 2008   Avance Computadores de CPE en sedes educativas oficiales 246.099 130.677 53% Sedes educativas oficiales beneficiadas por CPE 19.602 9.836 50% Sedes Educativas totales   : 44.545 % beneficiadas 45,5% 22,1% 49% Funcionarios del gobierno territorial capacitados en Gobierno en Línea 16.636 6.029 36%
Diapositivas Tics

Más contenido relacionado

PPT
Colombia, hacia un País del Conocimiento y la Conectividad
PPTX
Plan tic colombia
PDF
ComparTIC, marzo 15 de 2019
PDF
El Futuro Digital es de Todos #Andicom2018
PDF
8° Summit de Transformación Digital 2018
PDF
Rendición de Cuentas 2014
PDF
ComparTIC de abril
PPTX
Las tic en educación
Colombia, hacia un País del Conocimiento y la Conectividad
Plan tic colombia
ComparTIC, marzo 15 de 2019
El Futuro Digital es de Todos #Andicom2018
8° Summit de Transformación Digital 2018
Rendición de Cuentas 2014
ComparTIC de abril
Las tic en educación

La actualidad más candente (18)

PDF
ComparTIC: Logros Septiembre de 2018
DOCX
Que es plan vive digital
PPT
Plan Vive Digital
PPT
Midiendo el Desarrollo Digital para las Políticas Públicas: el Papel del Gobi...
PPT
Plan gubernamental Ley de tics
PDF
Tics y comercio electronico
PDF
Lima: Ciudad Digital
PDF
130517 renovación telefónica móviles v2
PPTX
Choco tics
PPTX
Estudio del caso: Políticas Públicas sobre las TIC´s
PPT
Chile en la Sociedad de la Información: Fortaleciendo la Economía Digital com...
PDF
Ecuador Telecomunicaciones 2014
PPT
Vº Congreso Marbella Smart Living: "Cómo creamos calidad de vida a través de ...
PPT
Presentacion Raúl Katz
PPT
Colombia País del Conocimiento: Avances en Ciudades Digitales
PDF
Informe anual La Sociedad en Red 2013 (Edición 2014)
PPTX
Lima: Ciudad Digital
PPTX
Uso de las tic en america latina diapositivas
ComparTIC: Logros Septiembre de 2018
Que es plan vive digital
Plan Vive Digital
Midiendo el Desarrollo Digital para las Políticas Públicas: el Papel del Gobi...
Plan gubernamental Ley de tics
Tics y comercio electronico
Lima: Ciudad Digital
130517 renovación telefónica móviles v2
Choco tics
Estudio del caso: Políticas Públicas sobre las TIC´s
Chile en la Sociedad de la Información: Fortaleciendo la Economía Digital com...
Ecuador Telecomunicaciones 2014
Vº Congreso Marbella Smart Living: "Cómo creamos calidad de vida a través de ...
Presentacion Raúl Katz
Colombia País del Conocimiento: Avances en Ciudades Digitales
Informe anual La Sociedad en Red 2013 (Edición 2014)
Lima: Ciudad Digital
Uso de las tic en america latina diapositivas
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Resolución 4505
PPTX
Logistica en Salud
PPTX
Logistica hospitalaria AD21L 2013
DOCX
La empresa y el sistema logístico
PPTX
Logística
PPTX
Sivigila
PDF
Fases de la auditoria administrativa
Resolución 4505
Logistica en Salud
Logistica hospitalaria AD21L 2013
La empresa y el sistema logístico
Logística
Sivigila
Fases de la auditoria administrativa
Publicidad

Similar a Diapositivas Tics (20)

PPTX
Presentacion de las las tics
PDF
Ejes de las tic en colombia
PPT
Objetivos y estrategias de la agenda digital
PPTX
Objetivos de la agenda digital 2.0
PPT
Estructura del plan nacional de tics
PPT
Estructura del plan nacional de tics
PPTX
1. plan nacional de tecnologias de la informacion y telecomunicaciones
PPT
Estrategias para la sociedad de la información
PPT
Monitoreo Ecuador Propuesta
PPT
Agenda Digital Peruana 2.0
PPT
Propuesta Para El Ecuador, Sociedad De La InformacióN
PPT
Indicadores E Gob
PPTX
Agenda digital 2.0
PPTX
Agenda Digital
PPTX
Informatica
PPT
Indicadores de E Gobierno
PPT
Proyecto Investigacion Sociedad Informacion
PPTX
POLITICAS DE ACUERDO A EJES DE LA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDA...
PPTX
La importancia de las ti cs
Presentacion de las las tics
Ejes de las tic en colombia
Objetivos y estrategias de la agenda digital
Objetivos de la agenda digital 2.0
Estructura del plan nacional de tics
Estructura del plan nacional de tics
1. plan nacional de tecnologias de la informacion y telecomunicaciones
Estrategias para la sociedad de la información
Monitoreo Ecuador Propuesta
Agenda Digital Peruana 2.0
Propuesta Para El Ecuador, Sociedad De La InformacióN
Indicadores E Gob
Agenda digital 2.0
Agenda Digital
Informatica
Indicadores de E Gobierno
Proyecto Investigacion Sociedad Informacion
POLITICAS DE ACUERDO A EJES DE LA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDA...
La importancia de las ti cs

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
IPERC...................................
Introducción a la historia de la filosofía
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
IPERC...................................

Diapositivas Tics

  • 1. LAS TICS Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un conjunto de servicios, redes, software y dispositivos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario.
  • 2.  
  • 3. La instrumentación tecnológica es una prioridad en la comunicación de hoy en día. Las tecnologías de la comunicación son una importante diferencia entre una civilización desarrollada y otra en vías de desarrollo.
  • 4. Con el uso de las TIC un médico en Bogotá podría atender y leer los exámenes médicos de una persona que se encuentre en el Guaviare o en cualquier otros sitio, sin necesidad de desplazarse? Con el uso de TIC podrías encontrar oportunidades de empleo y trabajo. Con el uso de las TIC tus proveedores podrían saber cuánto inventario te queda y suplirte justo a tiempo?
  • 5. Medios o recursos que pueden propiciar el aprendizaje y desarrollo de las personas. El tipo de aprendizaje desarrollado dependerá del sentido y supuestos epistemológicos en que se base el modelo de enseñanza.
  • 6. Beneficios Ayudan a reducir la pobreza y la desigualdad, elevar la competitividad y alcanzar el desarrollo social y económico de manera sostenida en los países que las están usando masivamente. Revolucionan la forma como se produce, divulga y utiliza la información en la sociedad. Facilitan la inserción en la economía global de las empresas y permiten que se aprovechen y se generen mayores economías de escala.
  • 7. En 2019 esperamos que todos los colombianos conectados e informados, estén haciendo uso eficiente y productivo de las TIC, para mejorar la competitividad. Colombia estará dentro de los tres primeros países de Latinoamérica en los indicadores internacionales de uso y apropiación de TIC.
  • 8. Ministerio de Comunicaciones ASÍ VA EL PLAN TIC
  • 10. * Indicador CONPES Programa Indicador Meta 2010 Logro 2008 Avance Uso de medios y nuevas tecnologías No. Estudiantes Oficiales por PC conectado a Internet de banda ancha en educación en básica y media * 20 27  74% % Establecimientos Educativos Oficiales con PC * 100   74 74% % de Establecimientos Educativos Oficiales con acceso a Internet en Banda ancha * 90 76 84% No. de docentes formados en uso de MTIC (No incluye línea base) 2.500.000 1.028.239 41%
  • 11. * Indicador CONPES ** Indicador PNTIC Programa Indicador Meta 2010 Logro 2008 Avance RENATA # IES y centros de investigación conectados a RENATA * 80 76 95% # institutos de investigación conectados a RENATA # hospitales conectados a RENATA # bibliotecas/museos conectados a RENATA 40 30 10 0 0 0 0 0 0 Computadores para educar (No incluye línea de base-2007) # Docentes capacitados en apropiación de TIC ** 124.923 42.718 34% # Sedes Educativas públicas beneficiadas con PC ** 3.868 3.286 85% # PC entregados a sedes educativas públicas ** 134.827 67.801 50% # Estudiantes en sedes educativas que han recibido computadores ** 3’087.348 943.082 31% % Sedes educativas públicas beneficiadas con PC ** 45,5 28,6 63% Innovación educativa en e-learning # Programas con más del 80% de virtualidad ** (Programas de educación superior con registro calificado) 100 73 73%
  • 12. ¿Qué requiere el Eje EDUCACIÓN? RENATA: Una estrategia que permita adicionar $2.500 millones, a $1 millón disponible en Mincomunicaciones, para cofinanciar en 2009, la conexión al menos de: 15 centros de investigación 15 hospitales universitarios
  • 14. * Indicador CONPES Programa Indicador Meta 2010 Logro 2008 Avance SISPRO # de programas de asistencia social de orden nacional cargadas al RUAF * 85 39 46% # de fuentes de SISPRO en la bodega de datos. * 100 37,5 38% % personas validadas en RUAF * 85 82 96%
  • 15. EJE SALUD ** Indicador PNTIC Programa Indicador Meta 2010 Logro 2008 Avance Telemedicina # IPS con prestación de servicios bajo la modalidad de telemedicina básica **   90 58 64%
  • 16. ¿Qué requiere el eje SALUD? SISPRO Depuración bases de datos (Bodega de datos) Migración hacia la Intranet Gubernamental, a semejanza del RUAF Reformular indicadores del Eje TELEMEDICINA Sanción del Proyecto de Ley de TeleSalud Coordinación de iniciativas telemedicina (universidades, entidades de servicio, industria, gobierno) Diseñar un plan país en Telesalud (Panel nacional. 4 de junio de 2009)
  • 18. ** Indicador PNTIC Programa Indicador Meta 2010 Logro 2008 Avance Modernización tecnológica de la administración judicial % Digitalización de la memoria judicial ** 50 0 0% % Funcionamiento del sistema de información en línea ** 80 0  0% % Tribunales administrativos sistematizados ** 100 94 94% % Despachos judiciales capitales sistematizados ** 100 96 96% % de Despachos judiciales de municipios conectados ** 100 20 20% % Tribunales municipales sistematizados ** 100 0 0% % Tribunales superiores sistematizados ** 100 90 90%
  • 19. ¿Qué requiere el EJE JUSTICIA? 1. Una estrategia financiera conjunta de entidades vinculadas al Eje Justicia, para aliviar el rezago del 51% en el presupuesto de este programa ($27 mil millones) para el 2009. Recursos del crédito aprobado en Doc. Conpes No. 3559 de 2008 ?. 2. Acelerar conectividad juzgados (base de datos). Compartel-CSJ 3 . Acuerdo y estrategia tecnológica para compartir información y asegurar interoperabilidad de los SI todas las entidades involucradas: CSJ, DAS, INPEC, Fiscalía, Registraduría, Procuraduría, Policía Nacional, otros.
  • 21. ** Indicador PNTIC Programa Indicador Meta 2010 Logro 2008 A vance Mipyme Digital No. mipymes con apropiación de TIC ** 6000 694 12% Compartel – MiPymes No de MiPymes con conectividad a Banda Ancha a través de Compartel 40.188 38.000 95%
  • 22. ¿Qué requiere el EJE COMPETITIVIDAD? 1. PACTO POR LA DIGITALIZACIÓN DE LAS MIPYMES Bolsa de recursos (complementariedad, cobertura, aumentar impacto): Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fomipyme, Colciencias, Ministerio de Comunicaciones, otros APOYO CLAVE DEL CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD 2. DOCUMENTO CONPES COMERCIO ELECTRÓNICO
  • 24. * Indicador CONPES Indicador Meta 2010 Logro 2008 Avance Porcentaje de municipios con acceso a Internet banda ancha (zona urbana y rural) * 70 55 78,5% Usuarios de banda ancha por cada 100 habitantes * 32,9 30,1 91,4% Computadores por cada 100 habitantes * 10,1 10,8 106,9% Usuarios de Internet por cada 100 habitantes * 34,1 32,7 95,8%
  • 25. ** Indicador PNTIC Programa Indicador Meta 2010 Logro 2008 Avance Compartel % Hospitales con conectividad Compartel ** 84,84 73,33 86% % Alcaldías con conectividad Compartel ** 99,27 97,12 98% % Bibliotecas con conectividad Compartel ** 100 51,28 51% Programa Indicador Meta 2008 Logro 2008 Avance Cultura TIC No. Puntos instalados con tecnologías apropiadas para personas con discapacidad ** 36 10 28% No. Personas capacitadas en el buen uso del servicios de radio comunitaria ** 630 2020 321% No. Emisoras indígenas con acompañamiento ** 26 26 100%
  • 26. ¿Qué requiere el Eje Comunidad? Apoyo de la Comisión Asesora para suscribir un pacto público-privado por la expansión del uso y la apropiación de las TIC en las regiones (Base: Territorios Digitales) Ministerio de Comunicaciones, entes territoriales, operadores, industria TIC, sector financiero, universidades públicas y privadas, consejos regionales de competitividad, cámaras de comercio, entidades de desarrollo regional, cooperación internacional.
  • 28. * Indicador CONPES Programa Indicador Meta 2010 Logro 2008 Avance Agenda de Conectividad % Entidades del Estado del orden nacional que ofrecen información a los empresarios y a los ciudadanos de acuerdo con los estándares establecidos * (Fase Información) 100 63 63% % Entidades del Estado del orden nacional que permiten la interacción en línea a los ciudadanos de acuerdo con los estándares establecidos * (Fase Interacción) 100 25 25% % Entidades del Estado del orden nacional que proveen mecanismos de contratación en línea * 100 0 0% % Entidades del Estado del orden nacional que proveen mecanismos de participación en línea * (Democracia en línea) 100 12 12% % Entidades del Estado del orden nacional vinculadas a la Intranet Gubernamental * 100 44 44% % Entidades del Estado del orden nacional que intercambian información con otras entidades para proveer trámites y/o servicios integrales en línea a los ciudadanos y a las empresas, utilizando la Intranet Gubernamental * (Fase Transformación) 100 5 5%
  • 29. ¿Qué requiere el EJE GOBIERNO EN LÍNEA? Las entidades públicas del orden nacional se comprometan con un plan específico 2009-2010 para cumplir las 5 fases de Gobierno en Línea La Alta Consejería para la Competitividad y las regiones inste a los entes territoriales a cumplir las 5 fases de gobierno en línea. Ejercer seguimiento a través de las Comisiones Regionales de Competitividad
  • 31. Centro de Bioinformática En proceso de creación Centro de investigación de excelencia en electrónica, telecomunicaciones e informática(ETI) CREADO Observatorio TIC En proceso de creación Centro de formación e investigación de alto nivel en TIC En proceso de creación
  • 32. ¿Qué requiere el EJE I+D+i? PACTO POR EL AVANCE DEL CONOCIMIENTO EN TIC Sector público Sector privado Academia Centros de investigación Objetivos: Estrategias de financiación de las 4 iniciativas del EJE, en el marco de una política de I+D+i (Ley 1286/2009 de CyT y Ley TIC) Articulación investigación TIC-sector productivo (gestión del conocimiento)
  • 34. Indicador Meta 2010 Avance 2008 Avance Sedes educativas oficiales beneficiadas con Conectividad 2.489 6.488 261% Sedes educativas oficiales totales: 44.545 (% beneficiados) 54,8% 134,6% 246% Hospitales beneficiados con conectividad 875 592 68% Hospitales Totales : 968 % beneficiados 90,4% 61,1% 68% Alcaldías Totales: 1.098 % beneficiadas 1.035 410 40% Alcaldías Totales: 1.098 % beneficiadas 94,3% 37,3% 40%
  • 35. Indicador Meta 2010 Avance 2008 Avance Usuarios Internet por cada 100 habitantes 30,1 27,8 92% Usuarios Banda Ancha por cada 100 habitantes 25,5 26,2 103% Computadores por cada 100 habitantes 9,4 8,4 89% Telefonía Móvil por cada 100 habitantes 93,6 77,2 82%
  • 36. Indicador Meta 2010 Avance 2008 Avance Computadores de CPE en sedes educativas oficiales 246.099 130.677 53% Sedes educativas oficiales beneficiadas por CPE 19.602 9.836 50% Sedes Educativas totales : 44.545 % beneficiadas 45,5% 22,1% 49% Funcionarios del gobierno territorial capacitados en Gobierno en Línea 16.636 6.029 36%

Notas del editor