SlideShare una empresa de Scribd logo
Practice II – Camila Roldán & Samanta Otamendi Gomez 
Didactic Sequence: “Animals of my country” 
Fundamentación: 
Según la ley 26.206, artículo 27 “la educación primaria tiene por finalidad 
proporcionar una formación integral, básica y común” y el inciso “C” específica que se 
deben brindar oportunidades equitativas a todxs lxs niñxs para el aprendizaje de saberes 
significativos en los diversos campos de conocimiento, dentro de los cuales se encuentran 
las lenguas extranjeras. 
La enseñanza del Inglés, en este caso, proporcionará a lxs estudiantes la 
oportunidad de entender, relacionar, comparar y contrastar su propia cultura no solamente 
con la de los países del habla Inglesa sino también con aquellos hablantes del idioma que 
puedan pertenecer a otras culturas. Además esta perspectiva intercultural contribuye a la 
formación de los educandos en valores como la solidaridad, la tolerancia, el respeto y la 
igualdad imprescindibles para la formación de la ciudadanía. 
Los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios de Lenguas Extranjeras también 
contribuyen a esta mirada sobre el aprendizaje y postulan que se privilegia tanto el saber 
de y sobre el lenguaje como la formación de ciudadanxs respetuosxs de las diferencias 
lingüísticas y culturales. 
Para llevar a cabo esto a una edad temprana como lo es la de lxs niñxs en 
primaria, se requiere una amplia variedad de métodos y materiales, y a su vez, motivar 
una participación activa por parte de lxs estudiantes. En consecuencia, el eje de la 
materia debe ser el mensaje y sus significados, es decir centrarse en desarrollar la 
competencia comunicativa de los alumnos en la lengua al mismo tiempo que desarrolla la 
competencia intercultural. 
A fin de involucrar a los alumnos, el uso de cuentos, poemas, canciones y videos 
es de suma importancia. La ventaja de utilizar material como este provee a lxs estudiantes 
enormes posibilidades de verse reflejados en las historias y los alienta a compartir sus 
saberes y opiniones. De esta manera, las actividades deben ayudar tanto a conocer sobre 
otras culturas como a reflexionar sobre la propia. 
Propósitos:
Practice II – Camila Roldán & Samanta Otamendi Gomez 
 Ofrecer a lxs alumnxs oportunidades en las que puedan utilizar el vocabulario 
aprendido en relación con los animales. 
 Brindar oportunidades de intercambio respecto a la información de animales ya 
sea sus nombres, sus características y/o sus habilidades. 
 Proveer a lxs alumnxs con variedad de ejemplos del género descriptivo, ya sea 
oral (mediante videos o ejercicios de escucha) o escrito. 
 Permitir y promover la relación de la información vista en la unidad con otras 
materias o conocimiento previo que poseen los alumnos sobre características de 
los distintos animales. 
 Informar a lxs alumnxs sobre las diferencias entre animales locales y extranjeros 
(por ejemplo, en Argentina se encuentran animales como el Yacaré – alligator- que 
es más pequeño que un cocodrilo – crocodile-). 
 Utilizar videos como disparadores de ideas en lxs estudiantes. 
 Promover la autonomía en lxs alumnxs mediante trabajo grupal o individual en la 
que sean responsables de tomar sus propias decisiones. 
 Utilizar un proyecto para incorporar todos los contenidos vistos en la unidad en un 
trabajo a ser presentado de a pares en formato digital. 
Objetivos: 
Que los estudiantes sean capaces de: 
 Reconocer y utilizar vocabulario en relación a los animales de Argentina. 
 Describir la apariencia física de los animales. 
 Expresar y preguntar sobre las habilidades que poseen los distintos animales. 
Saberes: 
 Gramática : uso de can/can’t, have got 
 Vocabulario : animales de Argentina, partes del cuerpo de animales, adjetivos que 
describen apariencia física y verbos relacionados con habilidades.
Practice II – Camila Roldán & Samanta Otamendi Gomez 
 Funciones : Brindar y preguntar por información acerca de los animales y sus 
habilidades. 
 Competencias tanto de comprensión como de producción escrita y oral 
promovidas a través de textos que proveen información sobre los animales, sus 
características físicas y habilidades. 
Actividades: 
1) Put the names to the animals. 
Jaguar - Andean condor – Seal - Vicuña - Penguin - Puma – Snake – 
Deer – Yacare – Ostrich - Whale - Shark - Bear
Practice II – Camila Roldán & Samanta Otamendi Gomez 
2) Stick the animals in the map of Argentina. 
 Students have to glue the animals to the different habitats in the map of 
Argentina. 
3) Where do they live? Complete the sentences with habitats. 
• The jaguar lives in __________________. 
• The vicuña lives in __________________. 
• The puma lives in ___________________. 
• The Ostrich (Darwin’s rhea) lives in the _________. 
• The penguin, the southern right whale, the seal and the porbeagle shark live in the 
________. 
4) What can they do? Complete the sentences with verbs from the box. 
Fly – run – swim – crawl – climb - 
• The southern right whale can ______. 
• The penguin and the ostrich can’t _______. 
• The Andean condor can______. 
• The puma and the jaguar can _______ and _______. 
• The snake can _______.
Practice II – Camila Roldán & Samanta Otamendi Gomez 
5) Complete the chart. 
6) Video: We show students a video about Animals in Argentina for them to spot the 
ones worked with during the previous classes. This exercise also serves to make students 
aware of the animals’ actions. http://www.youtube.com/watch?v=LtlieRkI990 
7) Write CAN or CAN’T in the chart. 
Fly Run Climb Swim Crawl Jump 
Vicuña 
Puma 
Whale 
Penguin 
Condor 
Jaguar 
Seal
Practice II – Camila Roldán & Samanta Otamendi Gomez 
Snake 
Ostrich 
Bear 
Deer 
Alligator 
Shark 
8) Listening comprehension: Complete with action verbs. 
9) Game 1: We will join students in groups of four and we will give them the name of 
an animal. They will have to write a sentence with the animal’s abilities using 
can/can’t, and, and but. When they are ready, one member of each group will read 
the sentence aloud and the other groups have to guess which the animal they are 
talking about is. 
10)Game 2: Students ask questions using “Can” and action verbs to guess which the 
animal the teacher is thinking of. 
11) Animals: Parts of the body. Complete the blanks with the words in the box.
Practice II – Camila Roldán & Samanta Otamendi Gomez 
12) Video: We watch a clip from the Lion King film asking students to focus on 
particular animals because then they will have to describe them. 
https://www.youtube.com/watch?v=3nae0bYSMoM 
13) Correct the sentences which are wrong: 
o Penguins haven’t got beaks. 
o Vicuñas have got four legs. 
o Jaguars have got feathers. 
o Ostriches have got two wings. 
o Pumas have got two eyes and two small ears. 
o Deers haven’t got antlers. 
o Alligators have got fins. 
o Elephants have got a trunk and two long tusks. 
o Giraffes haven’t got a short neck. 
o Anteaters have got a long tongue.
Practice II – Camila Roldán & Samanta Otamendi Gomez 
14) Choose the correct animal: 
1) They have got a beak, two flippers and feathers. 
A) Whales B) Penguins C) Seals 
2) They have got fins, gills and scales on their body. 
A) Seals B) Snakes C) Sharks 
3) They have got four legs, a short tail and antlers. 
A) Giraffes B) Deer C) Elephants 
4) They have got a big body with flippers and a blowhole. 
A) Whales B) Alligators C) Condors 
5) They have got grey skin, small eyes and two horns. 
A) Pumas B) Vicuñas C) Rhinos 
6) They haven’t got legs or fins. 
A) Alligators B) Snakes C) Whales 
15) Rare Animals: In pairs, students are presented with different images about 
rare animals of the world. There will be more or less 15 different animals 
and each pair will have to answer ‘Yes, they have –No, they haven’t’ by 
looking at the picture. E.g. Have okapis got wings? No, they haven’t. 
16) Project: In pairs, students have to choose an animal from Argentina and 
write a short description about it using all the content we have worked in the 
unit. They will do this in a cardboard and then they will have to present their 
work orally to the rest of the class. For the animal file, we will provide them 
with these guidelines: 
Model for writing 
(Name of the animal) 
1) They are______. 
2) They live in _______.
Practice II – Camila Roldán & Samanta Otamendi Gomez 
3) They are _________ (colour). 
4) They have got _______. 
5) They can ________but they can’t ____________. 
Criterios de Evaluación: 
 Los estudiantes deberán completar todas las actividades presentadas en 
relación a la unidad de animales ya que solo a través de la práctica y el gradual 
acercamiento a los nuevos conceptos del inglés éstos podrá ser adquiridos. 
 Los estudiantes deberán demostrar el manejo de los elementos lingüísticos 
incorporados a través de la comprensión y producción de oraciones en las que 
puedan utilizar el vocabulario y las estructuras aprendidas para comunicar un 
mensaje claro y significativo sobre los animales de su país. Esto significa, a su 
vez, que se espera de ellos una participación activa durante las clases. 
 Los estudiantes deberán rehacer toda aquella práctica que el docente solicite 
sea reescrita debido a que lo considera necesario para su proceso de 
aprendizaje. Además, de esta forma los alumnos pueden reflexionar sobre sus 
errores y aprender de ellos. 
 Se promoverán una evaluación formativa (a través del desarrollo un proyecto 
grupal sobre animales de Argentina) y sumativa (a través de una evaluación 
escrita).
Practice II – Camila Roldán & Samanta Otamendi Gomez 
3) They are _________ (colour). 
4) They have got _______. 
5) They can ________but they can’t ____________. 
Criterios de Evaluación: 
 Los estudiantes deberán completar todas las actividades presentadas en 
relación a la unidad de animales ya que solo a través de la práctica y el gradual 
acercamiento a los nuevos conceptos del inglés éstos podrá ser adquiridos. 
 Los estudiantes deberán demostrar el manejo de los elementos lingüísticos 
incorporados a través de la comprensión y producción de oraciones en las que 
puedan utilizar el vocabulario y las estructuras aprendidas para comunicar un 
mensaje claro y significativo sobre los animales de su país. Esto significa, a su 
vez, que se espera de ellos una participación activa durante las clases. 
 Los estudiantes deberán rehacer toda aquella práctica que el docente solicite 
sea reescrita debido a que lo considera necesario para su proceso de 
aprendizaje. Además, de esta forma los alumnos pueden reflexionar sobre sus 
errores y aprender de ellos. 
 Se promoverán una evaluación formativa (a través del desarrollo un proyecto 
grupal sobre animales de Argentina) y sumativa (a través de una evaluación 
escrita).

Más contenido relacionado

DOC
Didactic sequence animals of my country
DOCX
Semana 5 8 geo
DOCX
gallito de las rocas sesion
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19
PDF
Udi integrada.conociendo a los animales
DOC
Profesoradode educacion primaria renee trettel de fabian
PPT
Oracionesincompletasfinal
PPTX
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
Didactic sequence animals of my country
Semana 5 8 geo
gallito de las rocas sesion
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19
Udi integrada.conociendo a los animales
Profesoradode educacion primaria renee trettel de fabian
Oracionesincompletasfinal
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"

La actualidad más candente (20)

DOCX
Unidad didáctica*
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion09
DOCX
English material
DOCX
Pelicula rio
DOCX
Ciclo tres "Desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento de ...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion15
PPTX
CINEFILOS ESCOLARES: FUTUROS GENERADORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO T...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion26
PDF
PROGRAMA ESCUELA NUEVA CARTILLA 3 DE LENGUAJE
PPTX
Tarea 1-herramientas virtuales
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion16
DOC
Secuencia
PPTX
Colegio camino de aníbal
DOCX
Español planeación 2
PDF
02 en lenguaje cartilla 1
DOC
Sesion de clase
PDF
Alimentosa1
 
DOC
Proyecto nº 1 el mar, 5º
PDF
7. fichas de 6 to..
Unidad didáctica*
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion09
English material
Pelicula rio
Ciclo tres "Desarrollo de un ova como herramienta para el fortalecimiento de ...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion15
CINEFILOS ESCOLARES: FUTUROS GENERADORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO T...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion26
PROGRAMA ESCUELA NUEVA CARTILLA 3 DE LENGUAJE
Tarea 1-herramientas virtuales
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion16
Secuencia
Colegio camino de aníbal
Español planeación 2
02 en lenguaje cartilla 1
Sesion de clase
Alimentosa1
 
Proyecto nº 1 el mar, 5º
7. fichas de 6 to..
Publicidad

Similar a Didactic sequence animals of my country (20)

PPTX
Clase de los animales en inglés
DOCX
Unidad didactica
DOCX
Unidad didactica según Montessori
PPTX
Webqest
PPTX
Webqest
DOCX
Microclase idioma extranjero
PDF
Unidad didáctica para tic
DOCX
Planificacion-TimeToLearn2.docx
DOCX
Planificacion-TimeToLearn2 (1).docx
PDF
Identificación
PDF
Identificación
PDF
Proyecto 36598
PPT
Ice age webquest
PDF
Didactica para tic
DOCX
Didactica para tic
DOCX
Animales salvajes
PPTX
Proyecto de innovación mentora Blendys Mesa
PDF
S30 Pre A1
PPT
Copia de proyecto de clase well done[1]
PPT
Proyecto de clase
Clase de los animales en inglés
Unidad didactica
Unidad didactica según Montessori
Webqest
Webqest
Microclase idioma extranjero
Unidad didáctica para tic
Planificacion-TimeToLearn2.docx
Planificacion-TimeToLearn2 (1).docx
Identificación
Identificación
Proyecto 36598
Ice age webquest
Didactica para tic
Didactica para tic
Animales salvajes
Proyecto de innovación mentora Blendys Mesa
S30 Pre A1
Copia de proyecto de clase well done[1]
Proyecto de clase
Publicidad

Más de Camila Roldán (20)

DOCX
Convocatoria 2018: Escribir sobre la escuela
DOC
Test School N° 4
DOC
Textbooks analysis
DOC
Practical N° 14
DOC
My Practicum: Pictures
DOC
Reflective narrative about my practicum
DOC
Quiz on CLT
PPT
Content based, task-based, and participatory approaches
DOC
Lesson Plan N° 9
DOC
Practical N° 15 - Vocabulary
DOC
Lesson Plan N° 10
PPT
Rare Animals
DOC
Lesson Plan N° 8
PPT
Correct the sentences
PPT
Choose the correct animal
DOC
Lesson Plan N° 7
DOC
Lesson plan N° 6
PPT
Animals Physical Description
DOC
Lesson plan N° 5
PDF
Convocatoria 2018: Escribir sobre la escuela
Test School N° 4
Textbooks analysis
Practical N° 14
My Practicum: Pictures
Reflective narrative about my practicum
Quiz on CLT
Content based, task-based, and participatory approaches
Lesson Plan N° 9
Practical N° 15 - Vocabulary
Lesson Plan N° 10
Rare Animals
Lesson Plan N° 8
Correct the sentences
Choose the correct animal
Lesson Plan N° 7
Lesson plan N° 6
Animals Physical Description
Lesson plan N° 5

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx

Didactic sequence animals of my country

  • 1. Practice II – Camila Roldán & Samanta Otamendi Gomez Didactic Sequence: “Animals of my country” Fundamentación: Según la ley 26.206, artículo 27 “la educación primaria tiene por finalidad proporcionar una formación integral, básica y común” y el inciso “C” específica que se deben brindar oportunidades equitativas a todxs lxs niñxs para el aprendizaje de saberes significativos en los diversos campos de conocimiento, dentro de los cuales se encuentran las lenguas extranjeras. La enseñanza del Inglés, en este caso, proporcionará a lxs estudiantes la oportunidad de entender, relacionar, comparar y contrastar su propia cultura no solamente con la de los países del habla Inglesa sino también con aquellos hablantes del idioma que puedan pertenecer a otras culturas. Además esta perspectiva intercultural contribuye a la formación de los educandos en valores como la solidaridad, la tolerancia, el respeto y la igualdad imprescindibles para la formación de la ciudadanía. Los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios de Lenguas Extranjeras también contribuyen a esta mirada sobre el aprendizaje y postulan que se privilegia tanto el saber de y sobre el lenguaje como la formación de ciudadanxs respetuosxs de las diferencias lingüísticas y culturales. Para llevar a cabo esto a una edad temprana como lo es la de lxs niñxs en primaria, se requiere una amplia variedad de métodos y materiales, y a su vez, motivar una participación activa por parte de lxs estudiantes. En consecuencia, el eje de la materia debe ser el mensaje y sus significados, es decir centrarse en desarrollar la competencia comunicativa de los alumnos en la lengua al mismo tiempo que desarrolla la competencia intercultural. A fin de involucrar a los alumnos, el uso de cuentos, poemas, canciones y videos es de suma importancia. La ventaja de utilizar material como este provee a lxs estudiantes enormes posibilidades de verse reflejados en las historias y los alienta a compartir sus saberes y opiniones. De esta manera, las actividades deben ayudar tanto a conocer sobre otras culturas como a reflexionar sobre la propia. Propósitos:
  • 2. Practice II – Camila Roldán & Samanta Otamendi Gomez  Ofrecer a lxs alumnxs oportunidades en las que puedan utilizar el vocabulario aprendido en relación con los animales.  Brindar oportunidades de intercambio respecto a la información de animales ya sea sus nombres, sus características y/o sus habilidades.  Proveer a lxs alumnxs con variedad de ejemplos del género descriptivo, ya sea oral (mediante videos o ejercicios de escucha) o escrito.  Permitir y promover la relación de la información vista en la unidad con otras materias o conocimiento previo que poseen los alumnos sobre características de los distintos animales.  Informar a lxs alumnxs sobre las diferencias entre animales locales y extranjeros (por ejemplo, en Argentina se encuentran animales como el Yacaré – alligator- que es más pequeño que un cocodrilo – crocodile-).  Utilizar videos como disparadores de ideas en lxs estudiantes.  Promover la autonomía en lxs alumnxs mediante trabajo grupal o individual en la que sean responsables de tomar sus propias decisiones.  Utilizar un proyecto para incorporar todos los contenidos vistos en la unidad en un trabajo a ser presentado de a pares en formato digital. Objetivos: Que los estudiantes sean capaces de:  Reconocer y utilizar vocabulario en relación a los animales de Argentina.  Describir la apariencia física de los animales.  Expresar y preguntar sobre las habilidades que poseen los distintos animales. Saberes:  Gramática : uso de can/can’t, have got  Vocabulario : animales de Argentina, partes del cuerpo de animales, adjetivos que describen apariencia física y verbos relacionados con habilidades.
  • 3. Practice II – Camila Roldán & Samanta Otamendi Gomez  Funciones : Brindar y preguntar por información acerca de los animales y sus habilidades.  Competencias tanto de comprensión como de producción escrita y oral promovidas a través de textos que proveen información sobre los animales, sus características físicas y habilidades. Actividades: 1) Put the names to the animals. Jaguar - Andean condor – Seal - Vicuña - Penguin - Puma – Snake – Deer – Yacare – Ostrich - Whale - Shark - Bear
  • 4. Practice II – Camila Roldán & Samanta Otamendi Gomez 2) Stick the animals in the map of Argentina.  Students have to glue the animals to the different habitats in the map of Argentina. 3) Where do they live? Complete the sentences with habitats. • The jaguar lives in __________________. • The vicuña lives in __________________. • The puma lives in ___________________. • The Ostrich (Darwin’s rhea) lives in the _________. • The penguin, the southern right whale, the seal and the porbeagle shark live in the ________. 4) What can they do? Complete the sentences with verbs from the box. Fly – run – swim – crawl – climb - • The southern right whale can ______. • The penguin and the ostrich can’t _______. • The Andean condor can______. • The puma and the jaguar can _______ and _______. • The snake can _______.
  • 5. Practice II – Camila Roldán & Samanta Otamendi Gomez 5) Complete the chart. 6) Video: We show students a video about Animals in Argentina for them to spot the ones worked with during the previous classes. This exercise also serves to make students aware of the animals’ actions. http://www.youtube.com/watch?v=LtlieRkI990 7) Write CAN or CAN’T in the chart. Fly Run Climb Swim Crawl Jump Vicuña Puma Whale Penguin Condor Jaguar Seal
  • 6. Practice II – Camila Roldán & Samanta Otamendi Gomez Snake Ostrich Bear Deer Alligator Shark 8) Listening comprehension: Complete with action verbs. 9) Game 1: We will join students in groups of four and we will give them the name of an animal. They will have to write a sentence with the animal’s abilities using can/can’t, and, and but. When they are ready, one member of each group will read the sentence aloud and the other groups have to guess which the animal they are talking about is. 10)Game 2: Students ask questions using “Can” and action verbs to guess which the animal the teacher is thinking of. 11) Animals: Parts of the body. Complete the blanks with the words in the box.
  • 7. Practice II – Camila Roldán & Samanta Otamendi Gomez 12) Video: We watch a clip from the Lion King film asking students to focus on particular animals because then they will have to describe them. https://www.youtube.com/watch?v=3nae0bYSMoM 13) Correct the sentences which are wrong: o Penguins haven’t got beaks. o Vicuñas have got four legs. o Jaguars have got feathers. o Ostriches have got two wings. o Pumas have got two eyes and two small ears. o Deers haven’t got antlers. o Alligators have got fins. o Elephants have got a trunk and two long tusks. o Giraffes haven’t got a short neck. o Anteaters have got a long tongue.
  • 8. Practice II – Camila Roldán & Samanta Otamendi Gomez 14) Choose the correct animal: 1) They have got a beak, two flippers and feathers. A) Whales B) Penguins C) Seals 2) They have got fins, gills and scales on their body. A) Seals B) Snakes C) Sharks 3) They have got four legs, a short tail and antlers. A) Giraffes B) Deer C) Elephants 4) They have got a big body with flippers and a blowhole. A) Whales B) Alligators C) Condors 5) They have got grey skin, small eyes and two horns. A) Pumas B) Vicuñas C) Rhinos 6) They haven’t got legs or fins. A) Alligators B) Snakes C) Whales 15) Rare Animals: In pairs, students are presented with different images about rare animals of the world. There will be more or less 15 different animals and each pair will have to answer ‘Yes, they have –No, they haven’t’ by looking at the picture. E.g. Have okapis got wings? No, they haven’t. 16) Project: In pairs, students have to choose an animal from Argentina and write a short description about it using all the content we have worked in the unit. They will do this in a cardboard and then they will have to present their work orally to the rest of the class. For the animal file, we will provide them with these guidelines: Model for writing (Name of the animal) 1) They are______. 2) They live in _______.
  • 9. Practice II – Camila Roldán & Samanta Otamendi Gomez 3) They are _________ (colour). 4) They have got _______. 5) They can ________but they can’t ____________. Criterios de Evaluación:  Los estudiantes deberán completar todas las actividades presentadas en relación a la unidad de animales ya que solo a través de la práctica y el gradual acercamiento a los nuevos conceptos del inglés éstos podrá ser adquiridos.  Los estudiantes deberán demostrar el manejo de los elementos lingüísticos incorporados a través de la comprensión y producción de oraciones en las que puedan utilizar el vocabulario y las estructuras aprendidas para comunicar un mensaje claro y significativo sobre los animales de su país. Esto significa, a su vez, que se espera de ellos una participación activa durante las clases.  Los estudiantes deberán rehacer toda aquella práctica que el docente solicite sea reescrita debido a que lo considera necesario para su proceso de aprendizaje. Además, de esta forma los alumnos pueden reflexionar sobre sus errores y aprender de ellos.  Se promoverán una evaluación formativa (a través del desarrollo un proyecto grupal sobre animales de Argentina) y sumativa (a través de una evaluación escrita).
  • 10. Practice II – Camila Roldán & Samanta Otamendi Gomez 3) They are _________ (colour). 4) They have got _______. 5) They can ________but they can’t ____________. Criterios de Evaluación:  Los estudiantes deberán completar todas las actividades presentadas en relación a la unidad de animales ya que solo a través de la práctica y el gradual acercamiento a los nuevos conceptos del inglés éstos podrá ser adquiridos.  Los estudiantes deberán demostrar el manejo de los elementos lingüísticos incorporados a través de la comprensión y producción de oraciones en las que puedan utilizar el vocabulario y las estructuras aprendidas para comunicar un mensaje claro y significativo sobre los animales de su país. Esto significa, a su vez, que se espera de ellos una participación activa durante las clases.  Los estudiantes deberán rehacer toda aquella práctica que el docente solicite sea reescrita debido a que lo considera necesario para su proceso de aprendizaje. Además, de esta forma los alumnos pueden reflexionar sobre sus errores y aprender de ellos.  Se promoverán una evaluación formativa (a través del desarrollo un proyecto grupal sobre animales de Argentina) y sumativa (a través de una evaluación escrita).