SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DIDÁCTICAS ACTIVAS APOYADASTALLER DIDÁCTICAS ACTIVAS APOYADAS  
EN EAFIT INTERACTIVAEN EAFIT INTERACTIVAEN EAFIT INTERACTIVA
OBJETIVOSOBJETIVOS
Ilustrar estrategias didácticas que fomenten el trabajoIlustrar estrategias didácticas que fomenten el trabajo 
i di id l l b i di d l íindividual y colaborativo mediado por tecnologías.y p g
F I F d ióFase I Fundamentación:Fase I Fundamentación:
• Concepto de didácticaConcepto de didáctica
• La didáctica y la relación con el aprendizajeLa didáctica y la relación con el aprendizaje
• Elementos de la didácticaElementos de la didáctica
• Algunas didácticas activas• Algunas didácticas activas
• Algunas dinámicas grupales• Algunas dinámicas grupales
• Algunas Herramienta de comunicación de EAFIT• Algunas Herramienta de comunicación de EAFIT 
InteractivaInteractiva
F II F d t ióFase II Fundamentación:Fase II Fundamentación:
T b j li ti• Trabajo aplicativo en grupoj p g p
li ió á i li ióConceptualización Básica y su AplicaciónConceptualización Básica  y su Aplicación 
en la Educación:en la Educación:
1 C d Didá i1. Concepto de Didáctica.p
Enseñar rápidamente sin molestia ni tedio alguno para elEnseñar rápidamente, sin molestia ni tedio alguno para el 
que enseña y para el que aprende, antes por el contrario,que enseña y para el que aprende, antes por el contrario, 
con el mayor atractivo y agrado para ambos" (En Litwincon el mayor atractivo y agrado para ambos . (En Litwin, 
E.; "Las configuraciones didácticas". Ed. Paidós, Bs. Aires,E.;  Las configuraciones didácticas . Ed. Paidós, Bs. Aires, 
1997) Comenio nacido en Moravia (1592 1670) líder1997). Comenio nacido en Moravia (1592‐1670), líder 
religioso y educadorreligioso y educador
li ió á i li ióConceptualización Básica y su AplicaciónConceptualización Básica  y su Aplicación 
en la Educación:en la Educación:
2. La Didáctica y la Relación con el Aprendizaje:2. La Didáctica y la Relación con el Aprendizaje:
– Los procesos generales del aprendizaje– Los procesos generales del aprendizaje
Los conocimientos básicos– Los conocimientos básicos
El contexto– El contexto
li ió á i li ióConceptualización Básica y su AplicaciónConceptualización Básica  y su Aplicación 
en la Educación:en la Educación:
3. Elementos de la Didáctica :3. Elementos de la Didáctica :
– La Expresión– La Expresión
La Comunicación– La Comunicación
La Información– La Información
ALGUNAS DIDACTAS ACTIVAS:ALGUNAS DIDACTAS ACTIVAS:
–Aprendizaje Basado en ProblemasAprendizaje Basado en Problemas
–Aprendizaje por CasosAprendizaje por Casos
–Por ProyectosPor Proyectos
–Modelo Didáctico Operativo–Modelo Didáctico Operativo
Seminario Investigativo–Seminario Investigativo
DIDÁCTICA CONSISTE ESTRATEGIA PROPÓSITO PASOS EVALUACIÓN
•En plantear o generar
it i l fi ti i
Se centra en el
ñ i t d l
El propósito es
i
-Planteamiento del
bl t d l
Se evalúa
t d lsituaciones reales o ficticias
que simulen eventos creíbles
acompañamiento del
docente a las
que sirva como
mediador para
problema por parte del
tutor.
todo el
proceso de
para que los estudiantes les
busquen solución a partir de
aproximaciones de solución
al problema convirtiéndose
que los
estudiantes logren
-Clarificación de los
conceptos y términos
búsqueda;
debusquen solución a partir de
discusión, revisión de casos
previos consultas e
al problema convirtiéndose
en la base para identificar
los propósitos de
estudiantes logren
el cumplimiento
del objeto de
conceptos y términos
del problema.
-Definición y explicación
de
participación,
de síntesis yprevios, consultas e
investigaciones.
los propósitos de
aprendizaje, de manera
independiente colecti a
del objeto de
aprendizaje, a
tra és de diseños
-Definición y explicación
del problema
Análisis de
de síntesis, y
la resolución
del problema
Por
Problemas
El problema, se plantea de tal
independiente y colectiva. través de diseños
de nuevos
-Análisis de
explicaciones o
del problema
Problemas manera que los estudiantes
puedan descubrir alternativas
El docente actúa más como
recurso y orientador que
problemas. hipótesis tentativas
-Formulación dep
y elementos que le faciliten
hallar o afianzar
y q
como enseñante. objetivos o tareas de
aprendizajehallar o afianzar
conocimientos para poder
resolver los problemas
Aplicación:
El tipo de ABP más
aprendizaje
Validación o invalidar
las hipótesisresolver los problemas. El tipo de ABP más
trabajado en la educación
i l t ó i
las hipótesis.
-Autoestudio.
Di ió d i fsuperior es el teórico o
simulado y puede darse en
-Discusión de informes
en plenaria del grupo y
una clase o servir de punto
de partida.
toma de decisiones.
p
DIDÁCTICA CONSISTE ESTRATEGIA PROPÓSITO PASOS EVALUACIÓN
Consiste en proporcionar El docente hace
l i d ib
El propósito esta
l
-Planteamiento del caso
Cl ifi ió d
Se evalúa la
ti i ióun caso que
represente una
relaciones que describe
una o varias situaciones
en proveer al
estudiante una
-Clarificación de
términos
participación
todo el proceso
situación específica
de la vida real para que
en un contexto específico
concreto (escenarios),
situación para ser
pensada, construir
-Análisis del caso
-Explicaciones
de búsqueda;
de participación,p q
se estudie analice y
replique
( ),
para que los estudiantes
reflexionen analicen y
p ,
y concluir, para
luego ser
p
tentativas
-Objetivos de
p p ,
de síntesis, y
las resoluciones
Por Casos
replique. reflexionen, analicen y
discutan en grupo para
luego proponer
luego ser
socializada con
las propuestas y
Objetivos de
aprendizaje
Autoestudio
las resoluciones
de los casos.
luego proponer
soluciones
l ibl l
las propuestas y
conclusiones de
l t
-Autoestudio
-Discusión y posibles
l ien lo posible reales. los otros. soluciones
DIDÁCTICA CONSISTE ESTRATEGIA PROPÓSITO PASOS EVALUACIÓN
Son actividades
dé i
Se fundamenta en
d ll
Hacer que los
t di t
-Presentación del tema
l f
Se evalúa el
académicas que
invitan al estudiante a
que se desarrollan
conocimientos y
estudiantes
aprendan a
por el profesor.
-Generación del tema por
proceso y
cada uno de
realizar acciones
investigativas más allá
habilidades para
planificar, ejecutar y
manejar y usar
los recursos de
parte de estudiantes y
profesores.
los pasos:
presentación,g
del aula virtual, en
diferentes escenarios
p , j y
evaluar en una forma
secuencial
aprendizaje que
disponen de
p
-Análisis de temáticas e
identificación de áreas
p ,
análisis de
temáticasdiferentes escenarios.
Se requiere por parte
de los estudiantes el
secuencial. disponen de
manera
significativa a
identificación de áreas
integradoras.
Identificación de
temáticas,
hipótesis,
informes y
Por
Proyectos
de los estudiantes el
manejo de diversas
di i li f t d
significativa, a
partir del trabajo
it d
-Identificación de
hipótesis y conceptos
bá i lt
informes y
evaluación
Proyectos disciplinas y fuentes de
información para
situado en un
contexto con
básicos por consultar.
-Planeación de tareas
atender las situaciones
o preguntas que se
cierto grado de
dificultad.
por equipos.
-Documentación.p g q
consideran relevantes
para efectuar un
-Sistematización y
elaboración de informespara efectuar un
proyecto.
elaboración de informes.
-Evaluación de
productosproductos.
-Complementación de
aprendizajes no
logrados.g
DIDÁCTICA CONSISTE ESTRATEGIA PROPÓSITO PASOS EVALUACIÓNDIDÁCTICA CONSISTE ESTRATEGIA PROPÓSITO PASOS EVALUACIÓN
En aprender a partir El profesor propicia la El estudiante El docente realizar un Se evalúa elp p
de una experiencia o
vivencia en el
p p p
vivencia en el grupo se
organiza y planifica cada
aprende a ser un
sujeto ubicado
planeación previa con el fin de
orientar al estudiante para que
proceso y cada
uno de losvivencia, en el
proceso se hacen
reflexión y se
organiza y planifica cada
paso del modelo realizar
los pasos que
sujeto ubicado
contextualizado y
buen lector de
orientar al estudiante para que
construya su propio
conocimiento en una forma
uno de los
pasos: vivencia,
reflexiónreflexión y se
teorización, luego se
d t
los pasos que
perfeccionan el modelo.
A i l i
buen lector de
situaciones de vida
f i l
conocimiento en una forma
secuencial.
S b t t
reflexión,
teorización,
idocumentan con
teorías para validar
Anima las sesiones.
Hace cumplir metas.
y un profesional
con solución
Se basa en cuatro etapas: praxis,
documentación
Modelo
ampliar la
experiencia.
Propicia evaluación integral de
problemas.
1. Vivencias Simulación
2. Conceptualización
y aplicación
ode o
didáctico
operativo
e pe e c a p ob e as Co ceptua ac ó
3. Ampliación
interdisciplinaria eloperativo
M. D. O
interdisciplinaria, el
estudiante debe
ubicarse históricamenteubicarse históricamente
en el desarrollo del
conocimiento adquirido.
4. Proyecto pedagógicoy p g g
de aplicación, al final
unir en un proyectounir en un proyecto
todo lo aprendido
DIDÁCTICA CONSISTE ESTRATEGIA PROPÓSITO PASOS EVALUACIÓN
El seminario es una
practica
El docente organiza
inicialmente al grupo
El objetivo es que
el estudiante se
– Planeación previa del
docente
Las
Investigacionespractica,
El docente hace una
reflexión inicial a los
inicialmente al grupo,
explica las reglas,
acompañando al
el estudiante se
convierta en una
persona
docente
– Elaboración de un
cronograma
Investigaciones,
Presentaciones
o relatoríasreflexión inicial a los
estudiante y les
t
acompañando al
estudiante en el proceso
d i d i l l
persona
disciplinada
l t
cronograma
– Asignación de temas y
t d d l
o relatorías,
aclaraciones,
di iproponen unos temas
para que los
de inducirlo en los
métodos del trabajo y la
lectora,
investigadora
tareas adecuadas al
contenido,
discusiones, y
síntesis que
investigue, reflexione
proponga, exponga,
investigación y
familiarizar con ellos.
expresiva,
argumentativa.
– Asignación de roles
– Asignación de tiempos y
se den del
proceso
Seminario
Investigativo
p p g , p g ,
escriba protocolice,
concluye y argumente Profesor y estudiante
g
El fin es preparar a
g p y
espacios
– Actitud de estudio de los
p
investigativo.
Investigativo concluye y argumente.
Luego se proponen
Profesor y estudiante
trabajan conjuntamente
para la solución de los
El fin es preparar a
los estudiantes
para que un día
– Actitud de estudio de los
participantes,
Compartir los trabajosLuego se proponen
unos encuentros entre
para la solución de los
problemas y tareas.
para que un día
puedan hacer
– Compartir los trabajos
– Socialización
estudiantes y docente
para socializar lo Se pretende una
investigaciones por
sí solos o enp
consultado
p
participación activa del
estudiante
equipo.
estudiante
ALGUNAS DINÁMICAS GRUPALESALGUNAS DINÁMICAS GRUPALES
–ForosForos
–DebatesDebates
–PanelesPaneles
–Lluvia de ideas–Lluvia de ideas
Entrevistas–Entrevistas
DIDÁCTICA CONSISTE ESTRATEGIA PROPÓSITO PASOS EVALUACIÓNDIDÁCTICA CONSISTE ESTRATEGIA PROPÓSITO PASOS EVALUACIÓN
En utilizar dinámicas El docente debe efectuar El fin es aprender en – Elegir la dinámica Se evalúa la
grupales para aprender
mejor en grupo
una planeación previa en
la cual selecciona los
p
grupo en forma
colaborativa y que
g
– Designar temas
– Designar roles
participación,el
respeto lamejor en grupo.
La metodología es
organizar
la cual selecciona los
temas y la dinámica a
seguir
colaborativa, y que
el estudiante asuma
un rol activo de
– Designar roles
– Designar tiempos
Cierre
respeto, la
lógica, la
exposición elorganizar
grupos de estudiantes
seguir. un rol activo de
critica, de
– Cierre exposición, el
valor
Dinámicas
dándoles un tema para su
preparación, luego se
El rol que toma es de
guiador, mas no de eje
construcción en el
diálogo, de participar,
argumentativo,
capacidad de
Grupales
p p g
socialización y discuten en
grupos, tratando de ser
g j
central.
g p p
aprende a escuchar
y a tener pertenencia
p
análisis y
síntesis.grupos, tratando de ser
expositivos. Lo más recomendable es
que desempeñe un papel
y a tener pertenencia síntesis.
Cada grupo se escucha y
l fi l h
que desempeñe un papel
asignado dentro de la
di á i d lal final hay una
construcción de saberes.
dinámica del grupo.
PREGUNTAS DE REFLEXIONPREGUNTAS DE REFLEXIONPREGUNTAS DE REFLEXION
Q é h i t d l l t f tili1. ¿Qué herramientas de la plataforma utiliza para 
apoyar sus procesos educativos?apoyar sus procesos educativos?.
ál l l d l h ?2. ¿Cuál es el uso que le da a las herramientas?.¿ q
HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN EHERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN E 
INTERACCIÓNINTERACCIÓNINTERACCIÓN
FOROFORO
CORREOCORREO
CHATCHAT
RECEPCION DERECEPCION DE 
TRABAJOSTRABAJOS
HERRAMIENTA FOROHERRAMIENTA FORO
•Permite a grupos de personas debatir temasPermite a grupos de personas debatir temas 
específicos en forma escrita.específicos en forma escrita.
S i t bi t i i•Se intercambian y comparten opiniones, y p p ,
experiencias conocimientos dudasexperiencias, conocimientos, dudas.
•Se establecen y construyen conclusionesSe establecen y construyen conclusiones.
•Se pueden compartir archivos en diversos formatos.Se pueden compartir archivos en diversos formatos.
DIFERENCIA ENTRE FORO TRADICIONAL Y FORO PRESENCIALDIFERENCIA ENTRE FORO TRADICIONAL Y FORO PRESENCIAL
(foro como dinámica grupal)(foro como dinámica grupal)
FORO TRADICIONAL FORO ELECTRÓNICOFORO TRADICIONAL FORO ELECTRÓNICO
Presencial (mismo lugar) No presencial (Lugares diferentes)
Tiempo real (sincrónico) Diferentes tiempos (asincrónico)Tiempo real (sincrónico) Diferentes tiempos (asincrónico)
Las participaciones son verbales Las participaciones son escritasp p p p
d b l l dLos participantes deben levantar la  Los participantes no requieren pedir 
mano para pedir la palabra. la palabra para su intervención.
Es importante tener buena presencia No requiere de buena presencia niEs importante tener buena presencia 
y voz
No requiere de buena presencia ni 
buena vozy voz buena voz.
Es complicado guardar memoria y  Queda memoria de todas las p g y
que se pueda replicar. participaciones.q p p p p
HERRAMIENTA CHATHERRAMIENTA CHAT
•Soporta una estructura donde los estudiantes y tutoresSoporta una estructura donde los estudiantes y tutores 
li t d t l irealizan preguntas y dan respuestas a las mismas.p g y p
•El sistema guarda en un archivo las participaciones•El sistema guarda en un archivo las participaciones 
realizadasrealizadas.
HERRAMIENTA CORREOHERRAMIENTA CORREO
•Permite enviar mensajes a un individuo o un grupo•Permite enviar mensajes a un individuo o un grupo 
por parte del estudiante o tutorpor parte del estudiante o tutor.
C li l i ió l h i d•Centraliza la comunicación: la herramienta de correo 
es interna es decir no permite el envió o recepciónes interna, es decir, no permite el envió o recepción 
de correos provenientes de otros serviciosde correos provenientes de otros servicios.
•Tiene la posibilidad de adjuntar archivos en diversosTiene la posibilidad de adjuntar archivos en diversos 
fformatos.
ÓHERRAMIENTA RECEPCIÓN DE TRABAJOSHERRAMIENTA RECEPCIÓN DE TRABAJOS
•El docente crea un espacio para que los estudiantes•El docente crea un espacio para que los estudiantes 
adjunten tareas (proyecto caso problemaadjunten tareas (proyecto, caso, problema, 
investigación, etc.).investigación, etc.).
El d t d h d i ió t d l•El docente puede hacer una descripción corta de la p p
actividad adjuntar archivos (con descripciónactividad, adjuntar archivos (con descripción 
detallada o documentos de interés) escribirdetallada o documentos de interés), escribir 
retroalimentación.retroalimentación.
VENTAJASVENTAJAS
•Queda memoriaQueda memoria.
•Fomenta la interactividad de los alumnos,Fomenta la interactividad de los alumnos,   
l tialumnos activos .
•La comunicación no es presencial•La comunicación no es presencial.
•El tutor puede hacer seguimiento de laEl tutor puede hacer seguimiento de la 
óinteracción.te acc ó
L i ió d i ó i•La comunicación puede ser sincrónica o 
asincrónicaasincrónica.
ÁTALLER DIDÁCTICAS ACTIVAS APOYADASTALLER DIDÁCTICAS ACTIVAS APOYADAS  
EN EAFIT INTERACTIVAEN EAFIT INTERACTIVA
C P á tiCaso Práctico
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
El Aprendizaje mediado por estratégicas didácticasEl Aprendizaje mediado por estratégicas didácticas
busca que además del conocimiento el estudiantebusca que además del conocimiento el estudiante
aprenda a pensar, a participar, como base inicialaprenda a pensar, a participar, como base inicial
l d ll d t í dpara el desarrollo de su autonomía, de sup
interacción y trabajo en grupo Esto se puedeinteracción y trabajo en grupo. Esto se puede
lograr si nosotros los docentes enriquecemoslograr si nosotros los docentes enriquecemos
l d l l d d dnuestro rol y adoptamos la mentalidad dey p
ti l d t t i dconvertimos no solo en docentes transmisores de
información si no facilitadores y guiadores deinformación, si no facilitadores y guiadores de
procesos de aprendizajeprocesos de aprendizaje.
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
Muchos de los temores que se tiene frente a laMuchos de los temores que se tiene frente a la
utilización de la modalidad e‐learning es la deutilización de la modalidad e learning, es la de
perder la interactividad con los alumnos, cuandoperder la interactividad con los alumnos, cuando
lid d l t l i len realidad en la mayor parte una clase presencial,y p p
el profesor habla y los alumnos escuchan y por elel profesor habla y los alumnos escuchan, y por el
contrario en una clases a mediada por tecnologíacontrario en una clases a mediada por tecnología
d fl l d d d linternet, puede aflorar la interactividad de alumnos, p
l t ti d ñ á bique usualmente tienen un desempeño más bien
pasivopasivo.
TALLER DIDÁCTICAS ACTIVASTALLER DIDÁCTICAS ACTIVASTALLER DIDÁCTICAS ACTIVAS 
APOYADAS EN EAFIT INTERACTIVAAPOYADAS  EN EAFIT INTERACTIVA
GRACIASGRACIAS

Más contenido relacionado

DOCX
Cuadro estrategias didacticas (1)
DOC
Cuadro estrategias didacticas
PPTX
Exposicion grupo 1
PDF
1 aplicación de técnicas didácticas
DOCX
Tecnicas didacticas activas (1)
PPT
Estrategias metodologicas
PPTX
Los proyectos de trabajo2
PPT
Estrategia eca
Cuadro estrategias didacticas (1)
Cuadro estrategias didacticas
Exposicion grupo 1
1 aplicación de técnicas didácticas
Tecnicas didacticas activas (1)
Estrategias metodologicas
Los proyectos de trabajo2
Estrategia eca

La actualidad más candente (18)

PPT
Tecnicas didacticas activas
PPT
Estrategias metodologicas
DOCX
Ensayo didácticas activas rafael
PPT
Guia de métodos y técnicas didacticas
PPTX
ABP o PBL
PPTX
Los proyectos de trabajo
PDF
Los proyectos de trabajo.
PDF
Cuadro resumen de tres actividades
PPT
Tecnicas Didacticas Activas
PDF
Manual estrategias-didacticas.
PDF
1. abp.-introduccion
PDF
Abp, investigación
PPS
Metodología de la Enseanza
PPT
Metodo, tecnica y metodologia
DOCX
Elaboracion de problemas abp, ensayo 2
PPTX
Aplicación de técnicas didácticas
PPTX
Introducción a la metodología abp
PPTX
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
Tecnicas didacticas activas
Estrategias metodologicas
Ensayo didácticas activas rafael
Guia de métodos y técnicas didacticas
ABP o PBL
Los proyectos de trabajo
Los proyectos de trabajo.
Cuadro resumen de tres actividades
Tecnicas Didacticas Activas
Manual estrategias-didacticas.
1. abp.-introduccion
Abp, investigación
Metodología de la Enseanza
Metodo, tecnica y metodologia
Elaboracion de problemas abp, ensayo 2
Aplicación de técnicas didácticas
Introducción a la metodología abp
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Proyecto lombris composta
PPSX
Planta de procesamiento de residuos orgánicos a través de la lombricultura
DOC
Uniformes escolares
PPTX
Proyecto Nacional Simón Bolívar
PDF
Proyecto textilera
PPT
Proyecto Gallinas Ponedoras
DOC
1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
DOC
Proyecto porcino
PPSX
Proyecto socioproductivo de las comunidades
PPTX
Crianza cerdos
DOCX
Proyecto diseño de vestido
PPTX
proyecto de camisas
PDF
73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica
PPT
Pausas activas
DOCX
Proceso y elaboracion del calzado.
PPTX
microempresa de Pasteleria
PPTX
PROYECTO EMPRESA Panaderia Las Delicias
PPTX
Elaboración de prendas de vestir
PDF
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Proyecto lombris composta
Planta de procesamiento de residuos orgánicos a través de la lombricultura
Uniformes escolares
Proyecto Nacional Simón Bolívar
Proyecto textilera
Proyecto Gallinas Ponedoras
1. TÉCNICAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
Proyecto porcino
Proyecto socioproductivo de las comunidades
Crianza cerdos
Proyecto diseño de vestido
proyecto de camisas
73301077 proyecto-panaderia-y-pasteleria-ica
Pausas activas
Proceso y elaboracion del calzado.
microempresa de Pasteleria
PROYECTO EMPRESA Panaderia Las Delicias
Elaboración de prendas de vestir
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Publicidad

Similar a Didacticas activas (20)

DOCX
Concepto de didactica
DOCX
Concepto de didáctica(2)
PPTX
Mòdulo iii didactica conceptualizaciones-
PPTX
Estrategias didácticas por competencias
PPTX
PROCESOS PEDAGOGICOS , curso práctica.pptx
PPTX
ABP Colegio OEA 2013
PPTX
2 Encuentro De Rectores
PDF
Evaluacion
PPT
Aprendizaje Basado en problemas
PPTX
procesos didacticos de educacion secundaria
DOCX
Metodologías de trabajo
PPTX
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
PPTX
Modelos e4 g2maestria_toluca
PPTX
Modelos e4 g2maestria_toluca (1)
PPTX
Modelos e4 g2maestria_toluca
DOCX
Aprendizaje basado en problemas
PDF
PROCESOS-PEDAGÓGICOS-PARA-DESARROLLAR-COMPETENCIASpdf.pdf
PPT
PLANIFICACION_EDUCATIVA escuelas tecnicas
PPTX
ABP San Esteban Enc 1.pptx
PPTX
Sugerencias metodológicas para el desarrollo de los proyectos.pptx
Concepto de didactica
Concepto de didáctica(2)
Mòdulo iii didactica conceptualizaciones-
Estrategias didácticas por competencias
PROCESOS PEDAGOGICOS , curso práctica.pptx
ABP Colegio OEA 2013
2 Encuentro De Rectores
Evaluacion
Aprendizaje Basado en problemas
procesos didacticos de educacion secundaria
Metodologías de trabajo
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
Modelos e4 g2maestria_toluca
Modelos e4 g2maestria_toluca (1)
Modelos e4 g2maestria_toluca
Aprendizaje basado en problemas
PROCESOS-PEDAGÓGICOS-PARA-DESARROLLAR-COMPETENCIASpdf.pdf
PLANIFICACION_EDUCATIVA escuelas tecnicas
ABP San Esteban Enc 1.pptx
Sugerencias metodológicas para el desarrollo de los proyectos.pptx

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IPERC...................................
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IPERC...................................
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Didacticas activas

  • 1. TALLER DIDÁCTICAS ACTIVAS APOYADASTALLER DIDÁCTICAS ACTIVAS APOYADAS   EN EAFIT INTERACTIVAEN EAFIT INTERACTIVAEN EAFIT INTERACTIVA
  • 2. OBJETIVOSOBJETIVOS Ilustrar estrategias didácticas que fomenten el trabajoIlustrar estrategias didácticas que fomenten el trabajo  i di id l l b i di d l íindividual y colaborativo mediado por tecnologías.y p g
  • 3. F I F d ióFase I Fundamentación:Fase I Fundamentación: • Concepto de didácticaConcepto de didáctica • La didáctica y la relación con el aprendizajeLa didáctica y la relación con el aprendizaje • Elementos de la didácticaElementos de la didáctica • Algunas didácticas activas• Algunas didácticas activas • Algunas dinámicas grupales• Algunas dinámicas grupales • Algunas Herramienta de comunicación de EAFIT• Algunas Herramienta de comunicación de EAFIT  InteractivaInteractiva
  • 4. F II F d t ióFase II Fundamentación:Fase II Fundamentación: T b j li ti• Trabajo aplicativo en grupoj p g p
  • 5. li ió á i li ióConceptualización Básica y su AplicaciónConceptualización Básica  y su Aplicación  en la Educación:en la Educación: 1 C d Didá i1. Concepto de Didáctica.p Enseñar rápidamente sin molestia ni tedio alguno para elEnseñar rápidamente, sin molestia ni tedio alguno para el  que enseña y para el que aprende, antes por el contrario,que enseña y para el que aprende, antes por el contrario,  con el mayor atractivo y agrado para ambos" (En Litwincon el mayor atractivo y agrado para ambos . (En Litwin,  E.; "Las configuraciones didácticas". Ed. Paidós, Bs. Aires,E.;  Las configuraciones didácticas . Ed. Paidós, Bs. Aires,  1997) Comenio nacido en Moravia (1592 1670) líder1997). Comenio nacido en Moravia (1592‐1670), líder  religioso y educadorreligioso y educador
  • 6. li ió á i li ióConceptualización Básica y su AplicaciónConceptualización Básica  y su Aplicación  en la Educación:en la Educación: 2. La Didáctica y la Relación con el Aprendizaje:2. La Didáctica y la Relación con el Aprendizaje: – Los procesos generales del aprendizaje– Los procesos generales del aprendizaje Los conocimientos básicos– Los conocimientos básicos El contexto– El contexto
  • 7. li ió á i li ióConceptualización Básica y su AplicaciónConceptualización Básica  y su Aplicación  en la Educación:en la Educación: 3. Elementos de la Didáctica :3. Elementos de la Didáctica : – La Expresión– La Expresión La Comunicación– La Comunicación La Información– La Información
  • 8. ALGUNAS DIDACTAS ACTIVAS:ALGUNAS DIDACTAS ACTIVAS: –Aprendizaje Basado en ProblemasAprendizaje Basado en Problemas –Aprendizaje por CasosAprendizaje por Casos –Por ProyectosPor Proyectos –Modelo Didáctico Operativo–Modelo Didáctico Operativo Seminario Investigativo–Seminario Investigativo
  • 9. DIDÁCTICA CONSISTE ESTRATEGIA PROPÓSITO PASOS EVALUACIÓN •En plantear o generar it i l fi ti i Se centra en el ñ i t d l El propósito es i -Planteamiento del bl t d l Se evalúa t d lsituaciones reales o ficticias que simulen eventos creíbles acompañamiento del docente a las que sirva como mediador para problema por parte del tutor. todo el proceso de para que los estudiantes les busquen solución a partir de aproximaciones de solución al problema convirtiéndose que los estudiantes logren -Clarificación de los conceptos y términos búsqueda; debusquen solución a partir de discusión, revisión de casos previos consultas e al problema convirtiéndose en la base para identificar los propósitos de estudiantes logren el cumplimiento del objeto de conceptos y términos del problema. -Definición y explicación de participación, de síntesis yprevios, consultas e investigaciones. los propósitos de aprendizaje, de manera independiente colecti a del objeto de aprendizaje, a tra és de diseños -Definición y explicación del problema Análisis de de síntesis, y la resolución del problema Por Problemas El problema, se plantea de tal independiente y colectiva. través de diseños de nuevos -Análisis de explicaciones o del problema Problemas manera que los estudiantes puedan descubrir alternativas El docente actúa más como recurso y orientador que problemas. hipótesis tentativas -Formulación dep y elementos que le faciliten hallar o afianzar y q como enseñante. objetivos o tareas de aprendizajehallar o afianzar conocimientos para poder resolver los problemas Aplicación: El tipo de ABP más aprendizaje Validación o invalidar las hipótesisresolver los problemas. El tipo de ABP más trabajado en la educación i l t ó i las hipótesis. -Autoestudio. Di ió d i fsuperior es el teórico o simulado y puede darse en -Discusión de informes en plenaria del grupo y una clase o servir de punto de partida. toma de decisiones. p
  • 10. DIDÁCTICA CONSISTE ESTRATEGIA PROPÓSITO PASOS EVALUACIÓN Consiste en proporcionar El docente hace l i d ib El propósito esta l -Planteamiento del caso Cl ifi ió d Se evalúa la ti i ióun caso que represente una relaciones que describe una o varias situaciones en proveer al estudiante una -Clarificación de términos participación todo el proceso situación específica de la vida real para que en un contexto específico concreto (escenarios), situación para ser pensada, construir -Análisis del caso -Explicaciones de búsqueda; de participación,p q se estudie analice y replique ( ), para que los estudiantes reflexionen analicen y p , y concluir, para luego ser p tentativas -Objetivos de p p , de síntesis, y las resoluciones Por Casos replique. reflexionen, analicen y discutan en grupo para luego proponer luego ser socializada con las propuestas y Objetivos de aprendizaje Autoestudio las resoluciones de los casos. luego proponer soluciones l ibl l las propuestas y conclusiones de l t -Autoestudio -Discusión y posibles l ien lo posible reales. los otros. soluciones
  • 11. DIDÁCTICA CONSISTE ESTRATEGIA PROPÓSITO PASOS EVALUACIÓN Son actividades dé i Se fundamenta en d ll Hacer que los t di t -Presentación del tema l f Se evalúa el académicas que invitan al estudiante a que se desarrollan conocimientos y estudiantes aprendan a por el profesor. -Generación del tema por proceso y cada uno de realizar acciones investigativas más allá habilidades para planificar, ejecutar y manejar y usar los recursos de parte de estudiantes y profesores. los pasos: presentación,g del aula virtual, en diferentes escenarios p , j y evaluar en una forma secuencial aprendizaje que disponen de p -Análisis de temáticas e identificación de áreas p , análisis de temáticasdiferentes escenarios. Se requiere por parte de los estudiantes el secuencial. disponen de manera significativa a identificación de áreas integradoras. Identificación de temáticas, hipótesis, informes y Por Proyectos de los estudiantes el manejo de diversas di i li f t d significativa, a partir del trabajo it d -Identificación de hipótesis y conceptos bá i lt informes y evaluación Proyectos disciplinas y fuentes de información para situado en un contexto con básicos por consultar. -Planeación de tareas atender las situaciones o preguntas que se cierto grado de dificultad. por equipos. -Documentación.p g q consideran relevantes para efectuar un -Sistematización y elaboración de informespara efectuar un proyecto. elaboración de informes. -Evaluación de productosproductos. -Complementación de aprendizajes no logrados.g
  • 12. DIDÁCTICA CONSISTE ESTRATEGIA PROPÓSITO PASOS EVALUACIÓNDIDÁCTICA CONSISTE ESTRATEGIA PROPÓSITO PASOS EVALUACIÓN En aprender a partir El profesor propicia la El estudiante El docente realizar un Se evalúa elp p de una experiencia o vivencia en el p p p vivencia en el grupo se organiza y planifica cada aprende a ser un sujeto ubicado planeación previa con el fin de orientar al estudiante para que proceso y cada uno de losvivencia, en el proceso se hacen reflexión y se organiza y planifica cada paso del modelo realizar los pasos que sujeto ubicado contextualizado y buen lector de orientar al estudiante para que construya su propio conocimiento en una forma uno de los pasos: vivencia, reflexiónreflexión y se teorización, luego se d t los pasos que perfeccionan el modelo. A i l i buen lector de situaciones de vida f i l conocimiento en una forma secuencial. S b t t reflexión, teorización, idocumentan con teorías para validar Anima las sesiones. Hace cumplir metas. y un profesional con solución Se basa en cuatro etapas: praxis, documentación Modelo ampliar la experiencia. Propicia evaluación integral de problemas. 1. Vivencias Simulación 2. Conceptualización y aplicación ode o didáctico operativo e pe e c a p ob e as Co ceptua ac ó 3. Ampliación interdisciplinaria eloperativo M. D. O interdisciplinaria, el estudiante debe ubicarse históricamenteubicarse históricamente en el desarrollo del conocimiento adquirido. 4. Proyecto pedagógicoy p g g de aplicación, al final unir en un proyectounir en un proyecto todo lo aprendido
  • 13. DIDÁCTICA CONSISTE ESTRATEGIA PROPÓSITO PASOS EVALUACIÓN El seminario es una practica El docente organiza inicialmente al grupo El objetivo es que el estudiante se – Planeación previa del docente Las Investigacionespractica, El docente hace una reflexión inicial a los inicialmente al grupo, explica las reglas, acompañando al el estudiante se convierta en una persona docente – Elaboración de un cronograma Investigaciones, Presentaciones o relatoríasreflexión inicial a los estudiante y les t acompañando al estudiante en el proceso d i d i l l persona disciplinada l t cronograma – Asignación de temas y t d d l o relatorías, aclaraciones, di iproponen unos temas para que los de inducirlo en los métodos del trabajo y la lectora, investigadora tareas adecuadas al contenido, discusiones, y síntesis que investigue, reflexione proponga, exponga, investigación y familiarizar con ellos. expresiva, argumentativa. – Asignación de roles – Asignación de tiempos y se den del proceso Seminario Investigativo p p g , p g , escriba protocolice, concluye y argumente Profesor y estudiante g El fin es preparar a g p y espacios – Actitud de estudio de los p investigativo. Investigativo concluye y argumente. Luego se proponen Profesor y estudiante trabajan conjuntamente para la solución de los El fin es preparar a los estudiantes para que un día – Actitud de estudio de los participantes, Compartir los trabajosLuego se proponen unos encuentros entre para la solución de los problemas y tareas. para que un día puedan hacer – Compartir los trabajos – Socialización estudiantes y docente para socializar lo Se pretende una investigaciones por sí solos o enp consultado p participación activa del estudiante equipo. estudiante
  • 15. DIDÁCTICA CONSISTE ESTRATEGIA PROPÓSITO PASOS EVALUACIÓNDIDÁCTICA CONSISTE ESTRATEGIA PROPÓSITO PASOS EVALUACIÓN En utilizar dinámicas El docente debe efectuar El fin es aprender en – Elegir la dinámica Se evalúa la grupales para aprender mejor en grupo una planeación previa en la cual selecciona los p grupo en forma colaborativa y que g – Designar temas – Designar roles participación,el respeto lamejor en grupo. La metodología es organizar la cual selecciona los temas y la dinámica a seguir colaborativa, y que el estudiante asuma un rol activo de – Designar roles – Designar tiempos Cierre respeto, la lógica, la exposición elorganizar grupos de estudiantes seguir. un rol activo de critica, de – Cierre exposición, el valor Dinámicas dándoles un tema para su preparación, luego se El rol que toma es de guiador, mas no de eje construcción en el diálogo, de participar, argumentativo, capacidad de Grupales p p g socialización y discuten en grupos, tratando de ser g j central. g p p aprende a escuchar y a tener pertenencia p análisis y síntesis.grupos, tratando de ser expositivos. Lo más recomendable es que desempeñe un papel y a tener pertenencia síntesis. Cada grupo se escucha y l fi l h que desempeñe un papel asignado dentro de la di á i d lal final hay una construcción de saberes. dinámica del grupo.
  • 16. PREGUNTAS DE REFLEXIONPREGUNTAS DE REFLEXIONPREGUNTAS DE REFLEXION Q é h i t d l l t f tili1. ¿Qué herramientas de la plataforma utiliza para  apoyar sus procesos educativos?apoyar sus procesos educativos?. ál l l d l h ?2. ¿Cuál es el uso que le da a las herramientas?.¿ q
  • 17. HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN EHERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN E  INTERACCIÓNINTERACCIÓNINTERACCIÓN FOROFORO CORREOCORREO CHATCHAT RECEPCION DERECEPCION DE  TRABAJOSTRABAJOS
  • 18. HERRAMIENTA FOROHERRAMIENTA FORO •Permite a grupos de personas debatir temasPermite a grupos de personas debatir temas  específicos en forma escrita.específicos en forma escrita. S i t bi t i i•Se intercambian y comparten opiniones, y p p , experiencias conocimientos dudasexperiencias, conocimientos, dudas. •Se establecen y construyen conclusionesSe establecen y construyen conclusiones. •Se pueden compartir archivos en diversos formatos.Se pueden compartir archivos en diversos formatos.
  • 19. DIFERENCIA ENTRE FORO TRADICIONAL Y FORO PRESENCIALDIFERENCIA ENTRE FORO TRADICIONAL Y FORO PRESENCIAL (foro como dinámica grupal)(foro como dinámica grupal) FORO TRADICIONAL FORO ELECTRÓNICOFORO TRADICIONAL FORO ELECTRÓNICO Presencial (mismo lugar) No presencial (Lugares diferentes) Tiempo real (sincrónico) Diferentes tiempos (asincrónico)Tiempo real (sincrónico) Diferentes tiempos (asincrónico) Las participaciones son verbales Las participaciones son escritasp p p p d b l l dLos participantes deben levantar la  Los participantes no requieren pedir  mano para pedir la palabra. la palabra para su intervención. Es importante tener buena presencia No requiere de buena presencia niEs importante tener buena presencia  y voz No requiere de buena presencia ni  buena vozy voz buena voz. Es complicado guardar memoria y  Queda memoria de todas las p g y que se pueda replicar. participaciones.q p p p p
  • 20. HERRAMIENTA CHATHERRAMIENTA CHAT •Soporta una estructura donde los estudiantes y tutoresSoporta una estructura donde los estudiantes y tutores  li t d t l irealizan preguntas y dan respuestas a las mismas.p g y p •El sistema guarda en un archivo las participaciones•El sistema guarda en un archivo las participaciones  realizadasrealizadas.
  • 21. HERRAMIENTA CORREOHERRAMIENTA CORREO •Permite enviar mensajes a un individuo o un grupo•Permite enviar mensajes a un individuo o un grupo  por parte del estudiante o tutorpor parte del estudiante o tutor. C li l i ió l h i d•Centraliza la comunicación: la herramienta de correo  es interna es decir no permite el envió o recepciónes interna, es decir, no permite el envió o recepción  de correos provenientes de otros serviciosde correos provenientes de otros servicios. •Tiene la posibilidad de adjuntar archivos en diversosTiene la posibilidad de adjuntar archivos en diversos  fformatos.
  • 22. ÓHERRAMIENTA RECEPCIÓN DE TRABAJOSHERRAMIENTA RECEPCIÓN DE TRABAJOS •El docente crea un espacio para que los estudiantes•El docente crea un espacio para que los estudiantes  adjunten tareas (proyecto caso problemaadjunten tareas (proyecto, caso, problema,  investigación, etc.).investigación, etc.). El d t d h d i ió t d l•El docente puede hacer una descripción corta de la p p actividad adjuntar archivos (con descripciónactividad, adjuntar archivos (con descripción  detallada o documentos de interés) escribirdetallada o documentos de interés), escribir  retroalimentación.retroalimentación.
  • 23. VENTAJASVENTAJAS •Queda memoriaQueda memoria. •Fomenta la interactividad de los alumnos,Fomenta la interactividad de los alumnos,    l tialumnos activos . •La comunicación no es presencial•La comunicación no es presencial. •El tutor puede hacer seguimiento de laEl tutor puede hacer seguimiento de la  óinteracción.te acc ó L i ió d i ó i•La comunicación puede ser sincrónica o  asincrónicaasincrónica.
  • 24. ÁTALLER DIDÁCTICAS ACTIVAS APOYADASTALLER DIDÁCTICAS ACTIVAS APOYADAS   EN EAFIT INTERACTIVAEN EAFIT INTERACTIVA C P á tiCaso Práctico
  • 25. CONCLUSIONESCONCLUSIONES El Aprendizaje mediado por estratégicas didácticasEl Aprendizaje mediado por estratégicas didácticas busca que además del conocimiento el estudiantebusca que además del conocimiento el estudiante aprenda a pensar, a participar, como base inicialaprenda a pensar, a participar, como base inicial l d ll d t í dpara el desarrollo de su autonomía, de sup interacción y trabajo en grupo Esto se puedeinteracción y trabajo en grupo. Esto se puede lograr si nosotros los docentes enriquecemoslograr si nosotros los docentes enriquecemos l d l l d d dnuestro rol y adoptamos la mentalidad dey p ti l d t t i dconvertimos no solo en docentes transmisores de información si no facilitadores y guiadores deinformación, si no facilitadores y guiadores de procesos de aprendizajeprocesos de aprendizaje.
  • 26. CONCLUSIONESCONCLUSIONES Muchos de los temores que se tiene frente a laMuchos de los temores que se tiene frente a la utilización de la modalidad e‐learning es la deutilización de la modalidad e learning, es la de perder la interactividad con los alumnos, cuandoperder la interactividad con los alumnos, cuando lid d l t l i len realidad en la mayor parte una clase presencial,y p p el profesor habla y los alumnos escuchan y por elel profesor habla y los alumnos escuchan, y por el contrario en una clases a mediada por tecnologíacontrario en una clases a mediada por tecnología d fl l d d d linternet, puede aflorar la interactividad de alumnos, p l t ti d ñ á bique usualmente tienen un desempeño más bien pasivopasivo.
  • 27. TALLER DIDÁCTICAS ACTIVASTALLER DIDÁCTICAS ACTIVASTALLER DIDÁCTICAS ACTIVAS  APOYADAS EN EAFIT INTERACTIVAAPOYADAS  EN EAFIT INTERACTIVA GRACIASGRACIAS