SlideShare una empresa de Scribd logo
Claudine Hernández
Especialista en Desarrollo Infantil
Julio 2012
Alternativas para El Desarrollo
Dificultades Evolutivas del
Aprendizaje
Es la manifestación temprana de fallas en
los procesos de aprendizaje que conforman
prerrequisitos esenciales para la
adquisición de la lectura, la escritura y el
cálculo.
Su detección e intervención suponen una
concepción preventiva del desarrollo
FALLAS
Adquisición
de Conceptos
básicos
Desarrollo del
pensamiento
lógico
Procesamiento
de la
información
Adquisición
de Conceptos
básicos
¿Cómo se manifiestan las fallas?
Con frecuencia presentan rezago
para consolidar el nombre de los
colores, formas, números o letras.
Por lo general presentan fallas
para consolidar conceptos de
temporalidad y direccionalidad
Hay poca consistencia en el
uso de los conceptos
adquiridos
Desarrollo del
pensamiento
lógico
¿Cómo se manifiestan las fallas?
Poca planificación y organización
de pensamiento
Por lo general hay fallas en la
información de contenido
secuencial
Deficiencias en la resolución de
problemas
Con frecuencia hay fallas en el
análisis de la información
¿Cómo se manifiestan las fallas?
Procesamiento de
la información
Visual
Auditivo
Fallas en la percepción ,
discriminación e integración
de la información visual
Conciencia
ortográfica
Nombramiento
rápido
y automatizado
Procesamiento de la Información
Visual
Conciencia
ortográfica
Capacidad para formar una imagen mental
de las letras, de una secuencia específica de
letras y de palabras
¿Cómo se manifiestan
las fallas?
Para aprender los símbolos
En la discriminación entre símbolos de apariencia
similar : (b y d, 2 y 5)
En la memoria y reconocimiento de símbolos:
Inversión de letras y números.
Procesamiento de la Información
Visual
Nombramiento
rápido
y automatizado
Habilidad para accesar rápidamente
información almacenada en la
memoria a largo plazo.
Decodificación
Procesamiento de la Información
Visual
Reconocimiento preciso y rápido de
palabras
Recordar la apariencia de las palabras
Recordar la secuencia de las letras
Leer con rapidez
Nombramiento
rápido
y automatizado
¿Cómo se manifiestan
las fallas?
Procesamiento de la Información
Visual
Tendencia a trasponer letras (garma X grama)
Tendencia a escribir una misma palabra
de diferentes maneras
Dependencia de rasgos fonológicos
más que visuales
Tendencia a omitir la parte final de las palabras
Nombramiento
rápido
y automatizado
¿Cómo se manifiestan
las fallas?
Procesamiento de la Información
Visual
Memoria
Fonológica
Memoria a
Largo Plazo
Conciencia
Fonológica
Procesamiento de la Información.
Auditivo
Manifiestan deficiencias en la memoria secuencial auditiva a
corto plazo de dígitos, palabras y oraciones. Característica
cognitiva más frecuente en individuos con dificultades lectoras
severas.
(Morris et al., 1998; Torgesen & Burgess, 1998)
Memoria
Fonológica
Procesamiento de la Información.
Auditivo
Sus limitaciones intrínsecas no se limitan a la asociación
grafema fonema, sino que también afectan la eficiencia con la
que pueden aplicar información verbal aprendida.
Comprensión lectora, seguir instrucciones, patrones
memorísticos de conteo mecánico.
Memoria a
Largo Plazo
Procesamiento de la Información.
Auditivo
“…Es la capacidad que tiene un individuo para analizar los
componentes del habla (palabras, rimas, silabas, sonidos, fonemas) y
de efectuar operaciones complejas entre ellos. Esta capacidad, que
permite especialmente al niño dominar las reglas de correspondencia
entre grafema – fonema es muy importante para el aprendiz lector.
( Pearson 2001)
Conciencia
Fonológica
Procesamiento de la Información.
Auditivo
…es considerada una habilidad metalingüística que consiste
en “la toma de conciencia de cualquiera unidad fonológica
del lenguaje hablado” (Jiménez y Ortiz 2000: 23).
…posible ZDP cuya intervención pedagógica contribuye
directamente a la apropiación que hacen los niños del lenguaje
escrito, en el período comprendido entre kindergarten y primer año
primario. (Prof. Luis Bravo Valdivieso 2002)
La concepción tradicional sobre el proceso de enseñanza-
aprendizaje de la lectoescritura, está fundamentada en
conceptualizar dicho proceso dentro de un marco
perceptivo-visual y motriz
Coordinación
viso-motora
Noción espacial
y temporal
Esquema
temporal
Lateralidad
Coeficiente
Intelectual
Las respuestas tienen un soporte en los
procesos lingüísticos
El habla es un continuo en el que resulta difícil deslindar
segmentos, en cambio la escritura representa las unidades
fonológicas de la lengua
Por lo tanto, las dificultades se presentan en el momento de
reconocer, identificar y deslindar estas unidades del lenguaje y
poder representarlas realizando la conversión del fonema en
grafema. A partir de estas conclusiones se da origen al
concepto de conciencia fonológica.
Diversos estudios coinciden en que el nivel de
conciencia que el niño tenga de los fonemas y
como se combinan entre si para formar las
palabras conforma un predictor para el éxito
de la lectura.
Según Pearsom (2001) la literatura demuestra que sin una
enseñanza explicita de la conciencia fonológica un 25%
de la población de primer grado encuentra serios
problemas para aprender a leer y escribir.
Conciencia
Fonológica
Procesamiento de la Información.
Auditivo
Conciencia
Fonológica
Determina el la mayor incidencia en
las dificultades de la lectoescritura
Procesamiento de la Información.
Auditivo
Dificultades tempranas del lenguaje
Fallas en la decodificación
Fallas en la codificación
Signos de alerta en el
desarrollo de la
conciencia fonológica
Procesamiento de la Información.
Auditivo
Mather & Roberts (1995)
Dificultades tempranas del lenguaje:
Confusión en la secuencia articulatoria.
( aminales, eletanfe)
Fallas en la pronunciación de las palabras
polisílabas
contudola por computadora
Signos de alerta en el
desarrollo de la
conciencia fonológica
Procesamiento de la Información.
Auditivo
Fallas en la decodificación:
•Recordar las relaciones sonido/símbolo
•Discriminar sonidos similares
•Atender a la estructura interna
•Pronunciar palabras multisilabas
•Pronunciar palabras sin sentido fonéticamente regulares
•Análisis fonológico y lograr significado
•Sobre dependencia en la palabra completa o claves del contexto.
Signos de alerta en el
desarrollo de la
conciencia fonológica
Procesamiento de la Información.
Auditivo
Fallas en la codificación:
•Tendencia a confundir sonidos
•Al secuenciar sonidos
•Tendencia omitir algunos sonidos
•Tendencia a incluir palabras innecesarias
•Le cuesta silabear
•Le cuesta representar la relación entre palabras
•Utiliza como referencia rasgos visuales de las palabras más que
las relaciones entre las letras y sonidos.
Signos de alerta en el
desarrollo de la
conciencia fonológica
Procesamiento de la Información.
Auditivo
Evaluación
JEL Batería de Evaluación de la Conciencia
Fonológica y Lectoescritura Inicial.
Pearson, 2001
Determina el nivel lector en el que se
encuentra el niño y sugiere los aspectos que
se deben intervenir
Procesamiento Auditivo
Conciencia Fonológica
Detectar Rimas: Palabras que poseen el mismo sonido al final de la
palabra
Sonido inicial (vocal o consonante): Sonido inicial en la
palabra
Contar silabas que conforman una palabra
Contar sonidos
Procesamiento Auditivo
Conciencia Fonológica
Identificación de letras
Lectura de palabras y pseudopalabras
Dictado de palabras y
pseudopalabras
Habilidades Fonológicas
Sustracción y sustitución de fonemas
Representar sonidos
Procesamiento Auditivo
Conciencia Fonológica
Procesamiento Auditivo
Conciencia Fonológica
Procesamiento Auditivo
Conciencia Fonológica
Procesamiento Auditivo
Conciencia Fonológica
Procesamiento Auditivo
Conciencia Fonológica
Procesamiento Auditivo
Conciencia Fonológica
Procesamiento Auditivo
Conciencia Fonológica
Procesamiento Auditivo
Conciencia Fonológica
Procesamiento Auditivo
Conciencia Fonológica
Procesamiento Auditivo
Conciencia Fonológica
Interpretación
Niño en riesgo al final de la etapa preescolar: es aquel que
presenta descendida tanto la conciencia fonológica, particularmente
la destreza de sonido inicial, como el reconocimiento de letras.
Niño con dificultades a mediados o al final de 1er grado:
muestra un descenso principalmente del conteo oral de sonidos,
las habilidades fonológicas, el reconocimiento de letras, la
escritura de palabras y la lectura de palabras.
Pearson, 2001
Normas basadas en una investigación
con niños argentinos de habla hispana.
Procesamiento Auditivo
Conciencia Fonológica
INTERVENCIÓN
Discriminar Rimas
Discriminar Palabras
Discriminar Silabas
Suprimir y rotar sonidos
Procesamiento Auditivo
Conciencia Fonológica
Intervención
Discriminar Rimas
Poesías
Nombres que riman
Palabras que riman
Memoria de rimas
Cuando los niños presentan dificultades iniciamos por la
discriminación de palabras y silabas para dar mayor soporte a la
discriminación de la rima
Procesamiento Auditivo
Conciencia Fonológica
Intervención
Discriminar Palabras
2.
1.
Discriminar Palbras en
Oraciones
Procesamiento Auditivo
Conciencia Fonológica
Intervención
2.
Discriminar Palabras en
Oraciones
Procesamiento Auditivo
Conciencia Fonológica
Intervención
2.
Discriminar Palabras en
Oraciones
Procesamiento Auditivo
Conciencia Fonológica
Intervención
Discriminar Palabras en
Oraciones
2.
Procesamiento Auditivo
Conciencia Fonológica
Intervención
Discriminar Silabas
1-
2-
PE LO TA
Procesamiento Auditivo
Conciencia Fonológica
Intervención
Suprimir y rotar silabas
Procesamiento Auditivo
Conciencia Fonológica
Intervención
Videos
Procesamiento Auditivo
Conciencia Fonológica
Intervención
Estudio de caso
GRACIAS
Claudine Hernández
Especialista en Desarrollo Infantil
Julio 2012
Alternativas para El Desarrollo

Más contenido relacionado

PPT
Atención educativa a las dificultades de la comunicación y del lenguaje
PPT
El Lenguaje Y Sus Dificultades De Aprendizaje
DOCX
El trastorno de la lectura
PPT
Déficits auditivos
PPTX
Procesos cognitivos
DOC
Lenguaje2005
PPT
Tema 7
PPTX
Def auditiva trabajo.ppt
Atención educativa a las dificultades de la comunicación y del lenguaje
El Lenguaje Y Sus Dificultades De Aprendizaje
El trastorno de la lectura
Déficits auditivos
Procesos cognitivos
Lenguaje2005
Tema 7
Def auditiva trabajo.ppt

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentacion 31 De Agosto
PPT
Problemas Del Habla
PDF
Desarrollo del lenguaje normal y patológico
PPTX
Dificultades de la lectura
PPTX
Problemas en la lecto escritura
PPT
Dilexia Unach
PDF
El trastorno mixto del lenguaje receptivo expresivo - Diego Jesús Luque Parra
PPTX
terapia de lenguaje
DOCX
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
PPT
Dificultades del aprendizaje I: Lecto-escritura
PPT
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
PPT
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
PPTX
Trastornos Psicologicos Del Lenguaje
DOC
Trastornos del desarrollo del lenguaje
PPT
Dificultades de aprendizaje en el ni+æo
PDF
Trastorno del lenguaje
PPTX
Alteraciones del lenguaje escrito
PPT
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)
PPT
Neuroanatomía y Neurofisiología Afasia
PPTX
Trastornos del desarrollo del lenguaje
Presentacion 31 De Agosto
Problemas Del Habla
Desarrollo del lenguaje normal y patológico
Dificultades de la lectura
Problemas en la lecto escritura
Dilexia Unach
El trastorno mixto del lenguaje receptivo expresivo - Diego Jesús Luque Parra
terapia de lenguaje
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
Dificultades del aprendizaje I: Lecto-escritura
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Neuroanatomia y neurofisiologia (1) (5) (1) (1)
Trastornos Psicologicos Del Lenguaje
Trastornos del desarrollo del lenguaje
Dificultades de aprendizaje en el ni+æo
Trastorno del lenguaje
Alteraciones del lenguaje escrito
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)
Neuroanatomía y Neurofisiología Afasia
Trastornos del desarrollo del lenguaje

Similar a Dificultad evolutiva c. hernandez (20)

DOCX
Sesión 2 - Prerrequisitos Para El Proceso De Aprendizaje De La Lectura - copi...
PPTX
Retraso del lenguaje
PPTX
Edes 4006 lenguaje
PDF
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
PPT
Conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura
PPTX
Def auditiva trabajo.ppt
PPTX
LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS COMO MAGIN
PPTX
DESARROLLO FONOLÓGICO EN NIÑOS DE 3 Y 4.pptx
DOCX
Dislexia trabajo
DOCX
Trabajo para el video de la capsula (1)
DOCX
Segunda parte
PPTX
Desarrollo del lenguaje y del habla
PDF
Módulo 2 DEL CURSO DE LECTOESCRITURA2024
PDF
Dislexicos
PDF
Disortografía en el aula educativa: pautas
PDF
Distinguir trastornos lenguaje
PDF
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA CONCIENCIA FONOLOGICA
PDF
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
PDF
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
PDF
Dislexia Diagnostico
Sesión 2 - Prerrequisitos Para El Proceso De Aprendizaje De La Lectura - copi...
Retraso del lenguaje
Edes 4006 lenguaje
Tratamiento y-evaluacion-foneticofonologico
Conciencia fonológica y aprendizaje de la lectura
Def auditiva trabajo.ppt
LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS COMO MAGIN
DESARROLLO FONOLÓGICO EN NIÑOS DE 3 Y 4.pptx
Dislexia trabajo
Trabajo para el video de la capsula (1)
Segunda parte
Desarrollo del lenguaje y del habla
Módulo 2 DEL CURSO DE LECTOESCRITURA2024
Dislexicos
Disortografía en el aula educativa: pautas
Distinguir trastornos lenguaje
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA CONCIENCIA FONOLOGICA
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
Trastornos fonologicos y_aprendizaje
Dislexia Diagnostico

Más de unidaddedesarrollouda (13)

PDF
Noronha. calculo
PDF
Disgrafia a.blanco
PPSX
Diagnost.dif.c.de santis
PPTX
Sabías que postimpresionismo nvo
PPTX
Sabías que postimpresionismo nvo
PPTX
Sabías que expresionismo
PPTX
Sabías que surrealismo
PPTX
Sabías que cubismo
PPTX
Sabías que impresionismo
PPTX
El impresionismo visto a través de 50 pinturas
PPTX
Sabías que en el Barroco
PPTX
Sabías que...
PPTX
Sabías que...
Noronha. calculo
Disgrafia a.blanco
Diagnost.dif.c.de santis
Sabías que postimpresionismo nvo
Sabías que postimpresionismo nvo
Sabías que expresionismo
Sabías que surrealismo
Sabías que cubismo
Sabías que impresionismo
El impresionismo visto a través de 50 pinturas
Sabías que en el Barroco
Sabías que...
Sabías que...

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Dificultad evolutiva c. hernandez

  • 1. Claudine Hernández Especialista en Desarrollo Infantil Julio 2012 Alternativas para El Desarrollo Dificultades Evolutivas del Aprendizaje
  • 2. Es la manifestación temprana de fallas en los procesos de aprendizaje que conforman prerrequisitos esenciales para la adquisición de la lectura, la escritura y el cálculo. Su detección e intervención suponen una concepción preventiva del desarrollo
  • 4. Adquisición de Conceptos básicos ¿Cómo se manifiestan las fallas? Con frecuencia presentan rezago para consolidar el nombre de los colores, formas, números o letras. Por lo general presentan fallas para consolidar conceptos de temporalidad y direccionalidad Hay poca consistencia en el uso de los conceptos adquiridos
  • 5. Desarrollo del pensamiento lógico ¿Cómo se manifiestan las fallas? Poca planificación y organización de pensamiento Por lo general hay fallas en la información de contenido secuencial Deficiencias en la resolución de problemas Con frecuencia hay fallas en el análisis de la información
  • 6. ¿Cómo se manifiestan las fallas? Procesamiento de la información Visual Auditivo
  • 7. Fallas en la percepción , discriminación e integración de la información visual Conciencia ortográfica Nombramiento rápido y automatizado Procesamiento de la Información Visual
  • 8. Conciencia ortográfica Capacidad para formar una imagen mental de las letras, de una secuencia específica de letras y de palabras ¿Cómo se manifiestan las fallas? Para aprender los símbolos En la discriminación entre símbolos de apariencia similar : (b y d, 2 y 5) En la memoria y reconocimiento de símbolos: Inversión de letras y números. Procesamiento de la Información Visual
  • 9. Nombramiento rápido y automatizado Habilidad para accesar rápidamente información almacenada en la memoria a largo plazo. Decodificación Procesamiento de la Información Visual
  • 10. Reconocimiento preciso y rápido de palabras Recordar la apariencia de las palabras Recordar la secuencia de las letras Leer con rapidez Nombramiento rápido y automatizado ¿Cómo se manifiestan las fallas? Procesamiento de la Información Visual
  • 11. Tendencia a trasponer letras (garma X grama) Tendencia a escribir una misma palabra de diferentes maneras Dependencia de rasgos fonológicos más que visuales Tendencia a omitir la parte final de las palabras Nombramiento rápido y automatizado ¿Cómo se manifiestan las fallas? Procesamiento de la Información Visual
  • 13. Manifiestan deficiencias en la memoria secuencial auditiva a corto plazo de dígitos, palabras y oraciones. Característica cognitiva más frecuente en individuos con dificultades lectoras severas. (Morris et al., 1998; Torgesen & Burgess, 1998) Memoria Fonológica Procesamiento de la Información. Auditivo
  • 14. Sus limitaciones intrínsecas no se limitan a la asociación grafema fonema, sino que también afectan la eficiencia con la que pueden aplicar información verbal aprendida. Comprensión lectora, seguir instrucciones, patrones memorísticos de conteo mecánico. Memoria a Largo Plazo Procesamiento de la Información. Auditivo
  • 15. “…Es la capacidad que tiene un individuo para analizar los componentes del habla (palabras, rimas, silabas, sonidos, fonemas) y de efectuar operaciones complejas entre ellos. Esta capacidad, que permite especialmente al niño dominar las reglas de correspondencia entre grafema – fonema es muy importante para el aprendiz lector. ( Pearson 2001) Conciencia Fonológica Procesamiento de la Información. Auditivo
  • 16. …es considerada una habilidad metalingüística que consiste en “la toma de conciencia de cualquiera unidad fonológica del lenguaje hablado” (Jiménez y Ortiz 2000: 23). …posible ZDP cuya intervención pedagógica contribuye directamente a la apropiación que hacen los niños del lenguaje escrito, en el período comprendido entre kindergarten y primer año primario. (Prof. Luis Bravo Valdivieso 2002)
  • 17. La concepción tradicional sobre el proceso de enseñanza- aprendizaje de la lectoescritura, está fundamentada en conceptualizar dicho proceso dentro de un marco perceptivo-visual y motriz Coordinación viso-motora Noción espacial y temporal Esquema temporal Lateralidad Coeficiente Intelectual
  • 18. Las respuestas tienen un soporte en los procesos lingüísticos El habla es un continuo en el que resulta difícil deslindar segmentos, en cambio la escritura representa las unidades fonológicas de la lengua Por lo tanto, las dificultades se presentan en el momento de reconocer, identificar y deslindar estas unidades del lenguaje y poder representarlas realizando la conversión del fonema en grafema. A partir de estas conclusiones se da origen al concepto de conciencia fonológica.
  • 19. Diversos estudios coinciden en que el nivel de conciencia que el niño tenga de los fonemas y como se combinan entre si para formar las palabras conforma un predictor para el éxito de la lectura. Según Pearsom (2001) la literatura demuestra que sin una enseñanza explicita de la conciencia fonológica un 25% de la población de primer grado encuentra serios problemas para aprender a leer y escribir. Conciencia Fonológica Procesamiento de la Información. Auditivo
  • 20. Conciencia Fonológica Determina el la mayor incidencia en las dificultades de la lectoescritura Procesamiento de la Información. Auditivo
  • 21. Dificultades tempranas del lenguaje Fallas en la decodificación Fallas en la codificación Signos de alerta en el desarrollo de la conciencia fonológica Procesamiento de la Información. Auditivo
  • 22. Mather & Roberts (1995) Dificultades tempranas del lenguaje: Confusión en la secuencia articulatoria. ( aminales, eletanfe) Fallas en la pronunciación de las palabras polisílabas contudola por computadora Signos de alerta en el desarrollo de la conciencia fonológica Procesamiento de la Información. Auditivo
  • 23. Fallas en la decodificación: •Recordar las relaciones sonido/símbolo •Discriminar sonidos similares •Atender a la estructura interna •Pronunciar palabras multisilabas •Pronunciar palabras sin sentido fonéticamente regulares •Análisis fonológico y lograr significado •Sobre dependencia en la palabra completa o claves del contexto. Signos de alerta en el desarrollo de la conciencia fonológica Procesamiento de la Información. Auditivo
  • 24. Fallas en la codificación: •Tendencia a confundir sonidos •Al secuenciar sonidos •Tendencia omitir algunos sonidos •Tendencia a incluir palabras innecesarias •Le cuesta silabear •Le cuesta representar la relación entre palabras •Utiliza como referencia rasgos visuales de las palabras más que las relaciones entre las letras y sonidos. Signos de alerta en el desarrollo de la conciencia fonológica Procesamiento de la Información. Auditivo
  • 26. JEL Batería de Evaluación de la Conciencia Fonológica y Lectoescritura Inicial. Pearson, 2001 Determina el nivel lector en el que se encuentra el niño y sugiere los aspectos que se deben intervenir Procesamiento Auditivo Conciencia Fonológica
  • 27. Detectar Rimas: Palabras que poseen el mismo sonido al final de la palabra Sonido inicial (vocal o consonante): Sonido inicial en la palabra Contar silabas que conforman una palabra Contar sonidos Procesamiento Auditivo Conciencia Fonológica
  • 28. Identificación de letras Lectura de palabras y pseudopalabras Dictado de palabras y pseudopalabras Habilidades Fonológicas Sustracción y sustitución de fonemas Representar sonidos Procesamiento Auditivo Conciencia Fonológica
  • 38. Interpretación Niño en riesgo al final de la etapa preescolar: es aquel que presenta descendida tanto la conciencia fonológica, particularmente la destreza de sonido inicial, como el reconocimiento de letras. Niño con dificultades a mediados o al final de 1er grado: muestra un descenso principalmente del conteo oral de sonidos, las habilidades fonológicas, el reconocimiento de letras, la escritura de palabras y la lectura de palabras. Pearson, 2001 Normas basadas en una investigación con niños argentinos de habla hispana. Procesamiento Auditivo Conciencia Fonológica
  • 40. Discriminar Rimas Discriminar Palabras Discriminar Silabas Suprimir y rotar sonidos Procesamiento Auditivo Conciencia Fonológica Intervención
  • 41. Discriminar Rimas Poesías Nombres que riman Palabras que riman Memoria de rimas Cuando los niños presentan dificultades iniciamos por la discriminación de palabras y silabas para dar mayor soporte a la discriminación de la rima Procesamiento Auditivo Conciencia Fonológica Intervención
  • 42. Discriminar Palabras 2. 1. Discriminar Palbras en Oraciones Procesamiento Auditivo Conciencia Fonológica Intervención
  • 43. 2. Discriminar Palabras en Oraciones Procesamiento Auditivo Conciencia Fonológica Intervención
  • 44. 2. Discriminar Palabras en Oraciones Procesamiento Auditivo Conciencia Fonológica Intervención
  • 45. Discriminar Palabras en Oraciones 2. Procesamiento Auditivo Conciencia Fonológica Intervención
  • 46. Discriminar Silabas 1- 2- PE LO TA Procesamiento Auditivo Conciencia Fonológica Intervención
  • 47. Suprimir y rotar silabas Procesamiento Auditivo Conciencia Fonológica Intervención
  • 50. GRACIAS Claudine Hernández Especialista en Desarrollo Infantil Julio 2012 Alternativas para El Desarrollo