SlideShare una empresa de Scribd logo
Diptico castellar
4 de octubre
12.00 h         Inauguración
12.30-13.30 h   Conferencia Inaugural a cargo de GÉRARD NICOLINI
                Los cien años de Castellar, desde el campo de excavaciones hasta la
                arqueología espacial.
Almuerzo
HISTORIA DE LAS INVESTIGACIONES
17.00-17.45 h   Ponencia Marco a cargo de ARTURO RUIZ RODRÍGUEZ
                Director del Centro Andaluz de Arqueología Ibérica. Universidad de Jaén.
                Historia de la arqueología ibérica en Jaén.
17.45-18.15 h   JUAN PEDRO BELLÓN RUIZ
                Centro Andaluz de Arqueología Ibérica. Universidad de Jaén.
                La memoria sobre los santuarios iberos de Jaén.
18.15-18.45 h   SUSANA GONZÁLEZ REYERO
                Instituto de Historia, CCHS- CSIC.
                MARISA SÁNCHEZ GÓMEZ
                Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
                De los restos del pasado a los papeles del presente. Un análisis comparado de
                Collado de los Jardines y el Cerro de los Santos.
18.45-20.00 h   Debate



5 de octubre
SANTUARIOS Y TERRITORIO
9.00-9.45 h     Ponencia Marco a cargo de SEBASTIÁN RAMALLO ASENSIO
                Universidad de Murcia.
                FRANCISCO BROTONS YAGÜE
                Museo Arqueológico de La Soledad, Caravaca de la Cruz.
                El santuario de La Encarnación (Caravaca de la Cruz, Murcia): espacio
                sacralizado y territorio.
9.45-10.15 h    TRINIDAD TORTOSA ROCAMORA y ALBA COMINO COMINO
                Instituto de Arqueología de Mérida-CSIC.
                Observaciones sobre una nueva mirada en el contexto de los espacios sacros
                murcianos: el santuario de la Luz, Verdolay (Murcia).
10.15-10.45 h   ANDRÉS ADROHER AUROUX
                Universidad de Granada.
                El territorio ideológico en el área bastetana.
10.45-11.15 h   IGNACIO GRAU MIRA
                Universidad de Alicante.
                La delimitación simbólica de los espacios territoriales en el mundo Ibérico: el
                culto en el confín y las cuevas santuario.
11.15-12.15 h   Debate
Pausa
12.30-13.30 h   Mesa redonda: Investigación arqueológica y turismo: retos para el siglo XXI
                Modera: CARMEN RÍSQUEZ CUENCA
                Centro Andaluz de Arqueología Ibérica. Universidad de Jaén.
                Intervienen: MARGARITA SÁNCHEZ ROMERO. Universidad de Granada/ ANA
                FERNÁNDEZ ZAMORA. Diputación Provincial de Jaén/ SEBASTIÁN LOZANO
                MUDARRA. ASODECO.
Almuerzo

CULTO Y PRÁCTICAS RITUALES
17.00-17.45 h   Ponencia Marco a cargo de MARCO GIUMAN
                Università degli Studi di Cagliari.
                Il culto oracolare di Trofonio a Lebadea con annessi rituali oracolari.
17.45-18.15 h   CARMEN RUEDA GALÁN
                Centro Andaluz de Arqueología Ibérica. Universidad de Jaén.
                Ritos de paso y ritos de pareja en los santuarios iberos.
18.15-18.45 h   LOURDES PRADOS TORREIRA
                Universidad Autónoma de Madrid.
                Cohesión, identidad y agencia en los rituales de los santuarios iberos.
18.45-19.15 h   SILVIA ALFAYÉ VILLA
                Universidad de Zaragoza.
                Prácticas y dinámicas rituales en los santuarios de la Celtiberia.
19.15-20.15 h   Debate


6 de octubre
9.30-10.30 h    Sesión de posters
Pausa
11.00-11.45 h   Conferencia de clausura a cargo de MARTÍN ALMAGRO GORBEA
                Real Academia de la Historia.
                La Real Academia de la Historia y la investigación de la cultura ibérica.
11.45 h         Conclusiones
12.30-14.00 h   Visita al Santuario a cargo de CARMEN RÍSQUEZ CUENCA y CARMEN
                RUEDA GALÁN
                Centro Andaluz de Arqueología Ibérica. Universidad de Jaén.
ORGANIZAN




FINANCIAN




COLABORAN

Más contenido relacionado

PDF
Programa definitivoanaya
PDF
Iii jj-los moriscos enlosseñoríosaragoneses
PDF
Programa huelva-mayo-2016
PPTX
Historia del arte en movimiento
PDF
Anuario de Hespérides. Volumen XXI-XXII (2013-2014),
PDF
Programa congreso 2019
PPTX
Programacion semana santa 2013
PDF
Crono atraccion oculto
Programa definitivoanaya
Iii jj-los moriscos enlosseñoríosaragoneses
Programa huelva-mayo-2016
Historia del arte en movimiento
Anuario de Hespérides. Volumen XXI-XXII (2013-2014),
Programa congreso 2019
Programacion semana santa 2013
Crono atraccion oculto

La actualidad más candente (18)

PPS
Cartagena Milenaria
PPT
Tortosillas
PDF
Arte rupestre de la comarca del Matarraña
PPT
Tema 2
PDF
Un enigma de Juan de Salinas
PPSX
Miguel de cervantes
PPTX
Actividad modulo 2
PDF
Hespérides
PDF
PPTX
Exposicion alberto acosta
PDF
Arte a comienzos de la edad media
PDF
Vivir y creer en la época moderna
PPTX
Iconografía de la pintura románica
PDF
Agenda Fiestas de Cuenca Abril 2013
PDF
Proyecto quilombo de las artes
PDF
Cartagena Milenaria
Tortosillas
Arte rupestre de la comarca del Matarraña
Tema 2
Un enigma de Juan de Salinas
Miguel de cervantes
Actividad modulo 2
Hespérides
Exposicion alberto acosta
Arte a comienzos de la edad media
Vivir y creer en la época moderna
Iconografía de la pintura románica
Agenda Fiestas de Cuenca Abril 2013
Proyecto quilombo de las artes
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Sillerías coro
PDF
Programa congresointernacionalfranciscanismo2015
PDF
III Congreso Franciscanismo
PDF
I Congreso Franciscanismo
PDF
ã Ndcie ii congreso con isbn
PDF
Publicaciones manuel peláezdelrosal
PDF
02. coleccion-actas-cursos-verano
PDF
02b. reverso hoja de propaganda
PDF
02a. anverso hoja de propaganda
PDF
Recensión de la escultura en madera del gótico final en sevilla
Sillerías coro
Programa congresointernacionalfranciscanismo2015
III Congreso Franciscanismo
I Congreso Franciscanismo
ã Ndcie ii congreso con isbn
Publicaciones manuel peláezdelrosal
02. coleccion-actas-cursos-verano
02b. reverso hoja de propaganda
02a. anverso hoja de propaganda
Recensión de la escultura en madera del gótico final en sevilla
Publicidad

Similar a Diptico castellar (20)

PDF
Programa Col·loqui Internacional de Llengües Prerromanes 2012
PDF
Ii circular julio 2012
PDF
Ii circular julio 2012.
PDF
Ii circular julio 2012
PDF
II circular julio 2012. II Jornadas de Jovenes Investigadores del valle del D...
PDF
II circular - Jornadas de Arqueologia (Zamora)
PDF
ARQUEOLOGIA DEL PAIS VALENCIANO
PDF
III jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero - Programa de las ...
PDF
III jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero II circular
PDF
Iii jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero ii circular
PDF
I circular ii jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero - león...
PDF
Xiii simposio de hermandades (cruzcampo)
PDF
II Simposio “Lo divino y lo estético”
PDF
Religiosidad popular. v jornadas
PDF
I Congreso de Religiosidades y ritualidades de México y Centroamérica
PDF
I circular congreso internacional de fortificaciones en la tardoantigüedad ...
PDF
Xv cursos de verano de arqueología
PPT
Santa Criz de Eslava, arquitectura de una ciudad romana en territorio vascón
PDF
Triptico iii jornadas definitivo
PDF
II Jornadas Interdisciplinares de Estudios Andalusíes
Programa Col·loqui Internacional de Llengües Prerromanes 2012
Ii circular julio 2012
Ii circular julio 2012.
Ii circular julio 2012
II circular julio 2012. II Jornadas de Jovenes Investigadores del valle del D...
II circular - Jornadas de Arqueologia (Zamora)
ARQUEOLOGIA DEL PAIS VALENCIANO
III jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero - Programa de las ...
III jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero II circular
Iii jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero ii circular
I circular ii jornadas de jóvenes investigadores del valle del duero - león...
Xiii simposio de hermandades (cruzcampo)
II Simposio “Lo divino y lo estético”
Religiosidad popular. v jornadas
I Congreso de Religiosidades y ritualidades de México y Centroamérica
I circular congreso internacional de fortificaciones en la tardoantigüedad ...
Xv cursos de verano de arqueología
Santa Criz de Eslava, arquitectura de una ciudad romana en territorio vascón
Triptico iii jornadas definitivo
II Jornadas Interdisciplinares de Estudios Andalusíes

Más de fjgn1972 (20)

PDF
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
PDF
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
PDF
Memoria xi jovemprende
PDF
SuárezArévalo.Marchena
PDF
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
PDF
Programa - ACUPAMAR 2018
PDF
Marchena Romana
PDF
Poblamiento turdetano en la comarca de Marchena
PDF
2275 8997-1-pb
PDF
Marchena, arqueologia, palacio ducal
PDF
Evidencias urbanismo-marchena
PDF
Marchena, arqueologia, madre de dios
PDF
Memoria x jovemprende (1)
PDF
Feria primera-republica-2 copia
PDF
Domingo ramosentiemposdemurillo
PDF
Selfie 2018 bases
PDF
Asapri 23 final
PDF
Partidos ii republica
PDF
Md 6 de febrero de 2018
PDF
Concurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO
Gutierrez nunez f._j._hernandez_gonzalez (4)
Hernandez gonzalez s._gutierrez_nunez_f.
Memoria xi jovemprende
SuárezArévalo.Marchena
Conquista y Evangelización. SALAMANCA 2018
Programa - ACUPAMAR 2018
Marchena Romana
Poblamiento turdetano en la comarca de Marchena
2275 8997-1-pb
Marchena, arqueologia, palacio ducal
Evidencias urbanismo-marchena
Marchena, arqueologia, madre de dios
Memoria x jovemprende (1)
Feria primera-republica-2 copia
Domingo ramosentiemposdemurillo
Selfie 2018 bases
Asapri 23 final
Partidos ii republica
Md 6 de febrero de 2018
Concurso VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO

Diptico castellar

  • 2. 4 de octubre 12.00 h Inauguración 12.30-13.30 h Conferencia Inaugural a cargo de GÉRARD NICOLINI Los cien años de Castellar, desde el campo de excavaciones hasta la arqueología espacial. Almuerzo HISTORIA DE LAS INVESTIGACIONES 17.00-17.45 h Ponencia Marco a cargo de ARTURO RUIZ RODRÍGUEZ Director del Centro Andaluz de Arqueología Ibérica. Universidad de Jaén. Historia de la arqueología ibérica en Jaén. 17.45-18.15 h JUAN PEDRO BELLÓN RUIZ Centro Andaluz de Arqueología Ibérica. Universidad de Jaén. La memoria sobre los santuarios iberos de Jaén. 18.15-18.45 h SUSANA GONZÁLEZ REYERO Instituto de Historia, CCHS- CSIC. MARISA SÁNCHEZ GÓMEZ Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. De los restos del pasado a los papeles del presente. Un análisis comparado de Collado de los Jardines y el Cerro de los Santos. 18.45-20.00 h Debate 5 de octubre SANTUARIOS Y TERRITORIO 9.00-9.45 h Ponencia Marco a cargo de SEBASTIÁN RAMALLO ASENSIO Universidad de Murcia. FRANCISCO BROTONS YAGÜE Museo Arqueológico de La Soledad, Caravaca de la Cruz. El santuario de La Encarnación (Caravaca de la Cruz, Murcia): espacio sacralizado y territorio. 9.45-10.15 h TRINIDAD TORTOSA ROCAMORA y ALBA COMINO COMINO Instituto de Arqueología de Mérida-CSIC. Observaciones sobre una nueva mirada en el contexto de los espacios sacros murcianos: el santuario de la Luz, Verdolay (Murcia). 10.15-10.45 h ANDRÉS ADROHER AUROUX Universidad de Granada. El territorio ideológico en el área bastetana. 10.45-11.15 h IGNACIO GRAU MIRA Universidad de Alicante. La delimitación simbólica de los espacios territoriales en el mundo Ibérico: el culto en el confín y las cuevas santuario. 11.15-12.15 h Debate Pausa 12.30-13.30 h Mesa redonda: Investigación arqueológica y turismo: retos para el siglo XXI Modera: CARMEN RÍSQUEZ CUENCA Centro Andaluz de Arqueología Ibérica. Universidad de Jaén. Intervienen: MARGARITA SÁNCHEZ ROMERO. Universidad de Granada/ ANA FERNÁNDEZ ZAMORA. Diputación Provincial de Jaén/ SEBASTIÁN LOZANO MUDARRA. ASODECO.
  • 3. Almuerzo CULTO Y PRÁCTICAS RITUALES 17.00-17.45 h Ponencia Marco a cargo de MARCO GIUMAN Università degli Studi di Cagliari. Il culto oracolare di Trofonio a Lebadea con annessi rituali oracolari. 17.45-18.15 h CARMEN RUEDA GALÁN Centro Andaluz de Arqueología Ibérica. Universidad de Jaén. Ritos de paso y ritos de pareja en los santuarios iberos. 18.15-18.45 h LOURDES PRADOS TORREIRA Universidad Autónoma de Madrid. Cohesión, identidad y agencia en los rituales de los santuarios iberos. 18.45-19.15 h SILVIA ALFAYÉ VILLA Universidad de Zaragoza. Prácticas y dinámicas rituales en los santuarios de la Celtiberia. 19.15-20.15 h Debate 6 de octubre 9.30-10.30 h Sesión de posters Pausa 11.00-11.45 h Conferencia de clausura a cargo de MARTÍN ALMAGRO GORBEA Real Academia de la Historia. La Real Academia de la Historia y la investigación de la cultura ibérica. 11.45 h Conclusiones 12.30-14.00 h Visita al Santuario a cargo de CARMEN RÍSQUEZ CUENCA y CARMEN RUEDA GALÁN Centro Andaluz de Arqueología Ibérica. Universidad de Jaén.