SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo”

                               DIRECTIVA Nº 044 - 2011/AGP-UGEL 05

                          PRIMER CONCURSO ESCOLAR DE ROBÓTICA EDUCATIVA
                           “CONSTRUYENDO MODELOS ROBÓTICOS CON XO Y WEDO”

      1. FINALIDAD
         La presente Directiva tiene por finalidad normar las acciones de planificación, organización y
         ejecución del Primer Concurso Escolar de Robótica - WeDo , “CONSTRUYENDO MODELOS
         ROBÓTICOS CON XO Y WEDO”, la que permite fomentar en los estudiantes del nivel primaria el
         nivel de investigación y el desarrollo de la creatividad, la capacidad de abstracción, las relaciones
         intra e interpersonales y el hábito del trabajo en equipo.

      2. BASES LEGALES

         2.1 Ley Nº 28044. Ley General de Educación.
         2.2 Ley 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
         2.3 D.S. Nº 013-2004 – ED. Reglamento de Educación Básica Regular.
         2.4 Decreto Supremo Nº 09-2005-ED Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo.
         2.5 Decreto Ley Nº 25762 Ley Orgánica del Ministerio de Educación modificado por la Ley Nº
             26510.
         2.6 Directiva Nº090-2007-DIGETE, Orientaciones para el Desarrollo de las Actividades
             Pedagógicas en las Instituciones Educativas atendidas por la DIGETE.
         2.7 Directiva Nº057-2008-DIGETE, Normas Complementarias para la Aplicación de Tecnologías
             Educativas en las Instituciones Educativas en el año 2008.
         2.8 R.M. Nº 440-2008-ED, Aprueba “Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular”.
         2.9 R.M. Nº 348-2010-ED,Aprueba “Directiva para el Desarrollo del Año Escolar 2011”.
         2.10RVM Nº 668 -2010-ED aprueba la Directiva Nº 040-2010-ME-VMGP/DIGETE
         2.11Resolución Ministerial Nº 0232-2011-ED.Aprueba la realización del primer concurso
             “Construyendo Modelos Robóticos con XO y WEDO

      3. OBJETIVOS
         III.1 Promover en los estudiantes y docentes del nivel de Educación Primaria, su participación
               en el Primer Concurso Escolar de Robótica WeDo, mediante la presentación de proyectos
               originales utilizando los módulos de Robótica Educativa entregados por el Ministerio de
               Educación.
         III.2 Aplicar la creatividad y conocimientos adquiridos para diseñar modelos robóticos
         III.3 Despertar en los estudiantes, a través de la informática y la robótica, la creatividad y el
               interés por la ciencia y la tecnología desarrollando habilidades y capacidades en un espacio
               lúdico.
         III.4 Iniciar la formación de equipos de estudiantes y docentes, capaces de generar
               aprendizajes significativos a través del desarrollo en el campo de la robótica.

IV.      ALCANCES
         IV.1 Dirección de la Unidad de Gestión Educativa Local 05
         IV.2 Directivos de las Instituciones Educativas del nivel primaria.
         IV.3 Docentes de las Instituciones Educativas del nivel primaria.
         IV.4 Docentes Responsables de las CRT.
         IV.5 Docentes Líderes Tecnológicos

                                                                                                                 1
V.    DISPOSICIONES GENERALES
      V.1 El Primer Concurso Escolar de Robótica WeDo “Construyendo modelos robóticos con XO y
           WEDO”, está dirigido a los estudiantes del IV y V ciclo del nivel primaria de menores de
           Educación Básica Regular, de las Instituciones Públicas.
      V.2 Se ejecutará en todas las instituciones entre el 10 al 30 de junio del presente año.
      V.3 La organización de este evento es de responsabilidad de las Instituciones Educativas,
           Unidad de Gestión Educativa Local, Dirección Regional de Educación y Sede Central del
           Ministerio de Educación, de acuerdo con las etapas que comprende el concurso:


             ETAPAS             INSTANCIA DE GESTIÓN                CRONOGRAMA
             PRIMERA
                         A NIVEL DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA        Del 10 al 30 de junio
              ETAPA
                                                                 08 de julio
             SEGUNDA
                     UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL           09.00
              ETAPA
                                                                 Patio de la UGEL 05
             TERCERA
                         MINISTERIO DE EDUCACIÓN                 Del 11 AL 15 de julio
              ETAPA

      V.4    La UGEL 05 a través del Área de Gestión Pedagógica y la especialista de Tecnologías
             Educativas, son las encargadas de difundir la presente directiva.

VI.   DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
      VI.1 De la Organización
           a. El evento es organizado por la Unidad de Gestión Local 05.
           b. La ejecución del evento será de responsabilidad del Área de Gestión Pedagógica, en
               coordinación con la Universidad Nacional de Ingeniería, el Instituto de Educación
               Superior VON BRAUN y la DIGETE.
      VI.2 Asesoramiento:
           a. El asesoramiento a docentes en los proyectos de robótica LEGO We Do, estará a cargo
               del Instituto de Educación Superior W. VON BRAUN y la Universidad Nacional de
               Ingeniería.
      VI.3 De la Temática de los trabajos robóticos.
             Para el presente concurso se ha establecido tres temáticas para los modelos robóticos:
             ANIMALES : Deben exhibir cualquier tipo de movimiento.
                  MÁQUINAS: Deben exhibir cualquier tipo de movimiento, pero no el de
                               desplazamiento.
             MÓVILES : Deben exhibir un movimiento de desplazamiento como mínimo.

      VI.4   De los Reconocimientos y Premios
              En la Primera Etapa:
              La institución educativa se encargará de hacer los reconocimientos a los estudiantes y
              profesores asesores de los proyectos ganadores.
                    En la Segunda Etapa:
              Cada UGEL se encargará de reconocer y premiar a los estudiantes, profesores asesores y
              a las instituciones educativas de los trabajos participantes y ganadores.
                    En la Tercera Etapa (Final A nivel MED):
                a. Temática Animales:
                    Un kit de Robótica Educativa WeDo, una laptop y cinco memorias USB con recursos
                    pedagógicos para la Institución Educativa.


                                                                                                       1
b. Temática Máquinas:
                     Un kit de Mindstorms NXT, una PC y cinco memorias USB con recursos pedagógicos
                     para la Institución Educativa.
                 c. Temática Móviles:
               Un kit de Mindstorms NXT, una PC y cinco memorias USB con recursos pedagógicos para
               la Institución Educativa.

         6.5 Del Financiamiento
              El Primer Concurso Escolar de Robótica WeDo, será financiada en su primera y segunda
              etapa por las instituciones educativas y las Unidades de Gestión Educativa Local
              correspondientes; el financiamiento de la Tercera Etapa (Final) será financiado por la
              Dirección General de Tecnologías Educativas.

VII.        EVALUACIÓN
        Al finalizar el Concurso, cada Institución Educativa participante elaborará un informe detallado,
        indicando logros y dificultades del evento, el cual será remitido a la UGEL 05.

VIII.      DISPOSICIONES FINALES
        Los aspectos no previstos en la presente Directiva serán resueltos por la Comisión Organizadora
        de la UGEL 05.




                                                                                                            1
PRIMER CONCURSO ESCOLAR DE ROBÓTICA EDUCATIVA
                      “CONSTRUYENDO MODELOS ROBÓTICOS CON XO Y WEDO”

                                        BASES GENERALES
1. INSCRIPCIONES:
   Primera Etapa: a nivel de Institución Educativa:
       a. Cada Institución Educativa llevará a cabo el proceso de clasificación interno para seleccionar
           los equipos que los representará en cada temática, esta labor estará asignada al Comité
           Organizador.
       b. La I.E. realizará su inscripción en el Portal Peru Educa
           http://www.perueduca.edu.pe/robotica/ y remitirá al Área de AGP-UGEL 05 para su
           participación en la siguiente etapa.
       c. Una IE puede inscribir hasta 3 modelos robóticos (uno por cada temática respetando cada
           categoría).
       d. Un modelo robótico solo deberá inscribirse en una (1) sola temática.
       e. Fecha del concurso: Hasta el 30 de junio
   Segunda Etapa: a nivel de UGEL:
               a. Participarán las Instituciones Educativas previamente inscritas.
                   - Día y fecha del concurso: Martes 12 de Julio del 2011.
                   - Hora: 10.00 am.
                   - Lugar: Patio de la UGEL 05
   Tercera Etapa: (Final) a nivel de Ministerio de Educación
               a- Participan sólo 03 proyectos ganadores a nivel de UGEL.
               b- Del 11 al 15 de Julio del 2011

2. DEL COMITÉ ORGANIZADOR:
   El Comité organizador estará integrado por:
   A nivel de las I.E.
        a. El director o subdirector
        b. El docente encargado del Centro de Recurso Tecnológico (CRT).
        c. Un docente de primaria del IV y V ciclo
   A nivel de UGEL 05
       a. Lic. Victor Carlos Alza Aniceto
           Director de la Unidad de Gestión Local Nº05

       b. Lic. Leonel Roque Ramirez Malpica

           Jefe de la Unidad de Gestión Pedagógica UGEL 05

       c. Jenny Luz Rivera Pardo - Especialista de Tecnologías UGEL 05
       d. Equipo de Docentes Líderes de Tecnologías Educativas de la UGEL 05.

e. PARTICIPANTES:
       a. Los integrantes deben ser estudiantes del nivel primaria de EBR del IV y V ciclo. inscritos en el
          presente año escolar de acuerdo a cada categoría. Un estudiante no puede ser inscrito en
          más de un equipo.
             - CATEGORIA A: estudiantes de IV ciclo
             - CATEGORIA B: estudiantes de V ciclo
       b. Cada equipo debe estar conformado por cuatro estudiantes más 01 asesor.
       c. El asesor debe ser un docente del Nivel Primario.
                                                                                                              1
d. Un docente no puede asesorar a más de un equipo.

f.    DEL JURADO EVALUADOR
         A nivel de Institución Educativa
            a. El director o sub director de primaria
            b. Un representante de la UGEL 05
            c. Un docente de Ciencia y Ambiente o Educación para el Trabajo.
            d. Un docente Líder de Tecnologías Educativas.
         A nivel de UGEL 05
             a. Un Especialista de la Dirección General de Tecnologías Educativas.
              b. Un Especialistas de Tecnología Educativa de la DREL.
              c. Un especialista del nivel primaria
              d. Un representante de la Universidad de Ingeniería
              e. Un representante del Instituto Von Braun.

     g. DE LA TEMÁTICA DE LOS MODELOS ROBÓTICOS
         Para el presente concurso se ha establecido tres temáticas para los modelos robóticos:
            a. ANIMALES: Deben exhibir cualquier tipo de movimiento.
            b. MÁQUINAS: Deben exhibir cualquier tipo de movimiento, pero no el de desplazamiento.
            c. MÓVILES: Deben exhibir un movimiento de desplazamiento como mínimo.

     h. DE LOS TRABAJOS.
         a. Las construcciones no deben ser iguales a las presentadas en las actividades de WeDo,
            pueden tener variaciones, pero no ser las mismas.
         b. Los prototipos no deben ser cubierto con material complementario.
         c. Cada equipo participante presentará díptico o tríptico, que sustente el trabajo presentado.
         d. Los prototipos, dípticos deben ser llevados ya armados y listos para la exposición del
            proyecto.
         e. Para dar movimiento a los prototipos se debe utilizar software de robótica WeDo y laptop XO
            versión 1.0 ó 1.5 con entorno SUGAR.
         f. A cada equipo se le asignará un espacio para que pueda acondicionar su proyecto.
         g. Los equipos participantes deberán llevar los materiales necesarios para la presentación de su
            proyecto y el funcionamiento óptimo de su prototipo (extensiones, laptop XO, baterías, kit
            WeDo, etc.)
         h. Cada equipo tiene asignado 5 minutos para exponer el proyecto ante el jurado calificador.
         DEL DÍPTICO
         a. Sólo se visualizarán las caras anteriores (frontales).
         b. Se presentará en material resistente que permita colocarse de pie en la mesa de
            presentación.
         c. El contenido se puede presentar en forma libre, exponiendo en forma vertical u horizontal.
         d. Se realizará de cartulina o similar, que permita sostenerse para una mejor observación del
            tema.
         e. Las medidas serán de 80 cm de largo x 80 cm de ancho como medida máxima.
         f. Su impresión será a full color con imágenes.
         g. Debe realizarse como una herramienta comunicativa que permitirá representar los
            aprendizajes y expresar su mensaje ante el público y el jurado examinador.
         h. El contenido (impreso de preferencia), las imágenes o fotos empleadas son importantes
            porque va de acuerdo al espacio dado. Debe existir una combinación perfecta del lenguaje
            verbal y el visual para lograr un gran impacto en los receptores.


                                                                                                            1
i. Al desarrollar el contenido el docente deberá tener en cuenta las capacidades que se logrará
       desarrollar en las diferentes áreas.
    j. Debe tomarse en cuenta las siguientes interrogantes para la planificación con los alumnos:
              ¿Qué sabemos?
              ¿Qué queremos saber?
              ¿Qué vamos a ser?
              ¿Qué necesitamos?
    k. En la redacción debe expresarse en palabras la síntesis perfecta del proyecto donde el
       contenido debe ser claro y sintético. Debe evitarse oraciones vagas y extensas, ya que se
       convierten en un obstáculo para la lectura rápida que realizan los receptores.
    l. Debe presentar un texto claro y a la vez informativo, compuesto por oraciones de sintaxis
       simple y vocabulario accesible al público el cual será un medio que resultará un verdadero
       instrumento comunicativo, garantizando que el público lo lea y capte la información del
       tema.
    m. Organizar adecuadamente, mediante separación en párrafos, títulos, subtítulos, viñetas,
       recuadros, líneas, etc.

9    DEL RECONOCIMIENTOS Y PREMIOS
    9.1 En la Primera Etapa:
         La institución educativa se encargará de hacer los reconocimientos a los estudiantes y
         profesores asesores de los proyectos ganadores.

    9.2 En la Segunda Etapa:
         Cada UGEL se encargará de reconocer y premiar a los estudiantes, profesores asesores y a
         las instituciones educativas de los trabajos participantes y ganadores.

    9.3 En la Tercera Etapa (Final A nivel MED):
         d. Temática Animales:
            Un kit de Robótica Educativa WeDo, una laptop y cinco memorias USB con recursos
            pedagógicos para la Institución Educativa.
         e. Temática Máquinas:
            Un kit de Mindstorms NXT, una PC y cinco memorias USB con recursos pedagógicos para
            la Institución Educativa.
         f. Temática Móviles:
            Un kit de Mindstorms NXT, una PC y cinco memorias USB con recursos pedagógicos para
            la Institución Educativa.




                                                                                                      1
1

Más contenido relacionado

PDF
Directiva cuadro-de-horas-para-2012.
DOC
Directiva Feria De Textos 2009
PDF
Directiva Escuelas Abiertas
DOC
Directiva.012 jma.2013.
DOC
Plan de olimpiada robotica 2014
DOC
Directiva robotica ugel tumbes 2014
DOC
Orientaciones olimpiada robotica
Directiva cuadro-de-horas-para-2012.
Directiva Feria De Textos 2009
Directiva Escuelas Abiertas
Directiva.012 jma.2013.
Plan de olimpiada robotica 2014
Directiva robotica ugel tumbes 2014
Orientaciones olimpiada robotica

La actualidad más candente (19)

PDF
Plan anual 2019 AIP, I.E. 0034
PDF
Feria escolar nacional de ciencia y tecnologia eureka 2019
PDF
Capacitación docente
PPT
Diseño de proyecto construcción laboratorio de fisica grupo 189
DOCX
Plan de asesoria, nivelacion aip 2018
DOCX
Reglamento interno aip-crt
PDF
Proyecto de capacitacion AIP/CRT
PPTX
Propuestas para Mejorar las Condiciones de Funcionamiento de los Laboratorios...
DOC
Plan operativo
PDF
Plan anual de trabajo cist 2017
DOCX
Plan anual de trabajo AIP-CRT2016
PDF
Directivafinalizacionaño2013eficiencia educativa
DOCX
Dia del logro primaria 2015
DOCX
PDF
Bases olimpiada
PPTX
La Innovación en los Centros de Enseñanza
PDF
Informe a ugel
PDF
Directiva N° 015 2017.ONEM.2017
DOCX
Plan anual de trabajo aip-2016
Plan anual 2019 AIP, I.E. 0034
Feria escolar nacional de ciencia y tecnologia eureka 2019
Capacitación docente
Diseño de proyecto construcción laboratorio de fisica grupo 189
Plan de asesoria, nivelacion aip 2018
Reglamento interno aip-crt
Proyecto de capacitacion AIP/CRT
Propuestas para Mejorar las Condiciones de Funcionamiento de los Laboratorios...
Plan operativo
Plan anual de trabajo cist 2017
Plan anual de trabajo AIP-CRT2016
Directivafinalizacionaño2013eficiencia educativa
Dia del logro primaria 2015
Bases olimpiada
La Innovación en los Centros de Enseñanza
Informe a ugel
Directiva N° 015 2017.ONEM.2017
Plan anual de trabajo aip-2016
Publicidad

Similar a Directiva 44 robotica (20)

PDF
FENCYT-2012 -UGEL 06 (Directiva)
DOC
2015 plan de concurso de robotica
DOC
Bases olimpiada 2014
DOC
Proyecto de concurso de robotica 2 o13
DOCX
Convocatoriaferia 2011
PPTX
Rendición de cuentas AULA INFORMÁTICA 2012
PPTX
PPT ONEM 2022 (06.07).pptx
PPTX
Eureka y Club de Ciencias 2023.pptx
PPTX
DÍA 5-Concursos educativos 2023-EUREKA.pptx
DOC
Directiva.onem.2013
PDF
bases-eureka-2019.pdf
PDF
Bases eureka
PDF
Bases eureka-2019
PDF
bases-eureka-2019.pdf
PDF
Presentacion olimpiadas 2011
DOCX
2 plan de trabajo fencyt 2015
PDF
Convocatoria 2010
PDF
Directiva.015 crea.2014
PDF
Directiva tic 2012
PDF
Directiva tic 2012
FENCYT-2012 -UGEL 06 (Directiva)
2015 plan de concurso de robotica
Bases olimpiada 2014
Proyecto de concurso de robotica 2 o13
Convocatoriaferia 2011
Rendición de cuentas AULA INFORMÁTICA 2012
PPT ONEM 2022 (06.07).pptx
Eureka y Club de Ciencias 2023.pptx
DÍA 5-Concursos educativos 2023-EUREKA.pptx
Directiva.onem.2013
bases-eureka-2019.pdf
Bases eureka
Bases eureka-2019
bases-eureka-2019.pdf
Presentacion olimpiadas 2011
2 plan de trabajo fencyt 2015
Convocatoria 2010
Directiva.015 crea.2014
Directiva tic 2012
Directiva tic 2012
Publicidad

Más de David Cisneros (12)

PDF
R.M. N° 0460 2013-ED- normas para el concurso de acceso a cargos de director ...
PDF
Instructivo para la_gestion_de_traslados
PDF
Guía actualización siagie v3.2
PDF
Proyecto de ley de reforma magisterial
PDF
Guia SugarSync
PPTX
IV reunión daip catalogos
PPTX
Iv reunión daip catalogos
PDF
Oficio multiple 297_digete
PDF
Directiva Capacitación 2010
DOC
PPS
Creacion Foro
PPT
Creación de un Blog
R.M. N° 0460 2013-ED- normas para el concurso de acceso a cargos de director ...
Instructivo para la_gestion_de_traslados
Guía actualización siagie v3.2
Proyecto de ley de reforma magisterial
Guia SugarSync
IV reunión daip catalogos
Iv reunión daip catalogos
Oficio multiple 297_digete
Directiva Capacitación 2010
Creacion Foro
Creación de un Blog

Directiva 44 robotica

  • 1. “Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo” DIRECTIVA Nº 044 - 2011/AGP-UGEL 05 PRIMER CONCURSO ESCOLAR DE ROBÓTICA EDUCATIVA “CONSTRUYENDO MODELOS ROBÓTICOS CON XO Y WEDO” 1. FINALIDAD La presente Directiva tiene por finalidad normar las acciones de planificación, organización y ejecución del Primer Concurso Escolar de Robótica - WeDo , “CONSTRUYENDO MODELOS ROBÓTICOS CON XO Y WEDO”, la que permite fomentar en los estudiantes del nivel primaria el nivel de investigación y el desarrollo de la creatividad, la capacidad de abstracción, las relaciones intra e interpersonales y el hábito del trabajo en equipo. 2. BASES LEGALES 2.1 Ley Nº 28044. Ley General de Educación. 2.2 Ley 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. 2.3 D.S. Nº 013-2004 – ED. Reglamento de Educación Básica Regular. 2.4 Decreto Supremo Nº 09-2005-ED Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo. 2.5 Decreto Ley Nº 25762 Ley Orgánica del Ministerio de Educación modificado por la Ley Nº 26510. 2.6 Directiva Nº090-2007-DIGETE, Orientaciones para el Desarrollo de las Actividades Pedagógicas en las Instituciones Educativas atendidas por la DIGETE. 2.7 Directiva Nº057-2008-DIGETE, Normas Complementarias para la Aplicación de Tecnologías Educativas en las Instituciones Educativas en el año 2008. 2.8 R.M. Nº 440-2008-ED, Aprueba “Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular”. 2.9 R.M. Nº 348-2010-ED,Aprueba “Directiva para el Desarrollo del Año Escolar 2011”. 2.10RVM Nº 668 -2010-ED aprueba la Directiva Nº 040-2010-ME-VMGP/DIGETE 2.11Resolución Ministerial Nº 0232-2011-ED.Aprueba la realización del primer concurso “Construyendo Modelos Robóticos con XO y WEDO 3. OBJETIVOS III.1 Promover en los estudiantes y docentes del nivel de Educación Primaria, su participación en el Primer Concurso Escolar de Robótica WeDo, mediante la presentación de proyectos originales utilizando los módulos de Robótica Educativa entregados por el Ministerio de Educación. III.2 Aplicar la creatividad y conocimientos adquiridos para diseñar modelos robóticos III.3 Despertar en los estudiantes, a través de la informática y la robótica, la creatividad y el interés por la ciencia y la tecnología desarrollando habilidades y capacidades en un espacio lúdico. III.4 Iniciar la formación de equipos de estudiantes y docentes, capaces de generar aprendizajes significativos a través del desarrollo en el campo de la robótica. IV. ALCANCES IV.1 Dirección de la Unidad de Gestión Educativa Local 05 IV.2 Directivos de las Instituciones Educativas del nivel primaria. IV.3 Docentes de las Instituciones Educativas del nivel primaria. IV.4 Docentes Responsables de las CRT. IV.5 Docentes Líderes Tecnológicos 1
  • 2. V. DISPOSICIONES GENERALES V.1 El Primer Concurso Escolar de Robótica WeDo “Construyendo modelos robóticos con XO y WEDO”, está dirigido a los estudiantes del IV y V ciclo del nivel primaria de menores de Educación Básica Regular, de las Instituciones Públicas. V.2 Se ejecutará en todas las instituciones entre el 10 al 30 de junio del presente año. V.3 La organización de este evento es de responsabilidad de las Instituciones Educativas, Unidad de Gestión Educativa Local, Dirección Regional de Educación y Sede Central del Ministerio de Educación, de acuerdo con las etapas que comprende el concurso: ETAPAS INSTANCIA DE GESTIÓN CRONOGRAMA PRIMERA A NIVEL DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA Del 10 al 30 de junio ETAPA 08 de julio SEGUNDA UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL 09.00 ETAPA Patio de la UGEL 05 TERCERA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Del 11 AL 15 de julio ETAPA V.4 La UGEL 05 a través del Área de Gestión Pedagógica y la especialista de Tecnologías Educativas, son las encargadas de difundir la presente directiva. VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS VI.1 De la Organización a. El evento es organizado por la Unidad de Gestión Local 05. b. La ejecución del evento será de responsabilidad del Área de Gestión Pedagógica, en coordinación con la Universidad Nacional de Ingeniería, el Instituto de Educación Superior VON BRAUN y la DIGETE. VI.2 Asesoramiento: a. El asesoramiento a docentes en los proyectos de robótica LEGO We Do, estará a cargo del Instituto de Educación Superior W. VON BRAUN y la Universidad Nacional de Ingeniería. VI.3 De la Temática de los trabajos robóticos. Para el presente concurso se ha establecido tres temáticas para los modelos robóticos: ANIMALES : Deben exhibir cualquier tipo de movimiento. MÁQUINAS: Deben exhibir cualquier tipo de movimiento, pero no el de desplazamiento. MÓVILES : Deben exhibir un movimiento de desplazamiento como mínimo. VI.4 De los Reconocimientos y Premios En la Primera Etapa: La institución educativa se encargará de hacer los reconocimientos a los estudiantes y profesores asesores de los proyectos ganadores. En la Segunda Etapa: Cada UGEL se encargará de reconocer y premiar a los estudiantes, profesores asesores y a las instituciones educativas de los trabajos participantes y ganadores. En la Tercera Etapa (Final A nivel MED): a. Temática Animales: Un kit de Robótica Educativa WeDo, una laptop y cinco memorias USB con recursos pedagógicos para la Institución Educativa. 1
  • 3. b. Temática Máquinas: Un kit de Mindstorms NXT, una PC y cinco memorias USB con recursos pedagógicos para la Institución Educativa. c. Temática Móviles: Un kit de Mindstorms NXT, una PC y cinco memorias USB con recursos pedagógicos para la Institución Educativa. 6.5 Del Financiamiento El Primer Concurso Escolar de Robótica WeDo, será financiada en su primera y segunda etapa por las instituciones educativas y las Unidades de Gestión Educativa Local correspondientes; el financiamiento de la Tercera Etapa (Final) será financiado por la Dirección General de Tecnologías Educativas. VII. EVALUACIÓN Al finalizar el Concurso, cada Institución Educativa participante elaborará un informe detallado, indicando logros y dificultades del evento, el cual será remitido a la UGEL 05. VIII. DISPOSICIONES FINALES Los aspectos no previstos en la presente Directiva serán resueltos por la Comisión Organizadora de la UGEL 05. 1
  • 4. PRIMER CONCURSO ESCOLAR DE ROBÓTICA EDUCATIVA “CONSTRUYENDO MODELOS ROBÓTICOS CON XO Y WEDO” BASES GENERALES 1. INSCRIPCIONES: Primera Etapa: a nivel de Institución Educativa: a. Cada Institución Educativa llevará a cabo el proceso de clasificación interno para seleccionar los equipos que los representará en cada temática, esta labor estará asignada al Comité Organizador. b. La I.E. realizará su inscripción en el Portal Peru Educa http://www.perueduca.edu.pe/robotica/ y remitirá al Área de AGP-UGEL 05 para su participación en la siguiente etapa. c. Una IE puede inscribir hasta 3 modelos robóticos (uno por cada temática respetando cada categoría). d. Un modelo robótico solo deberá inscribirse en una (1) sola temática. e. Fecha del concurso: Hasta el 30 de junio Segunda Etapa: a nivel de UGEL: a. Participarán las Instituciones Educativas previamente inscritas. - Día y fecha del concurso: Martes 12 de Julio del 2011. - Hora: 10.00 am. - Lugar: Patio de la UGEL 05 Tercera Etapa: (Final) a nivel de Ministerio de Educación a- Participan sólo 03 proyectos ganadores a nivel de UGEL. b- Del 11 al 15 de Julio del 2011 2. DEL COMITÉ ORGANIZADOR: El Comité organizador estará integrado por: A nivel de las I.E. a. El director o subdirector b. El docente encargado del Centro de Recurso Tecnológico (CRT). c. Un docente de primaria del IV y V ciclo A nivel de UGEL 05 a. Lic. Victor Carlos Alza Aniceto Director de la Unidad de Gestión Local Nº05 b. Lic. Leonel Roque Ramirez Malpica Jefe de la Unidad de Gestión Pedagógica UGEL 05 c. Jenny Luz Rivera Pardo - Especialista de Tecnologías UGEL 05 d. Equipo de Docentes Líderes de Tecnologías Educativas de la UGEL 05. e. PARTICIPANTES: a. Los integrantes deben ser estudiantes del nivel primaria de EBR del IV y V ciclo. inscritos en el presente año escolar de acuerdo a cada categoría. Un estudiante no puede ser inscrito en más de un equipo. - CATEGORIA A: estudiantes de IV ciclo - CATEGORIA B: estudiantes de V ciclo b. Cada equipo debe estar conformado por cuatro estudiantes más 01 asesor. c. El asesor debe ser un docente del Nivel Primario. 1
  • 5. d. Un docente no puede asesorar a más de un equipo. f. DEL JURADO EVALUADOR A nivel de Institución Educativa a. El director o sub director de primaria b. Un representante de la UGEL 05 c. Un docente de Ciencia y Ambiente o Educación para el Trabajo. d. Un docente Líder de Tecnologías Educativas. A nivel de UGEL 05 a. Un Especialista de la Dirección General de Tecnologías Educativas. b. Un Especialistas de Tecnología Educativa de la DREL. c. Un especialista del nivel primaria d. Un representante de la Universidad de Ingeniería e. Un representante del Instituto Von Braun. g. DE LA TEMÁTICA DE LOS MODELOS ROBÓTICOS Para el presente concurso se ha establecido tres temáticas para los modelos robóticos: a. ANIMALES: Deben exhibir cualquier tipo de movimiento. b. MÁQUINAS: Deben exhibir cualquier tipo de movimiento, pero no el de desplazamiento. c. MÓVILES: Deben exhibir un movimiento de desplazamiento como mínimo. h. DE LOS TRABAJOS. a. Las construcciones no deben ser iguales a las presentadas en las actividades de WeDo, pueden tener variaciones, pero no ser las mismas. b. Los prototipos no deben ser cubierto con material complementario. c. Cada equipo participante presentará díptico o tríptico, que sustente el trabajo presentado. d. Los prototipos, dípticos deben ser llevados ya armados y listos para la exposición del proyecto. e. Para dar movimiento a los prototipos se debe utilizar software de robótica WeDo y laptop XO versión 1.0 ó 1.5 con entorno SUGAR. f. A cada equipo se le asignará un espacio para que pueda acondicionar su proyecto. g. Los equipos participantes deberán llevar los materiales necesarios para la presentación de su proyecto y el funcionamiento óptimo de su prototipo (extensiones, laptop XO, baterías, kit WeDo, etc.) h. Cada equipo tiene asignado 5 minutos para exponer el proyecto ante el jurado calificador. DEL DÍPTICO a. Sólo se visualizarán las caras anteriores (frontales). b. Se presentará en material resistente que permita colocarse de pie en la mesa de presentación. c. El contenido se puede presentar en forma libre, exponiendo en forma vertical u horizontal. d. Se realizará de cartulina o similar, que permita sostenerse para una mejor observación del tema. e. Las medidas serán de 80 cm de largo x 80 cm de ancho como medida máxima. f. Su impresión será a full color con imágenes. g. Debe realizarse como una herramienta comunicativa que permitirá representar los aprendizajes y expresar su mensaje ante el público y el jurado examinador. h. El contenido (impreso de preferencia), las imágenes o fotos empleadas son importantes porque va de acuerdo al espacio dado. Debe existir una combinación perfecta del lenguaje verbal y el visual para lograr un gran impacto en los receptores. 1
  • 6. i. Al desarrollar el contenido el docente deberá tener en cuenta las capacidades que se logrará desarrollar en las diferentes áreas. j. Debe tomarse en cuenta las siguientes interrogantes para la planificación con los alumnos: ¿Qué sabemos? ¿Qué queremos saber? ¿Qué vamos a ser? ¿Qué necesitamos? k. En la redacción debe expresarse en palabras la síntesis perfecta del proyecto donde el contenido debe ser claro y sintético. Debe evitarse oraciones vagas y extensas, ya que se convierten en un obstáculo para la lectura rápida que realizan los receptores. l. Debe presentar un texto claro y a la vez informativo, compuesto por oraciones de sintaxis simple y vocabulario accesible al público el cual será un medio que resultará un verdadero instrumento comunicativo, garantizando que el público lo lea y capte la información del tema. m. Organizar adecuadamente, mediante separación en párrafos, títulos, subtítulos, viñetas, recuadros, líneas, etc. 9 DEL RECONOCIMIENTOS Y PREMIOS 9.1 En la Primera Etapa: La institución educativa se encargará de hacer los reconocimientos a los estudiantes y profesores asesores de los proyectos ganadores. 9.2 En la Segunda Etapa: Cada UGEL se encargará de reconocer y premiar a los estudiantes, profesores asesores y a las instituciones educativas de los trabajos participantes y ganadores. 9.3 En la Tercera Etapa (Final A nivel MED): d. Temática Animales: Un kit de Robótica Educativa WeDo, una laptop y cinco memorias USB con recursos pedagógicos para la Institución Educativa. e. Temática Máquinas: Un kit de Mindstorms NXT, una PC y cinco memorias USB con recursos pedagógicos para la Institución Educativa. f. Temática Móviles: Un kit de Mindstorms NXT, una PC y cinco memorias USB con recursos pedagógicos para la Institución Educativa. 1
  • 7. 1