SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Diseño Geométrico
Vertical
14CAMINOS I
Ing. Augusto GarcíaIng. Augusto GarcíaIng. Augusto GarcíaIng. Augusto García
El alineamiento vertical de una carretera o línea de rasante, está
formado por una serie de tramos rectos o tangentes conectados
por curvas parabólicas. El diseño de curvas verticales se hace
pensando en 4 criterios: seguridad, comodidad operación y
drenaje.
Alineamiento vertical
Las tangentes se caracterizan por su longitud y pendiente. Para propósitos de
diseño estas pendientes están limitadas por condiciones de drenaje y el
funcionamiento de los camiones.
1500
1490
1480
1470
1460
1450
1440
0+000
0+200
0+400
0+600
0+800
1+000
1+200
1+400
1+600
Alineamiento vertical
El alineamiento vertical esta constituido por una serie de
tramos rectos denominados tangentes verticales
enlazados entre si por curvas verticales parabólicas.
Alineamiento vertical
Las tangentes sobre un plano vertical se caracteriza por su longitud y
su pendiente, y esta limitadas por dos curvas sucesivas. De acuerdo
con la figura la longitud TvTvTvTv de una tangente vertical es la distancia
medida horizontalmente entre el fin de la curva anterior y el principio
de la siguiente. La pendiente mmmm de la tangente vertical es la relación
entre el desnivel y la distancia horizontal entre dos puntos de la misma.
Tv
∆y
Alineamiento vertical
La pendiente máxima es la mayor pendiente que se permite en el proyecto
su valor queda determinado por el volumen de transito futuro y su
composición, de la orografía y la velocidad de diseño.
Pendiente Máxima
Las pendientes máximas se emplean cuando sea
conveniente desde el punto de vista económico con el
fin de salvar ciertos obstáculos de carácter local en
tramos cortos tal que no se conviertan en longitudes
criticas.
Las longitudes criticas de una pendiente como máxima
longitud de subida sobre la cual un camión cargado
puede operar sin ver reducida su velocidad debajo de
un valor prefijado.
Pendiente Máxima
Pendiente Máxima
En el caso de ascenso continuo y cuando la pendiente sea
mayor del 5% se proyectará, más o menos cada tres
kilómetros, un tramo de descanso de una longitud no menor
de 500 m., con pendiente no mayor de 2%.
El proyectista determinará la frecuencia y la ubicación de
tales tramos de descanso de manera que se consigan las
mayores ventajas a los menores incrementos del costo de
construcción.
Tramos en Descanso
Carriles de ascenso
La pendiente mínima es la menor que se permite en
el proyecto. Su valor se fija para facilitar el drenaje
superficial longitudinal, pudiendo variar según se
trate de un tramo en terraplén o en corte y de
acuerdo al tipo de terreno.
De todas maneras la inclinación de la línea rasante
en cualquier punto de la calzada no deberá ser
menor que 0.3-0.5%
Pendiente Mínima
Curvas verticales
Con objetos de que no existen cambios bruscos en
la dirección vertical de los vehículos en moviendo
en carreteras, los segmentos adyacentes que
tienen diferentes pendientes se conectan con una
curva en un plano vertical, denominado curva
vertical.
Generalmente la curva vertical es el arco
de una parábola, ya que esta se adapta
bien al cambio gradual de dirección y
permite el cálculo rápido de las
elevaciones sobre la curva.
PIV
PCV
PTV
Curvas verticales
PIV
PCV
PTV
E
y
X
Curvas verticales
La curva vertical recomendada es la parábola cuadrática, cuyos elementos principales y
expresiones matemáticas se incluyen a continuación, tal como se aprecia en la Figura
3.4.7, siendo:
L = Longitud de la curva vertical, medida por su proyección horizontal, (m).
P1 = Pendiente de la tangente de entrada, (%).
P2= Pendiente de la tangente de salida, (%).
Δ = Diferencia algebraica de pendientes, o sea.
E = Externa: Ordenada vertical desde el PIV a la curva, que se determinará así:
X = Distancia horizontal a cualquier punto de la curva desde el PCV o PTV, (m)
Y = Ordenada vertical en cualquier punto (m) y, se calcula mediante la expresión:
Elementos y ecuaciones de las curvas verticales
Curvas verticales
Necesidad de Curvas Verticales
Los tramos consecutivos de rasante, serán enlazados con curvas
verticales parabólicas cuando la diferencia algebraica de sus
pendientes sea mayor a 1%, para carreteras con pavimento de tipo
superior y 2% para las demás.
Proyecto de las Curvas Verticales
Las curvas verticales serán proyectadas de modo que permitan,
cuando menos, la distancia de visibilidad mínima de parada.
Δ= I Pi – Pf I
Curvas verticales
Las longitudes mínimas de la curvas verticales
convexas y cóncavas, además de ser suficientes para
producir la variación gradual de la pendiente desde la
tangente de entrada hasta la tangente de salida sin
que se generen cambios bruscos en la curvatura
deberán satisfacer los requisitos de visibilidad de
parada o sobrepaso, este requisito es conocido como
el criterio de seguridad.
Criterios para la determinación de las
longitudes de curvas verticales (Lv)
Desde el punto de vista estético, la longitud mínima
de la curva: Lmín(m) ≥ V(km/h)
Criterios para la determinación de las
longitudes de curvas verticales (Lv)
Visibilidad en
curvas cóncavas
La longitud de las curvas verticales convexas, viene dada por
las siguientes
expresiones:
(a) Para contar con la visibilidad de parada (Dp): Deberá
utilizarse los valores de longitud de Curva Vertical de la Figura
403.01 de la DG 2001 para esta condición.
(b) Para contar con la visibilidad de Paso (Da): Se utilizará los
valores de longitud de Curva Vertical de la Figura 403.02 de la
DG 2001 para
esta condición.
Longitud de las Curvas Convexas
CASO 1: Dp > Lv
En este caso el conductor y el obstáculo se encuentran fuera de la curva. Donde
h1 representa la altura del ojo del conductor sobre el pavimento y h2 la altura del
obstáculo.
CURVAS CONVEXAS
h1 h2
X1 X2
Dp
Lv
VISUAL
Lv/2
Para altura h1=1.07m, h2=0.15m
CASO 2: Dp < Lv
En este caso el conductor y el obstáculo se encuentran dentro de la curva.
CURVAS CONVEXAS
h1
h2
X1 X2
Dp
Lv
VISUAL
Para altura h1=1.07m, h2=0.15m
LONGITUD MINIMA DE CURVA VERTICAL PARABOLICA
CON DISTANCIA DE VISIVILIDA DE PARADA
Si:
∆ = 8%
Vd= 80 Km/h
Lc=400 m
LONGITUD MINIMA DE CURVA VERTICAL
CONVEXA CON VISIVILIDA DE PASO
CASO 1: Dp > Lv
En este caso h1 representa la altura de las luces delanteras
del vehículo sobre el pavimento y α el ángulo de divergencia
del rayo superior de luz
CURVAS CONCAVAS
h1
h2
P(+%)
X
Dp
Lv
α
PIV
CASO 1: Dp > Lv
Curvas Concavas
CASO 2: Dp < Lv
LONGITUD MINIMA DE CURVAS
VERTICALES CONCAVAS
Si:
∆ = 8%
Vd= 80 Km/h
Lc=265 m
•Para poder trazar la rasante es necesario tener el perfil
longitudinal del terreno a escala.
•Se debe ubicar cada una de los puntos verticales en
estaciones pares y completas del trazado. A fin de facilitar
los cálculos y la construcción.
•Calcule la altura de la rasante en cada estación.
•Tratar de adaptarse lo mayor posible al relieve general del
terreno.
Recomendaciones para el trazo de la rasante
•Se debe de ubicar los puntos de altura obligada.
Punto inicio y fin del trazo.
Altura de puentes
Altura de cruce de ferrocarriles.
Altura de alcantarillas
Cruce de vía
Recomendaciones para el trazo de la
rasante
•Lograr siempre que sea posible una coordinación entre la planta y el perfil.
Recomendaciones para el trazo de la rasante
(+)
(-) (+)
PLANTA
PERFIL
•Generar cambios de pendiente que se ajusten al terreno y
faciliten un drenaje adecuado, se recomienda.
•Cambios de pendiente de (+) a (-) en corte.
• Cambios de pendiente de (-) a (+) en relleno.
Recomendaciones para el trazo de la rasante
(+)
(-) (+)
RASANTE
TERRENO
Recomendaciones para el trazo de la rasante
(+)
(-) (+)
•Debe de existir una compensación entre corte y relleno.

Más contenido relacionado

PDF
Clase 1 caminos UC
PDF
Trazado vertical o altimetrico de la via
PDF
estudio de rutas
PDF
CLASES 04 DISEÑO GEOMÉTRICO EN PLANTA.pdf
PPT
Tema 3 Alineamiento Vertical
PDF
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
PDF
338265890 informe-nivelacion
PPTX
Secciones-transversales-en-carreteras.pptx
Clase 1 caminos UC
Trazado vertical o altimetrico de la via
estudio de rutas
CLASES 04 DISEÑO GEOMÉTRICO EN PLANTA.pdf
Tema 3 Alineamiento Vertical
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
338265890 informe-nivelacion
Secciones-transversales-en-carreteras.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.
PPTX
Fallas en pavimentos flexibles
PPTX
Curvas verticales (CAMINOS)
PDF
libro-resistencia-de-materiales-ii
DOCX
Curvas verticales asimetricas
PDF
49444970 sobreancho-en-las-curvas
PDF
1. velocidad
PDF
Diseño geométrico de carreteras clases upc 01 (1) (1)
DOCX
Trazado de vias ejemplo
PDF
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
PDF
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
PDF
Diseño hidraulico de acueductos
DOCX
02 ejercicios de examen de caminos i
PDF
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
PPS
Procedimientos Topografía Set2007
PDF
Volumenes caminos2
PDF
Cap iii diseño geometrico en planta
PDF
Trabajo 2-de-caminos DISEÑO GEOMÉTRICO DE EJES DEL CAMINO EN PLANTA DE LA CAR...
PPTX
Capacidad de-carga-meyerhof
Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.
Fallas en pavimentos flexibles
Curvas verticales (CAMINOS)
libro-resistencia-de-materiales-ii
Curvas verticales asimetricas
49444970 sobreancho-en-las-curvas
1. velocidad
Diseño geométrico de carreteras clases upc 01 (1) (1)
Trazado de vias ejemplo
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
Diseño hidraulico de acueductos
02 ejercicios de examen de caminos i
Como-Realizar-Un-Perfil-Longitudinal-y-Cortes-Transversalesd.pdf
Procedimientos Topografía Set2007
Volumenes caminos2
Cap iii diseño geometrico en planta
Trabajo 2-de-caminos DISEÑO GEOMÉTRICO DE EJES DEL CAMINO EN PLANTA DE LA CAR...
Capacidad de-carga-meyerhof
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
curvas de
PDF
2545 vias-capitulo-2
PDF
Curso de diseñovial i
PPT
diseño vial
PDF
4 civil 3D - Trazo del eje de la obra vial
PPTX
Tema 2 Alineamientos Horizontales
PDF
3 CIVIL 3D_Trabajo con superficies
PDF
Cap3 curvas y perfiles
PDF
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS CON APLICACIONES BÁSICAS EN EXCEL Y AUTOCAD (Wilman...
PDF
Libro de caminos.
PPTX
No me indexes que me cacheo
PDF
Tiempo y clima. Los paisajes (II)
curvas de
2545 vias-capitulo-2
Curso de diseñovial i
diseño vial
4 civil 3D - Trazo del eje de la obra vial
Tema 2 Alineamientos Horizontales
3 CIVIL 3D_Trabajo con superficies
Cap3 curvas y perfiles
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS CON APLICACIONES BÁSICAS EN EXCEL Y AUTOCAD (Wilman...
Libro de caminos.
No me indexes que me cacheo
Tiempo y clima. Los paisajes (II)
Publicidad

Similar a Diseño vertical (20)

PDF
03.02 CURVAS VERTICALES 1° PARTE (1).pdf
DOCX
Curvas verticales
PDF
curvas-verticales-caminos.pdf
PDF
S10_s1 - Material de clases de carreteras____.pdf
PPTX
Diseño geometrico
PPTX
Curvas verticales en el diseño de carreteras
PPT
CARRETERAS curva verticales.ppt carreteras
PPTX
SEMANA 05 CURVAS VERTICALES Y PENDIENTES.pptx
PPTX
Diseño y Metrado - Modulo IIssssssss.pptx
PPTX
302.05_CURVAS_DE_TRANSICION. y tipos de curvas pptx
PDF
Curvas-Verticales EJERCICIOS.pdf
PDF
Sobre ancho diseño geométrico de vías urbanas y rurales
PDF
Diseno geometrico-de-carreteras
PDF
10 peralte simple fer2.pdf peralte simple
PDF
Cuestionario final-portafolio
PPTX
ESPITAL DE TRANSICION O CLOTOIDE DE CARRETERAS
PDF
10.3 manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-409
DOCX
Curvas verticales
PPTX
ucv caminos EXPOSICION GRUPAL-23-06-2024.pptx
PPTX
PERALTE - SOBREANCHO CARRETERAS UAJMS ING CIVIL
03.02 CURVAS VERTICALES 1° PARTE (1).pdf
Curvas verticales
curvas-verticales-caminos.pdf
S10_s1 - Material de clases de carreteras____.pdf
Diseño geometrico
Curvas verticales en el diseño de carreteras
CARRETERAS curva verticales.ppt carreteras
SEMANA 05 CURVAS VERTICALES Y PENDIENTES.pptx
Diseño y Metrado - Modulo IIssssssss.pptx
302.05_CURVAS_DE_TRANSICION. y tipos de curvas pptx
Curvas-Verticales EJERCICIOS.pdf
Sobre ancho diseño geométrico de vías urbanas y rurales
Diseno geometrico-de-carreteras
10 peralte simple fer2.pdf peralte simple
Cuestionario final-portafolio
ESPITAL DE TRANSICION O CLOTOIDE DE CARRETERAS
10.3 manual de-carreteras_luis_bac3b1on_y_jos 291-409
Curvas verticales
ucv caminos EXPOSICION GRUPAL-23-06-2024.pptx
PERALTE - SOBREANCHO CARRETERAS UAJMS ING CIVIL

Último (20)

PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
diego universidad convergencia e información
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
diego universidad convergencia e información
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf

Diseño vertical

  • 1. Diseño Geométrico Vertical 14CAMINOS I Ing. Augusto GarcíaIng. Augusto GarcíaIng. Augusto GarcíaIng. Augusto García
  • 2. El alineamiento vertical de una carretera o línea de rasante, está formado por una serie de tramos rectos o tangentes conectados por curvas parabólicas. El diseño de curvas verticales se hace pensando en 4 criterios: seguridad, comodidad operación y drenaje. Alineamiento vertical Las tangentes se caracterizan por su longitud y pendiente. Para propósitos de diseño estas pendientes están limitadas por condiciones de drenaje y el funcionamiento de los camiones. 1500 1490 1480 1470 1460 1450 1440 0+000 0+200 0+400 0+600 0+800 1+000 1+200 1+400 1+600 Alineamiento vertical
  • 3. El alineamiento vertical esta constituido por una serie de tramos rectos denominados tangentes verticales enlazados entre si por curvas verticales parabólicas. Alineamiento vertical Las tangentes sobre un plano vertical se caracteriza por su longitud y su pendiente, y esta limitadas por dos curvas sucesivas. De acuerdo con la figura la longitud TvTvTvTv de una tangente vertical es la distancia medida horizontalmente entre el fin de la curva anterior y el principio de la siguiente. La pendiente mmmm de la tangente vertical es la relación entre el desnivel y la distancia horizontal entre dos puntos de la misma. Tv ∆y Alineamiento vertical
  • 4. La pendiente máxima es la mayor pendiente que se permite en el proyecto su valor queda determinado por el volumen de transito futuro y su composición, de la orografía y la velocidad de diseño. Pendiente Máxima Las pendientes máximas se emplean cuando sea conveniente desde el punto de vista económico con el fin de salvar ciertos obstáculos de carácter local en tramos cortos tal que no se conviertan en longitudes criticas. Las longitudes criticas de una pendiente como máxima longitud de subida sobre la cual un camión cargado puede operar sin ver reducida su velocidad debajo de un valor prefijado. Pendiente Máxima
  • 5. Pendiente Máxima En el caso de ascenso continuo y cuando la pendiente sea mayor del 5% se proyectará, más o menos cada tres kilómetros, un tramo de descanso de una longitud no menor de 500 m., con pendiente no mayor de 2%. El proyectista determinará la frecuencia y la ubicación de tales tramos de descanso de manera que se consigan las mayores ventajas a los menores incrementos del costo de construcción. Tramos en Descanso
  • 6. Carriles de ascenso La pendiente mínima es la menor que se permite en el proyecto. Su valor se fija para facilitar el drenaje superficial longitudinal, pudiendo variar según se trate de un tramo en terraplén o en corte y de acuerdo al tipo de terreno. De todas maneras la inclinación de la línea rasante en cualquier punto de la calzada no deberá ser menor que 0.3-0.5% Pendiente Mínima
  • 7. Curvas verticales Con objetos de que no existen cambios bruscos en la dirección vertical de los vehículos en moviendo en carreteras, los segmentos adyacentes que tienen diferentes pendientes se conectan con una curva en un plano vertical, denominado curva vertical. Generalmente la curva vertical es el arco de una parábola, ya que esta se adapta bien al cambio gradual de dirección y permite el cálculo rápido de las elevaciones sobre la curva. PIV PCV PTV Curvas verticales
  • 8. PIV PCV PTV E y X Curvas verticales La curva vertical recomendada es la parábola cuadrática, cuyos elementos principales y expresiones matemáticas se incluyen a continuación, tal como se aprecia en la Figura 3.4.7, siendo: L = Longitud de la curva vertical, medida por su proyección horizontal, (m). P1 = Pendiente de la tangente de entrada, (%). P2= Pendiente de la tangente de salida, (%). Δ = Diferencia algebraica de pendientes, o sea. E = Externa: Ordenada vertical desde el PIV a la curva, que se determinará así: X = Distancia horizontal a cualquier punto de la curva desde el PCV o PTV, (m) Y = Ordenada vertical en cualquier punto (m) y, se calcula mediante la expresión: Elementos y ecuaciones de las curvas verticales Curvas verticales
  • 9. Necesidad de Curvas Verticales Los tramos consecutivos de rasante, serán enlazados con curvas verticales parabólicas cuando la diferencia algebraica de sus pendientes sea mayor a 1%, para carreteras con pavimento de tipo superior y 2% para las demás. Proyecto de las Curvas Verticales Las curvas verticales serán proyectadas de modo que permitan, cuando menos, la distancia de visibilidad mínima de parada. Δ= I Pi – Pf I Curvas verticales
  • 10. Las longitudes mínimas de la curvas verticales convexas y cóncavas, además de ser suficientes para producir la variación gradual de la pendiente desde la tangente de entrada hasta la tangente de salida sin que se generen cambios bruscos en la curvatura deberán satisfacer los requisitos de visibilidad de parada o sobrepaso, este requisito es conocido como el criterio de seguridad. Criterios para la determinación de las longitudes de curvas verticales (Lv) Desde el punto de vista estético, la longitud mínima de la curva: Lmín(m) ≥ V(km/h)
  • 11. Criterios para la determinación de las longitudes de curvas verticales (Lv) Visibilidad en curvas cóncavas La longitud de las curvas verticales convexas, viene dada por las siguientes expresiones: (a) Para contar con la visibilidad de parada (Dp): Deberá utilizarse los valores de longitud de Curva Vertical de la Figura 403.01 de la DG 2001 para esta condición. (b) Para contar con la visibilidad de Paso (Da): Se utilizará los valores de longitud de Curva Vertical de la Figura 403.02 de la DG 2001 para esta condición. Longitud de las Curvas Convexas
  • 12. CASO 1: Dp > Lv En este caso el conductor y el obstáculo se encuentran fuera de la curva. Donde h1 representa la altura del ojo del conductor sobre el pavimento y h2 la altura del obstáculo. CURVAS CONVEXAS h1 h2 X1 X2 Dp Lv VISUAL Lv/2 Para altura h1=1.07m, h2=0.15m CASO 2: Dp < Lv En este caso el conductor y el obstáculo se encuentran dentro de la curva. CURVAS CONVEXAS h1 h2 X1 X2 Dp Lv VISUAL Para altura h1=1.07m, h2=0.15m
  • 13. LONGITUD MINIMA DE CURVA VERTICAL PARABOLICA CON DISTANCIA DE VISIVILIDA DE PARADA Si: ∆ = 8% Vd= 80 Km/h Lc=400 m
  • 14. LONGITUD MINIMA DE CURVA VERTICAL CONVEXA CON VISIVILIDA DE PASO CASO 1: Dp > Lv En este caso h1 representa la altura de las luces delanteras del vehículo sobre el pavimento y α el ángulo de divergencia del rayo superior de luz CURVAS CONCAVAS h1 h2 P(+%) X Dp Lv α PIV
  • 15. CASO 1: Dp > Lv Curvas Concavas CASO 2: Dp < Lv LONGITUD MINIMA DE CURVAS VERTICALES CONCAVAS
  • 16. Si: ∆ = 8% Vd= 80 Km/h Lc=265 m •Para poder trazar la rasante es necesario tener el perfil longitudinal del terreno a escala. •Se debe ubicar cada una de los puntos verticales en estaciones pares y completas del trazado. A fin de facilitar los cálculos y la construcción. •Calcule la altura de la rasante en cada estación. •Tratar de adaptarse lo mayor posible al relieve general del terreno. Recomendaciones para el trazo de la rasante
  • 17. •Se debe de ubicar los puntos de altura obligada. Punto inicio y fin del trazo. Altura de puentes Altura de cruce de ferrocarriles. Altura de alcantarillas Cruce de vía Recomendaciones para el trazo de la rasante •Lograr siempre que sea posible una coordinación entre la planta y el perfil. Recomendaciones para el trazo de la rasante (+) (-) (+) PLANTA PERFIL
  • 18. •Generar cambios de pendiente que se ajusten al terreno y faciliten un drenaje adecuado, se recomienda. •Cambios de pendiente de (+) a (-) en corte. • Cambios de pendiente de (-) a (+) en relleno. Recomendaciones para el trazo de la rasante (+) (-) (+) RASANTE TERRENO Recomendaciones para el trazo de la rasante (+) (-) (+) •Debe de existir una compensación entre corte y relleno.