Diseño Geométrico
Vertical 1° PARTE
03.02
03.02 CURVAS VERTICALES 1° PARTE (1).pdf
03.02 CURVAS VERTICALES 1° PARTE (1).pdf
El alineamiento vertical de una carretera o línea de rasante, está
formado por una serie de tramos rectos o tangentes conectados
por curvas parabólicas. El diseño de curvas verticales se hace
pensando en 4 criterios: seguridad, comodidad operación y
drenaje.
Alineamiento vertical
Las tangentes se caracterizan por su longitud y pendiente. Para propósitos de
diseño estas pendientes están limitadas por condiciones de drenaje y el
funcionamiento de los camiones.
Alineamiento vertical
Alineamiento vertical
Las tangentes sobre un plano vertical se caracteriza por su longitud y
su pendiente, y esta limitadas por dos curvas sucesivas. De acuerdo
con la figura la longitud Tv de una tangente vertical es la distancia
medida horizontalmente entre el fin de la curva anterior y el principio
de la siguiente. La pendiente m de la tangente vertical es la relación
entre el desnivel y la distancia horizontal entre dos puntos de la misma.
Tv
∆y
100
Τv
Δy
m 







Alineamiento vertical
La pendiente máxima es la mayor pendiente que se permite en el proyecto su valor queda
determinado por el volumen de transito futuro y su composición, de la orografía y la velocidad de
diseño.
Pendiente Máxima
Las pendientes máximas se emplean cuando sea
conveniente desde el punto de vista económico con el
fin de salvar ciertos obstáculos de carácter local en
tramos cortos tal que no se conviertan en longitudes
criticas.
Las longitudes criticas de una pendiente como máxima
longitud de subida sobre la cual un camión cargado
puede operar sin ver reducida su velocidad debajo de
un valor prefijado.
Pendiente Máxima
Pendiente Máxima
En el caso de ascenso continuo y cuando la pendiente sea
mayor del 5% se proyectará, más o menos cada tres
kilómetros, un tramo de descanso de una longitud no menor
de 500 m., con pendiente no mayor de 2%.
El proyectista determinará la frecuencia y la ubicación de
tales tramos de descanso de manera que se consigan las
mayores ventajas a los menores incrementos del costo de
construcción.
Tramos en Descanso
Carriles de ascenso
La pendiente mínima es la menor que se permite en
el proyecto. Su valor se fija para facilitar el drenaje
superficial longitudinal, pudiendo variar según se
trate de un tramo en terraplén o en corte y de
acuerdo al tipo de terreno.
De todas maneras la inclinación de la línea rasante
en cualquier punto de la calzada no deberá ser
menor que 0.3-0.5%
Pendiente Mínima
Curvas verticales
Con objetos de que no existen cambios bruscos en
la dirección vertical de los vehículos en moviendo
en carreteras, los segmentos adyacentes que
tienen diferentes pendientes se conectan con una
curva en un plano vertical, denominado curva
vertical.
Generalmente la curva vertical es el arco
de una parábola, ya que esta se adapta
bien al cambio gradual de dirección y
permite el cálculo rápido de las
elevaciones sobre la curva.
PIV
PCV
PTV
Curvas verticales
PIV
PCV
PTV
E
y
X
Curvas verticales
La curva vertical recomendada es la parábola cuadrática, cuyos elementos principales y
expresiones matemáticas se incluyen a continuación, tal como se aprecia en la Figura
3.4.7, siendo:
L = Longitud de la curva vertical, medida por su proyección horizontal, (m).
P1 = Pendiente de la tangente de entrada, (%).
P2= Pendiente de la tangente de salida, (%).
Δ = Diferencia algebraica de pendientes, o sea.
E = Externa: Ordenada vertical desde el PIV a la curva, que se determinará así:
X = Distancia horizontal a cualquier punto de la curva desde el PCV o PTV, (m)
Y = Ordenada vertical en cualquier punto (m) y, se calcula mediante la expresión:
Elementos y ecuaciones de las curvas verticales
Curvas verticales
Necesidad de Curvas Verticales
Los tramos consecutivos de rasante, serán enlazados con curvas
verticales parabólicas cuando la diferencia algebraica de sus
pendientes sea mayor a 1%, para carreteras con pavimento de tipo
superior y 2% para las demás.
Proyecto de las Curvas Verticales
Las curvas verticales serán proyectadas de modo que permitan,
cuando menos, la distancia de visibilidad mínima de parada.
Δ= I Pi – Pf I
Curvas verticales
Las longitudes mínimas de la curvas verticales
convexas y cóncavas, además de ser suficientes para
producir la variación gradual de la pendiente desde la
tangente de entrada hasta la tangente de salida sin
que se generen cambios bruscos en la curvatura
deberán satisfacer los requisitos de visibilidad de
parada o sobrepaso, este requisito es conocido como
el criterio de seguridad.
Criterios para la determinación de las longitudes
de curvas verticales (Lv)
Desde el punto de vista estético, la longitud mínima
de la curva: Lmín(m) ≥ V(km/h)
03.02 CURVAS VERTICALES 1° PARTE (1).pdf
Criterios para la determinación de las longitudes
de curvas verticales (Lv)
Visibilidad en curvas
cóncavas
La longitud de las curvas verticales convexas, viene dada por
las siguientes
expresiones:
(a) Para contar con la visibilidad de parada (Dp): Deberá
utilizarse los valores de longitud de Curva Vertical de la Figura
403.01 de la DG 2014 para esta condición.
(b) Para contar con la visibilidad de Paso (Da): Se utilizará los
valores de longitud de Curva Vertical de la Figura 403.02 de la
DG 2014 para
esta condición.
Longitud de las Curvas Convexas
CASO 1: Dp > Lv
En este caso el conductor y el obstáculo se encuentran fuera de la curva. Donde
h1 representa la altura del ojo del conductor sobre el pavimento y h2 la altura del
obstáculo.
CURVAS CONVEXAS
A
h
h
Dp
Lv
2
)
2
1
.(
200
.
2



h1 h2
X1 X2
Dp
Lv
VISUAL
Lv/2
A
Dp
Lv
404
.
2 

Para altura h1=1.07m, h2=0.15m 
CASO 2: Dp < Lv
En este caso el conductor y el obstáculo se encuentran dentro de la curva.
CURVAS CONVEXAS
h1
h2
X1 X2
Dp
Lv
VISUAL
A
Dp
Lv
404
.
2 

Para altura h1=1.07m, h2=0.15m 
2
2
)
2
.
2
1
.
2
(
100
.
h
h
Dp
A
Lv


LONGITUD MINIMA DE CURVA VERTICAL PARABOLICA
CON DISTANCIA DE VISIVILIDA DE PARADA
Si:
Δ = 8%
Vd= 50 Km/h
Lc=80 m
LONGITUD MINIMA DE CURVA VERTICAL
CONVEXA CON VISIVILIDA DE PASO
CASO 1: Dp > Lv
En este caso h1 representa la altura de las luces delanteras
del vehículo sobre el pavimento y α el ángulo de divergencia
del rayo superior de luz
CURVAS CONCAVAS
h1
h2
P(+%)
X
Dp
Lv
α
PIV
CASO 1: Dp > Lv
Curvas Concavas
Dp
Dp
A
Lv
5
.
3
120
. 2


CASO 2: Dp < Lv





 


A
Dp
Dp
Lv
.
5
.
3
200
.
2
LONGITUD MINIMA DE CURVAS
VERTICALES CONCAVAS
Si:
Δ = 8%
Vd= 50 Km/h
Lc=95 m

Más contenido relacionado

PPTX
Diseño geometrico de las interseciones viales
PPT
Tema 3 Alineamiento Vertical
PDF
10 Geometric Design of Railway Track [Horizontal Alignment] (Railway Engineer...
PDF
Intersecciones a nivel (1)
PDF
ci_29._coeficientes_de_balasto_para_fundaciones.pdf
PPTX
Proceso constructivo de una carretera
PDF
Documento subrasante
PDF
Diseño geometrico de las interseciones viales
Tema 3 Alineamiento Vertical
10 Geometric Design of Railway Track [Horizontal Alignment] (Railway Engineer...
Intersecciones a nivel (1)
ci_29._coeficientes_de_balasto_para_fundaciones.pdf
Proceso constructivo de una carretera
Documento subrasante

La actualidad más candente (20)

PDF
Alineamiento horizontal
PPT
289704347 diseno-geometrico-2-ppt
PDF
diseño de puentes filosofia de diseño.pdf
PDF
Cimentaciones superficiales
DOCX
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
PDF
137340005 manual-csi bridge-2013
PPTX
Structural Dynamics
PDF
Libro icha instituto chileno del acero
DOC
Planos viales
PPTX
Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.
PPT
Tema 1 Proyecto Vial
PDF
81543594 diseno-geometrico-de-vias (1)
PPSX
Medición IRI Diseño de Pavimentos Maestria en Vias Terrestres
PDF
Juntas de dilatacion
PDF
Diseño vertical
PPT
1 geometric design elements of road by malyar talash
PPTX
Presentacion tuneles tun6201
PDF
SEMANA 2 - CONCRETO ARMADO.pdf
PPTX
Pilotes presentacion
Alineamiento horizontal
289704347 diseno-geometrico-2-ppt
diseño de puentes filosofia de diseño.pdf
Cimentaciones superficiales
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
137340005 manual-csi bridge-2013
Structural Dynamics
Libro icha instituto chileno del acero
Planos viales
Diseño en planta, perfil y de secciones transversales en una carretera.
Tema 1 Proyecto Vial
81543594 diseno-geometrico-de-vias (1)
Medición IRI Diseño de Pavimentos Maestria en Vias Terrestres
Juntas de dilatacion
Diseño vertical
1 geometric design elements of road by malyar talash
Presentacion tuneles tun6201
SEMANA 2 - CONCRETO ARMADO.pdf
Pilotes presentacion
Publicidad

Similar a 03.02 CURVAS VERTICALES 1° PARTE (1).pdf (20)

PPTX
Curvas verticales (CAMINOS)
PDF
curvas-verticales-caminos.pdf
PPTX
Curvas verticales en el diseño de carreteras
PDF
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
PDF
S10_s1 - Material de clases de carreteras____.pdf
DOCX
Curvas verticales
PDF
Curvas-Verticales EJERCICIOS.pdf
PPTX
TRABAJO DE CAMINOS II.pptxunicesidad de cajamarca UNCrsidad
PDF
DISEÑO GEOMETRICO VERTICAL RASANTE .pdf
PDF
68 diseno geometrico de carreteras wikipedia
PPTX
SEMANA 05 CURVAS VERTICALES Y PENDIENTES.pptx
PPTX
ucv caminos EXPOSICION GRUPAL-23-06-2024.pptx
PDF
S13_s1 Material Académico ingenieria de carreteras.pdf
PPT
CARRETERAS curva verticales.ppt carreteras
PPT
FORMATO PRESENTACIÒN DE TRABAJO T4 2022.ppt
PPTX
1. DISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS PARTE 2.pptx
PPTX
Curvas verticales simetricas y asimetricas
PPT
Notas DG 3 Curvas VyH.ppt
Curvas verticales (CAMINOS)
curvas-verticales-caminos.pdf
Curvas verticales en el diseño de carreteras
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
S10_s1 - Material de clases de carreteras____.pdf
Curvas verticales
Curvas-Verticales EJERCICIOS.pdf
TRABAJO DE CAMINOS II.pptxunicesidad de cajamarca UNCrsidad
DISEÑO GEOMETRICO VERTICAL RASANTE .pdf
68 diseno geometrico de carreteras wikipedia
SEMANA 05 CURVAS VERTICALES Y PENDIENTES.pptx
ucv caminos EXPOSICION GRUPAL-23-06-2024.pptx
S13_s1 Material Académico ingenieria de carreteras.pdf
CARRETERAS curva verticales.ppt carreteras
FORMATO PRESENTACIÒN DE TRABAJO T4 2022.ppt
1. DISEÑO GEOMETRICO DE CARRETERAS PARTE 2.pptx
Curvas verticales simetricas y asimetricas
Notas DG 3 Curvas VyH.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx

03.02 CURVAS VERTICALES 1° PARTE (1).pdf

  • 4. El alineamiento vertical de una carretera o línea de rasante, está formado por una serie de tramos rectos o tangentes conectados por curvas parabólicas. El diseño de curvas verticales se hace pensando en 4 criterios: seguridad, comodidad operación y drenaje. Alineamiento vertical
  • 5. Las tangentes se caracterizan por su longitud y pendiente. Para propósitos de diseño estas pendientes están limitadas por condiciones de drenaje y el funcionamiento de los camiones. Alineamiento vertical
  • 7. Las tangentes sobre un plano vertical se caracteriza por su longitud y su pendiente, y esta limitadas por dos curvas sucesivas. De acuerdo con la figura la longitud Tv de una tangente vertical es la distancia medida horizontalmente entre el fin de la curva anterior y el principio de la siguiente. La pendiente m de la tangente vertical es la relación entre el desnivel y la distancia horizontal entre dos puntos de la misma. Tv ∆y 100 Τv Δy m         Alineamiento vertical
  • 8. La pendiente máxima es la mayor pendiente que se permite en el proyecto su valor queda determinado por el volumen de transito futuro y su composición, de la orografía y la velocidad de diseño. Pendiente Máxima
  • 9. Las pendientes máximas se emplean cuando sea conveniente desde el punto de vista económico con el fin de salvar ciertos obstáculos de carácter local en tramos cortos tal que no se conviertan en longitudes criticas. Las longitudes criticas de una pendiente como máxima longitud de subida sobre la cual un camión cargado puede operar sin ver reducida su velocidad debajo de un valor prefijado. Pendiente Máxima
  • 11. En el caso de ascenso continuo y cuando la pendiente sea mayor del 5% se proyectará, más o menos cada tres kilómetros, un tramo de descanso de una longitud no menor de 500 m., con pendiente no mayor de 2%. El proyectista determinará la frecuencia y la ubicación de tales tramos de descanso de manera que se consigan las mayores ventajas a los menores incrementos del costo de construcción. Tramos en Descanso
  • 13. La pendiente mínima es la menor que se permite en el proyecto. Su valor se fija para facilitar el drenaje superficial longitudinal, pudiendo variar según se trate de un tramo en terraplén o en corte y de acuerdo al tipo de terreno. De todas maneras la inclinación de la línea rasante en cualquier punto de la calzada no deberá ser menor que 0.3-0.5% Pendiente Mínima
  • 14. Curvas verticales Con objetos de que no existen cambios bruscos en la dirección vertical de los vehículos en moviendo en carreteras, los segmentos adyacentes que tienen diferentes pendientes se conectan con una curva en un plano vertical, denominado curva vertical.
  • 15. Generalmente la curva vertical es el arco de una parábola, ya que esta se adapta bien al cambio gradual de dirección y permite el cálculo rápido de las elevaciones sobre la curva. PIV PCV PTV Curvas verticales
  • 17. La curva vertical recomendada es la parábola cuadrática, cuyos elementos principales y expresiones matemáticas se incluyen a continuación, tal como se aprecia en la Figura 3.4.7, siendo: L = Longitud de la curva vertical, medida por su proyección horizontal, (m). P1 = Pendiente de la tangente de entrada, (%). P2= Pendiente de la tangente de salida, (%). Δ = Diferencia algebraica de pendientes, o sea. E = Externa: Ordenada vertical desde el PIV a la curva, que se determinará así: X = Distancia horizontal a cualquier punto de la curva desde el PCV o PTV, (m) Y = Ordenada vertical en cualquier punto (m) y, se calcula mediante la expresión: Elementos y ecuaciones de las curvas verticales Curvas verticales
  • 18. Necesidad de Curvas Verticales Los tramos consecutivos de rasante, serán enlazados con curvas verticales parabólicas cuando la diferencia algebraica de sus pendientes sea mayor a 1%, para carreteras con pavimento de tipo superior y 2% para las demás. Proyecto de las Curvas Verticales Las curvas verticales serán proyectadas de modo que permitan, cuando menos, la distancia de visibilidad mínima de parada. Δ= I Pi – Pf I
  • 20. Las longitudes mínimas de la curvas verticales convexas y cóncavas, además de ser suficientes para producir la variación gradual de la pendiente desde la tangente de entrada hasta la tangente de salida sin que se generen cambios bruscos en la curvatura deberán satisfacer los requisitos de visibilidad de parada o sobrepaso, este requisito es conocido como el criterio de seguridad. Criterios para la determinación de las longitudes de curvas verticales (Lv) Desde el punto de vista estético, la longitud mínima de la curva: Lmín(m) ≥ V(km/h)
  • 22. Criterios para la determinación de las longitudes de curvas verticales (Lv) Visibilidad en curvas cóncavas
  • 23. La longitud de las curvas verticales convexas, viene dada por las siguientes expresiones: (a) Para contar con la visibilidad de parada (Dp): Deberá utilizarse los valores de longitud de Curva Vertical de la Figura 403.01 de la DG 2014 para esta condición. (b) Para contar con la visibilidad de Paso (Da): Se utilizará los valores de longitud de Curva Vertical de la Figura 403.02 de la DG 2014 para esta condición. Longitud de las Curvas Convexas
  • 24. CASO 1: Dp > Lv En este caso el conductor y el obstáculo se encuentran fuera de la curva. Donde h1 representa la altura del ojo del conductor sobre el pavimento y h2 la altura del obstáculo. CURVAS CONVEXAS A h h Dp Lv 2 ) 2 1 .( 200 . 2    h1 h2 X1 X2 Dp Lv VISUAL Lv/2 A Dp Lv 404 . 2   Para altura h1=1.07m, h2=0.15m 
  • 25. CASO 2: Dp < Lv En este caso el conductor y el obstáculo se encuentran dentro de la curva. CURVAS CONVEXAS h1 h2 X1 X2 Dp Lv VISUAL A Dp Lv 404 . 2   Para altura h1=1.07m, h2=0.15m  2 2 ) 2 . 2 1 . 2 ( 100 . h h Dp A Lv  
  • 26. LONGITUD MINIMA DE CURVA VERTICAL PARABOLICA CON DISTANCIA DE VISIVILIDA DE PARADA
  • 27. Si: Δ = 8% Vd= 50 Km/h Lc=80 m
  • 28. LONGITUD MINIMA DE CURVA VERTICAL CONVEXA CON VISIVILIDA DE PASO
  • 29. CASO 1: Dp > Lv En este caso h1 representa la altura de las luces delanteras del vehículo sobre el pavimento y α el ángulo de divergencia del rayo superior de luz CURVAS CONCAVAS h1 h2 P(+%) X Dp Lv α PIV
  • 30. CASO 1: Dp > Lv Curvas Concavas Dp Dp A Lv 5 . 3 120 . 2   CASO 2: Dp < Lv          A Dp Dp Lv . 5 . 3 200 . 2
  • 31. LONGITUD MINIMA DE CURVAS VERTICALES CONCAVAS
  • 32. Si: Δ = 8% Vd= 50 Km/h Lc=95 m