7
Lo más leído
8
Lo más leído
11
Lo más leído
ASIGNATURA:
Logística Y Cadenas De Suministro.
UNIDAD 2
Diseño de cadenas de suministro

DISEÑO DE REDES
EN LA CADENA
DE SUMINISTRO
Catedrático:
Dr. En IE. Juan Manuel Carrión Delgado

CAPÍTULO 5
LAS DECISIONES DE DISEÑO SE CLASIFICAN DE LA
SIGUIENTE MANERA.
Papel de las instalaciones
 ¿Qué función debe desempeñar
cada una?
 ¿Qué procesos se realizan en
cada instalación?

Ubicación de las instalaciones
 ¿Dónde deben estar ubicadas?
LAS DECISIONES DE DISEÑO SE CLASIFICAN DE LA
SIGUIENTE MANERA.
Asignación de la capacidad
 ¿Cuánta capacidad debe
asignarse a cada instalación?

Asignación del mercado y la
oferta
 ¿Qué mercados debe atender
cada instalación?
 ¿Qué fuentes de suministro
deben alimentar a cada una?
FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS DECISIONES
SOBRE EL DISEÑO DE LA RED

En esta sección examinamos una amplia variedad de
factores que influyen en las decisiones relativas al diseño
de la red en la cadena de suministro.
FACTORES ESTRATÉGICOS

 La estrategia competitiva tiene un impacto significativo en las
decisiones acerca del diseño de la red dentro de la cadena de
suministro.
CLASIFICACIÓN DE LOS
POSIBLES PAPELES ESTRATÉGICOS
1. Instalación en el exterior
(offshore):

2. Instalación de origen

 Una instalación en el exterior
desempeña el papel de ser
una fuente de suministro de
bajo costo para mercados
ubicados fuera del país donde
se encuentra ubicada.

 La instalación de abasto
también tiene como objetivo
principal un costo bajo, pero
su papel estratégico es más
amplio que el de una
instalación en el exterior.
CLASIFICACIÓN DE LOS
POSIBLES PAPELES ESTRATÉGICOS
3. Instalación servidora
 El objetivo de una instalación
servidora es abastecer el
mercado donde está situada.

4. Instalación contribuidora
 Una
instalación
contribuidora
atiende el mercado donde está
ubicada, pero también asume la
responsabilidad
por
la
personalización del producto, las
mejoras
del
proceso,
las
modificaciones al producto o el
desarrollo del mismo.
CLASIFICACIÓN DE LOS
POSIBLES PAPELES ESTRATÉGICOS
5. Instalación de avanzada
 Una instalación de avanzada se
ubica sobre todo para obtener
acceso
al
conocimiento
o
habilidades que puedan existir
dentro de cierta región.

6. Instalación líder
 Una instalación líder crea
nuevos productos, procesos y
tecnologías para toda la red.
FACTORES TECNOLÓGICOS
 Las características de las tecnologías de producción disponibles
tienen un impacto significativo en las decisiones sobre el diseño de
la red. Si la tecnología de producción muestra economías de escala
significativas, lo más eficaz es contar con pocas instalaciones de
alta capacidad.
FACTORES MACROECONÓMICOS
 Los factores macroeconómicos incluyen impuestos, aranceles, tipos
de cambio de divisas y otros factores económicos que no dependen
del control interno de cada compañía. Como el comercio global se
ha incrementado, los factores económicos han tenido una influencia
significativa en el éxito o fracaso de las redes de la cadena de
suministro.
ARANCELES E INCENTIVOS FISCALES
Los aranceles

Los incentivos fiscales

 Son derechos que deben
pagarse cuando los productos
o equipo pasan a través de
fronteras
internacionales, estatales o
municipales.

 Son una reducción de los
aranceles o impuestos que los
países, estados y municipios
ofrecen con frecuencia para
alentar a las compañías a
ubicar sus instalaciones en
áreas específicas.
TIPO DE CAMBIO Y RIESGO DE LA DEMANDA
TIPOS DE CAMBIO

RIESGOS DE LA DEMANDA

 Las fluctuaciones de los tipos
de cambio son comunes y
tienen
un
impacto
significativo en las utilidades
de
cualquier
cadena
de
suministro que atienda a los
mercados globales.

 Las compañías también deben
tomar en consideración las
fluctuaciones de la demanda
causadas por los cambios en
las
economías
de
los
diferentes países.
FACTORES POLÍTICOS

 Las compañías prefieren ubicar las instalaciones en países
políticamente estables donde las reglas del comercio y la propiedad
están bien definidas.
FACTORES DE INFRAESTRUCTURA
 La disponibilidad de una buena infraestructura es un prerrequisito
importantísimo para ubicar una instalación en un área específica.
Una infraestructura deficiente se agrega al costo de hacer negocios
desde una ubicación dada.
FACTORES COMPETITIVOS
 Las compañías deben considerar la estrategia, tamaño y ubicación
de los competidores al diseñar la red de su cadena de suministro.
Una decisión fundamental que deben tomar es si ubicar sus
instalaciones cerca de los competidores o lejos de ellos.
EXTERNALIDADES POSITIVAS ENTRE LAS
COMPAÑÍAS
 Las externalidades positivas son casos donde la colocación de
múltiples compañías beneficia a todas ellas. Llevan a los
competidores a ubicarse cerca unos de otros.
UBICAR PARA DIVIDIR EL MERCADO
 Cuando las compañías no controlan el precio, pero compiten en
distancia del cliente, pueden maximizar la participación de
mercado si se ubican cerca unas de otras y se dividen el mercado.
TIEMPO DE RESPUESTA AL CLIENTE Y PRESENCIA
LOCAL
 Las compañías que se enfocan en clientes que valoran un tiempo de
respuesta corto deben ubicarse cerca de ellos.
 De esta manera, 10 mejor para una cadena de tiendas de
conveniencia es tener muchas sucursales distribuidas en un área, de
manera que la gente cuente con una tienda cercana a ellos.
COSTOS DE LOGÍSTICA E INSTALACIONES
 Los costos de logística e instalaciones en los que se incurre dentro
de la cadena de suministro cambian conforme cambia el número de
instalaciones, su ubicación y la asignación de su capacidad. Las
compañías deben considerar los costos del inventario, el
transporte, y las instalaciones al diseñar la red de su cadena.
MARCO PARA LAS DECISIONES DE DISEÑO DE LA
RED
 La meta al diseñar la red de la cadena de suministro es maximizar
las utilidades de la compañía al mismo tiempo que se satisfacen las
necesidades del cliente en términos de la demanda y la capacidad
de respuesta.
FASES
FASE 1: DEFINIR LA ESTRATEGIA Y
DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO
 Esta primera fase inicia con
una clara definición de la
estrategia competitiva de la
compañía como el conjunto de
necesidades del cliente que la
cadena busca satisfacer.

FASE 2: DEFINIR LA CONFIGURACIÓN
REGIONAL DE LAS INSTALACIONES
 comienza con un pronóstico de la
demanda por país. Tal pronóstico
debe incluir una medición del
tamaño de la demanda así como
una determinación de si los
requerimientos del cliente son
homogéneos o varían a través de
los países.
FASES
FASE 3: SELECCIONAR UN GRUPO DE SITIOS
POTENCIALM ENTE DESEABLES

 es seleccionar un grupo de sitios
potencialmente deseables dentro
de cada región para ubicar las
instalaciones con base en un
análisis de disponibilidad de
infraestructura para apoyar las
metodologías
de
producción
deseadas.

FASE 4: OPCIONES DE UBICACIÓN
 es seleccionar la ubicación y
la asignación de capacidad
precisas
para
cada
instalación .
EL PAPEL DE LA TI EN EL DISEÑO DE LA RED
 Aun cuando pudiera parecer a primera vista que la naturaleza
estratégica del problema del diseño de la red hace menos valiosos
a los sistemas de tecnología de la información, éstos pueden
mejorar de manera significativa la capacidad del diseñador de la
red.

 Para ellos, existen cuatro maneras en que el sistema de TI ayuda
con el diseño de la red en relación con el uso de una herramienta
de propósito general como Excel.
EL PAPEL DE LA TI EN EL DISEÑO DE LA RED
 1. Un buen diseño del sistema
de TI para la red hace que el
modelaje de los problemas de
diseño de la red sea más fácil
que con una herramienta de
propósito general como Excel.

 2. Un sistema de TI incluye
tecnologías para la optimización
del
alto
desempeño,
que
presentan una solución de alta
calidad para grandes problemas
en un tiempo razonable.
EL PAPEL DE LA TI EN EL DISEÑO DE LA RED
 3. Una buena aplicación para
diseño de redes también permite
el análisis de varios escenarios
condicionales.
Dada
la
incertidumbre asociada con los
pronósticos, la capacidad de
evaluar los diseños de la red en
una diversidad de escenarios es
una potente herramienta para el
diseñador.

 4. Por último, las aplicaciones
para diseño de redes están
estructuradas para interactuar
de manera fácil con el
software de planeación y
operación empleado por las
compañías, el cual contiene
mucha de la información real
requerida para el diseño de la
red.
INGENIERA INDUSTRIAL
LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTROS
GRUPO:801C
CATEDRÁTICO:
DR. EN IE. JUAN MANUEL CARRIÓN DELGADO
ALUMNOS:
ACOSTA GOMEZ ALVARO DAVID
REYES MELGAREJO FRANCISCO JAVIER
SANCHEZ TAPIA LENIN ALBERTO
MORALES BARRIOS ALEXIS ANTONIO

Xalapa ver febrero 2014

Más contenido relacionado

PPTX
Diseño de la red de la cadena de siministro
DOCX
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
PPTX
Presentacion power point cadena de suministro
PPT
Cadena de suministros
PDF
Log cad-sum-clase tema 4-estudiantes
PPTX
La logística en el servicio al cliente
PPTX
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
DOCX
Planeacion y diseño de instalaciones
Diseño de la red de la cadena de siministro
Logística de los negocios y la cadena de suministros clase 1
Presentacion power point cadena de suministro
Cadena de suministros
Log cad-sum-clase tema 4-estudiantes
La logística en el servicio al cliente
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Planeacion y diseño de instalaciones

La actualidad más candente (20)

DOCX
diseno de instalaciones
PPTX
Diseño de redes en la cadena de suministros y Modelos para la ubicación de ce...
PDF
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
PPTX
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 2
PPTX
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
PPTX
Cadena de suministro en la industria del pan
PPTX
Cadena de suministro
PPTX
4.3 estrategia de distribucion
PPTX
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
DOCX
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
PDF
Directrices y métricas de la cadena de suministro
PPTX
Diapositivas logistica y estrategia de distribucion
DOCX
Resumen unidad 3
PDF
Almacenamiento y manejo de materiales
PPTX
Logistica y cadena de suministro
PDF
Sistemas de manufactura de clase mundial utel
PPT
ESTRATEGIA DE TRANSPORTE
PPTX
CADENA DE SUMINISTROS Y TIPOS
DOCX
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
DOC
La estrategia competitiva de coca cola
diseno de instalaciones
Diseño de redes en la cadena de suministros y Modelos para la ubicación de ce...
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
LOGíSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO. Sistemas de Transporte 2
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
Cadena de suministro en la industria del pan
Cadena de suministro
4.3 estrategia de distribucion
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
Directrices y métricas de la cadena de suministro
Diapositivas logistica y estrategia de distribucion
Resumen unidad 3
Almacenamiento y manejo de materiales
Logistica y cadena de suministro
Sistemas de manufactura de clase mundial utel
ESTRATEGIA DE TRANSPORTE
CADENA DE SUMINISTROS Y TIPOS
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
La estrategia competitiva de coca cola
Publicidad

Similar a Logística. Diseño de redes de distribución. (20)

PPTX
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
PPTX
Diseño de redes en la cadena de suministro
PPT
Redes de la Cadena de Suministro
PDF
Configuración de la Red de Distribución.pdf
PPTX
cadena de suministros tendencias en la CDA
PDF
Clase tema 6 estudiantes
PPT
CADENA DE SUMINISTRO
PDF
trabajo Cadena de suministro en los sirrhh
PPTX
PPTX
Cadena de Suministros
PDF
Unidad N°3 Diseño de redes y localización de instalaciones.pdf
PDF
9 disenodelacadenadesuministrounenfoquesistemico
PPSX
Gestión de la Cadena de Suministro
PDF
1. Conceptos introductorios a la logística y a la cadena de suministro.pdf
PPT
TEMA 12: SUPLY CHAIN
PPT
AP - TEMA 12: SUPLY CHAIN
PPTX
logistica
PDF
Foro de Desarrollo Empresarial por GS1 México. Monterrey, 2017
PPTX
Sistemas Empresariales de Negocio
diseño de redes en la cadena de suministro.pptx
Diseño de redes en la cadena de suministro
Redes de la Cadena de Suministro
Configuración de la Red de Distribución.pdf
cadena de suministros tendencias en la CDA
Clase tema 6 estudiantes
CADENA DE SUMINISTRO
trabajo Cadena de suministro en los sirrhh
Cadena de Suministros
Unidad N°3 Diseño de redes y localización de instalaciones.pdf
9 disenodelacadenadesuministrounenfoquesistemico
Gestión de la Cadena de Suministro
1. Conceptos introductorios a la logística y a la cadena de suministro.pdf
TEMA 12: SUPLY CHAIN
AP - TEMA 12: SUPLY CHAIN
logistica
Foro de Desarrollo Empresarial por GS1 México. Monterrey, 2017
Sistemas Empresariales de Negocio
Publicidad

Más de Juan Manuel Carrión Delgado (20)

PDF
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
PDF
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
PDF
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
PPTX
3.2.Principios del kanban
PDF
3.1. Principios de manufactura esbelta
PDF
Huella Ecológica
PDF
El pronóstico de la demanda.
PDF
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
PDF
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
PDF
PDF
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
PDF
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
PDF
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
PDF
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
PDF
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
PDF
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
PDF
Justo a tiempo jit 3
PDF
Justo a tiempo jit 2
PDF
Justo a tiempo jit 1
PDF
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
3.2.Principios del kanban
3.1. Principios de manufactura esbelta
Huella Ecológica
El pronóstico de la demanda.
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 1

Logística. Diseño de redes de distribución.

  • 1. ASIGNATURA: Logística Y Cadenas De Suministro. UNIDAD 2 Diseño de cadenas de suministro DISEÑO DE REDES EN LA CADENA DE SUMINISTRO Catedrático: Dr. En IE. Juan Manuel Carrión Delgado CAPÍTULO 5
  • 2. LAS DECISIONES DE DISEÑO SE CLASIFICAN DE LA SIGUIENTE MANERA. Papel de las instalaciones  ¿Qué función debe desempeñar cada una?  ¿Qué procesos se realizan en cada instalación? Ubicación de las instalaciones  ¿Dónde deben estar ubicadas?
  • 3. LAS DECISIONES DE DISEÑO SE CLASIFICAN DE LA SIGUIENTE MANERA. Asignación de la capacidad  ¿Cuánta capacidad debe asignarse a cada instalación? Asignación del mercado y la oferta  ¿Qué mercados debe atender cada instalación?  ¿Qué fuentes de suministro deben alimentar a cada una?
  • 4. FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS DECISIONES SOBRE EL DISEÑO DE LA RED En esta sección examinamos una amplia variedad de factores que influyen en las decisiones relativas al diseño de la red en la cadena de suministro.
  • 5. FACTORES ESTRATÉGICOS  La estrategia competitiva tiene un impacto significativo en las decisiones acerca del diseño de la red dentro de la cadena de suministro.
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LOS POSIBLES PAPELES ESTRATÉGICOS 1. Instalación en el exterior (offshore): 2. Instalación de origen  Una instalación en el exterior desempeña el papel de ser una fuente de suministro de bajo costo para mercados ubicados fuera del país donde se encuentra ubicada.  La instalación de abasto también tiene como objetivo principal un costo bajo, pero su papel estratégico es más amplio que el de una instalación en el exterior.
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LOS POSIBLES PAPELES ESTRATÉGICOS 3. Instalación servidora  El objetivo de una instalación servidora es abastecer el mercado donde está situada. 4. Instalación contribuidora  Una instalación contribuidora atiende el mercado donde está ubicada, pero también asume la responsabilidad por la personalización del producto, las mejoras del proceso, las modificaciones al producto o el desarrollo del mismo.
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LOS POSIBLES PAPELES ESTRATÉGICOS 5. Instalación de avanzada  Una instalación de avanzada se ubica sobre todo para obtener acceso al conocimiento o habilidades que puedan existir dentro de cierta región. 6. Instalación líder  Una instalación líder crea nuevos productos, procesos y tecnologías para toda la red.
  • 9. FACTORES TECNOLÓGICOS  Las características de las tecnologías de producción disponibles tienen un impacto significativo en las decisiones sobre el diseño de la red. Si la tecnología de producción muestra economías de escala significativas, lo más eficaz es contar con pocas instalaciones de alta capacidad.
  • 10. FACTORES MACROECONÓMICOS  Los factores macroeconómicos incluyen impuestos, aranceles, tipos de cambio de divisas y otros factores económicos que no dependen del control interno de cada compañía. Como el comercio global se ha incrementado, los factores económicos han tenido una influencia significativa en el éxito o fracaso de las redes de la cadena de suministro.
  • 11. ARANCELES E INCENTIVOS FISCALES Los aranceles Los incentivos fiscales  Son derechos que deben pagarse cuando los productos o equipo pasan a través de fronteras internacionales, estatales o municipales.  Son una reducción de los aranceles o impuestos que los países, estados y municipios ofrecen con frecuencia para alentar a las compañías a ubicar sus instalaciones en áreas específicas.
  • 12. TIPO DE CAMBIO Y RIESGO DE LA DEMANDA TIPOS DE CAMBIO RIESGOS DE LA DEMANDA  Las fluctuaciones de los tipos de cambio son comunes y tienen un impacto significativo en las utilidades de cualquier cadena de suministro que atienda a los mercados globales.  Las compañías también deben tomar en consideración las fluctuaciones de la demanda causadas por los cambios en las economías de los diferentes países.
  • 13. FACTORES POLÍTICOS  Las compañías prefieren ubicar las instalaciones en países políticamente estables donde las reglas del comercio y la propiedad están bien definidas.
  • 14. FACTORES DE INFRAESTRUCTURA  La disponibilidad de una buena infraestructura es un prerrequisito importantísimo para ubicar una instalación en un área específica. Una infraestructura deficiente se agrega al costo de hacer negocios desde una ubicación dada.
  • 15. FACTORES COMPETITIVOS  Las compañías deben considerar la estrategia, tamaño y ubicación de los competidores al diseñar la red de su cadena de suministro. Una decisión fundamental que deben tomar es si ubicar sus instalaciones cerca de los competidores o lejos de ellos.
  • 16. EXTERNALIDADES POSITIVAS ENTRE LAS COMPAÑÍAS  Las externalidades positivas son casos donde la colocación de múltiples compañías beneficia a todas ellas. Llevan a los competidores a ubicarse cerca unos de otros.
  • 17. UBICAR PARA DIVIDIR EL MERCADO  Cuando las compañías no controlan el precio, pero compiten en distancia del cliente, pueden maximizar la participación de mercado si se ubican cerca unas de otras y se dividen el mercado.
  • 18. TIEMPO DE RESPUESTA AL CLIENTE Y PRESENCIA LOCAL  Las compañías que se enfocan en clientes que valoran un tiempo de respuesta corto deben ubicarse cerca de ellos.  De esta manera, 10 mejor para una cadena de tiendas de conveniencia es tener muchas sucursales distribuidas en un área, de manera que la gente cuente con una tienda cercana a ellos.
  • 19. COSTOS DE LOGÍSTICA E INSTALACIONES  Los costos de logística e instalaciones en los que se incurre dentro de la cadena de suministro cambian conforme cambia el número de instalaciones, su ubicación y la asignación de su capacidad. Las compañías deben considerar los costos del inventario, el transporte, y las instalaciones al diseñar la red de su cadena.
  • 20. MARCO PARA LAS DECISIONES DE DISEÑO DE LA RED  La meta al diseñar la red de la cadena de suministro es maximizar las utilidades de la compañía al mismo tiempo que se satisfacen las necesidades del cliente en términos de la demanda y la capacidad de respuesta.
  • 21. FASES FASE 1: DEFINIR LA ESTRATEGIA Y DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO  Esta primera fase inicia con una clara definición de la estrategia competitiva de la compañía como el conjunto de necesidades del cliente que la cadena busca satisfacer. FASE 2: DEFINIR LA CONFIGURACIÓN REGIONAL DE LAS INSTALACIONES  comienza con un pronóstico de la demanda por país. Tal pronóstico debe incluir una medición del tamaño de la demanda así como una determinación de si los requerimientos del cliente son homogéneos o varían a través de los países.
  • 22. FASES FASE 3: SELECCIONAR UN GRUPO DE SITIOS POTENCIALM ENTE DESEABLES  es seleccionar un grupo de sitios potencialmente deseables dentro de cada región para ubicar las instalaciones con base en un análisis de disponibilidad de infraestructura para apoyar las metodologías de producción deseadas. FASE 4: OPCIONES DE UBICACIÓN  es seleccionar la ubicación y la asignación de capacidad precisas para cada instalación .
  • 23. EL PAPEL DE LA TI EN EL DISEÑO DE LA RED  Aun cuando pudiera parecer a primera vista que la naturaleza estratégica del problema del diseño de la red hace menos valiosos a los sistemas de tecnología de la información, éstos pueden mejorar de manera significativa la capacidad del diseñador de la red.  Para ellos, existen cuatro maneras en que el sistema de TI ayuda con el diseño de la red en relación con el uso de una herramienta de propósito general como Excel.
  • 24. EL PAPEL DE LA TI EN EL DISEÑO DE LA RED  1. Un buen diseño del sistema de TI para la red hace que el modelaje de los problemas de diseño de la red sea más fácil que con una herramienta de propósito general como Excel.  2. Un sistema de TI incluye tecnologías para la optimización del alto desempeño, que presentan una solución de alta calidad para grandes problemas en un tiempo razonable.
  • 25. EL PAPEL DE LA TI EN EL DISEÑO DE LA RED  3. Una buena aplicación para diseño de redes también permite el análisis de varios escenarios condicionales. Dada la incertidumbre asociada con los pronósticos, la capacidad de evaluar los diseños de la red en una diversidad de escenarios es una potente herramienta para el diseñador.  4. Por último, las aplicaciones para diseño de redes están estructuradas para interactuar de manera fácil con el software de planeación y operación empleado por las compañías, el cual contiene mucha de la información real requerida para el diseño de la red.
  • 26. INGENIERA INDUSTRIAL LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTROS GRUPO:801C CATEDRÁTICO: DR. EN IE. JUAN MANUEL CARRIÓN DELGADO ALUMNOS: ACOSTA GOMEZ ALVARO DAVID REYES MELGAREJO FRANCISCO JAVIER SANCHEZ TAPIA LENIN ALBERTO MORALES BARRIOS ALEXIS ANTONIO Xalapa ver febrero 2014