6
Lo más leído
7
Lo más leído
15
Lo más leído
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS DE
           HONDURAS

DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA
CATEDRA DE SEMIOLOGIA

DR. ARTURO ALVAREZ

TEMA: DISNEA

GLORIA MARIA BERRIOS
GLORIA IRIAS ALVARADO
DISNEA
DISNEA
   DEFINICION: Es la respiracion
    dificultosa o es la conciencia
    de la necesidad de un mayor
    esfuerzo respiratorio se podria
    agregar con sensacion de
    sofocacion.

   Su control puede ser una
    auténtica urgencia, sobre todo
    teniendo en cuenta que es uno
    de los síntomas más difíciles
    de controlar.
COMO DESCRIBE EL PACIENTE LA
DISNEA?
   Sensacion de falta de aire

   Sensacion de ahogo

   Cansancio

   No puedo respirar
CAUSAS DE LA DISNEA
   Cardiaca

   Respiratoria

   Ansidad

   Anemia Acentuada

   Disminucion Parcial de O2

   Obesidad

   Intoxicaciones
TIPOS DE DISNEA

 1) DISNEAS POR CAUSA
   CARDIACA :
    Se puede aparecer durante:

 1.- Disnea Esfuerzo:
  Tipo I de Intensos esfuerzos
  Tipo II de Moderados esfuerzos
  Tipo III de Leves esfuerzos


  2.- Disnea en Reposo:
  Se produce como consecuencia de la falla
     ventricular izquierda que dificulta el
     vaciamiento de la auricula izquierda.
CLASIFICASION DE DISNEAS EN REPOSO

A) DISNEA EN EL DECUBITO O ORTOPNEA:

Aparece en etapas avanzadas de insuficiencia cardiaca, es
 bastante caracterisitca en la izquierda.
 La Tos de decubito tienen el mismo significado semiologico.




B) DISNEA EN DECUBITO LATERAL O TREPOPNEA:

   Se observa en algunos cardiopatas y tambien en derrames
    pleurales.
C) DISNEA PAROXISTICA NOCTURNA

   La DPN puede cosntituir la primera manifestacion
    de insuficiencia Cardiaca.

   Se presente generalmente despues de la media
    noche. La crisis dura de 10 a 20 minutos.

    Esta acompanada con Tos y Sibilancias igual que
    en el Asma Bronquial.

   ASMA CARDIACA
D) DISNEA DE RESPIRACION
   PERIODICA O RESPIRACION
   DE CHEYNE – STOKES

   Aparece en sujetos mayores de 50 anos,
    generalmente varones.

   Se presena de preferencia de noche, a
    menudo el medico no tiene oportunidad
    de presentarla y puede ignorarla

   Se observa ademas en casos de danos
    cerebrales graves, tambien a raiz de la
    administracion de Opiaceos y
    barbituricos.
2) DISNEA POR CAUSA RESPIRATORIA


Puede ser :

   Por la Obstruccion de
    Vias Respiratorias
    ALTAS



   Por la Obstruccion de
    Vias Respiratoria BAJAS
DISNEA RESPIRATORIA

                            OBSTRUCCION VIAS
                                  BAJAS
 Laringe                      Bronquiolos
 Traquea

 Grandes Bronquios          Se manifiesta por disnea
                              de predominio
   Se    manifiesta  por     ESPIRATORIO,
    disnea de predominio     Tos y sibilancias
    INSPIRATORIO,             diseminadas.
    Cornaje y Tiraje.
3) DISNEA DE ANSIEDAD O SUSPIROSA

   Es   relativamente      frecuente
    aunque dificil de evaluar.

   El enfermo la describe como
    una incapasidad para llenar el
    pulmon.

   Puede presentarse en reposo o
    al iniciar una actividad fisica.

   Es mas acentuada al comenzar
    el dia que en la tarde.
CUANDO LOS SUSPIROS SON MUY
       FRECUENTES Y PROFUNDOS:

   Puede asociarse a signos de
    HIPERVENTILACION:
   Cefaleas

   Mareos

   Desvanecimientos

   Adormecimientos de dedos, labios

   Tetania
OTROS TERMINOS QUE SE CONFUNDEN
                  CON DISNEA
   Hiperpnea: respiracion de profundidad
    aumentada en proporcion a los
    requerimientos metabolicos

   Hiperventilacion: respiracion en exceso a
    las necesidades metabolicas del paciente.

   Taquipnea: Aumento de la frecuencia
    respiratoria.

   Polipnea: Respiracion rapida y
    superficial.
Disnea o km

Más contenido relacionado

PPTX
Bronquiectasias
PPT
Clase respiratorio v
PPTX
Síndrome de Rarefacción Difusa
PPTX
Bronquitis cronica
PPTX
BRONQUITIS CRONICA
PPTX
Enfermedad pulmonar intersticial
PPS
Epoc semiología
PPTX
Ex. ap. respiratorio 2
Bronquiectasias
Clase respiratorio v
Síndrome de Rarefacción Difusa
Bronquitis cronica
BRONQUITIS CRONICA
Enfermedad pulmonar intersticial
Epoc semiología
Ex. ap. respiratorio 2

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Semiologia de la Tos. Unerg Informarmacionpptx
PPTX
Disnea
PPT
Fibrosis Pulmonar
PPTX
enfisema pulmonar
PPT
24. Dolor Toracico Y Precordial
PPTX
Semiologia respiratoria
PPTX
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
PPT
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
PPTX
NEUMONIA RADIOLOGIA
PPT
PDF
ATELECTASIA
PPTX
Atelectasia
PPTX
Atelectasia
PPTX
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
PPT
Bronquitis Cronica Presentacion
PPT
Semiologia respiratorio
PPT
Radiología toracica cardiovascular
PPT
Radiologia 1 Atelectasia
PDF
16 sindromespleuropulmonares
Semiologia de la Tos. Unerg Informarmacionpptx
Disnea
Fibrosis Pulmonar
enfisema pulmonar
24. Dolor Toracico Y Precordial
Semiologia respiratoria
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
NEUMONIA RADIOLOGIA
ATELECTASIA
Atelectasia
Atelectasia
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
Bronquitis Cronica Presentacion
Semiologia respiratorio
Radiología toracica cardiovascular
Radiologia 1 Atelectasia
16 sindromespleuropulmonares

Destacado (20)

PPT
Disnea
PDF
Semiología DISNEA
PPT
Trastornos del ritmo respiratorio
PPT
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
DOCX
Aparato circulatorio
PPTX
Dificultad respiratoria
PPTX
EDEMA PULMONAR I
PPT
PDF
Insuficiencia cardiaca
PDF
Lamina sistema circulatorio
PPTX
PPTX
Que Es La Psicologia De La Salud Sin Video
PDF
Asbestosis
PPTX
Aparato Respiratorio pract
PPTX
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
PPTX
Semiologia cardiaca
PPT
PPTX
Asma ocupacional
PPTX
Signos y sintomas del dolor toracico
Disnea
Semiología DISNEA
Trastornos del ritmo respiratorio
SEMIOLOGIA DE LA DISNEA
Aparato circulatorio
Dificultad respiratoria
EDEMA PULMONAR I
Insuficiencia cardiaca
Lamina sistema circulatorio
Que Es La Psicologia De La Salud Sin Video
Asbestosis
Aparato Respiratorio pract
Sindrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Semiologia cardiaca
Asma ocupacional
Signos y sintomas del dolor toracico

Similar a Disnea o km (20)

PDF
DISNEA Y CIANOSIS - semana 2. semiología - aparato respiratorio
PPSX
Presentación2013 disneaycianosis tipo diapos
PPT
Disnea Grupo4 Final
PPT
Disnea
PPT
PPTX
enfermedades obstructivas (2).pptx
PDF
Disnea y sus tipos, escalas y como se clasifican
PPT
C-1 SINTOMAS RESPIRATORIOJJJJJJJJJJS..ppt
PPTX
SINDROMES RESPIRATORIOS presentación.pptx
PPTX
Presentación ASMA asma exposicionnnnnnnnnn
PPTX
PPT
Respiratorio
PDF
disnea.pdf
PDF
Presentación definicion evaluación de disnea.pdf
PPTX
Disnea
PPTX
Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
PPTX
Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
PPTX
Aparato respiratorio
PDF
CLASE RESPIRATORIO II (1).pdf
DISNEA Y CIANOSIS - semana 2. semiología - aparato respiratorio
Presentación2013 disneaycianosis tipo diapos
Disnea Grupo4 Final
Disnea
enfermedades obstructivas (2).pptx
Disnea y sus tipos, escalas y como se clasifican
C-1 SINTOMAS RESPIRATORIOJJJJJJJJJJS..ppt
SINDROMES RESPIRATORIOS presentación.pptx
Presentación ASMA asma exposicionnnnnnnnnn
Respiratorio
disnea.pdf
Presentación definicion evaluación de disnea.pdf
Disnea
Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
Sindromes respiratorio spresentación [autoguardado]
Aparato respiratorio
CLASE RESPIRATORIO II (1).pdf

Disnea o km

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS DE HONDURAS DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA CATEDRA DE SEMIOLOGIA DR. ARTURO ALVAREZ TEMA: DISNEA GLORIA MARIA BERRIOS GLORIA IRIAS ALVARADO
  • 3. DISNEA  DEFINICION: Es la respiracion dificultosa o es la conciencia de la necesidad de un mayor esfuerzo respiratorio se podria agregar con sensacion de sofocacion.  Su control puede ser una auténtica urgencia, sobre todo teniendo en cuenta que es uno de los síntomas más difíciles de controlar.
  • 4. COMO DESCRIBE EL PACIENTE LA DISNEA?  Sensacion de falta de aire  Sensacion de ahogo  Cansancio  No puedo respirar
  • 5. CAUSAS DE LA DISNEA  Cardiaca  Respiratoria  Ansidad  Anemia Acentuada  Disminucion Parcial de O2  Obesidad  Intoxicaciones
  • 6. TIPOS DE DISNEA 1) DISNEAS POR CAUSA CARDIACA :  Se puede aparecer durante: 1.- Disnea Esfuerzo:  Tipo I de Intensos esfuerzos  Tipo II de Moderados esfuerzos  Tipo III de Leves esfuerzos 2.- Disnea en Reposo:  Se produce como consecuencia de la falla ventricular izquierda que dificulta el vaciamiento de la auricula izquierda.
  • 7. CLASIFICASION DE DISNEAS EN REPOSO A) DISNEA EN EL DECUBITO O ORTOPNEA: Aparece en etapas avanzadas de insuficiencia cardiaca, es bastante caracterisitca en la izquierda.  La Tos de decubito tienen el mismo significado semiologico. B) DISNEA EN DECUBITO LATERAL O TREPOPNEA:  Se observa en algunos cardiopatas y tambien en derrames pleurales.
  • 8. C) DISNEA PAROXISTICA NOCTURNA  La DPN puede cosntituir la primera manifestacion de insuficiencia Cardiaca.  Se presente generalmente despues de la media noche. La crisis dura de 10 a 20 minutos.  Esta acompanada con Tos y Sibilancias igual que en el Asma Bronquial.  ASMA CARDIACA
  • 9. D) DISNEA DE RESPIRACION PERIODICA O RESPIRACION DE CHEYNE – STOKES  Aparece en sujetos mayores de 50 anos, generalmente varones.  Se presena de preferencia de noche, a menudo el medico no tiene oportunidad de presentarla y puede ignorarla  Se observa ademas en casos de danos cerebrales graves, tambien a raiz de la administracion de Opiaceos y barbituricos.
  • 10. 2) DISNEA POR CAUSA RESPIRATORIA Puede ser :  Por la Obstruccion de Vias Respiratorias ALTAS  Por la Obstruccion de Vias Respiratoria BAJAS
  • 11. DISNEA RESPIRATORIA OBSTRUCCION VIAS BAJAS  Laringe  Bronquiolos  Traquea  Grandes Bronquios  Se manifiesta por disnea de predominio  Se manifiesta por ESPIRATORIO, disnea de predominio  Tos y sibilancias INSPIRATORIO, diseminadas. Cornaje y Tiraje.
  • 12. 3) DISNEA DE ANSIEDAD O SUSPIROSA  Es relativamente frecuente aunque dificil de evaluar.  El enfermo la describe como una incapasidad para llenar el pulmon.  Puede presentarse en reposo o al iniciar una actividad fisica.  Es mas acentuada al comenzar el dia que en la tarde.
  • 13. CUANDO LOS SUSPIROS SON MUY FRECUENTES Y PROFUNDOS:  Puede asociarse a signos de HIPERVENTILACION:  Cefaleas  Mareos  Desvanecimientos  Adormecimientos de dedos, labios  Tetania
  • 14. OTROS TERMINOS QUE SE CONFUNDEN CON DISNEA  Hiperpnea: respiracion de profundidad aumentada en proporcion a los requerimientos metabolicos  Hiperventilacion: respiracion en exceso a las necesidades metabolicas del paciente.  Taquipnea: Aumento de la frecuencia respiratoria.  Polipnea: Respiracion rapida y superficial.